¿Por qué YHWH no castigó a Moisés por asesinar a un egipcio?

Algo de idea sí

Algo de idea sí

Moisés ES CONSIDERADO HOY un mesías por los judíos.

Moisés escribió el Exodo.

Conclusión: Moisés no se iba a presentar a sí mismo como un criminal ¿O sí?
 
Re: Algo de idea sí

Re: Algo de idea sí

Originalmente enviado por: Yelo
Moisés ES CONSIDERADO HOY un mesías por los judíos.

Conclusión: Moisés no se iba a presentar a sí mismo como un criminal ¿O sí?


Aporte PRUEBAS de lo que dice, y díganos si sabe la diferencia entre ser un mesias o ser EL MESIAS

En cuanto a sus conclusiones, es muy libre de pensar lo que le parezca,aunque sea un GRAN ERROR PRODUCTO DE LA IGNORANCIA
 
Saludos en Cristo hermanos

Dreamer, dreaner, lo del desierto no fue destierro, sino el camino a la libertad y el que se haya prolongado por 40 años no fue la intencion original de Dios, ademas Dios acostumbra sacarte las cuentas desde que le conoces hacia adelante y Moises se encontro con Dios no cuando salia a su desierto sino despues de 40 años, en todo caso al que le correspondia castigar a Moises era a faraon y no a Dios. no creen ustedes?

Pd. Donde estara el que hizo la pregunta? mis antenitas de vinil me dicen que no tiene la mas minima intencion de aprender, sino de sembrar discordia
______________________________________________________________________
Pabloblanco Un par de consideraciones:

1.- A nuestro contertulio una pena de 40 años de destierro le parece una pena de perogrullo, seguro que él es partidario de la pena de muerte. ¿verdad?
______________________________________________________________________

obviamente era para responder la asociacion del "destierro" con l o del egipcio ( era a quien habia escrito este comentario)..l oque dices genera una interrogante ¿el Faraon conocia a Dios? por que obviamentel o castigo y ¿los egipcios conocian a Dios? por que tambien fueron castigados...¿y el egipcio que mato Moises a donde estara ahora? bueno preguntas ..preguntas y preguntas

Suy@ Dreamer
 
Saludos en Cristo Dreamer

Dreamer>>>>Solo olvidaron un pequeño detalle que el desterrado no solo era Moises sino TODO el pueblo Judio por ideolatria (becerro de oro ..) no por que moises matara o no a un egipcio

Israel>>>Yo insisto que confundes las cosas, porque los primeros 40 años fue una fuga prsonal(sin becerro de oro) y los segundos 40 una salida voluntaria para ir a Canaan.

La paz de Dios
 
Dios hace su santicima volundad, por eso vemos en el caso de moises y el egipcio que Dios no castiga a moises precisamente por que el tenia un plan y un proposito especial con moises y para esto uso de la muerte de este egipcio demostrandole al pueblo y al mismo moises de lo que era este capaz por amor a los suyos.
Portanto podemos analisar que el pensamiento de moises como lider y guia se comenso a desarrollar con una verdadera entrega de su compromiso con su pueblo, ya que este estaba preparado en todas las artes y constumbres de la nacion de donde este devia sacar a los suyos.
Terminando podemos concluir que Dios no lo podia castigar sino mas bien deberia premiarlo ya que moises estaba haciendo su volundad y aunque muchos piensan lo contrario ,debe saberse y entenderse que
Dios no es castigador sino bueno y misericordioso ytiene un plan para cada pueblo tribu y nacio.



JAIRO ALBERTO DIEZ LEDESMA
 
Argos, ¿no te acuerdas de la cara de malo que tenía el egipcio, además de estar metido en una trama de corrupción inmobiliaria, y que Moisés defendía a los trabajadores?

Hermano, ¡qué razón que tienes!

Desde que tengo uso de razón, siempre he pensado que Moisés era el símbolo mismo de la fuerza trabajadora en una lucha de clases sociales ejemplar. Moisés era un líder de la UGT de aquel entonces, y Dios le envió para hacer valer la voz del pueblo en el desastroso panorama que entonces florecía como resultado de aquellas infructuosas relaciones laborales. Faraón es ni más ni menos que la simbología más clara de TODA LA BIBLIA del patrón odioso, maleducado (lo mismo hasta con mal aliento) y explotador. Es el emblema por excelencia del empresario ladrón, pendenciero y explotador.

