¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

ESPÍRITU:

En el sentido estricto, soy atea agnóstica. Pero me parece poco importante comentarlo porque todo ateo serio es, mayormente, un ateo agnóstico.

Por cierto, la evolución no es una doctrina, es un hecho. El proceso a través de la cuál ésta se lleva a cabo es una teoría. Hay una gran diferencia entre ambas. Y el hecho de que haya una causa no elimina el proceso evolutivo, por ello hay un montón de cristianos que apoyan el proceso evolutivo como una evidencia de la genialidad de Dios en cuanto a diseño.

Un abrazo,
K.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

ESPÍRITU:

En el sentido estricto, soy atea agnóstica. Pero me parece poco importante comentarlo porque todo ateo serio es, mayormente, un ateo agnóstico.

Por cierto, la evolución no es una doctrina, es un hecho. El proceso a través de la cuál ésta se lleva a cabo es una teoría. Hay una gran diferencia entre ambas. Y el hecho de que haya una causa no elimina el proceso evolutivo, por ello hay un montón de cristianos que apoyan el proceso evolutivo como una evidencia de la genialidad de Dios en cuanto a diseño.

Un abrazo,
K.


El ateísmo niega la realidad de Dios, es improbable. Mientras que el agnosticismo no puede saber si existe Dios o no, por tanto, no niega ni afirma una probabilidad de su realidad. Ahora, la suma del ateísmo con el agnosticismo pues... ¿Que es? ¿No viene a ser una especie de ateísmo selectivo?

Un cambio, alteración o modificación (evolución) es en si siempre un proceso, del cual no se manifestaría si no hay antes una causa del cual depende. Y dicha causa no es un factor inherente en el ser, por tanto, por si mismo no cambiara, alterara, modificara o evolucionara. ¿No es entonces que hay dos clase de causas externas, uno es circunstancial (actuar ciego de la naturaleza), o adrede, propósito, diseño de la inteligencia?

saludos,


V.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

El ateísmo niega la realidad de Dios, es improbable. Mientras que el agnosticismo no puede saber si existe Dios o no, por tanto, no niega ni afirma una probabilidad de su realidad. Ahora, la suma del ateísmo con el agnosticismo pues... ¿Que es? ¿No viene a ser una especie de ateísmo selectivo?

Un cambio, alteración o modificación (evolución) es en si siempre un proceso, del cual no se manifestaría si no hay antes una causa del cual depende. Y dicha causa no es un factor inherente en el ser, por tanto, por si mismo no cambiara, alterara, modificara o evolucionara. ¿No es entonces que hay dos clase de causas externas, uno es circunstancial (actuar ciego de la naturaleza), Y EL OTRO es adrede, propósito, diseño de la inteligencia?

saludos,


V.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

ESPiRITU:

El ateísmo niega la realidad de Dios, es improbable.

No. El ateismo asegura que no tenemos las evidencias suficientes para creer que Dios existe y no acepta la evidencia presentada por los creyentes. Negar la realidad de Dios sería saber con certeza que es una realidad y cerrar los ojos ante ella, cosa que no sucede. Al menos no en mi caso.

Mientras que el agnosticismo no puede saber si existe Dios o no, por tanto, no niega ni afirma una probabilidad de su realidad.

Así es.

Ahora, la suma del ateísmo con el agnosticismo pues... ¿Que es? ¿No viene a ser una especie de ateísmo selectivo?

No, es un ateísmo que no busca caer en una afirmación crasa sobre la certeza de la inexistencia de Dios, ya que ello lo llevaría, al instante, a caer en una falacia de ignorancia.

Un cambio, alteración o modificación (evolución) es en si siempre un proceso, del cual no se manifestaría si no hay antes una causa del cual depende.

Así es, esa causa es el terreno, el clima, los predadores, etcétera. Ellos son los que causan que los seres evolucionen en pro de su supervivencia.

¿No es entonces que hay dos clase de causas externas, uno es circunstancial (actuar ciego de la naturaleza), Y EL OTRO es adrede, propósito, diseño de la inteligencia?

No es un "actuar ciego", al contrario, es un actuar bastante certero. Si mi depredador me ve cuando estoy parado en un árbol verde (porque yo soy blanco), muy probablemente el proceso evolutivo me llevará a cambiar de blanco a verde para poder sobrevivir a este depredador. Es un ejemplo harto simplificado, pero didáctico. Aquí no hay ceguera, sino un objetivo bastante claro.

