¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

Si, cada que bautizaban; en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, lo hicieron.

Saludos.

Puedo hacer cosas en nombre de varias personas y sin embargo eso no quiere decir que todos formen a una sola persona.

El Señor Jesucristo es el Señor nuestro Dios, es Dios y Señor; el que es, el que era, el que ha de venir, el que vive y estuvo muerto, el Todopoderoso; el Alfa y la Omega, principio y fin de las cosas.

¿Que parte no eres capaz de entender?

De pende de que versión bíblica uses.
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

Bueno, pues ahí tienes en Nombre de quien somos bautizados los cristianos: una pluralidad: En el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

Pues debes de saber que Dios ha enaltecido su Nombre y Su Palabra por sobre todas las cosas...desde luego que sobre tu secta, y tu corto entendimiento también.



Saludos.


Lo mismo puedo afirmar de ti y sin pruebas.
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

http://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%B3logo_del_Evangelio_de_Juan

[h=1]Prólogo del Evangelio de Juan[/h]

El prólogo del Evangelio de Juan, es el comienzo del último relato canónico de la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesús. Dentro de sus palabras encontramos un resumen del resto del Evangelio. Es corto y preciso y aun así ha sido uno de los textos más difíciles de traducir y explicar del Nuevo Testamento, y uno de los que ha traído las más acaloradas discusiones y estudios.

TraducciónJuan 1:1Griego KoinéἘν ἀρχῇ ἦν ὁ Λόγος, καὶ ὁ Λόγος ἦν πρὸς τὸν Θεόν, καὶ Θεὸς ἦν ὁ Λόγος.[SUP]1
[/SUP]Transliteraciónen arche en ho logos kai ho logos en pros ton theon kai theos en ho logos.
Latín VulgataIn principio erat Verbum et Verbum erat apud Deum et Deus erat Verbum.
Español Literalen [el] principio (origen) era la palabra (Verbo), y la palabra (Verbo) estaba con (lit. hacia) Dios y Dios era la palabra (Verbo).[SUP]1

La división de mayúsculas y minúsculas no existe en los textos Griegos originales, los términos Dios y dios son diferenciados por los traductores según su entendimiento del texto.


Al igual que el resto de los libros del Nuevo Testamento, el Evangelio de Juan se escribió originalmente en griego koiné o común, no en el estilo clásico de los filósofos griegos.
Desarrollado a partir de las incursiones de Alejandro Magno, el griego koiné llegó a ser el idioma internacional en la época de Jesús y sus Apóstoles y el medio natural para la edición de literatura que pretendiera tener gran distribución. Hoy se encuentran muchos manuscritos de gran antigüedad que conservan el evangelio de Juan.


Dentro del Primer versículo de este libro la expresión logos o la Palabra , se refiere a Jesús, este es un hecho comúnmente aceptado a partir del uso de ese término en otras partes del mismo capítulo (compárense versículos 14 y 17 del capítulo 1).
El sentido adecuado que se da a este pasaje en español ha sido fuente de serias diferencias en el área de la Traducción Bíblica
La forma más común en que encontramos este versículo en español es:
En el Principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios

( Versión Reina Valera 1995)​
La mayoría de las versiones utilizan grafías similares por ejemplo La Biblia Latinoamericana, Edición Pastoral 1995 (Católica) dice:
En el Principio era la Palabra, y la Palabra estaba ante Dios y la Palabra era Dios

(La Biblia Latinoamericana Edición Pastoral 1995)​
En el común de las versiones bíblicas españolas el sentido interpretativo de la traducción de este texto se inclina por señalar que la Palabra, es decir Jesús, es Dios. Sin embargo esto no es universal. Hay unas 70 traducciones católicas, protestantes y otras a diversos idiomas que vierten este pasaje distinto a la forma tradicional.[SUP]2[/SUP] Una de las 70,la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, editada por los Testigos de Jehová, traduce el pasaje de la siguiente manera.
En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios

Esta última traducción ha traído severas críticas, en especial por apoyadores de la doctrina de la Trinidad, quienes postulan la idea de la divinidad de Jesús. Pues según su punto de vista, si Jesús fuese un "dios" fuera de Dios, cabría automáticamente la figura politeísta en este razonamiento.

