¿Por qué se unen contra uno aunque sepan que tiene razón? [Reflexión sobre las alianzas silenciosas en foros cristianos]

Salmos 1

Crea en mi, oh Dios, un corazón limpio...
4 Julio 2012
77.999
4.201
Quiero abrir una reflexión seria sobre una actitud que vengo notando, especialmente en los debates doctrinales donde uno no se casa con ningún “ismo” ni corriente establecida.

A lo largo de mis intervenciones he defendido convicciones que me han puesto en tensión con múltiples sectores:
  • Enfrento con argumentos teológicos y bíblicos al calvinismo,
  • Debato firmemente con adventistas y testigos de Jehová,
  • Confronto errores del judaísmo mesiánico y movimientos netzaritas,
  • Rechazo la doble naturaleza de Cristo tal como la define la ortodoxia evangélica,
  • Y también cuestiono la inmaculada concepción de María sostenida por el catolicismo.
¿Y qué noto con el paso del tiempo?

Que aunque algunos sectores están de acuerdo conmigo en ciertos puntos, prefieren guardar silencio o incluso alinearse contra mí cuando confronto a otro grupo con el que ellos sí coinciden en otra doctrina.

Este tipo de conducta me hace reflexionar:

¿Estamos realmente interesados en la verdad, o en defender nuestra propia parcela de ideas?

Porque si ves que alguien tiene razón, pero no lo apoyás por miedo a quedar pegado a una postura que no compartís, estás cayendo en una forma de parcialidad.

Y peor aún si te unís con los que sabés que están equivocados solo porque el blanco común te conviene.

Eso no es honestidad.
Es política eclesiástica.
Y de la peor clase.

En vez de edificar con verdad, muchos prefieren la táctica del “enemigo común”.
Unirse en silencio o con hipocresía para aislar al que no encaja con ningún molde doctrinal preestablecido.

Pero ¿cuándo Jesús fue aceptado por los grupos religiosos de su tiempo? ¿Acaso no fue también rechazado por todos, no por error en sus argumentos, sino porque no encajaba en sus intereses?

“Por esto os aborrece el mundo, porque yo testifico de él, que sus obras son malas.” (Juan 7:7)

No vine a buscar enemigos, pero tampoco a hacer alianzas tácticas con el error.
Me interesa la verdad, aunque duela.


Y si algunos en este foro alguna vez me leyeron y pensaron: “tiene razón en esto”, pero callaron por conveniencia doctrinal, los invito a reflexionar seriamente si lo que defienden es a Dios o a su propio sistema.

Dios les bendiga ricamente a todos.
Salmo51
El burrito
 
Quiero abrir una reflexión seria sobre una actitud que vengo notando, especialmente en los debates doctrinales donde uno no se casa con ningún “ismo” ni corriente establecida.

A lo largo de mis intervenciones he defendido convicciones que me han puesto en tensión con múltiples sectores:
  • Enfrento con argumentos teológicos y bíblicos al calvinismo,
  • Debato firmemente con adventistas y testigos de Jehová,
  • Confronto errores del judaísmo mesiánico y movimientos netzaritas,
  • Rechazo la doble naturaleza de Cristo tal como la define la ortodoxia evangélica,
  • Y también cuestiono la inmaculada concepción de María sostenida por el catolicismo.
¿Y qué noto con el paso del tiempo?

Que aunque algunos sectores están de acuerdo conmigo en ciertos puntos, prefieren guardar silencio o incluso alinearse contra mí cuando confronto a otro grupo con el que ellos sí coinciden en otra doctrina.

Este tipo de conducta me hace reflexionar:

¿Estamos realmente interesados en la verdad, o en defender nuestra propia parcela de ideas?

Porque si ves que alguien tiene razón, pero no lo apoyás por miedo a quedar pegado a una postura que no compartís, estás cayendo en una forma de parcialidad.

Y peor aún si te unís con los que sabés que están equivocados solo porque el blanco común te conviene.

Eso no es honestidad.
Es política eclesiástica.
Y de la peor clase.

En vez de edificar con verdad, muchos prefieren la táctica del “enemigo común”.
Unirse en silencio o con hipocresía para aislar al que no encaja con ningún molde doctrinal preestablecido.

Pero ¿cuándo Jesús fue aceptado por los grupos religiosos de su tiempo? ¿Acaso no fue también rechazado por todos, no por error en sus argumentos, sino porque no encajaba en sus intereses?



