¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

¿Viste como hay que retorser las Escrituras para poder justificar una Parusia aún futura?

Estas palabras de Mt.10:23 y todo el contexto, están dirigidas a sus discípulos los apóstoles, y todas las circunstancias aquí descriptas se cumplieron antes de 70dC, y nunca jamás en la historia todas estas circunstancias juntas volverán a darse.

Es como aquél pasaje que dice: "no queriendo que nadie perezca, sinó que todos procedan al arrepentimiento"; la paciencia de Dios era en vista de los catastróficos acontecimientos del sitio y destrucción de Jerusalem y el templo; de dilatar más el tiempo: "ningúna carne se salvaría".
Por eso la paciencia de Dios tiene sentido solo para aquella generación, y nó para todos los que se han perdido en estas ya 49 generaciones de dichas aquellas palabras.

De verdad que todas éstas teorias futuristas no resisten una lectura atenta de las Escrituras con que pretenden fundamentarlas. Uno a uno cada texto des-retorsido hablará por si mismo. Solo se requiere atención, y creer que la Escritura quiere decir justamente lo que dice.

¿Has leido el links que te copié?

Querido milenio, tú por lo menos agregas con rojo lo que "debería" decir la Escritura, para que se cumplan tus enfoque interpretativo de ella, el cuál es muy respetable por cierto, y recibe el nombre de Postmilenialismo, y era la enseñanza predominante durante el tiempo de la reforma, particularmente entre los Puritanos, de entre ellos (no por casualidad) surgió el preterismo que yo abrazo; no de ellos (los Puritanos) pero sí contemporaneos, fueron los Amigos de quienes pegué el links, y su enfoque sería el Místico-preterismo, algo realmente bello.

Paz a vosotros

Saludos.

La parusia es distinta al arrebatamiento.

La parusia consiste en la salida del Sumosacerdote (Cristo) del lugar Santisimo de Dios (cielo), donde su salida pone fin la expiación por el pecado, pues cuando el Sumosacedote sale del santuario ya no hay mas mediación por el pecado del pueblo (las prefiguras se pueden leer en el pentateuco, en el oficio del Sumosacerdote de Israel que es prefigura de la labor de Jesucristo).

Sobre la 2da venida de Cristo recomiendo leer 2da de Pedro Cap. 3
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Saludos.

La parusia es distinta al arrebatamiento.

La parusia consiste en la salida del Sumosacerdote (Cristo) del lugar Santisimo de Dios (cielo), donde su salida pone fin la expiación por el pecado, pues cuando el Sumosacedote sale del santuario ya no hay mas mediación por el pecado del pueblo (las prefiguras se pueden leer en el pentateuco, en el oficio del Sumosacerdote de Israel que es prefigura de la labor de Jesucristo).

Sobre la 2da venida de Cristo recomiendo leer 2da de Pedro Cap. 3

La "Parusia" es el evento escatológico cumplido por Jesús en el 70dC como Él lo había anunciado a sus discípulos, y es una palabra Griega que significa PRESENCIA, que muchas veces es traducida como VENIDA; en el capitulo que me recomienda leer también aparece, si usted no la encuentra yo le ayudaré.

En todos los textos neotestamentarios que aparece el término "parusia" casi siempre es refiriendo la así llamada segunda venida (parusia) de Cristo; ya sea para "arrebatar" a sus santos como para castigar sus enemigos, ambas cosas ya se realizaron, y ¡cuidado! se siguen realizando desde entónces.

Pero su teoria, que a groso modo la persibo como la acrobasia teológica AtventRusellista del santuario celestial.

Y el artículo de Owen que recomiendo y que es citado parsialmente por los Rusellistas (en un apéndice de sú biblia anotada), trata de 2P.3, y es sin desperdicio alguno. No obstante Owen era Preterista parsial (Postmilenarista) como la mayoría de los Reformados, Puritanos entre ellos.

La gracia sea con ustedes los creyentes
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Bueno, querida hermana, con o sin inquisición usted es "libre" de creer lo que juzgue más correcto según su trasfondo de aprendizaje, solo que el "costo" de ello será diferente.

