¿Porque no se habla de los Borgias?

12 Marzo 2000
154
0
saludos en el nombre del Señor Jesucristo a todos nuestros preciosos foristas.

Por razones muy importantes y para conocimientos de los participantes del foro y los miles que tienen la oportunidad de verlos y que no escriben en el mismo. ¿No creen que sería bueno comentar sobre los angelitos Borgias?...
Talvez le gustaría al Sr. Karolucin ayudarnos con su gran sabiduría, ya que para el todos los cristianos protestantes estan errados y son bien malos. Y como don Juan Manuel le dijo a don Karo que le diera duro a los protestantes...¡A lo mejor nos convence!

Nota: Yo solo pido la ayuda de alguien historiador parcial y nos ayude a muchos que no sabemos mucho, eso sería bueno porque es una gran ayuda.

Nada más con esto y que Dios los bendiga.

Mónico Cubías
 
Solo Para pedir discupas a Juan Manuel:

Yo dije que el había dicho a Karolucin que le diera duro a los protestantes y realmente no fue así. Fue don Luis Fernando.

Mónico Cubías
 
Sr.Pastor:

Pero claro que han tocado ese tema, que cree usted que se les iba a escapar? revise bien epígrafes anteriores, pero mi estimado pastor que no ha visto que es de sus temas preferidos?

dice usted
Nota: Yo solo pido la ayuda de alguien historiador parcial y nos ayude a muchos que no sabemos mucho, eso sería bueno porque es una gran ayuda.

Hmmmm seguro que es esta su intención?

Dios nos ilumine

Elena
 
ESTIMADO CONSIERVO:

¿ PARA QUE HABLAR DE COSAS QUE NO EDIFICAN Y SI CAUSAN POLEMICA Y ENOJO?, EL ESCRIBIR SOBRE ESAS "PERSONAS, UNICAMENTE ACARREAN EL MORBO, Y NO EDIFICAN A NADIE.

CLARO QUE LOS CATOLICOS EN ESPECIAL LOS SEÑORES LUIS FERNANDO, SIDONE, JUAN MANUEL, KAROLUSIN (O COMO SE LLAME), SABE LA HISTORIA DE ESTOS "ANGELITOS" DE ROMA, PERO MEJOR ESCRIBAMOS SOBRE OTRAS COSAS INTERESANTES, Y NO PERDAMOS EL TIEMPO, OFENDIENDONOS UNOS A OTROS.

SU HERMANO EN CRISTO Y CONSIERVO:

JOSE MANUEL MARTINEZ GODOY.

PASTOR DE JOVENES.
 
Respetable Elenaa y José Manuel:
Gracias mis honorables hermanos por tan amable contestación relacionado al tema de los Borgias.

Doy contestación a tu epígrafe donde tu dices que no es nada edificante hacer mención sobre la historia a los Borgias. ¿Por qué tu piensas que no es constructivo? ... ¿Entonces porque cuando hablan en contra del pueblo Cristiano Evangélico, casi todos los participantes del foro a una sola voz se unen y hablan lo más mal. Todos apoyan y despellejan a alguien que cometió un error y luego eso sirve para generalizar y condenar al pueblo Evangélico. Yo pienso que es demasiado enfatizar lo mismo, es indecoroso mencionar casi en cada epígrafe a don Karo quien a la mínima oportunidad sale al camino hablando negruras horribles de la misma manera que lo hizo en contra de los judíos. Fíjate como le dijo a eyewitness por unas cosas que dijo: Mucho cuidado no te vayan a tildar de romanista.

Me quedo atónito porque tienen tanto miedo abordar el tema de los Borgias. ¿ será que intentan cubrir el sol con un dedo? ¿Vean habían Papas que se casaron. Claramente se ve como le tienen mucho pánico decirle la Verdad al mundo. Se puede ver como de manera muy clara tienen gran temor de dar a conocer los acontecimientos y raíces de una religión que se formó a base de sangre y de una serie de inmoralidades.
Apoc. 17:1 --
Sres, Foristas pues así como se denuncian algunas maldades de los llamados cristianos, así también tenemos que informar al mundo los antecedentes de la religión Romana.

