Cayetano, buen hombre, usted se complica mucho.
¿Le parece que le diga lo que piensa un servidor?
PREGUNTAS DE UN POBRE A TODOS LOS RICOS
Soy un obrero yesero ya jubilado, uno más de la iglesia pobre en Mallorca.
Enhorabuena.
Cristo no tenía donde recostar su cabeza, así que ya tiene usted de qué gozarse.
El obrero carpintero Jesús de Nazareth dice: “El reino de Dios es de los pobres”, Lucas 6, 20. Hago las preguntas que millones de pobres se hacen: “¿Por qué la humanidad está dividida en ricos y pobres?
En primer lugar, lo que primero me gustaría preguntarle a usted, Señor Cayetano, es qué beneficio obtiene usted cuando lee las palabras del maestro y les da un sentido literal, obviando el resto del mensaje del Monte. ¿Cuál beneficio?
... cuando es claro por el mismo acontecimiento de Sus palabras, que ni los pobres ni los ricos heredarán el reino de los cielos, sino más bien "aquel que hace la voluntad de mi Padre".
¿No es más bien que el que hace la voluntad del Padre es
pobre?
¿Pero qué tipo de pobreza, Señor Cayetano?
¿No decía Pablo, que había vivido en pobreza y riqueza (natural) y en ambos había sabido comportarse en Cristo, y por ende, "cumplir la voluntad de Dios" para su vida?
Me preocupa cuando usted lee para justificar su propio dogma mental, señor Cayetano, y con todo el respeto que me infunden sus canas, y el hecho de que usted haya sido un currante toda su vida, le digo (y le dice Cristo) que Dios es Espíritu, y que los le aman, deben adorarle en espíritu, no en carne.
¿Por qué anda pues en luchas monetarias, proletarias, políticas en sumo?
¿En qué le aprovecha a usted Cristo?
Y abunda...
¿Por qué unos se hacen ricos a costa del trabajo de otros?
Porque este mundo no es el Reino de Dios... no espere pues usted peras del olmo.
¿Por qué las empresas, después de haber recuperado lo invertido en abrir un negocio, siguen llevándose a su casa los beneficios, o sea, la riqueza que produce el trabajo?
Ídem
¿Por qué se pone un límite al salario de los obreros?
Ídem
¿Por qué no se pone límite a las grandes ganancias que se llevan los ricos?
Ídem
¿Por qué los sindicatos obreros, y sobre todo los sacerdotes de todas las religiones, se callan y no dicen nada frente a esta gran injusticia social?
Ídem
¿Por qué se dice que todo esto es civilización, cultura, religión, etc. siendo todo esto una verdadera porquería?
Ídem
¿Por qué no se habla claro y se dice que todo esto es la ley del más fuerte, del más pillo?
Ídem
¿Por qué todas las riquezas materiales del mundo, tales como tierras, palacios, oro, fábricas de armas, pozos de petróleo, minas, etc. son de los ricos y los pobres no tenemos nada?
Ídem. Si los "pobres" como usted dice, no tuviéramos nada, moriríamos de hambre, y entonces no habría "ricos" (su antónimo existe gracias a él, y él gracias a aquel), y usted sería feliz.
Lo que hay que oír...
Ídem
¿Por qué los jefes religiosos hacen y deshacen los libros llamados “sagrados”?
Para el puro todas las cosas son puras.
Todo depende de dónde tenga usted puesto su Ojo.
Y tanto como hacer y deshacer.... creo que a estas alturas del siglo XX, y con traducciones transliterales del hebreo, griego y arameo, usted se quedó un tanto anticuado en lo que a sus manías bíblicas se refiere.
Por ejemplo, la biblia, que refiriéndose al Mesías, el profeta Isaías, nos dice que “nacerá un niño”, y los judíos traducen lo siguiente: “El Dios poderoso, el Padre eterno llamará al niño, príncipe de Paz”, pero las traducciones católicas y protestantes dicen que será al niño a quien se le llamará “Dios poderoso, Padre eterno y príncipe de Paz”, y de esta manera, hacen Dios al obrero carpintero Jesús de Nazareth.
Todo depende de lo que entienda usted por Paz, y por Príncipe.
Si para usted tal cosa es pasajera, entonces no estamos hablando del mismo niño.
Y todo depende de muchas cosas, como si usted cree que hay un más allá adonde todos nos dirigimos.
Porque lo que yo me pregunto es cómo puede usted hacer una composición mental de lugar diciendo que Cristo no resucitó, y al mismo tiempo decir que todo espíritu hombre va con Dios (o con el Diablo)... ¿dónde deja usted al espíritu de Jesús?.... ¿Exiliado a Venus... un zombie vaga-mundos?
Si ese niño fue un Príncipe de Paz... ¿dónde está ahora? ¿En la tumba? ¿No ve claro que la resurrección no fue más que la consecuencia
natural de ser Él quien era?
Vivo en el espíritu, en cuanto que Dios vive... vivo en cuerpo, en tanto que redimió a ese cuerpo.
Y además, si Jesús fue al cielo (o al infierno... o a ambos sitios)... ¿qué es ahora, dónde está ahora.. y cual es su función, si es que tiene alguna?
¿Seguirá siendo ese Príncipe de Paz?
Lo que hay que oír...
Eso... ¿por qué?
¿Por qué cuando se hace referencia al Sermón del Monte, la traducción protestante dice: “Bienaventurados los pobres en espíritu” y la traducción católica dice: “de espíritu”?¿Por qué?
¿Y cómo congracia usted ser pobre de forma natural con ser pobre también espiritualmente?
¿Es que es usted masoquista, o aprendiz de Franciscano?
¿Porqué una de las iglesias ricas, el Vaticano católico, compuso el Nuevo Testamento con cuatro evangelios, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y rechazó a otros declarándolos falsos, y los protestantes se fundan también en este Nuevo Testamento?¿Por qué?
Si es que tal cosa ha influenciado el porvenir de este mundo y de los cristianos, y ha atascado de algún modo la revelación de Jesucristo a sus hijos (cosa opuesta a eso de "El Espíritu os guiará a toda verdad"... no "un libro os guiará a toda verdad"...) ¡pues porque les dio la gana!
Qué cosas más curiosas que tiene usted.
¿Por qué la iglesia rica, tanto católicos, como protestantes, también están divididas en ricos y pobres?
Porque este mundo no es el Reino de Dios... no espere pues usted peras del olmo.
Por ejemplo, la iglesia católica, en esta hay organización católicos ricos y católicos pobres, ¿Por qué?
Ídem
Pero también encontramos lo mismo en las iglesias protestantes, o sea, protestantes ricos y protestantes pobres, ¿Por qué?
Porque este mundo no es el Reino de Dios... no espere pues usted peras del olmo.
Y esto puede aplicarse a todas las demás religiones del mundo, ¿Por qué?
Ídem
Si preguntamos, por ejemplo, a los sacerdotes y la jerarquía de la iglesia católica, que habiendo entre ellos una parte rica y una parte pobre, ¿Cuál de las dos es la de Cristo?
Para ellos son las dos, porque una casa (sea cual sea) no puede subsistir dividida. En esto han aprendido bien el dicho de Cristo.
Ahora, saber si esa casa es la casa de la que fluye la vida, es algo que uno personalmente tiene que vivir, y discernir.
Discernir... y vivir.
Y se nos dice que las dos parte son el cristianismo, vemos que esto se convierte en un monstruo de dos cabezas. Esto no tiene nada que ver con Jesús de Nazareth, que dijo claramente: “ No se puede servir a Dios y al dinero”. ¿Por qué se sigue con esta farsa?
Ídem
¿Por qué hay tantos pobres dentro de la iglesia rica y no se convierten a sí mismos en iglesia pobre?
Esto no lo entiendo muy bien.
Mire, Cayetano, pobres, los tendremos siempre.
Los pobres de espíritu no los tendremos siempre.
Yo os aconsejo que busquéis a Cristo, cada uno en sí mismo, en su propia vida, y seréis como nosotros, iglesia pobre, sin necesidad de religiones organizadas. Así sea. Amén.
Cayetano Martí
Bueno, bueno, no se ponga así... hombre, el consejo es bueno pero si me permite la opinión, la última parte lo desmerece un tanto.
Más bien quería decir "...y así seremos como Cristo".. ¿no?
Ah, no. Me olvidaba que para usted Cristo está muerto y bien muerto.
Bueno, Señor Cayetano, pues le anuncio este Eterno Evangelio y en la gracia de Dios que Cristo está pero que muy vivo.
Y su intención es hacia Su Padre, y Su Padre le ama.
Y en todo esto me pregunto yo... ¿qué ha hecho usted con Cristo, con ese niño "Príncipe de Paz"?
La iglesia verdadera en cada casa obrera, y Cristo en el corazón.
¿Qué Cristo dice usted?
¿El niño Príncipe de Paz, consolador, gran señor.... ?
¿U otra cosa cualquiera, pues Aquel murió?
¿O es que sigue siendo niño... un niño-espíritu-perdido-en-la-inmensidad-del-cielo?
No entiendo nada.
__________________
Con Dios, no con las religiones.
Que Dios le de una fresca revelación de Cristo.
Ruego por su alma.
Samuel de Roa