No vine a buscar enemigos, pero tampoco a hacer alianzas tácticas con el error.
Me interesa la verdad, aunque duela.


Y si algunos en este foro alguna vez me leyeron y pensaron: “tiene razón en esto”, pero callaron por conveniencia doctrinal, los invito a reflexionar seriamente si lo que defienden es a Dios o a su propio sistema.

Dios les bendiga ricamente a todos.
Salmo51
El burrito
Tal ves por que no tienes la razon
 
Porque si ves que alguien tiene razón, pero no lo apoyás por miedo a quedar pegado a una postura que no compartís, estás cayendo en una forma de parcialidad.
Esto que dices lo supones, a no ser que te dirijas a alguien en específico
Por ejemplo:
@Natanael1 cae en esta práctica
Él nunca apoyará lo que diga un católico, aunque este esté de acuerdo con él en lo que dice, no porque no tenga la razón, sino porque es católico
 
Y peor aún si te unís con los que sabés que están equivocados solo porque el blanco común te conviene.
En este foro se apoyan o rechazan las ideas, no las personas, no existe un blanco común en la exposición de un razonamiento
Si se rechaza un planteamiento es porque este presenta un vicio.
Esto no quiere decir que todo el argumento esté errado, sino que un pequeño error lo contamina y hay que desecharlo, hasta que se replantee
 
Esto que dices lo supones, a no ser que te dirijas a alguien en específico
Por ejemplo:
@Natanael1 cae en esta práctica
Él nunca apoyará lo que diga un católico, aunque este esté de acuerdo con él en lo que dice, no porque no tenga la razón, sino porque es católico
Yo puedo apoyar católicos, Testigos de Jehová, Adventistas, Mormones y hasta calvinistas si lo que están confesando me parece correcto.
Y eso a muchos no les gusta nada.
Aparte reviso profundamente mis declaraciones porque todo lo que hago lo hago pensando en mi Señor.
 
En este foro se apoyan o rechazan las ideas, no las personas...
No siempre es así.
Aparte una cosa es el foro y sus políticas y otra quienes participamos en él.
no existe un blanco común en la exposición de un razonamiento...
No existe un blanco común pero uno se hace una idea de un miembro y lo va clasificando.
Si se rechaza un planteamiento es porque este presenta un vicio.
No tiene porque.
Yo puedo rechazar un planteamiento católico y para vos no presenta ningún vicio.
Esto no quiere decir que todo el argumento esté errado, sino que un pequeño error lo contamina y hay que desecharlo, hasta que se replantee.
Esto es completamente relativo a quien emite el juicio.
 
Esto que dices lo supones, a no ser que te dirijas a alguien en específico
Por ejemplo:
@Natanael1 cae en esta práctica
Él nunca apoyará lo que diga un católico, aunque este esté de acuerdo con él en lo que dice, no porque no tenga la razón, sino porque es católico
Un profesor expulsa sin ninguna justificación a una alumna al inicio de su clase.
Luego que la alumna sale humillada y avergonzada, el profesor les pregunta a la clase que si lo que acaba de hacer es justo.

Fueron alzando la mano uno a uno, explicando su punto de vista...y en cada uno de ellos la injusticia de la acción fue la norma.

Entonces el profesor los confrontó:

¿Y ustedes por qué no hicieron nada?

Similarmente, aquí en el foro hay muchos que no les interesa un pepino, si al Señor le secuestran su preeminencia y lo ponen al lado de otros dioses en el panteón del catolicismo romano.

Es peor cuando a sabiendas que está escrito:

Isa 42:8 Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.

Consienten en tratarlos como a cristianos y no como lo que son:

1. Católicos romanos
2. Su fuente es el magisterio católico
3. Su sede es el Vaticano
4. Su Jefe Máximo el argentino Bergoglio.
5. Su ídolo preferido -"La reina del cielo"-
6. La seguridad de su salvación, su sistema religioso llamado: "LA SANTA MADRE IGLESIA FUERA DE LA CUAL NO HAY SALVACIÓN"-

Esta especie religiosa no infiltra el foro para aprender la sana doctrina, sus propósitos son otros, los de hacer apología de la ostia, del cura párroco, del confesionario, de la devoción a María, a los santos, del uso de catecismo, de los cirios, de las veladoras, de los altares a las estatuas de sus santos de su devoción, es decir, toda una parafernalia, pero de Cristo nada.

Y tienen la cara dura de llamarnos "protestantes" y ni siquiera conocen los crímenes y asesinatos en masa perpetrados por la inquisición católica romana.