Sobre si el otro es diseño de la inteligencia superior o no, eso se lo dejo a su fe. Si usted cree en Dios, pues entonces puede pensar que Dios, con esta inteligencia cómo hacer para que las criaturas se adaptaran y evolucionaran sin tener él que estar cambiando las especies cada determinado tiempo. En este sentido, la evolución puede entenderse como un plan diseñado por Dios. Pero lo que no podemos hacer es negar la evolución como si no sucediera.

Gracias,
Karina.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

ESPiRITU:



No. El ateismo asegura que no tenemos las evidencias suficientes para creer que Dios existe y no acepta la evidencia presentada por los creyentes. Negar la realidad de Dios sería saber con certeza que es una realidad y cerrar los ojos ante ella, cosa que no sucede. Al menos no en mi caso.



Así es.



No, es un ateísmo que no busca caer en una afirmación crasa sobre la certeza de la inexistencia de Dios, ya que ello lo llevaría, al instante, a caer en una falacia de ignorancia.



Así es, esa causa es el terreno, el clima, los predadores, etcétera. Ellos son los que causan que los seres evolucionen en pro de su supervivencia.



No es un "actuar ciego", al contrario, es un actuar bastante certero. Si mi depredador me ve cuando estoy parado en un árbol verde (porque yo soy blanco), muy probablemente el proceso evolutivo me llevará a cambiar de blanco a verde para poder sobrevivir a este depredador. Es un ejemplo harto simplificado, pero didáctico. Aquí no hay ceguera, sino un objetivo bastante claro.

Sobre si el otro es diseño de la inteligencia superior o no, eso se lo dejo a su fe. Si usted cree en Dios, pues entonces puede pensar que Dios, con esta inteligencia cómo hacer para que las criaturas se adaptaran y evolucionaran sin tener él que estar cambiando las especies cada determinado tiempo. En este sentido, la evolución puede entenderse como un plan diseñado por Dios. Pero lo que no podemos hacer es negar la evolución como si no sucediera.

Gracias,
Karina.


El que alguno no tenga evidencias de que Dios existe es sencillamente desconocer su realidad, esto no es ateísmo, más bien es como un agnosticismo. El ateísmo es oposición, antagonismo… del cual le es irrelevante si Dios existe o no, por lo que no se remite a solo negar su existencia sino todo lo que representa.

El actuar o interactuar de la naturaleza no existe el propósito, pues no escoge, no elige quien si y quien no… es circunstancial, y es por ello que se llama actuar ciego. Por cierto, ¿te acuerdas del forista Agnostico1? Él es ateo y fue el quien designo que el actuar de la naturaleza es ciega, no es pues la adjudicación de un creacionista aunque asiente en afirmar lo mismo. Entonces, si el actuar de la naturaleza es ciega luego de ningún modo es certero, porque al no existir un propósito definido del actuar de la naturaleza, luego no existe el objetivo. Entonces, el actuar ciego de la naturaleza es una causa circunstancial o accidental. Y la otra causa es cuando interviene la inteligencia, entonces aquí si se halla el propósito, el objetivo. Por cierto, cuando me refiero a la inteligencia, es una generalización, no necesariamente implica Dios sino a todo ser pensante capaz de crear.





gracias,

_________________________________________________________________________________
“Algunos buscan la felicidad… otros la crean”.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

ESPÍRITU:

El que alguno no tenga evidencias de que Dios existe es sencillamente desconocer su realidad, esto no es ateísmo, más bien es como un agnosticismo
.

No estoy de acuerdo. Ver a Dios en la realidad es acercarse a ella desde un apriori definido. Y sí es ateísmo... En esta participación suya veo que tiene mal entendido el ateísmo, más adelante le digo qué más dice, erróneamente de éste.

El ateísmo es oposición, antagonismo… del cual le es irrelevante si Dios existe o no, por lo que no se remite a solo negar su existencia sino todo lo que representa.

Esto, por ejemplo. El ateísmo no es oposición y antagonismo. Ese sería el antiteismo, que no es lo mismo. Yo no niego la existencia de Dios, afirmo que por el momento no tengo la necesaria evidencia para que se conozca su existencia, pero no me cierro a que la evidencia se pueda presentar más adelante. y no sólo no niego sus representaciones, sino que las apoyo, las aplaudo, me dedico a estudiarlas y analizarlas.

El actuar o interactuar de la naturaleza no existe el propósito, pues no escoge, no elige quien si y quien no… es circunstancial, y es por ello que se llama actuar ciego.