EAQUÍ LA HISTORIA.
Borgia, César (c. 1476-1507), militar, político y eclesiástico italiano, nacido en Roma, hijo ilegítimo de Rodrigo Borgia, que más tarde fue el papa Alejandro VI. El apellido Borgia es la forma italiana de Borja, adoptada por los miembros de dicha familia valenciana establecidos en Nápoles y en Roma durante el siglo XV. Al año siguiente de la elección de su padre como papa, César, que entonces tenía 18 años, fue nombrado cardenal. Pronto se hizo famoso por sus costumbres licenciosas y su temperamento violento, y fue sospechoso de complicidad en el asesinato de su hermano Juan, duque de Benevento y de Gandía. En agosto de 1498, César recuperó su cardenalato, y pocos meses después fue enviado a Francia como legado papal, para transmitir la anulación de su primer matrimonio al rey Luis XII. Luis recompensó a César con el ducado de Valentinois, en Francia. En 1499 César se casó con una hermana de Juan III de d'Albret, rey de Navarra, y acompañó a Luis XII a Italia, donde emprendió con éxito la conquista de la región de Romaña para la Santa Sede. Nombrado duque de Romaña por su padre en 1501, César continuó con sus conquistas: tomó el principado de Piombino en el norte de Italia pero fracasó en su intento de adquirir Bolonia y Florencia. Después consiguió Camerino y el ducado de Urbino, ambos en Italia central.
Borgia, Lucrecia (1480-1519), mecenas italiana de las artes. Lucrecia nació en Roma, hija de Rodrigo Borgia, que posteriormente fue el papa Alejandro VI, y hermana de César Borgia. El padre de Lucrecia concertó para su hija tres matrimonios por motivos políticos. Se casó por primera vez a los 13 años, con Giovanni Sforza, pero su padre anuló el matrimonio. Después se casó con un sobrino del rey de Nápoles, Alfonso, príncipe de Bisceglie, pero fue asesinado en 1500 por su propio guardaespaldas, por orden de César. Al año siguiente, Lucrecia se convirtió en la esposa de Alfonso I, duque de Este, quien en 1505 heredó el ducado de Ferrara. Lucrecia estableció una corte en Ferrara en la que se daban cita los artistas, escritores y eruditos más famosos de la época. Debido a su relaciones con parientes sin escrúpulos, su reputación se resintió, pero todos los historiadores coinciden en afirmar que los delitos y vicios que se le imputan carecen de pruebas históricas.
Esta es una nota tomada de la historia tal y como aparecen los párrafos.
César Borgia intentó fundar una monarquía hereditaria en la zona central de Italia después de que su padre, el Papa Alejandro VI, falleciera en 1503. No obstante, sus turbios negocios le granjearon su propio fracaso.
Mi muy respetada Elenaa si Uds. desean con mucho gusto puedo aportar detalles más sobresalientes de la historia para que la gente César Borgia intentó fundar una monarquía hereditaria en la zona central de Italia después de que su padre, el papa Alejandro VI, falleciera en 1503. No obstante, sus turbios negocios le granjearon muchos enemigos y fracasó. Era el modelo de político descrito por Maquiavelo en su tratado El Príncipe.
Este es un aporte para las personas que deseen conocer aunque sea una pequeña pincelada de las antiguas historias de La iglesia de Roma.

Respetable Elenaa: Gracias por tu epígrafe, yo entiendo tu precioso corazón, es cierto la Palabra de Dios dice hay por el cual vienen el escándalo.
Debemos de creer en Cristo y no en religiones muertas, e idolatras . Cristo es la Verdad.
Dios te bendiga.
Monico Cubías.
 
ESTIMADO HERMANO:

NO ES NINGUN MIEDO EL ABORDAR ESOS TEMAS, SIMPLE Y SENCILAMENTE, ES CUESTION DE NO PERDER EL TIEMPO, SI USTED SE FIJA, UNICAMENTE HAY 4 0 5 RESPUESTAS DADAS, 2 DE ELLAS SON DE USTED, UNA ES MIA Y CREO QUE HAY 2 DE UNA HERMANA.

A MI NO ME DA MIEDO ABORDAR ESE TIPO DE TEMAS PERO TAMBIEN ES UNA PERDIDA DE TIEMPO, PORQUE NO EDIFICAN, COMO USTED DIJO EN SU ULTIMA RESPUESTA ES UNA RELIGION MUERTA, Y EN UNA RELIGION MUERTA ESPIRITUALMENTE, TODOS ESTAN MUERTOS ESPIRITUALMENTE, EN POCAS PALABRAS FANATIZADOS, SE LO DIGO POR EXPERIENCIA PORQUE YO FUI TESTIGO DE JEHOVA ANTES DE SER CRISTIANO.

MEJOR PONGAMOS NUESTROS ESFURZOS EN EVANGELIZARLOS, POR MEDIO DEL PODER DEL ESPIRITU SANTO, RECORDEMOS QUE PABLO CUANDO HABLABA, LO HACIA CON EL PODER DE DIOS Y NO CON VANAS PALABRERIAS.

SU HERMANO EN CRISTO Y CONSIERVO EN EL MINISTERIO:

JOSE MANUEL MARTINEZ GODOY.
 
Estimado Hermano José Manuel:

Que las abunadantes bendiciones del Señor sean derramadas en Ud.su familia y a los santos que a quienes les predica la santa Palabra de Dios.

Gracias por su preciosa respuesta al epigrafe que yo me aventuré con relación a los Borgias. Es cierto, acepto que no es edificante hasta cierto punto, pero lo hice porque en este foro le echan todos los errores a los cristianos no catolicos. ¿como que si nosotros los creyentes de Cristo no somos conocedores de la historia? Si sabemos quienes somos.