Aquel egipcio, sin duda, nos enseñó a todos que el diálogo y la mucha paciencia, al fin y al cabo, nunca podrían acabar con la intolerancia y explotación de la clase obrera, y por eso es que por fin alguien nos tuvo que enseñar que la Revolución Francesa, y cuantas cabezas rodaron, es la que única opción razonable ante tanto atropello.

¡Bendito seas, mi Moisés querido!


Abajo los fascistas!!

Viva la revolución!!

Viva el sindicato!!

Dreamer>>>>Solo olvidaron un pequeño detalle que el desterrado no solo era Moises sino TODO el pueblo Judio por ideolatria (becerro
de oro ..) no por que moises matara o no a un egipcio

Sip...
 
Pruebas, pruebas.

Pruebas, pruebas.

Aporte PRUEBAS de lo que dice, y díganos si sabe la diferencia entre ser un mesias o ser EL MESIAS

¿Acaso ya nos hemos vuelto todos como Tomás (Tahoma, Dídimo, Gemelo) que necesitaba meter la mano en el costado y los dedos en las llagas para leer?

Yo podría aportar cientos de pruebas, pero le voy a dejar a usted que haga lo que yo he hecho para afirmar lo que afirmo: acuda a cualquier foro de judaismo, en la red hay miles, y pregunte usted como yo he preguntado acerca de Moisés.

Pero yo le voy a dar a usted una respuesta mía sobre lo que debe de ser EL MESIAS:


- El mesías ha de construir el Tercer Templo (Ezequiel 37:26-28.

- El mesías ha de reunir a todos los judíos de regreso en la tierra de Israel (Isaías 43:5-6).

- El mesías ha de traer una era de paz mundial, acabar con el odio, la opresión, el sufrimiento y la enfermedad. Como está escrito: "Una nación no levantará espada contra otra nación; y tampoco los hombres estudiarán más cómo hacer guerra"(Isaías 2:4).

- El mesías ha de esparcir un conocimiento universal sobre el Dios de Israel uniendo a toda la raza humana como una. Como está escrito: "Dios será Rey sobre todo el mundo - ese día, Dios será Uno y Su Nombre será Uno" (Zacarías 14:9).

El hecho histórico es que todavía nadie ha cumplido con ninguna de estas profecías mesiánicas.

En cuanto a lo que ustedes llaman EL MESIAS, debe de ser descendiente del Rey David por vía paterna (Ver Génesis 49:10 e Isaías 11:1). Sé que ustedes quieren que yo les diga que JESUS es el mesías, pero de acuerdo con el nuevo testamento Jesús nació de una virgen, él no tuvo un padre humano - y por ende no pudo haber tenido la posibilidad de cumplir la profecía mesiánica de ser descendiente del rey David por el lado paterno.

El Mesías ha de hacer que el pueblo judío cumpla con todas las leyes de la Torá. La Torá plantea que todas las mitzvot permanecerán obligatorias para siempre y que cualquiera que venga a cambiar la Torá es inmediatamente identificado como un falso profeta (Deuteronomio 13; 1 - 4).

A lo largo del nuevo testamento Jesús contradice a la Torá y dice que seis mandamientos ya no son aplicables (Juan 1:45 y 9:16, Acts 3:22 y 7:37).

A partir de aquí, si a usted le parece bien, comenzamos a discutir acerca de mi ignorancia... y de la de los demás, por supuesto.
 
Hola Yelo


Lo que ni usted ni los judíos entienden, es que el Mesías iba a venir en dos etapas, la primera como Siervo, y la segunda como Rey vencedor.


Siga buscando, probablemente se encuentre con Él, cara a cara.:cuadrado:
 
A lo largo del nuevo testamento Jesús contradice a la Torá y dice que seis mandamientos ya no son aplicables (Juan 1:45 y 9:16, Acts 3:22 y 7:37).


¿dónde CONTRADICE Jesús la Torá?

¿Dónde dice que seis mandamientos NO SON APLICABLES?
 
Yo podría aportar cientos de pruebas, pero le voy a dejar a usted que haga lo que yo he hecho para afirmar lo que afirmo: acuda a cualquier foro de judaismo, en la red hay miles, y pregunte usted como yo he preguntado acerca de Moisés


Apórtelas pues, y no me mande a mí que busque ;)


Quiero que me demuestre que los judíos consideran a Moisés como mesías, según sus propias palabras.