[h=3]Dificultades[/h]La apropiada traducción se ve dificultada por dos grandes problemas: la Teología y el uso correcto de las reglas gramaticales.
Es claro que el fondo doctrinal del traductor repercutirá en su interpretación del texto en cuestión :
"Usted sólo llegaría a una interpretación Trinitaria de Juan 1:1, si viene a este pasaje con una teología Trinitaria ya desarrollada. Si usted se aproxima con un estricto monoteismo (que es lo que creo que Juan quiso expresar), entonces este pasaje sin duda apoyaría esa opinión"

William Arnold III, Colwell's Rule and John 1:1 en [1]
La enseñanza teológica más conocida, postula que Jesús es realmente Dios, al igual que el Padre y el Espíritu Santo, en lo que se denomina la Santísima Trinidad, aquéllos que postulan esta creencia, consideran que la traducción natural es:... la Palabra era Dios. Y esta es la postura más popular.
En este punto hay eruditos que se oponen firmemente a cualquier traducción que de a antender que Jesús no es el único Dios. Por ejemplo.

  • El Dr. J. R. Mantey: "No es erudito ni razonable traducir Juan 1:1 como 'La Palabra era un dios'"
  • El Dr. Bruce M. Metzger de Princeton (Profesor de Lenguaje y Literatura del Nuevo Testamento): "Como cuestión de hechos sólidos, sin embargo, esa tendencia es un terrible error de traducción. Se pasa por alto totalmente una norma establecida de la gramática griega que requiere la forma "... y el Verbo era Dios."
  • El Dr. Samuel J. Mikolaski de Zurich, Suiza: "Es monstruoso traducir la Frase como 'y la palabra era un dios'"

En oposición, aquellos que postulan la creencia de la subordinación de Cristo a Dios, consideran que Jesús es el agente principal de Dios pero no el creador mismo, para ellos la traducción "... la palabra era un dios" y otras son preferibles.
Por otra parte hay eruditos que consideran esta traducción como posible e incluso preferible
"Los traductores de la KJV, NRSV, NIV, NAB, NASB, AB, TEV y LB todos se aproximan a juan 1:1 ya creyendo ciertas cosas sobre la Palabra...y están seguros que sus traducciones concuerdan con sus creencias.... Irónicamente, algunos de estos mismos traductores critican a la Traducción del Nuevo Mundo con "sesgos doctrinales" por traducir este verso literalmente, libre de la influencia de la King James Version, siguiendo las sentencias del griego. Puede ser que los traductores de la TNM llegaran a la tarea de traducir Juan 1:1 con la tendencia que los otros traductores dicen. Lo que sucede es que su tendencia corresponde en este caso a una traducción más exacta del griego."

Beduhn in Truth in Translation: Accuracy and Bias in English Translations of the New Testament chapter 11 states:​
  • Dr. Jason BeDuhn (Universidad de Arizona) con relación al apendice de the Kingdom Interlinear que da las razones por la que la TNM favorece la traduccion de Juan 1:1 como la palabra no era "Dios" sino "un dios" dice que: "De hecho KIT [Apendice 2A, p.1139]la explicacion es perfertamente correcta de acuerdo a lo que los mejores eruditos han dicho a este respecto.."
  • Murray J. Harris escribió: "De Acuerdo al punto de vista, unicamente gramatical, [QEOS HN hO LOGOS] podría interpretarse "la palabra era un dios,...." -Jesus As God, 1992, p. 60.
  • C. H. Dodd dijo: "Si la traducción sólo fuera problema de sustituir palabras, una posible traduccion de [QEOS EN hO LOGOS]; podría ser, "La Palabra era un dios". Como una traducción palabra a palabra esto no estaría errado."