Es verdad hermano José Manuel y tambien amiga Evelia, ocupemos nuestro tiempo para hablar del nombre más grande "del Señor Jesucristo"...

Dios les bendiga,
Mónico Cubías.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Fegna:
A Jose Manuel:
¿Crees realmente que la Iglesia Católica esta muerta? ¿Viste los millones de jóvenes que asistieron al Jubileo? ¿Notaste el entusiasmo?
[/quote]


Claro Jose Manuel, si el asunto es por entusiasmo, algunos musulmanes son tan entusiastas que se ofrecen a manejar coches bomba sabiendo que van a morir con el impacto!!!!!! Y ni hablar de los millones de jóvenes musulmanes que existen!!!!!!
Viva el entusiasmo!!!!!

Ay, Dios!
 
Hermano:

Su forma particular de ver las cosas es muy interesante, yo miro el foro y noto (hablando aproximadamente) que un 75% de los tópicos abiertos son contra la Iglesia Católica, el 25% restante se divide entre ataques a la iglesia evangélica, mensajes edificantes (estos lamentablemente deben ocupar el último lugar del ranking), demás mensajes positivos.

Ahora bien, si tomamos el dato que existen 1985 personas inscritas, de ellas actualmente están activas unas 100, y que sobre el 85% de los activos son evangélicos (con un olor más anticatólico que evangélico) tenemos que se obtiene una visión muy diferente a lo que Ud. expone.

A Jose Manuel:
¿Crees realmente que la Iglesia Católica esta muerta? ¿Viste los millones de jóvenes que asistieron al Jubileo? ¿Notaste el entusiasmo?

Dices venir de los Testigos, pues bien, si te fijas, los evangélicos están mucho más cerca de los Testigos (de hecho estos nacieron de iglesias evangélicas) que de la Iglesia Católica.

Hermana Elenaa:
Tan aguda en su mirada, notó inmediatamente el "objetivo" de un pastor que parece sólo escribir en temas anticatólicos, vio venir el mensaje de un lobo y mostrarlo a todos.
Que Dios te siga bendiciendo.


A todos:
Que Dios los bendiga.

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Estimado Pastor Mónico:
De acuerdo al a la gran motivación e interés mostrado por Ud., en esta temática, le envío una biografía que puede serle provechosa:


SAN FRANCISCO DE BORJA S.J.

(1510-1575)
Fiesta: 10 de octubre.
Descendiente de Pontífices y de realeza, Duque de Gandía, gobernador, virrey de Cataluña, consejero del emperador Carlos I de España y V de Alemania, padre de familia, viudo y sacerdote, tercer superior general de la Compañía de Jesús.
« ¡no serviré nunca más a un señor que pudiese morir!"»
La familia Borja, era una de las más célebres del reino de Aragón, España. Alcanzó fama mundial cuando Alfonso Borja fue elegido Papa con el nombre de Calixto III. A fines del mismo siglo, hubo otro Papa Borja, Alejandro VI, quien tenía cuatro hijos cuando fue elevado al Pontificado. Para dotar a su hijo Pedro, compró el ducado de Gandía, (en Valencia, España). Pedro, a su vez lo legó a su hijo Juan, quien fue asesinado poco después de su matrimonio. Su hijo, el tercer duque de Gandía, se casó con la hija natural de un hijo de Fernando V de Aragón. De este matrimonio nació el 28 de octubre de1510 Francisco de Borja y Aragón, nuestro santo, quien era nieto de un Papa (Alejandro VI) y de un rey (Fernando) y además, primo del emperador Carlos V.
Una vez que hubo terminado sus estudios, a los dieciocho años, Francisco ingresó en la corte de este último. Por entonces, ocurrió un incidente cuya importancia no había de verse sino más tarde. En Alcalá de Henares, Francisco quedó muy impresionado a la vista de un hombre a quien se conducía a la prisión de la Inquisición: ese hombre era Ignacio de Loyola.
Padre fe familia y Virrey de Cataluña
Se casó a los 19 años con Leonor de Castro y tuvo ocho hijos. Al año siguiente recibió del emperador el título de marqués de Lombay. A los 29 años, Carlos V le nombró virrey de Cataluña (1539-1543), cuya capital es Barcelona. Años después, Francisco solía decir: "Dios me preparó en ese cargo para ser general de la Compañía de Jesús. Ahí aprendí a tomar decisiones importantes, a mediar en las disputas, a considerar las cuestiones desde los dos puntos de vista. Si no hubiese sido virrey, nunca lo hubiese aprendido".
En el ejercicio de su cargo consagraba a la oración todo el tiempo que le dejaban libres los negocios públicos y los asuntos de su familia. Los personajes de la corte comentaban desfavorablemente la frecuencia con que comulgaba, ya que prevalecía entonces la idea, muy diferente de la de los primeros cristianos, de que un laico envuelto en los negocios del mundo cometía un pecado de presunción si recibía con demasiada frecuencia el sacramento del Cuerpo de Cristo. En una palabra, el virrey de Cataluña "veía con otros ojos y oía con otras orejas que antes; hablaba con otra lengua, porque su corazón había cambiado."
En Barcelona se encontró con San Pedro de Alcántara y con el beato jesuita Pedro Favre. Este último encuentro, veremos después, fue decisivo para Francisco .
Francisco era un modelo de hombre cristiano
En 1543, a la muerte de su padre, heredó el ducado de Gandía. Como el rey Juan de Portugal se negó a aceptarle como principal personaje de la corte de Felipe II, quien iba a contraer matrimonio con su hija, Francisco renunció al virreinato y se retiró con su familia a Gandía. Ello constituyó un duro golpe, para su carrera pública, y desde entonces el duque empezó a preocuparse más de sus asuntos personales.
En efecto, fortificó la ciudad de Gandía para protegerla contra los piratas berberiscos, construyó un convento de dominicos en Lombay y reparó un hospital. Por entonces, el obispo de Cartagena escribió a un amigo suyo: "Durante mi reciente estancia en Gandía pude darme cuenta de que Don Francisco es un modelo de duques y un espejo de caballeros cristianos. Es un hombre humilde y verdaderamente bueno, un hombre de Dios en todo el sentido de la palabra... Educa a sus hijos con un esmero extraordinario y se preocupa mucho por su servidumbre. Nada le agrada tanto como la compañía de los sacerdotes y religiosos..."
El encuentro con la muerte le da nueva vida
He aquí la historia:
El mismo año que fue nombrado Virrey de Cataluña, Francisco recibió la misión de conducir a la sepultura real de Granada los restos mortales de la emperatriz Isabel. El la había visto muchas veces rodeada de aduladores y de todas las riquezas de la corte. Al abrir el ataúd para reconocer el cuerpo, la cara de la difunta estaba ya en proceso de descomposición. Francisco entonces tomó su famosa resolución: « ¡no servir nunca más a un señor que pudiese morir!"» Comprendió profundamente la caducidad de la vida terrena.
Algunos años más tarde, estando enferma su esposa, pidió a Dios su curación y una voz celestial le dijo: «Tú puedes escoger para tu esposa la vida o la muerte, pero si tú prefieres la vida, ésta no será ni para tu beneficio ni para el suyo.» Derramando lágrimas, respondió: «Que se haga vuestra voluntad y no la mía.»
La muerte de Doña Leonor, su esposa, ocurrida en 1546 fue un gran dolor para Francisco. El más joven de sus ocho hijos tenía apenas ocho años cuando murió Doña Leonor.
El mismo año, el Beato Pedro Favre se detuvo unos días en Gandía y Francisco hizo los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El 2 de Junio hizo los votos de castidad, de obediencia y de entrar en la Compañía de Jesús. El Beato Favre partió de ahí a Roma, llevando un mensaje del duque a San Ignacio, comunicando al fundador de la Compañía de Jesús que había hecho voto de ingresar en la orden. San Ignacio se alegró mucho de la noticia; sin embargo, aconsejó al duque que difiriese la ejecución de sus proyectos hasta que terminase la educación de sus hijos y que, mientras tanto, tratase de obtener el grado de doctor en teología en la Universidad de Gandía, que acababa de fundar. También le aconsejaba que no divulgase su propósito, pues "el mundo no tiene orejas para oír tal estruendo."
Francisco obedeció puntualmente. Pero al año siguiente, fue convocado a asistir a las cortes de Aragón, lo cual estorbaba el cumplimiento de sus propósitos. En vista de ello, San Ignacio le dio permiso de que hiciese en privado la profesión. Tres años después, el 31 de agosto de 1550, cuando todos los hijos del duque estaban ya colocados, partió éste para Roma, se encontró con San Ignacio y, después de renunciar al ducado de Gandía, ingresó en la Compañía de Jesús a la edad de cuarenta y cuatro años.
Cuatro meses más tarde, volvió a España y se retiró a una ermita de Oñate, en las cercanías de Loyola. Desde ahí obtuvo el permiso del emperador para traspasar sus títulos y posesiones a su hijo Carlos. En seguida se rasuró la cabeza y la barba, tomó el hábito clerical, y recibió la ordenación sacerdotal en la semana de Pentecostés, el 26 de mayo de 1551. "El duque que se había hecho jesuita se convirtió en la sensación de la época. El Papa concedió indulgencia plenaria a cuantos asistiesen a su primera misa en Vergara, y la multitud que congregó fue tan grande que hubo que poner el altar al aire libre.
Su propósito de renunciar a los honores se vio también probado en la vida religiosa. Carlos V lo propuso como cardenal, pero Francisco no aceptó.
Los superiores de la casa de Oñate le nombraron ayudante del cocinero: su oficio consistía en acarrear agua y leña, en encender la estufa y limpiar la cocina. Cuando atendía a la mesa y cometía algún error el santo duque tenía que pedir perdón de rodillas a la comunidad por servirla con torpeza.
Inmediatamente después de su ordenación, empezó a predicar en la provincia de Guipúzcoa y recorría los pueblos haciendo sonar una campanilla para llamar a los niños al catecismo y a los adultos a la instrucción. Por su parte, el superior de Francisco le trataba con la severidad que le parecía exigir la nobleza del duque. Indudablemente que el santo sufrió mucho en aquella época, pero jamás dio la menor muestra de impaciencia.
En cierta ocasión en que se había abierto una herida en la cabeza, el médico le dijo al vendársela: "Temo, señor que voy a hacer algún daño a vuestra gracia". Francisco respondió: "Nada puede herirme más que ese tratamiento de dignidad que me dais". Después de su conversión, el duque empezó a practicar penitencias extraordinarias; era un hombre muy gordo, pero su talle empezó a estrecharse rápidamente. Aunque sus superiores pusieron coto a sus excesos, San Francisco se las ingeniaba para inventar nuevas penitencias. Más tarde, admitía que, sobre todo antes de ingresar en la Compañía de Jesús, había mortificado su cuerpo con demasiada severidad
Durante algunos meses predicó fuera de Oñate. El éxito de su predicación fue inmenso. Numerosas personas le tomaron por director espiritual. Él fue de los primeros en reconocer el valor grandísimo de Santa Teresa de Jesús. Después de obrar maravillas en Castilla y Andalucía, se sobrepasó a sí mismo en Portugal.
San Ignacio le da el cargo de provincial
San Ignacio le nombró provincial de la Compañía de Jesús en España. San Francisco de Borja dio muestras de su celo y, en toda ocasión expresaba su esperanza de que la Compañía de Jesús se distinguiese en el servicio de Dios por tres normas: la oración y los sacramentos, la oposición a la mentalidad del mundo y la perfecta obediencia. Esas eran las características del alma del santo.
Dios utilizó a San Francisco de Borja para establecer la nueva orden en España. Fundó una multitud de casas y colegios durante sus años de general. Ello no le impedía, sin embargo, preocuparse por su familia y por los asuntos de España. Por ejemplo, dulcificó los últimos momentos de Juana la Loca, quien había perdido la razón cincuenta años antes, a raíz de la muerte de su esposo y, desde entonces, había experimentado una extraña aversión por el clero.
Al año siguiente, poco después de la muerte de San Ignacio, Carlos V abdicó, se enclaustró en el monasterio de Yuste y mandó llamar a San Francisco. El emperador nunca había sentido predilección por la Compañía de Jesús y declaró al santo que no estaba contento de que hubiese escogido esa orden. Éste confesó los motivos por los que se había hecho jesuita y afirmó que Dios le había llamado a un estado el que se uniese la acción a la contemplación y en el que se viese libre de dignidades que le habían acosado en el mundo.
Aclaró que, por cierto la Compañía de Jesús era una orden nueva, pero el fervor de sus miembros valía más que la antigüedad, ya que "la antigüedad no es una garantía de fervor". Con eso quedaron disipados los prejuicios de Carlos V.
Lo eligen Superior general y desempeña una gran labor
San Francisco no era partidario de la Inquisición y este tribunal no le veía con buenos ojos, por lo que Felipe II tuvo que escuchar más de una vez las calumnias que los envidiosos levantaban contra el santo duque. Éste permaneció en Portugal hasta 1561, cuando el Papa Pío IV le llamó a Roma a instancias del P. Laínez, general de los jesuitas.
En Roma se le acogió cordialmente. Entre los que asistían regularmente a sus sermones se contaban el cardenal Carlos Borromeo y el cardenal Ghislieri, quien más tarde fue Papa con el nombre de Pío V. Ahí se interiorizó más de los asuntos de la Compañía y empezó a desempeñar cargos de importancia. En 1566, a la muerte del P. Laínez, fue elegido general, cargo que ejerció hasta su muerte.
Durante los siete años que desempeñó ese oficio, dio tal ímpetu a su orden en todo el mundo, que puede llamársele el segundo fundador. El celo con que propagó las misiones y la evangelización del mundo pagano inmortalizó su nombre. Y no se mostró menos diligente en la distribución de sus súbditos en Europa para colaborar a la reforma de las costumbres. Su primer cuidado fue establecer un noviciado regular en Roma y ordenar que se hiciese otro tanto en las diferentes provincias.
Durante su primera visita a la Ciudad Eterna, quince años antes, se había interesado mucho en el proyecto de fundación del Colegio Romano y había regalado una generosa suma para ponerlo en práctica. Como general de la Compañía, se ocupó personalmente de dirigir el Colegio y de precisar el programa de estudios. Prácticamente fue él, quien fundó el Colegio Romano, aunque siempre rehusó el título de fundador, que se da ordinariamente a Gregorio XIII, quien lo restableció con el nombre de Universidad Gregoriana.
San Francisco construyó la iglesia de San Andrés del Quirinal y fundó el noviciado en la residencia contigua; además, empezó a construir el Gesu y amplió el Colegio Germánico, en el que se preparaban los misioneros destinados a predicar en aquellas regiones del norte de Europa en las que el protestantismo había hecho estragos.
San Pío V tenía mucha confianza en la Compañía de Jesús y gran admiración por su general, de suerte que San Francisco de Borja podía moverse con gran libertad. A él se debe la extensión de la Compañía de Jesús más allá de los Alpes, así como el establecimiento de la provincia de Polonia. Valiéndose de su influencia en la corte de Francia, consiguió que los jesuitas fuesen bien recibidos en ese país y fundasen varios colegios. Por otra parte reformó las misiones de la India, las del Extremo Oriente y dio comienzo a las misiones de América.
Entre su obra legislativa hay que contar una nueva edición de las reglas de la Compañía y una serie de directivas para los jesuitas dedicados a trabajos particulares. A pesar del extraordinario trabajo que desempeñó durante sus siete años de generalato, jamás se desvió un ápice de la meta que se había fijado, ni descuidó su vida interior.
Un siglo más tarde escribió el P. Verjus: "Se puede decir con verdad que la Compañía debe a San Francisco de Borja su forma característica y su perfección. San Ignacio de Loyola proyectó el edificio y echó los cimientos; el P. Laínez construyó los muros; San Francisco de Borja techó el edificio y arregló el interior y, de esta suerte, concluyó la gran obra que Dios había revelado a San Ignacio".
No obstante sus muchas ocupaciones, San Francisco encontraba tiempo todavía para encargarse de otros asuntos. Por ejemplo, cuando la peste causó estragos en Roma,1566, el santo reunió limosnas para asistir a los pobres y envió a sus súbditos, por parejas, a cuidar a los enfermos de la ciudad, no obstante el peligro al que los exponía.
Se le ofreció el cargo de cardenal y tenía posibilidades de llegar a ser Papa, pero no lo aceptó.
En 1571, el Papa envió al cardenal Bonelli con una embajada a España, Portugal y Francia, y San Francisco de Borja le acompañó. Aunque la embajada fue un fracaso desde el punto de vista político, constituyó un triunfo personal de Francisco. En todas partes se reunían multitudes para "ver al santo duque" y oírle predicar; Felipe II, olvidando las antiguas animosidades, le recibió tan cordialmente como sus súbditos.
Pero la fatiga del viaje apresuró el fin de San Francisco. Su primo el duque Alfonso, alarmado por el estado de su salud, le envió desde Ferrara a Roma en una litera. Sólo le quedaban ya dos días de vida. Por intermedio de su hermano Tomás, San Francisco envió sus bendiciones a cada uno sus hijos y nietos y, a medida que su hermano le repetía los nombres de cada uno, oraba por ellos.
Tenía una profunda devoción a la Eucaristía y a la Virgen Santísima. Gravemente enfermo, cuando solo le quedaban dos días de vida, quiso visitar el Santuario Mariano de Loreto.
Cuando el santo perdió el habla, un pintor entró a retratarle. Al ver al pintor, San Francisco manifestó su desaprobación con la mirada y el gesto y no se dejó pintar. Murió a la media noche del 30 de septiembre de 1572. Según la expresión del P. Brodrick fue "uno de los hombres más buenos, amables y nobles que había pisado nuestro pobre mundo."
La humildad
Desde el momento de su "conversión", San Francisco de Borja, canonizado en 1671, cayó en la cuenta de la importancia y de la dificultad de alcanzar la verdadera humildad y se impuso toda clase de humillaciones a los ojos de Dios y de los hombres. Cierto día, en Valladolid, donde el pueblo recibió al santo en triunfo, el P. Bustamante observó que Francisco se mostraba todavía más humilde que de ordinario y le preguntó la razón de su actitud. El replicó: "Esta mañana, durante la meditación, caí en la cuenta de que mi verdadero sitio está en el infierno y tengo la impresión de que todos los hombres, aun los más tontos, deberían gritarme: ‘¡Ve a ocupar tu sitio en el infierno!’".
Un día confesó a los novicios que, durante los seis años que llevaba meditando la vida de Cristo, se había puesto siempre en espíritu a los pies de Judas; pero que recientemente había caído en la cuenta de que Cristo había lavado los pies del traidor y por ese motivo ya no se sentía digno de acercarse ni siquiera a Judas.
Francisco no se dejó engañar por el mundo. Sabiéndose nada confió todo en Jesucristo y logró la santidad.
Canonizado en 1671 .
En mayo de 1931, su cuerpo, venerado en la casa religiosa de Madrid, fue quemado en el incendio que causaron los revolucionarios.


Bibliografía:
Benedictinos, monjes de la abadía de San Agustín en Ramsgate. The Book of Saints. VI edición. Wilton: Morehouse Publishing, 1989
Butler, Vida de Santos, vol. IV. México, D.F.: Collier’s International - John W. Clute, S.A., 1965.


Que Cristo lo acompañe y bendiga Pastor

abel
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Pastor: Mónico Cubías:

saludos en el nombre del Señor Jesucristo a todos nuestros preciosos foristas.[/quote]

En el nombre del mismo Jesús saludos para usted Sr. Cubias.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Por razones muy importantes y para conocimientos de los participantes del foro y los miles que tienen la oportunidad de verlos y que no escriben en el mismo. ¿No creen que sería bueno comentar sobre los angelitos Borgias?...[/quote]

Bueno, antes que nada déjeme comentar que a mi me extrañó que no se hable de los Borgias, ya que por regla general se habla de los Iscariotes de las denominaciones para afirmar que toda una denominación es de Iscariotes, pero lo que me extraña más es que alguien que se dice Pastor, como nuestro Señor, lo haga. En fin, adelante.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Talvez le gustaría al Sr. Karolucin ayudarnos con su gran sabiduría, ya que para el todos los cristianos protestantes estan errados y son bien malos. Y como don Juan Manuel le dijo a don Karo que le diera duro a los protestantes...¡A lo mejor nos convence![/quote]

¿A poco mi hermano Karo dijo eso?

No lo creo, es posible que haya dicho que están errados, pero que todos los hermanos cristianos no católicos son malos, ESO JAMÁS TE LO VOY A CREER. Recuerda hermano que es pecado mentir.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Nota: Yo solo pido la ayuda de alguien historiador parcial y nos ayude a muchos que no sabemos mucho, eso sería bueno porque es una gran ayuda.[/quote]

Es mas justo si pides la intervención de un historiador IMPARCIAL. Aunque en este foro es seguro que encontrarás muchos historiadores parciales, ya que todos tenemos nuestros criterios formados.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Nada más con esto y que Dios los bendiga.

Mónico Cubías[/B][/quote]

Bien hermano, salgan pues los historiadores parciales, quedo pendiente de las historias que se cuenten.

Que Dios te bendiga a ti tambien.

Hno. Francisco Javier
 
No entiendo como hablar de un Santo Padre, representante de Cristo en la Tierra, infalible, cabeza de la "iglesia del Señor", etc, etc. no pueda ser edificante!!!!!
 
ESTIMADA FEGNA:

NO ME GUSTA ENTRAR EN POLEMICAS YA QUE NO EDIFICAN, PERO DADO TU INTERES, EN SABER MI RESPUESTA A TU PREGUNTA, TE LA VOY A DAR Y CONSTE, QUE VOY A SER RESPETUOSO EN LA RESPUESTA, ADEMAS DE QUE VA A SER LA UNICA QUE VOY A DARTE EN ESTE TEMA.

EL QUE SE LLENE CON 100 000 PERSONAS UN LUGAR, NO QUIERE DECIR NECESARIAMENTE, QUE UNA RELIGION ESTE VIVA, PRECISAMENTE ESA FUE LA MISMA CANTIDAD QUE METIO UN GRUPO SEGLAR AL ESTADIO AZTECA DE LA CIUDAD DE MEXICO, EN UNO DE SUS CONCIERTOS, TAMBIEN FUE LA MISMA CANTIDAD, QUE ASISTIO AL CLASICO AMERICA- GUADALAJARA, ES LA MISMA CANTIDAD DE PERSONAS QUE ENTRO A LA PLAZA MEXICO PARA VER LA LUCHA DE CARRERA CONTRA CARRERA ENTRE CIEN CARAS Y KONAN, ES LA MISMA CANTIDAD DE CRISTIANOS EVANGELICOS QUE ASISTIMOS EL AÑO PASADO AL ESTADIO AZTECA AL HOMENAJE A JESUS.

¿ EN QUE BENEFICIO EL EVENTO DEL JUBILEO A ESOS JOVENES?, NO NIEGO QUE MUCHOS PRACTICANTES DE SU RELIGION SALIERON EDIFICADOS, PERO ¿ Y LA MAYORIA?.

NO ES BALCONEO, PERO DICE LA BIBLIA SED SANTOS PORQUE YO SOY SANTO, Y DESGRACIADAMENTE LA MAYORIA DE ESOS JOVENES NO PRACTICAN LA SANTIDAD QUE DEMANDA DIOS, ADEMAS ¿ PODRIAS MENCIONAR CUANTOS MENSAJES ACERCA DE LA SANTIDAD ENTRE LOS JOVENES HA TU DIRIGENTE PORQUE NO LE PUEDO LLAMAR DE OTRA FORMA), EN TODO EL PERIODO QUE LLEVA DE REINADO?, SE HA REUNIDO CON JOVENES, PERO JAMAS LE HE ESCUCHADO UNO SOLO.
ESTIMADA FEGNA, EL LLENAR LUGARES NO SIGNIFICA QUE UNA RELIGION ESTA VIVA, CRISTO LO DIJO QUE MUCHOS SON COMO SEPULCROS BLANQUEADOS: BONITOS POR FUERA, PERO POR DENTRO LLENOS DE INMUNDICIA., UNA RELIGION NO ESTA VIVA SI NO TIENE A CRISTO, Y SI SUS CONGREGANTES NO VIVEN COMO EL MANDO A QUE VIVIERAN, ADEMAS CRISTO ODIA LA RELIGION, POR ESO EL DIJO YO SOY EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA NADIE VIENE AL PADRE SI NO ES POR MI, TAMBIEN DIJO: EL QUE CREA EN MI AUNQUE ESTE MUERTO VIVIRA, CRISTO JAMAS DIJO "CREAN EN UNA RELIGION, CONGREGENSE EN TAL O CUAL IGLESIA, DENOMINACION O TEMPLO, ADOREN A TAL O CUAL SANTO O VIRGEN, LLENEN LOS LOCALES PARA UN EVENTO CATOLICO O EVANGELICO, SIGAN A TAL O CUAL LIDER CATOLICO, MUSULMAN O EVANGELICO", NO, CRISTO FUE MUY CLARO EN LO QUE EL DIJO: YO SOY EL CAMINO, YO SOY LA VIDA, YO SOY LA VERDAD, YO SOY EL BUEN PASTOR, YO SOY LA PUERTA, JAMAS DIJO QUE LA PUERTA ERA EL PAPA, LA IGLESIA CATOLICA, PEDRO, LA IGLESIA EVANGELICA, O ALGUN LIDER EVANGELICO, CATOLICO, MUSULMAN, MAITREYA, SWANI ZANAMDA O ALGUN OTRO ILUMINADO, SIEMPRE DIJO YO, YO Y YO, ¿Y POR QUE LO DIJO?, SIMPLE Y SENCILLAMENTE PORQUE EL ERA DIOS ENCARNADO, EL REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES, EL JEHOVA O YAHVE DEL ANTIGUO TESTAMENTO.

ENTONCES MI ESTIMADA FEGNA LA CONCLUSION ES: NO IMPORTA LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE ASISTAN A UN EVENTO RELIGIOSO, SEA DE LA RELIGION QUE SEA, SI NO ES PARA ADORAR Y ENSALZAR AL UNICO DIOS VERDADERO.

TU AMIGO :

JOSE MANUEL.
 
FEGNA NUEVAMENTE JOSE MANUEL:

SE ME OLVIDO LO SIGUIENTE:


ANTES DE HABLAR DE ALGO O DE ALGUIEN SE DEBE SABER A CIENCIA CIERTA, LO QUE EN VERDAD ES TU DICES QUE LOS TESTIGOS DE JEHOVA, ESTAN MUY CERCA DE NOSOTROS PORQUE SALIERON DE IGLESIAS PROTESTANTES, NADA MAS LEJOS DE LA VERDAD Y AQUI TE DIGO PORQUE:

1.- LOS TESTIGOS DE JEHOVA SON "PRIMOS HERMANOS" DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL 7 DIA, QUE NO ES PROTESTANTE, NI NADA POR EL ESTILO.

2.- LOS TESTIGOS DE JEHOVA ESTAN MAS CERCA DE USTEDES QUE DE NOSOTROS, POSEO DOCUMENTOS DE ENTREVISTAS ENTRE LOS ALTOS MANDOS DE LA IGLESIA CATOLICA Y EL CUERPO GOBERNANTE DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA.

3.- LOS TESTIGOS DE JEHOVA, NO SON ALLEGADO A LA IGLESIA EVANGELICA O PROTESTANTE SIMPLE Y SENCILLAMENTE PORQUE:
A) NO CREEN QUE JESUCRISTO ES DIOS.
B) NO CREEN EN LA TRINIDAD
C) NO CREEN EN EL INFIERNO
D) NO CREEN EN LA VIDA EN EL CIELO
E) NO CREEN EN EL ESPIRITU SANTO
F) NO CREEN EN LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO.
H) NO CREEN QUE CRISTO VENDRA NUEVAMENTE EN CUERPO MATERIAL TAL Y COMO SE FUE.

¿VES COMO SON MUCHAS LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TESTIGOS DE JEHOVA Y LA IGLESIA EVANGELICA?

SI NO TIENES CONOCIMIENTO DE CAUSA NO OPINES, PARA QUE NO PASES VERGUENZAS.

TU AMIGO:

JOSE MANUEL.