Moisés ES CONSIDERADO HOY un mesías por los judíos
 
De pruebas y de mesías

De pruebas y de mesías

Vaya, vaya, Maripaz, parece como si quisieras despdirme ya del foro.

Me dices que busque las venidas del mesías como siervo y como amo y yo no te puedo decir que preguntes en foros judíos como yo he preguntado acerca de Moisés...

Y de mandamientos incumplidos de la Torá, como si no los conocieras ya... A lo largo de los evangelios se hacen alusiones a ellos. ¿o los encuentras?

Mientras tanto, podríamos regresar al tema principal de este hilo o cadena de mensajes, pues no sé cómo lo llaman en este foro. ¿Recuerdas el tema? ¿Por qué no castigó Yavéh a Moisés por el homicidio de un egipico? ¿No fue Yavéh un poquitín parcial?
 
USTED YELO, hizo unas afirmaciones que debe ser capaz de sustentar y apoyarlas con datos comprobables.

Con respecto a los mandamientos, estamos en la misma disyuntiva; en este foro se DEMUESTRA LO QUE SE AFIRMA, y más si se está negando lo que otro está diciendo.

Es su credibilidad como forista capaz de debatir lo que pongo en duda, y por lo tanto debe DEMOSTRAR lo que ha afirmado.

1-Demuestre USTED que los judíos consideran a Moisés como mesías

2-¿dónde CONTRADICE Jesús la Torá?

3-¿Dónde dice que seis mandamientos NO SON APLICABLES?
 
Yo insisto que confundes las cosas, porque los primeros 40 años fue una fuga prsonal(sin becerro de oro) y los segundos 40 una salida voluntaria para ir a Canaan.

La paz de Dios
______________________________________________________________________

Generalmente cuando dan argumentos buenos es facil aceptarlos ...aunque si e s como l o dices entonces ¿Dios perdono a Moises? (ya que clasificas ambos destierros como asuntos personales y no como castigo a cierta ssituaciones)

Graciasp or responder de forma clara y no hiriente

Suy@ Dreamer
 
De acuerdo, Maripaz

De acuerdo, Maripaz

De acuerdo.

Que Moisés fue considerado mesías por los judíos a los cuales liberó del yugo de Egipto lo saqué de varias conversaciones en foros judíos. ¿Conoce usted la historia judía mejor que los propios judíos? El hecho de que fuera considerado mesías no implica que verdaderamente lo fuera ¿O sí? Es como el caso de Ieshúa. El heho de que muchos crean que lo fue nom implica que lo fuera ¿O sí?

De todos modos, es lo que le había sugerido que hiciera, pero claro, usted no puede perder el tiempo en asistir a otros foros.

Si se siente usted capaz de hablar con otros creyentes, pregunte. Hay foros muy buenos. Si quiere le recomiendo alguno.

Que Ieshúa (ese era su verdadero nombre) ingfringió la Toráh... pues qué quiere que le diga. Si no es usted capaz de encontrarlo por sí misma, se lo voy a dar por entregas: el primero que infringió fue el respeto al descanso de los sábados. ¿De acuerdo hasta aquí? Continuará.

En cuanto a los mandamientos de la Torah que no son aplicables, me parece que voy a hacer lo mismo: darlos poco a poco. ¿Recuerda usted la ley del Talión? ¡Pues abolida por Ieshúa-Jesús. Continuará.

Ahora vamos a volver la oración por pasiva: Apórtelas pues, y no me mande a mí que busque

Eso es lo que me ha dicho usted a mí,y yo quiero saber de donde ha sacado usted que

Lo que ni usted ni los judíos entienden, es que el Mesías iba a venir en dos etapas, la primera como Siervo, y la segunda como Rey vencedor.

Como quiera que la disyuntiva es la misma para ambos, dígame si es que
en este foro se DEMUESTRA LO QUE SE AFIRMA, y más si se está negando lo que otro está diciendo. , dígame insisto si de veras se cree que el tercer templo está construído, si TODOS los judíos están reunidos en Israel, si Dios es ya rey sobre todo el mundo, si Dios es uno y su nombre es uno

Y por favor, dígame si Dios castigó a Moisés o no le castigó. En caso afirmativo, dígame cómo, y en caso negativo, dígame por qué.

No me haga usted como los gallegos, que responden con otra pregunta.