[h=3]¿Politeísmo aceptado en la traducción?[/h]Algunos sostienen que la traducción de los Testigos de Jehová: "y el Verbo era un dios", inevitablemente, pone en evidencia la existencia de "un dios" fuera de Dios. Con esto, tendríamos el problema racional del politeísmo.
En defensa de esta traducción se alega que la Biblia no niega la existencia de más de un dios, sin que ello signifique adoración politeista o que todo otro dios sea realmente falso o contrario al creador, y aluden a varios ejemplos de uso del término dios:
Entonces Jehová se enojó contra Moisés, y dijo: —¿No conozco yo a tu hermano Aarón, el levita, y que él habla bien? [...] Él hablará por ti al pueblo; será como tu boca, y tú ocuparás para él el lugar de Dios

Exodo 4:14,16 Reina Valera 1995​
Jehová dijo a Moisés: Mira, yo te he constituido dios para el faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta

Exodo 7:1 Reina Valera 1995​
En ambos textos se ve como Jehová nombra dios a Moisés, por lo que se podría decir que él llegó a ser un dios, nombrado por Dios y con su aprobación, esto no significaba que los israelitas adoraran a Moisés, tampoco quería decir que Moisés fuese un dios falso o que promoviera el politeísmo.
Con respecto a cómo estamos hechos los seres humanos en general la Biblia declara:
Pues lo hiciste poco menos que un dios,y lo coronaste de gloria y de honra:

Salmos 8:5 Nueva Versión Internacional​
El término utilizado en hebreo aquí es elohim que significa "dioses", por lo que se pudiera traducir "lo hiciste un poco menor a los dioses". Refiriendose a los ángeles (véase Hebreos 2:7-9), por lo tanto todos los ángeles son considerados dioses, de nuevo esto no significa que se deba adorar a los ángeles ni que todos los ángeles sean dioses falsos o que promuevan el politeismo.
Yo dije: «Vosotros sois dioses y todos vosotros hijos del Altísimo;

Salmos 82:6 Reina Valera 1995​
En este caso el término dios, se refiere a seres humanos que tenían el puesto de jueces en israel, los cuales no cumplieron con su trabajo. Jesús dijo: "...llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios..." (Juan 10:35 Reina Valera 1995).
Por otra parte en una profecía escrita unos 600 años antes de Cristo el profeta Isaías señaló algunas caracteristicas del Mesías, entre ellas, que se le llamaría dios fuerte :
Porque un niño nos ha nacido,hijo nos ha sido dado,y el principado sobre su hombro.Se llamará su nombre «Admirable consejero», «Dios fuerte», «Padre eterno», «Príncipe de paz».

Isaías 9:6​
Esto da a entender que el llamar un dios al Mesías no contraviene el monoteísmo, ni tampoco significa que el Mesías sería el mismo Dios Todopoderoso. En resumen en la Biblia a siervos fieles de Dios, a humanos a ángeles y al propio Mesías , se les otorga el titulo dios, sin que esto incurra en politeísmo, ya que todos estos personajes reconocen y adoran a un único Dios Todopoderoso.


[/SUP]



 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

De pende de que versión bíblica uses.

Cualquiera que no sea le herética, manipulada, tendenciosa, poco seria y apócrifa versión del Nuevo Mundo....
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

El asunto aqui, es que el Verbo de Dios, de su misma naturaleza divina y sustancia, eternidad y digno de toda adoración, se hizo carne; se encarnó...y esto molesta lo mismo a musulmanes, que a brujos y a hechiceras, a testigos de Jehová e incrédulos y que unitarios y unicitarios...no lo pueden creer, no lo pueden soportar.
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

"Yo soy el primero y sol y l postrero y fuer d eMi no hay Dios"...palabra de Dios, el Padre, en Is 44:6. "Yo Jehová el primero, y Yo Mismo con los potreros"...es el mismo Dios y Su misma Palabra hablando como el Padre (Is 41:4)...."Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin dice el Señor, el que es, el que era, el que ha de venir, el Todopoderoso"..aquí habla el mismo Dios, pero en la Persona del Hijo (Ap 1:8 y11; 22:13)

Es el mismo Dios, pues el Padre y el Hijo son UNO.

Dios es una pluralidad (El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, en UN solo Dios verdadero), y tiene 7 espíritus.

El asunto con los seguidores de un hombre llamado Russell es que no conocen ni les ha sido dado conocer al único Dios Verdadero y solo pueden entender desde un punto de vista antropomórfico, en donde, la doctrina de la Trinidad no tiene sentido para ellos.