Que no escoga a la manera en que lo hacemos las personas, que no discrimine entre unos y otros como patrón premiando empleados no significa que no haya una finalidad. La finalidad es la supervivencia. La evolución busca esta supervivencia de la especie. En cuanto hay un objetivo, deja de ser ciego.

Por cierto, ¿te acuerdas del forista Agnostico1? Él es ateo y fue el quien designo que el actuar de la naturaleza es ciega, no es pues la adjudicación de un creacionista aunque asiente en afirmar lo mismo.

No recuerdo a Agnóstico uno, pero no estoy de acuerdo con él. No todos los ateos compartimos los mismos argumentos y formas de pensar, no tenemos una línea de pensamiento única ni reglas a qué atenernos. Yo pienso que si la supervivencia es el objetivo, entonces la evolución busca un fin, y si busca un fin "ceguera" no es el término que yo usaría, tampoco circunstancial y mucho menos accidental.

Como puede ver, para que haya un objetivo no se necesita una inteligencia superior. El mismo instinto se inclina hacia la vida, aun sin ser inteligente ni tener consciencia. Y esta inclinación exige la adaptación y la evolución como objetivos. Y si hay un objetivo ya no hay ceguera ni tampoco azar. Los cambios evolutivos no son azarosos, tienen objetivos bien específicos que siguen una causa-efecto harto clara.

Por cierto, cuando me refiero a la inteligencia, es una generalización, no necesariamente implica Dios sino a todo ser pensante capaz de crear.

Y por cierto, no toda capacidad creativa requiere de inteligencia. Hay animales que no son inteligentes y son capaces de crear y muchos seres humanos que tienen la inteligencia y la creatividad por los suelos.

Un abrazo,
Karina.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

ESPÍRITU:

.

No estoy de acuerdo. Ver a Dios en la realidad es acercarse a ella desde un apriori definido. Y sí es ateísmo... En esta participación suya veo que tiene mal entendido el ateísmo, más adelante le digo qué más dice, erróneamente de éste.



Esto, por ejemplo. El ateísmo no es oposición y antagonismo. Ese sería el antiteismo, que no es lo mismo. Yo no niego la existencia de Dios, afirmo que por el momento no tengo la necesaria evidencia para que se conozca su existencia, pero no me cierro a que la evidencia se pueda presentar más adelante. y no sólo no niego sus representaciones, sino que las apoyo, las aplaudo, me dedico a estudiarlas y analizarlas.



Que no escoga a la manera en que lo hacemos las personas, que no discrimine entre unos y otros como patrón premiando empleados no significa que no haya una finalidad. La finalidad es la supervivencia. La evolución busca esta supervivencia de la especie. En cuanto hay un objetivo, deja de ser ciego.



No recuerdo a Agnóstico uno, pero no estoy de acuerdo con él. No todos los ateos compartimos los mismos argumentos y formas de pensar, no tenemos una línea de pensamiento única ni reglas a qué atenernos. Yo pienso que si la supervivencia es el objetivo, entonces la evolución busca un fin, y si busca un fin "ceguera" no es el término que yo usaría, tampoco circunstancial y mucho menos accidental.

Como puede ver, para que haya un objetivo no se necesita una inteligencia superior. El mismo instinto se inclina hacia la vida, aun sin ser inteligente ni tener consciencia. Y esta inclinación exige la adaptación y la evolución como objetivos. Y si hay un objetivo ya no hay ceguera ni tampoco azar. Los cambios evolutivos no son azarosos, tienen objetivos bien específicos que siguen una causa-efecto harto clara.



Y por cierto, no toda capacidad creativa requiere de inteligencia. Hay animales que no son inteligentes y son capaces de crear y muchos seres humanos que tienen la inteligencia y la creatividad por los suelos.

Un abrazo,
Karina.


Es probable que no sepa ser definir exactamente lo que es el ateísmo, como debiera ser tal como lo define el diccionario. Es quizás que mi definición sea de acuerdo a la actitud del que ejerce el ateísmo, pues no todos son iguales. El ateismo de Ohpe o de Martamaria no es el mismo de Hernan Toro (Escéptico Digital) o el del mismísimo JRRF (Milton Ash y su site elhorror.net).
Por lo que podria decirse que hay variedad de ateísmo. En donde hay ateos que le es irrelevante si Dios estuviera en su presencia cara a cara, eso no lo convertirá en un creyente. Por ejemplo, hay un ateista Moredankantose quien manifestó que "Si Dios existiese yo seria su enemigo? Luego se desprende que ese ateísmo no es el que tu profesas. Por lo que mas te acercas a ser agnóstica en lugar de una ateista. Como agnóstica, puedes negar que el Dios de la Biblia es imposible que sea real e incluso no identificarte, pero ser su detractor no lo eres. Esa es la diferencia en mi definición del ateísmo de acuerdo al prefijo 'a' delante que tu no lo necesitas para no ser creyente y negar la existencia de Dios.