Gracias. Y perdone si tardo unos días en responder, pero no tengo acceso a internet con tanta facilidad como algunos participantes de este foro.
 
Re: De acuerdo, Maripaz

Re: De acuerdo, Maripaz

Originalmente enviado por: Yelo
De acuerdo.

Que Moisés fue considerado mesías por los judíos a los cuales liberó del yugo de Egipto lo saqué de varias conversaciones en foros judíos.

Maripaz contesta: Eso no es NINGUNA PRUEBA CONCLUYENTE, DATOS SEÑOR YELO, PIDO DATOS , no conversaciones


¿Conoce usted la historia judía mejor que los propios judíos? El hecho de que fuera considerado mesías no implica que verdaderamente lo fuera ¿O sí? Es como el caso de Ieshúa. El heho de que muchos crean que lo fue nom implica que lo fuera ¿O sí?


Maripaz contesta: Mejor que usted, sin duda



De todos modos, es lo que le había sugerido que hiciera, pero claro, usted no puede perder el tiempo en asistir a otros foros.


Maripaz contesta: Probablemente, ¿le molesta?



Si se siente usted capaz de hablar con otros creyentes, pregunte. Hay foros muy buenos. Si quiere le recomiendo alguno.

Maripaz contesta: Conozco muchos foros, aunque este es considerado uno de los mejores de habla hispana



Que Ieshúa (ese era su verdadero nombre) ingfringió la Toráh... pues qué quiere que le diga. Si no es usted capaz de encontrarlo por sí misma, se lo voy a dar por entregas: el primero que infringió fue el respeto al descanso de los sábados. ¿De acuerdo hasta aquí? Continuará.


Maripaz contesta: Jesús no lo infringió, simplemente puso a los fariseos en su sitio, pues ellos hacían una interpretación diferente a lo que Dios expresó en los Diez Mandamientos



En cuanto a los mandamientos de la Torah que no son aplicables, me parece que voy a hacer lo mismo: darlos poco a poco. ¿Recuerda usted la ley del Talión? ¡Pues abolida por Ieshúa-Jesús. Continuará.

Maripaz contesta: Maripaz contesta: Deme la cíta bíblica donde Jesús la abolió y díganos , historicamente, cuando dejaron los judíos a abandonar el "ojo por ojo"



Ahora vamos a volver la oración por pasiva: Apórtelas pues, y no me mande a mí que busque

Eso es lo que me ha dicho usted a mí,y yo quiero saber de donde ha sacado usted que

Lo que ni usted ni los judíos entienden, es que el Mesías iba a venir en dos etapas, la primera como Siervo, y la segunda como Rey vencedor.


Maripaz contesta: MESÍAS Título dado a Jesús y transliteración del vocablo hebreo mashiakh (o sea, ungido) que en la LXX se traduce jristoŒs (en griego, ungido, por ejemplo, Lv 4.5; 1 S 24.11; Is 45.1). En tiempos bíblicos se ungía al rey, al sacerdote y al profeta, y de ahí el término «ungido» se llegó a usar para mostrar que Dios había designado a una persona para algún trabajo especial (por ejemplo: Saúl, 1 S 10.1; David, 1 S 16.13; Eliseo, 1 R 19.15s; y Ciro, Is 45.1). La designación destacaba el hecho de que Dios actuaba a través del electo para la ® Unción.