Para los russellistas Dios les resulta más o menos como Zeus de la filosofia griega: imponente, lejano, distante, al que hay que agradar por medio de las obras (proselitismo obligado, casa por casa, leer la literatura que mediaticamente los controla desde sus imprentas en Brooklyn) para poder llegar a él; es un dios severo, impetuoso, lejano, inmutable..como Zeus.

De tal manera que a los de la secta de los TJ les resulta imposible creer en el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, Dios quien promete venir a rescatarnos personalmente, si a rescatarnos en Persona (Is 35:4), hacerse un niño (Is 9:6), y desde su condición de hombre servir al hombre; no, no pueden creerle al Dios de los cristianos, pues no son capaces de entender ni creer que Dios se hizo hombre para salvarnos.
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?



Estas fuerón las diferentes etapas de la "TRINIDAD"
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

Haber pakurro, te falta "el Diluvio", "la sangre para acercarce a su deidad", "El Prepucio", "la crecaion del dios Amun", Alli Amu el dios del cielo que creo los cuatro vientos que despertaron los abismos......Y eso que apenas son los dos primeros versiculos de Genesis......upss se me olvida; y la TNM tambien que es una pachanga de mitologia.....
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

...Eso va en el tema de la trinidad como falsa doctrina.

Tienes que saber que el origen de que 3 dioses sean 1 no se origino de la biblia, desde el siglo IV estaba comenzando sus estudios, los apostatas reconocieron que era algo similar a la biblia y lo confundieron con Juan 10:30, cuando en Juan 8:17-18 Jesús aclaró que eran dos personas separadas incluso desde antes de venir a la tierra Juan 17:5 lo muestra y miqueas 5:2.
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

De nuevo...

¿Qué hacemos con lo del bautismo de Cristo en el jordán?

Y fíjate, no te estoy hablando de triteísmo pagano...
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

[h=3]<h3 style="font-size: 16px; margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; ">Juan 17:5</h3>Palabra de Dios para Todos (PDT)

[SUP]5 [/SUP]Ahora dame honra en tu presencia, Padre. Dame la gloria que yo tenía junto a ti antes de que existiera el mundo.

<h3 style="font-size: 16px; margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; ">Juan 8:17-18</h3>Palabra de Dios para Todos (PDT)

[SUP]17 [/SUP]En su propia ley está escrito que si dos testigos dicen lo mismo, es válido lo que dicen. [SUP]18 [/SUP]Pues yo soy un testigo y hablo de mi parte. El Padre que me envió es mi otro testigo.

1+1 es 2 inevitablemente.




[/h]
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

De nuevo...

¿Qué hacemos con lo del bautismo de Cristo en el jordán?

Y fíjate, no te estoy hablando de triteísmo pagano...

Eso es porque crees que el espíritu santo es una persona y por lo tanto es Dios, pero eso se desploma al revisar que el espíritu santo lleno a varias personas en el tiempo de los apóstoles, por lo tanto no es una persona, es una fuerza ilimitada que proviene de Dios y al igual como en Proverbios 8:1-3 se habla de la sabiduría como si hablara y pensara, de la misma manera seguramente se refiere al espíritu santo el escritor bíblico.

[h=2]¿Qué dice la Biblia?[/h]
Todo el que haga una lectura honrada de los textos bíblicos notará que lo que estos dicen no encaja con las descripciones eclesiásticas del espíritu santo como persona. Pensemos en algunos pasajes de las Escrituras.