Veo que hecha mano de la teoría de seudoepigrafía de 2da Pedro, y su "necesaria" tardía edición; está en su derecho. Yo personalmente según la tesis Preterista acepto la edición anterior al 70dC de "todos" los escritos neotestamentarios. De modo que los escritores bíblicos son "futuristas" porque anuncian eventos de "su" porvenir, pero que ahora son PASADOS.

Sobre la "disolución de los cielos y los elementos" del verso 12, ya mencione que hay un artículo muy interesante escrito por un Puritano del siglo XVII Jon Owen, que trae mucha luz sobre el asunto.

Además el Preterismo no lo "invente" yo, solo lo abrazo como la más coherente de todas las escuelas interpretativas que aceptan las Escrituras sagradas como revelación divina de hechos verdaderos ya sean de naturaleza visible o invisible ocurridos en el tiempo y en el espacio.

El Preterista cree en el testimonio de las Escrituras, y la autoridad de Yeshuá más que en el testimonio de los sentidos carnales, éste es el princípio de la FE, es decir creer en la Palabra como testimónio de la revelación de la ciencia de Dios.

Lo cual tú eres "libre" de negar. Y aunque yo no lo crea, tú puedas tener razón.

Norberto finalmente no me has contestado sobre si estás dispuesto a estudiar esto desde la optica de que simplemente fue una creencia erronea motivada por el ardiente deseo de aquellos primeros cristianos en que el regreso de nuestro señor fuese "pronto" (algo que también se dice en libros tardios como el apocalipsis), en cambio optas por llamar "teoría" la pseudografia de 2Pe y su datación como muy temprano a finales del siglo I. Sin embargo una servidora, como la unanimidad de especialistas biblicos, no tiene la menor duda de que ese escrito no es anterior al año 70

Yo no soy de las que no se cuestionan nada y no rechazo ninguna posibilidad sin haber atendido antes a la argumentación, en este caso el examen minucioso de la cuestión me llevó a creer que hubo quien malinterpretó algunas palabras de nuestro señor, sobre todo porque hay textos que aseguran que mi señor dijo desconocer cuando llegaría ese gran dia y que además sería subitamente y lo describe como ciertamente "el dia del fin" y no como una mas de las miles y miles de batallas que se han producido en suelo palestino
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Marga, por favor no se ponga anciosa, yo no dispongo del PC siempre, así que téngame paciencia.

En cuanto a sus afirmaciones, la unanimidad de "especialistas" bíblicos engloba solo a los de la llamada "alta" crítica.

Pero si quiere exponga sus argumentos, es decir lo que aprendió con esos especialistas, que en su mayoría no creen ni siquiera en una Parusia "futura"; yo supongo que a la larga los Preteristas serán los únicos en creer la Parusia.

Espero sus comentarios, puntuales si es posible, gracias.

Paz a tí
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Que la PAZ esté con vosotros.

Se pueden distinguir DOS TIPOS de "FIN del MUNDO".

1) El FIN del MUNDO, que le llega a cada cuál el día de SU MUERTE, y
2) La DESTRUCCIÓN del MUNDO (¿de la tierra?)

Del segundo, NADIE SABE el día NI la HORA, y muchos han MUERTO, especulando y esperando verlo.
Pero, el primero, puede ser INMINENTE para cualquiera de nosotros; y hay que estar preparados, CUMPLIENDO en todo momento CON CONFIANZA los MANDATOS de nuestro SEÑOR JESUCRISTO.
Es probable, que ninguno de los que ahora vivimos, veamos EL FIN DEL MUNDO; pero ES SEGURO, que TODOS TENEMOS que MORIR.

MEDITEMOS, hermanos....

Que DIOS os Bendiga a TODOS. AMÉN.
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Marcos 13:32 Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.Mateo 24. 36

Jesús no tenía ni la más remota idea de aquel día, no sabía si era pronto, o si era lejos...

Jesús hablaba y comunicaba lo que el Espíritu le transmitía.

Y el Espíritu lo que el Padre ordena.

Los deseos del Padre era que su pueblo esté siempre preparado a la espera de su Señor.

Como decía Pedro, un día para Dios pueden ser mil años.

Pero en verdad, los deseos del Padre era que estemos velando por aquél día, y no es ninguna contradicción.

Desde aquellos días todos estaban a la pronta espera, y velaban por el Señor. Hoy quizás más cerca aquel día, nadie lo espera. Escrito está: Mateo 24:48 Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir. Y sabemos bien lo que este siervo hizo acuerdo a ello: Mateo 24:49 Y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos.

Mateo 24:50 Vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe.

El Señor Jesús hablaba con el Espíritu, pues el Espíritu le transmitió que veláramos por aquel día como si fuera mañana.

¿Qué sería de la fe si supiéramos el día exacto?

Jesús No lo sabía! Pero para el Señor aquel día es inminente, y eso es lo que todo cristiano debe tener en cuenta. Pero el Padre Si lo sabía, y el Espíritu comunicaba respecto a lo que debíamos saber, que era inminente.

Hoy han pasado 2000 años, y juzgamos lo contrario, "¡El Señor se retrasa! Y no vendrá o no cumple su promesa!" Tal como Jesús lo ha profetizado. Pero aquel día será como cuando un ladrón entra a robar, nadie lo sabrá y será sorprendente, y pobre del que el Señor no encuentre a su siervo cumpliendo y velando.

El Señor quiere que estemos velando constantemente a la espera de aquel día como inminente, es el deseo de Dios.

EL Hijo veló por aquella espera como inminente, como el Padre quiere de cada uno de nosotros.

Ahora discutimos si el Espíritu o el Padre se equivocó, o bien no sabemos interpretar, o interpretamos como nos conviene a cada uno. Más atrás di mis respuestas a esos dichos del Espíritu, el mensaje es: "Esta generación (contemporánea a Cristo) presenciará aquel día". Y no se ha equivocado, porque somos nosotros.


Un abrazo
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Querido Mapzero, parece como que no hubieras leido nada de lo que escribí.

Mira el texto que pegas:

Desde aquellos días todos estaban a la pronta espera, y velaban por el Señor. Hoy quizás más cerca aquel día, nadie lo espera. Escrito está: Mateo 24:48 Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir. Y sabemos bien lo que este siervo hizo acuerdo a ello: Mateo 24:49 Y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos.

Mateo 24:50 Vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe.

1) nadie lo espera querrás decir: que nadie lo espera como en aquel entónces, cuando la esperanza era verdadera; por eso tantos buenos santos y devotos hermanos se sienten mal al nó tener la misma espectativa.

Adicionalmente 2) aquelsiervo, señala a los discípulos contemporaneos de Jesús, y nó a generaciones futuras de siervos.

Sin embargo, desde el comienzo de la Parusia en el 70dC; todos los que abandonan el cuerpo de carne experimentan el "todo ojo le verá" realizando en si mismos aquél evento, y hay quienes aseguran que los devotos puros la experimentan aún antes de dejar el cuerpo, el movimiento Ingles de los Amigos en el siglo XVII eran de esta creencia.

Paz/Shalom/Santhi
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Querido Mapzero, parece como que no hubieras leido nada de lo que escribí.

Mira el texto que pegas:

Desde aquellos días todos estaban a la pronta espera, y velaban por el Señor. Hoy quizás más cerca aquel día, nadie lo espera. Escrito está: Mateo 24:48 Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir. Y sabemos bien lo que este siervo hizo acuerdo a ello: Mateo 24:49 Y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos.

Mateo 24:50 Vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe.

1) nadie lo espera querrás decir: que nadie lo espera como en aquel entónces, cuando la esperanza era verdadera; por eso tantos buenos santos y devotos hermanos se sienten mal al nó tener la misma espectativa.

Adicionalmente 2) aquelsiervo, señala a los discípulos contemporaneos de Jesús, y nó a generaciones futuras de siervos.

Sin embargo, desde el comienzo de la Parusia en el 70dC; todos los que abandonan el cuerpo de carne experimentan el "todo ojo le verá" realizando en si mismos aquél evento, y hay quienes aseguran que los devotos puros la experimentan aún antes de dejar el cuerpo, el movimiento Ingles de los Amigos en el siglo XVII eran de esta creencia.

Paz/Shalom/Santhi

2) Ni generaciones futuras, se refiere a esa misma generación que lo verá en aquel día :)
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Norberto, de la misma manera no has meditado mis aportes en este tema, están bien claros y responden a la inquietud, que no te sirva y o no quieras tomarlo es otra cosa. Mis aportes responden la inquietud, pero no a todos les sirve...


Un abrazo
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Norberto: Te pregunto.


Si supongamos que en un mundo y una época remota se hablara de una generación x, pero luego pasan miles de años y han reencarnado todos ellos en cuerpo, espíritu y mundo, como si todo se repitiera ¿Sigue siendo la misma generación o no?
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Norberto: Te pregunto.


Si supongamos que en un mundo y una época remota se hablara de una generación x, pero luego pasan miles de años y han reencarnado todos ellos en cuerpo, espíritu y mundo, como si todo se repitiera ¿Sigue siendo la misma generación o no?

Bueno, creo que ya te comenté que eso es lo que enseña el Vedanta, y algo expuse en epígrafes sobre reencarnación, copiando los textos del Veda que exponen tal doctrina; pero tu sabes que no me inclino a ella. Incluso me parece que te pasé algunas de las mejores páginas sobre el tema.

Pero entiendo lo que quieres decir.

Saludo afectuoso
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

La "Parusia" es el evento escatológico cumplido por Jesús en el 70dC como Él lo había anunciado a sus discípulos, y es una palabra Griega que significa PRESENCIA, que muchas veces es traducida como VENIDA; en el capitulo que me recomienda leer también aparece, si usted no la encuentra yo le ayudaré.

En todos los textos neotestamentarios que aparece el término "parusia" casi siempre es refiriendo la así llamada segunda venida (parusia) de Cristo; ya sea para "arrebatar" a sus santos como para castigar sus enemigos, ambas cosas ya se realizaron, y ¡cuidado! se siguen realizando desde entónces.

Pero su teoria, que a groso modo la persibo como la acrobasia teológica AtventRusellista del santuario celestial.

Y el artículo de Owen que recomiendo y que es citado parsialmente por los Rusellistas (en un apéndice de sú biblia anotada), trata de 2P.3, y es sin desperdicio alguno. No obstante Owen era Preterista parsial (Postmilenarista) como la mayoría de los Reformados, Puritanos entre ellos.

La gracia sea con ustedes los creyentes

Saludos.

La enseñanza Catolica utiliza la palabra "parusia" para la segunda venida de Cristo. Desconozco la enseñanza de tu congregación.

Jesús profetizo sobre la destrucción de Jerusalen y el fin de la Antigua Alianza, los evangelistas por lo general usan para este acontecimiento "el tiempo del fin". Pero debemos de entender que si existió un fin para la primera alianza que concluye con la venida de Cristo, también existe un fin para la segunda alianza que se da con la 2da venida.

Por lo menos así lo entendemos nosotros.

La paz de Cristo entre tu y yo.
 
Re: ¿Porque se extendió la creencia en que el fin era inminente?

Marga, por favor no se ponga anciosa, yo no dispongo del PC siempre, así que téngame paciencia.

En cuanto a sus afirmaciones, la unanimidad de "especialistas" bíblicos engloba solo a los de la llamada "alta" crítica.

Pero si quiere exponga sus argumentos, es decir lo que aprendió con esos especialistas, que en su mayoría no creen ni siquiera en una Parusia "futura"; yo supongo que a la larga los Preteristas serán los únicos en creer la Parusia.

Espero sus comentarios, puntuales si es posible, gracias.

Paz a tí
Norberto la datación de 2Pe como de finales del siglo I o primeros del II no es solo cosa de la alta critica, eso es aceptado por casi la totalidad de especialistas, incluso los catolicos admiten este hecho

Esta SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO fue escrita bastante tiempo después de la primera, probablemente por un discípulo del Apóstol y al estilo de un "testamento" espiritual atribuido al mismo.
http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=332

La unica explicación que me parece aceptable (a no ser que tu me muestres otra que me lo parezca mas) es sencillamente que fue una conclusión erronea en el proceso de repensamiento y reinterpretación de algunas logión de nuestro señor tras su ignomiosa muerte