El Mesías En El Antiguo Testamento
Si bien al principio se solía ungir a los sacerdotes, profetas y reyes, pronto la palabra Mesías fue adquiriendo otras dimensiones que trascendían la misión de dichos personajes. Con base en 2 S 7.12–16 y habiéndose visto el próspero reinado de David, y luego la decadencia bajo el gobierno de sus hijos, se esperaba la venida de un rey que tuviese su trono «para siempre», el cual volvería a traer paz y prosperidad al pueblo.
Durante la época inmediata después de David (900–700 a.C.), el pueblo hebreo esperaba que cada nuevo rey mostrara las características de un «ungido de Dios». Pero con el fracaso sucesivo de los distintos reyes, se comenzó a proyectar esa esperanza más hacia el futuro. Ante cada calamidad de Israel, se esperaba un pronto auxilio de Dios mediante su Mesías. La «esperanza mesiánica» consistía en esperar que Dios, con su Mesías como instrumento, establecería para siempre a su pueblo. Se clamaba por un futuro glorioso donde el Mesías sería figura prominente.
Para los profetas escritores, desde Amós (siglo VIII), el Mesías esperado era un personaje con un poder sin límite que establecería definitivamente la paz y la justicia sobre el mundo (Is 9.7; 11.4; Os 14.2–9; Am 9.11–15). Con base en la profecía de Natán (2 S 7.12–16), y alentado por los profetas escritores, el pueblo hebreo esperaba durante cada crisis política a un hombre («el ungido»); alguien que traería la liberación y ante quien cualquier resistencia, por parte de sus enemigos, sería anulada por ser el Mesías invencible.
La esperanza de que Dios levantaría a un Mesías para liberar a Judá de sus enemigos, especialmente de los babilonios, mengua cuando las tropas de ® Nabucodonosor destruyen a Jerusalén en 586 a.C., y la esperanza se proyecta cada vez más al futuro. Se piensa en un futuro remoto cuando el Mesías vendrá al fin de los tiempos. Así, pues, se comienza a dar un matiz escatológico al significado del título Mesías, matiz que va en aumento hasta llegar a la época de Jesús.
La segunda parte de Isaías hace hincapié en una figura que recibe el nombre de ® «Siervo de Jehová», que en lugar de dominar es oprimido y angustiado, y en vez de vengarse de sus enemigos humildemente acepta el injusto castigo que estos le dan (Is 53.1–9). Por otra parte, para Jeremías el Mesías tiene más bien una función sacerdotal; es un personaje que representa a Dios dentro del pueblo escogido, y que también representa al pueblo ante Dios. Tiene el derecho de perdonar pecados y su misión es ayudar al pueblo (Jer 23.5, 6; 33.8, 15–18). Zacarías muestra al Mesías como «justo, salvador y humilde» (Zac 9.9).
El Mesías esperado en el Antiguo Testamento es, de una forma u otra, una figura de ® Salvación para el pueblo, ya sea de sus enemigos políticos o de sus pecados contra Dios.

El Mesías En La época Intertestamentaria
La literatura intertestamentaria (® Apócrifa) demuestra una difusa expectación en cuanto al Mesías. Se habla del Mesías de David, del Mesías de Leví, del Mesías de José y del Mesías de Efraín. Los ® Rollos del Mar Muerto añaden un poco de confusión al difícil problema cuando hablan del Mesías de Aarón y del Mesías de Israel.
Se puede decir que la esperanza sobre el Mesías en aquel entonces estaba dividida en dos conceptos principales. El primero mostraba un Mesías político, idea que se difundió mucho por los Salmos de Salomón (17.12ss). Estos hablan de un rey que viene a aniquilar a los tiranos, a destruir los imperios y a castigar a los paganos. Este rey fundará un reino que será el prototipo del Reino que Dios establecerá al fin de los tiempos. En los Apocalipsis de Esdras y de Baruc (4 Esdras 7.26ss; Baruc 29, 30 y 40) el rey destruye a sus enemigos y establece un reino perfecto. El segundo concepto presentaba un Mesías en parte humano y en parte divino que podría por lo tanto establecer el Reino de Dios sobre la tierra (Enoc 48.10 y 52.4).
La tendencia en el tiempo de Jesús fue de esperar un Mesías político que vendría a liberar a su pueblo. De tal modo que la persona del Mesías y su obra habían adquirido para ese entonces en la mentalidad judía, oscurecida por prejuicios racionales y religiosos, un carácter totalmente erróneo.

El Mesías En El Nuevo Testamento
Los diversos conceptos en cuanto al Mesías estuvieron en continua interacción; cuando Jesús aparece y comienzan a llamarlo Mesías, tiene ante sí el resultado de una mezcla de conceptos en la que predomina el del Mesías político.
Repetidas veces se ha afirmado que Jesús no tenía conciencia de que Él fuese el Mesías y que este título se lo adjudicaron sus discípulos después de su muerte. Esta afirmación se debe a la reserva con que Jesús recibe el título de Mesías. A través de los Evangelios Sinópticos solo hay tres ocasiones en las que conscientemente se le da el título de Mesías (Mc 8.29; 14.61; 15.2), y en los tres pasajes se ve que, si bien no lo rechaza, tampoco lo adopta para su uso común. No lo hace, sin embargo, por no tener el derecho de usarlo, sino debido a la connotación política y vengativa que encerraba dicha distinción. Jesús prefiere llamarse el ® Hijo del Hombre, que es también un título mesiánico, ya que Él es el ® Siervo sufriente (Mc 8.31; y 10.43–45). Tenía plena conciencia de su mesianismo, y por ello toma el nombre de una de las figuras esperadas por los judíos que se adaptaba más al papel que representaría en la pasión.
Lo paradójico fue que Jesús, quien durante su ministerio manifiesta bastante reserva para usar el título de Mesías, legalmente es condenado por ser el Mesías (Jn 19.19).
Los apóstoles comenzaron a dar el título de Mesías a Jesús para mostrar a los judíos que el Mesías esperado ya había venido. En Hch 2.36, por ejemplo, no se menciona la resurrección, sino más bien se acepta que el hombre de Nazaret fue declarado Mesías por sus obras y por la profecía cumplida por Él en su ministerio.
Para los cristianos primitivos lo que más destacaba a Jesús como el Mesías no era su actuación como rey (Mt 21.1–11), sino su actuación como persona poseída por el Espíritu Santo (Lc 4.18). Entre el Espíritu Santo y el Mesías hay una íntima comunión.
Después de la resurrección, los discípulos entendieron la verdadera dimensión de la obra de Jesús, y solo entonces todas las palabras divinas les resultaron comprensibles (Lc 24.25–31).
La afirmación de que Jesús es el Mesías llega a ser una fórmula de declaración de fe (1 Jn 5.1).
Cuando el título Mesías se saca del ambiente judío, pierde en parte su significado específico de Ungido de Dios y llega a ser un nombre propio de Jesús de Nazaret. Este nombre trasciende los siglos, y hoy el mundo entero conoce a su iglesia como la Iglesia de Cristo.

Bibliografía:
Oscar Cullman, Cristología del Nuevo Testamento, Buenos Aires, 1965.
Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.




Como quiera que la disyuntiva es la misma para ambos, dígame si es que
en este foro se DEMUESTRA LO QUE SE AFIRMA, y más si se está negando lo que otro está diciendo. , dígame insisto si de veras se cree que el tercer templo está construído, si TODOS los judíos están reunidos en Israel, si Dios es ya rey sobre todo el mundo, si Dios es uno y su nombre es uno

Maripaz contesta: No, porque aún ha de venir el Mesías como Rey



Y por favor, dígame si Dios castigó a Moisés o no le castigó. En caso afirmativo, dígame cómo, y en caso negativo, dígame por qué.

Maripaz contesta: ¿Le castigó por qué? ¿por qué debía castigarle si se arrepintió? ¿debía castigarle? , pruebas y respuestas señor Yelo ;)



No me haga usted como los gallegos, que responden con otra pregunta.

Maripaz contesta: Pues ya ve, y no soy gallega :D


Gracias. Y perdone si tardo unos días en responder, pero no tengo acceso a internet con tanta facilidad como algunos participantes de este foro.

Maripaz contesta: Tarde todo lo que desee, le espero :leyendo:



 


Jesús dijo:


No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. (Mt 5:17-18)
 
Tiene usted una buena enciclopedia

Tiene usted una buena enciclopedia

De acuerdo. Su bibliografía es muy extensa y yo so9lamente cuento con el testimonio de unos tristes judíos que me dicen que durante mucho tiempo Moisés fue considerado mesías. Yo no tengo ninguna enciclopedia judía, ni tan siquiera cristiana para poder citar mediante un copiar y pegar... es una pena. Desde este momento declaro mentirosos a todos los judíos que me informaron mal. De todos modos, yo ya sospechaba que me estarían engañando. :enfadado:

Lo reconozco: Moisés no fue un mesías. Los foristas judíos se burlaron de mí. O tal vez están equivocados porque no han leído las enciclopedias cristianas y siguen anclados en loo suyo, en su dale dale, en su seguir detrás de su Dios... perdón, detrás de su D..s, pues para ellos sigue sin tener nombre.

Reconocido: Moisés no era un mesías. Yelo se siente abrumado ante el peso de las evidencias.

Por otra parte, Ieshúa no cambió la ley. No fue quien dijo en palabras de Mateo:
"31 Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio.32 Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio."

No señor. Eso no era un cambio de ley. En absoluto.

Tampoco es un cambio de ley un poco más adelante.

"33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás,( sino cumplirás al Señor tus juramentos. 34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies;(23) ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. 37 Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede.

No, no es cambiar la ley. No.

38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. 39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; 40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; 41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. 42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.