1. La Biblia dice que cuando María, la madre de Jesús, fue a visitar a su prima Elisabet (o Isabel), que estaba embarazada, la criatura saltó en su vientre “y Elisabet se llenó de espíritu santo” (Lucas 1:41). ¿Le parece lógico afirmar que una persona “se llenó” de otra?
2. Cuando Juan el Bautista reveló a sus discípulos que Jesús lo iba a reemplazar, dijo: “Yo, por mi parte, los bautizo con agua [...]; pero el que viene después de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de quitarle las sandalias. Ese los bautizará con espíritu santo” (Mateo 3:11). Como Juan indicó que Jesús bautizaría a algunos con espíritu santo, es obvio que dicho espíritu no podía ser una persona.
3. Durante la visita que hizo a un oficial del ejército romano y su familia, el apóstol Pedro mencionó que Dios había ungido a Jesús “con espíritu santo y poder” (Hechos 10:38). Al rato, “el espíritu santo cayó sobre” los miembros de la casa de este oficial. El relato agrega que muchos se asombraron “porque la dádiva gratuita del espíritu santo también estaba siendo derramada sobre gente de las naciones” (Hechos 10:44, 45). Nuevamente, el lenguaje que se emplea no respalda la idea de que el espíritu santo sea una persona.
En muchas ocasiones, la Palabra de Dios personifica, o presenta como personas, a cosas que no lo son, como la sabiduría, el discernimiento, el pecado, la muerte y la bondad inmerecida (Proverbios 8:19:6; Romanos 5:14,17, 21; 6:12). El propio Jesús dijo que “la sabiduría queda probada justa por todos sus hijos”, es decir, por los buenos resultados que produce (Lucas 7:35). Obviamente, la sabiduría no es una persona con hijos de carne y hueso. De igual modo, el espíritu santo no es un ser vivo aunque en ocasiones aparezca personificado.
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

Es que las matemáticas espirituales no proceden así. No hay 1+1=2, sino Eterno&Cordero&Espíritu=1.

Teología.
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

Perdóname que te lleve la contra, mi migas, pero no trago...

¿Y si le echas un ojito a esta tabla? Mira:

EL ESPÍRITU

A. Posee las facultades de una persona:
(1) Inteligencia - 1 Cor, 2:10,11
(2) Emociones - Efesios 4:30
(3) Voluntad - Rom. 8:26, 27
(4) Deseo - 1 Cor. 12:11
(5) Conocimiento - 1 Cor. 2:11
(6) Opinión - Hechos 15:28
(7) Decisión y determinación - Hechos 16: 6, 7

B. Se comporta como una persona:
(1) Habla - Juan 16:13
(2) Guía - Juan 16:13
(3) Convence - Juan 16: 7-10
(4) Glorifica al Hijo - Juan 16: 14
(5) Enseña - Juan 14:26
(6) Consuela - Juan 14:16; 16:7
(7) Testifica - Juan 15:26
(8) Comisiona - Hechos 13:2
(9) Prohíbe - Hechos 16:6,7
(10) Intercede - Rom. 8:26
(11) Escudriña - 1 Cor. 2:10, 11
(12) Llama - Apoc. 22:17

C. Se le trata como a una persona:
(1) Se le puede tentar - Hechos 5:9
(2) Se le puede mentir - Hechos 5: 1-4
(3) Se le puede blasfemar - Mat. 12:31, 32
(4) Se le puede afrentar - Heb. 10:29
(5) Se le puede entristecer - Efesios 4:30
(6) Se le puede resistir - Hechos 7:51

...Una simple fuerza no puede tener todas estas características, y creo que ya deberías saberlo.
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

Oye, mi migas, te convido un tema donde ahorita está un papista; ¿te gustaría ir a joderlo con lo de acá también?

Porque si el origen de las supuestas doctrinas evangélicas son de origen vaticano, ¿por qué no ir a joderlos a ellos también? No seas ingrato y haznos justicia...

Pica en el título y chécale; está sabroso el debatillo:

EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

¿Qué dice la Biblia?[/B]


Todo el que haga una lectura honrada de los textos bíblicos notará que lo que estos dicen no encaja con las descripciones eclesiásticas del espíritu santo como persona. Pensemos en algunos pasajes de las Escrituras.