Los animales no son seres pensantes (libre albedrío, conciencia, razón) como los seres humanos, pueden crear pero son instintivos o automatico, valga el termino. Ahora, la evolución es un vocablo que es cambio, alteración, modificación por tanto no es un objetivo sino un proceso de acuerdo a una causa que la origina. Y la naturaleza no existe el propósito, no existe la inteligencia por el cual decida que se extingue o cual supervive, de modo que es una incertidumbre... es circunstancial todo lo que ocurre en la naturaleza libre (de la intervención de la inteligencia). Entonces, no puede haber finalidad o propósito definido. La supervivencia es instintivo y es inherente por tanto si es que es un objetivo es propio del ser el no sucumbir, que si sobrevive o muere, sera el actuar también según las circunstancias de su instinto de sobrevivir. De modo que, haya o no haya intromisión del actuar impredecible de la naturaleza, el ser o la especie ya lo tenia inherentemente el instinto de conservación, que le permite supervivir ante todo imprevisto que se le presente. De modo que el actuar impredecible de la naturaleza es una causa y no existe un propósito definido, y al no haberlo no existe ningún objetivo.


saludos,
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

ESPIRITU:

Por lo que podria decirse que hay variedad de ateísmo.

Hay un montón de variedades de ateismo. El ateismo no es una filosofía o un conjunto de reglas. Es una sola postura referente a un solo tema. Y la manera en que se comporta, vive y piensa la gente que tiene esa postura es muy diferente de persona a persona. Por ello el ateismo no puede ser juzgado como uno solo, ni generalizados todos los que tenemos esa idea.

Por lo que mas te acercas a ser agnóstica en lugar de una ateista.

Soy atea agnóstica. Es el término que mejor describe mi posición al respecto. Ser atea no me hace antitea, no es lo mismo. Yo no tengo nada en contra de Dios, sencillamente creo que no existe. Y si descubro que existe no sería su enemiga, ¿por qué habría de serlo?

Los animales no son seres pensantes (libre albedrío, conciencia, razón) como los seres humanos

Yo no creo que los seres humanos tengan libre albedrío; no creo que la razón sea la cualidad más eficiente de su cerebro (la razón siempre es esclava del afecto) y finalmente, no sólo el ser humano tiene consciencia, hay otros animales (especialmente del grupo de los monos) que también tienen consciencia de existencia.

Ahora, la evolución es un vocablo que es cambio, alteración, modificación por tanto no es un objetivo sino un proceso de acuerdo a una causa que la origina.

De acuerdo, la ciencia de la evolución nunca ha dicho lo contrario.

Y la naturaleza no existe el propósito, no existe la inteligencia por el cual decida que se extingue o cual supervive, de modo que es una incertidumbre...

Lo que decide qué se extingue y qué no es la dificultad o imposibilidad de adaptación. No es que sea azaroso, sino que se extingue el menos capaz de adaptarse. Y eso, si bien no es inteligente como entendemos la inteligencia humana, tampoco es un incertidumbre como de sorteo.

Entonces, no puede haber finalidad o propósito definido.

Claro que sí: la supervivencia.

La supervivencia es instintivo y es inherente por tanto si es que es un objetivo es propio del ser el no sucumbir, que si sobrevive o muere, sera el actuar también según las circunstancias de su instinto de sobrevivir.

Instintivo o no, no deja de ser un objetivo. Que un ser humano escape de un edificio en llamas y salve a otros seres humanos de morir en el fuego es instintivo (la conservación de la especie) y no por ello es un objetivo menos loable.

De modo que, haya o no haya intromisión del actuar impredecible de la naturaleza, el ser o la especie ya lo tenia inherentemente el instinto de conservación, que le permite supervivir ante todo imprevisto que se le presente.

No, porque hay más especies extintas de las que hoy existen, entonces muchas han sucumbido, a pesar del instinto de conservación. Este instinto no garantiza nada.

De modo que el actuar impredecible de la naturaleza es una causa y no existe un propósito definido, y al no haberlo no existe ningún objetivo.

Si existe: La vida, la supervivencia.

Gracias,
K.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

ESPIRITU:



Hay un montón de variedades de ateismo. El ateismo no es una filosofía o un conjunto de reglas. Es una sola postura referente a un solo tema. Y la manera en que se comporta, vive y piensa la gente que tiene esa postura es muy diferente de persona a persona. Por ello el ateismo no puede ser juzgado como uno solo, ni generalizados todos los que tenemos esa idea.

Soy atea agnóstica. Es el término que mejor describe mi posición al respecto. Ser atea no me hace antitea, no es lo mismo. Yo no tengo nada en contra de Dios, sencillamente creo que no existe. Y si descubro que existe no sería su enemiga, ¿por qué habría de serlo?


espiritu dice:

Olvide ese termino ateismo-agnostico... es nuevo para mi, es la primera vez que la oigo de ti. Solo me resta decir que para mi el ateismo me es complejo definirlo.




Yo no creo que los seres humanos tengan libre albedrío; no creo que la razón sea la cualidad más eficiente de su cerebro (la razón siempre es esclava del afecto) y finalmente, no sólo el ser humano tiene consciencia, hay otros animales (especialmente del grupo de los monos) que también tienen consciencia de existencia.

De acuerdo, la ciencia de la evolución nunca ha dicho lo contrario.

Lo que decide qué se extingue y qué no es la dificultad o imposibilidad de adaptación. No es que sea azaroso, sino que se extingue el menos capaz de adaptarse. Y eso, si bien no es inteligente como entendemos la inteligencia humana, tampoco es un incertidumbre como de sorteo.

Claro que sí: la supervivencia.

Instintivo o no, no deja de ser un objetivo. Que un ser humano escape de un edificio en llamas y salve a otros seres humanos de morir en el fuego es instintivo (la conservación de la especie) y no por ello es un objetivo menos loable.

No, porque hay más especies extintas de las que hoy existen, entonces muchas han sucumbido, a pesar del instinto de conservación. Este instinto no garantiza nada.

Si existe: La vida, la supervivencia.

Gracias,
K.


Por conciencia me refería al discernimiento del bien y del mal.


Ahora, la capacidad de adaptarse es instintivo todos lo tienen, es pues inherente. Y por supuesto, este instinto no garantiza que si o si, lograra sobrevivir ante el embate de la naturaleza. Es impredecible el que especies sobreviven y cual no, dependerá de las circunstancias en que se halle, no de su habilidad como determinante. La vida, la supervivencia si, desde luego es una finalidad pero también la razón de ser de la naturaleza es también una finalidad que es el existir.


Gracias,


V.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

Perdón, no domino como particionar los párrafos, por lo que siempre edito en la forma en que siempre lo hago.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

ESPÍRITU:

No te preocupes por como editas. Se entiende.

Por conciencia me refería al discernimiento del bien y del mal.

Es que esa es la cosa... el bien y el mal son etiquetas que se han colocado a ciertos actos, pensamientos, sentimientos y etcétera a lo largo de la historia desde el punto de vista humano. Yo en lo personal no creo que haya una objetividad respecto a estos dos términos, mucho menos una fuente divina de donde surja su comprensión. Eso sin contar que la conciencia como usted la define parte de introyecciones psicológicas fácilmente rastreables en cada sujeto de manera personal y subjetiva.

Ahora, la capacidad de adaptarse es instintivo todos lo tienen, es pues inherente.

No comparto esta idea. Si así fuera, no habría tantas especies extintas. La capacidad de adaptación no es consciente ni se da en una generación, ergo no puede ser considerada como parte del instinto. No en el sentido en que lo estamos viendo.

La vida, la supervivencia si, desde luego es una finalidad pero también la razón de ser de la naturaleza es también una finalidad que es el existir.

Así es. El existir, el vivir.

Gracias,
K.
 
Re: ¿PORQUE TANTO ODIO A ESTA HISTORIETA, POR PARTE DE LOS ATEOS?

Karina Moreno:

Veo en otro epígrafe en el que afirmas que dejas temporalmente el foro. Por mi parte, hago una pausa. Y desde luego, desearte muchas felicidades para ti y tus seres queridos. Bendiciones Hermana. Hasta entonces.

_______________________________________________________________________
Unos buscan la felicidad... otros la crean.