No es cambio de ley. No señor. No lo es. Quien diga lo contrario miente.

43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;"

No señor. Esto no es cambiar la ley.

Y creo que es en Hebreos donde se dice que el cambio de sacerdocio implica cambio de ley, algo así como 7 "11Si pues la perfección era por el sacerdocio Levítico (porque debajo de él recibio el pueblo la ley) ¿qué necesidad había aún de que se levantase otro sacerdote según el orden de Melchîsedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
12 Pues mudado el sacerdocio, necesario es que se haga también mudanza de la ley.
18 El mandamiento precedente, cierto se abroga por su flaqueza é inutilidad"

No, no hubo cambio. Es evidente que la ley de Moisés fue invalidada o reemplazada por el sacrificio de Cristo. Pero no, no hubo cambio.

De modo que "Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición" (Gálatas 3:13). No, no hubo cambios.

Lo reconozco: IESHÚA NO INTRODUJO CAMBIOS EN LA LEY DE MOISES. NI PERSONALMENTE NI A TRAVES DE SUS APOSTOLES-EVANGELISTAS-ESPISTOLISTAS.

¿en como mi firma es correcta? La verdad es lo que es y no lo que nos gustaría que fuera.
 
En cuanto al castigo a Moisés

En cuanto al castigo a Moisés

¿Debo acaso colegir de sus palabras que Moisés no fue castigado porque se arrepintió?

¿Y ya está? ¿Hay pruebas de que el arrepentimiento de Moisés, si es que se produjo, fue sincero?

¿Compensó Moisés de alguna manera la la familia del asesinado? ¿O la compensó Dios?

Y si se arrepintió... ¿Se arrepintió también de las matanzas que se cuentan contoda desfachatez en Numeros? ¿O no fue necesario arrepentirse porque esa matanza era orden directa de Dios?

No sé, ahora tengo más dudas. Dése cuenta de que los muertos por Moisés (por orden de Moisés) son incontables. Tantos que en Números se pierde la cuenta.
 
señor Yelo


La Ley FUE PERFECCIONADA por Cristo, no invalidada.


¿Nos puede usted mismo definir INVALIDAR?


Con respecto a Moisés,mucha palabreria pero NINGUN DATO, tan solo comentarios que NO PUEDE DEMOSTRAR :burla:


Valoro mucho los comentarios de eruditos judíos, pero es imprescindible que estén LOCALIZADOS en algún lugar y podamos COMPROBARLO ;)


Y si, lo que dice en su firma, podría usted aplicarselo a si mismo:

La verdad es lo que es y no lo que nos gustaría que fuera. ;)
 
Vaya, ¿nos gusta hacer sangre?

Vaya, ¿nos gusta hacer sangre?

Tal parece que sí. ¿No he reconocido que todos los judíos de los foros con los que he contactado son unos embusteros?:enfadado:

Lamento no poder traerles aquí a dar su testimonio, pero ya veo que tampoco hace falta porque usted está más informada de cultura judía que muchos de ellos, aunque hay que tener en cuenta que algunos han mentido :llorando:

Pues sí señora: lo he reconocido: Ni más ni menos.No puedo citar nombres porque usan nicks, ni obras porque solamente son eso: creyentes judíos... En fin, una pena.

También he reconocido que yo no tengo acceso a una enciclopedia tan buena como la de usted. :no: En realidad, yo solamente tengo una biblia Reina -Valera, una Nácar-Colunga y una biblia de Jerusalén :llorando:

Pero tampoco me preocupa demasiado... En definitivas cuentas, sí que sé que el best-seller en cuestión lo escribió el interesado (¿o no?) y sé que ley quita ley. En el mismo momento en que una ley es reformada la anterior queda derogada ¿o no es así? El Código Penal Español fue reformado para eliminar la pena de muerte, de manera que el antiguo quedó derogado. ¿o no? De leyes también he aprendido algo en los foros.

Lo que ya me preocupa un poco más es lo del arrepentimiento de homicida Moisés. Yo esperaba que usted me diera datos de ese arrepentimiento.

Por favor, ¿me los va a dar?

Yo ya me convierto en un discípulo suyo desde este momento y espero el alimento para mis escasos conocimientos. En mis tristes biblias no dice nada (o yo no lo veo) :confused: pero gracias a su maravillosa enciclopedia, sé que voy a salir de dudas muy pronto.

Gracias.