1. La Biblia dice que cuando María, la madre de Jesús, fue a visitar a su prima Elisabet (o Isabel), que estaba embarazada, la criatura saltó en su vientre “y Elisabet se llenó de espíritu santo” (Lucas 1:41). ¿Le parece lógico afirmar que una persona “se llenó” de otra?
2. Cuando Juan el Bautista reveló a sus discípulos que Jesús lo iba a reemplazar, dijo: “Yo, por mi parte, los bautizo con agua [...]; pero el que viene después de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de quitarle las sandalias. Ese los bautizará con espíritu santo” (Mateo 3:11). Como Juan indicó que Jesús bautizaría a algunos con espíritu santo, es obvio que dicho espíritu no podía ser una persona.
3. Durante la visita que hizo a un oficial del ejército romano y su familia, el apóstol Pedro mencionó que Dios había ungido a Jesús “con espíritu santo y poder” (Hechos 10:38). Al rato, “el espíritu santo cayó sobre” los miembros de la casa de este oficial. El relato agrega que muchos se asombraron “porque la dádiva gratuita del espíritu santo también estaba siendo derramada sobre gente de las naciones” (Hechos 10:44, 45). Nuevamente, el lenguaje que se emplea no respalda la idea de que el espíritu santo sea una persona.
En muchas ocasiones, la Palabra de Dios personifica, o presenta como personas, a cosas que no lo son, como la sabiduría, el discernimiento, el pecado, la muerte y la bondad inmerecida (Proverbios 8:19:6; Romanos 5:14,17, 21; 6:12). El propio Jesús dijo que “la sabiduría queda probada justa por todos sus hijos”, es decir, por los buenos resultados que produce (Lucas 7:35). Obviamente, la sabiduría no es una persona con hijos de carne y hueso. De igual modo, el espíritu santo no es un ser vivo aunque en ocasiones aparezca personificado.

Haber, entiende mira; lo que hace que alguien sea persona repito no es su presencia física corporal, sino las partes componentes de su manifestación MORAL alguien es persona sencillamente si es un ser moral, el hombre es persona no por su cuerpo sino por su moralidad, los Ángeles son persona de igual manera por su moralidad, Dios es persona porque es un ser moral, de igual manera el Hijo y también por supuesto el Espíritu Santo. ¿cómo podemos definir a alguien como ser moral? El ser moral se caracteriza por las caracteristicas siguientes:—–Inteligencia, de la cual se desprende obviamente la conciencia (estar conciente de la propia existencia, por ejemplo usted como ser viviente sabe que existe y que esta vivo. Esto no se puede decir de los animales ni de las plantas, que existen pero no tienen conciencia de que están vivo) El Espíritu Santo, como miraremos mas adelante esta conciente de su propia existencia, esto claramente lo caracteriza como persona, lo que obviamente no existiera si sencillamente fuera una fuerza o mera presencia impersonal
——Sensibilidad, obviamente esto esta relacionado con la inteligencia, todo ser moral es sensible, sensibilidad es la facultad que tiene un ser de experimentar impresiones y en el caso de los seres morales, dichas impresiones son entendidas, observables y analizadas en una forma inteligente.
——-Voluntad, todo ser moral tiene voluntad, que se define como la facultad de escoger ciertos actos en una forma conciente, inteligente y determinante.

¿Le parece lógico afirmar que una persona “se llenó” de otra?

Te parece logico que el endemoniado gadareno estuviera "lleno de legion"

Como Juan indicó que Jesús bautizaría a algunos con espíritu santo, es obvio que dicho espíritu no podía ser una persona.

segun tu razonamiento por que no..

Obviamente, la sabiduría no es una persona con hijos de carne y hueso. De igual modo, el espíritu santo no es un ser vivo aunque en ocasiones aparezca personificado.

Wow de risa!!, Obvio que una persona de carne es diferente a un espiritu pero ya se te explico arriba;
lo que hace que alguien sea persona repito no es su presencia física corporal, sino las partes componentes de su manifestación MORAL alguien es persona sencillamente

((((Mi estimado hermano Horizonte, buenas noches, crei que este wey traia mas pero estos y los ateos salen con cada "razonamiento" (pendejada) que no vale la pena perder el tiempo)))))
 
Re: ¿Porque los evangélicos siguen con algunas doctrinas católicas?

Oye, mi migas, te convido un tema donde ahorita está un papista; ¿te gustaría ir a joderlo con lo de acá también?

Porque si el origen de las supuestas doctrinas evangélicas son de origen vaticano, ¿por qué no ir a joderlos a ellos también? No seas ingrato y haznos justicia...

Pica en el título y chécale; está sabroso el debatillo:

EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Que grosero, de verdad de verdad :ROFL: