¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Jejejejeje.....

Seguramente que la esplendidez de los templos y catedrales católicas, como asimismo la CIUDAD del Vaticano ... serán bolitas de dulce...
A poco dirán que han construido todo con la plata de los mismos curas... ¡¡Que descaro para justificar tan infantilmente las riquezas acumuladas!!

Yo soy pastor... treinta y cinco años de creyente, treinta en el ministerio ¡Y no tengo ni casa... ni cuenta bancaria!!... y un vehículo que es mi orgullo, ya de 10 años de uso... que lo compré de segunda mano hace apenas un mes.... ¡Y para comprarlo, tuve que vender mi casa que me fue dada por "extrema pobreza"!...

¿Seguirá hablando igual???

deberìa entonces darle un seminario a sus "colegas". Los bienes de la Iglesia no son pratrimonio del cura. Serà que los bienes de los pastores no los heredan a los hijos?
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

De deberian separar las cosas; las famoss "riquezas" del Vaticano, son más patrimonio histórico de la humanidad que la fortuna personal de nadie.

Se han ido acumuilando a través de la historia donaciones, aportaciones, adesiones y demás y eso que casi ningun católico.romano da el diezmo, si no, seria creo que una riqueza incalculable.

Tuve oportunidad de visitar el museo Vaticano. Se trata de un compendio de donativos acumulados a través de la historia, pero no son objetos para vender ni para comprar, esto es, no se puede comerciar con ellos. Son lo que son, parte del patrimonio universal, más de valor artístico y cultural que comercial.

Si se subastaran todos esos objetos de valor alcanzarían desd luego una suma considerable. pero no creo que sea esta genración la legítimamente propietaria de los donativos de otros católicos de siglos atrás; asi que no creo que puedan hacer uso de ello.


Saludos.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Como siempre, todo lo expuesto en el primer posts es mentira o está terjiversado.

¡Cuánta barbaridad!

Siguen siendo hijos del acusador ...

Cuando no hay doctrina, cuando no hay historia, cuando están fuera de la verdad, lo único que les queda es ... calumniar.

Los edificios, documentos históricos y obras de arte que están en poder de la Iglesia son patrimono cultural de la humanidad (o acaso quieres vender El David o la Piedad, de Miguel Ángel ... más de un pastorcito podría comprarla para adornar su megatemplo) y no pueden venderse.

El dinero que se recauda de las colectas VOLUNTARIAS que la IGlesia hace en todo el mundo, en todosus templos, santuarios, capillas, colegios, e institutos sociales, va a parar al sostenimiento del CULTO, al sostenimiento de esas INSTITUCIONES y a la CARIDAD: el 25% de los enfermos de sida de África son atendidos por instituciones católicas y en algunos paises llegan al 50% ... inigualable. No existe instituciónalguna en la Tierra que mantenga con el aporte de sus fieles tanta cantidad de hospitales, dispensarios, colegios, hogares permanentes, hogaresd de día, en todo el mundo (aun en paises tradicionalmente no cristianos, como India, el este de África y el sudeste asiático).

Los templos y todos los bienes patrimoniales no son de nadie en particular y son de todos en general. Los ingresos son para cubrir los gastos, inversiones y donaciones. El exceso de dinero se administra como lo hace cualquier institución humana para que no pierdan valor y puedan ser utilizados continuamente en esas aplicaciones.

Las iglesias Anglicanas, Reformadas, Luretanas, Ortodoxas, o sea las históricas, también tienen servicios de ayuda y los excedentes de efectivo los administran financieramente para que no pierdan valor y así puedan seguir sirviendo al sostenimiento de sus cultos y ayuda social.

El verdadero problema del dinero en la fe, es cuando se inventa la doctrina de la prosperidad económica y se engaña a los fieles cristianos dejando como resultado del balance a líderes religiosos multimillonarios los cuales heredan a sus hijos ese ... buen negocio.

El Papa Juan Pablo II dejó como herencia sus libros y nada más, pues no poseía nada.

La Beata Teresa de Calcuta, ni hablar, es el gran ejemplo contemporáneo de humildad y sencillez.

En cambio, no nos alcanzaría el foro para enlistar los nombres de los pastores y pseudo líderes religiosos que se hacen llamar cristianos pero que han prostituido la fe vendiéndola al mejor postor y llenando sus cuentas bancarias y portando rolex y armani por doquier.

Como dijo alguien en otro post, Edir Macedo es un claro ejemplo. Hay muchos otros que son claros ejemplos de riqueza material, hereditaria.

Los obispos y sacerdotes no son dueños de sus templos ni de los bienes que hay en ellos. Esos pastores/as sí son dueños de TODO y lo heredan a sus hijitos que -obviamente- van a ser pastores/as pues ¿qué otro negocio van a tener?
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Aclaratoria: Este informe NO es contra Dios, ni siquiera contra la religión. Simplemente denuncia el enriquecimiento por parte de la Iglesia Católica.




imaginate tu chico!!!! te falto decir que diezmamos.


¿CÓMO HA LLEGADO LA IGLESIA A SU INMENSA RIQUEZA?

thumb.php

El Vaticano posee el segundo tesoro en oro más grande del Mundo
En la revista italiana “Oggi” el tesoro en oro del Vaticano, en base a “informaciones extraordinarias” fué colocado detrás del de los EEUU, como el segundo más grande del mundo con: 7.000 millones de liras = 3.500.000.000 Euros. En comparación, el valor del tesoro en oro del estado de Italia es de “sólo” 400 mil millones de liras. Esto fue en 1952.

¿Cual será el tamaño actual del tesoro del Vaticano? Calculemos el incremento del valor, entonces el valor del oro sería hoy un 63 % más alto. Con la venta del tesoro del Vaticano, según el momento de un eventual desembolso, podría haber producido una ganancia de un 650 %. Y acá uno se pregunta:

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio en oro?

thumb.php

El Vaticano juega al póker con enormes reservas financieras en Wallstreet
Las reservas financieras exteriores del Vaticano se encuentran concentradas principalmente en Wallstreet. En total el patrimonio de la central de la iglesia, en acciones y otras participaciones en capitales, en el año 1958 deberían haber alcanzado unos 35,6 mil millones de dólares.

Esta cifra mientras tanto, debe haber crecido probablemente en mucho más de 138 mil millones de dólares.

¿Cómo llegó el Vaticano a esta inmensa fortuna en acciones?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor consorcio económico-religioso”
El Vaticano es hoy el consorcio económico-religioso más grande del mundo y sólidamente comprometido en innumerables empresas del ámbito de inmobiliarias, plástico, electrónica, acero, cemento, textiles, química, alimentos y construcción.

La firma Italgas, perteneciente al Vaticano, tiene sucursales en 36 ciudades italianas. El Vaticano también participa en alquitrán, hierro, destilerías, agua potable, hornos a gas, hornos industriales etc. De los aproximadamente 180 institutos financieros italianos por lo menos un tercio dispone de dinero del Vaticano.

El Vaticano es dueño de muchos de los bancos romanos más influyentes y participa en Europa, Norte y Sudamérica, en una abrumadora cantidad de poderosas empresas, algunas pertenecen mayoritariamente al Vaticano, como por ejemplo: Alitalia y Fiat.

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio?

thumb.php

La iglesia es el mayor terrateniente del mundo occidental
Alemania: Con 8,25 mil millones de m2 es el mayor propietario en tierras (corresponde bien a la mitad del estado alemán de Schleswig-Holstein o al tamaño de Bremen, Hamburgo, Berlín y Munich juntos.

Italia: Más de 500 000 ha. de superficie agraria
España: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Portugal: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Argentina: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Inglaterra: Aprox. 100.000 hectáreas.
EEUU: Más de 1.100.000 ha. de superficie agraria

Pastizales y bosques no son incluidos.

¿Cómo llegó la Iglesia a esta inmensa cantidad de tierras?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor poseedor de inmuebles”
En relación a la inmensa cantidad de propiedades del Vaticano, ya no se puede hablar de inmuebles en forma individual, sino mas bien de ciudades o barrios.

Roma por ejemplo, ¼ de la ciudad está en manos del Vaticano, así investigó Paolo Ojetti en la revista L´ Europeo el 7-1-1977. Su artículo se leía como una guía telefónica. Página por página registró miles de palacios, que en parte les pertenecen a las 325 congregaciones de monjas católicas y órdenes de monjes.

El periodista Ojetti también investigó en la ciudad italiana de Verona. Imprimió un plano de la ciudad, en el cual más o menos la mitad estaban marcados con negro = propiedades de la iglesia católica. Señalizó que las relaciones de propiedad en otras ciudades deben ser similares.

Esto fue intolerable para el Vaticano. Ellos calificaron al artículo como confuso, irresponsable, escandaloso, anticlerical, inculto y tonto. El director de la revista fué despedido de forma inmediata.

Pasaron 21 años hasta que un periodista valiente, nuevamente se atrevió a hablar sobre este tema.

Nuevamente Max Parisi investigó para el periódico La Padania las circunstancias de propiedades en Roma, y en su artículo del 21-6-1998, llegó a la conclusión de que un 1/3 de todos los inmuebles de Roma están en poder del Vaticano.

Estos inmuebles de un “valor inconmensurable” se encuentran según sus investigaciones, en los mejores lugares: “Toda la zona del Campo dei Fiori hasta el Tiber frente al palacio D´Angelo, junto a la piazza Navona y las calles adyacentes, están prácticamente en poder del Vaticano.

Se trata de algo menos de la mitad del centro histórico. “Sólo en esta zona son más de 2.500 palacios. La totalidad de los inmuebles no aparecen en el registro de propiedades, porque son considerados territorio extranjero.

El autor Guarino cita ejemplos de cómo personas fueron forzosamente desalojadas y puestos en la calle, aunque el Banco Vaticano de forma beata había prometido otra cosa. Parisi se pregunta al final: “¿Qué tienen que ver juntos, fe y 160.000 millones en propiedades inmuebles? ¿Qué tiene que ver Jesús con … las viviendas más caras de Roma?”

Ahora se comprenden las antiguas profecías según las cuales a los romanos, algún día les estallarán los cuellos y los prelados tendrán que tirar sus sotanas al Tiber, para no ser reconocidos.

¿Cómo llego el Vaticano a tener este inmenso patrimonio?

thumb.php

La trata de personas y la esclavitud, aumentaron la riqueza de la Iglesia de la cual aún hoy vive.
La Iglesia apoyó desde un pricipio la esclavitud, y la agudizó en muchos aspectos.

El papa Nicolás V legitimó el comercio de esclavos en su bula “Divino amore communiti” (por amor divino a la comunidad) el 18 de Junio de 1452. Por esto el comercio de esclavos fué legal y no causó ningún escrúpulo en los participantes.

El papa poseía esclavos. El papa Gregorio I mantuvo a cientos de esclavos en sus haciendas y consintió las leyes que prohibían a los esclavos, casarse con cristianos libres.

Un esclavo era considerado como ganado. La iglesia trataba a los esclavos como un “bien de la iglesia” y esto valía como no vendible. La Iglesia tasaba el valor de los bienes eclesiásticos no según el dinero, sino según los esclavos.

Si, a pesar de todo se liberaban a esclavos, éste debía recompensar a la iglesia con su patrimonio.

La iglesia les prohibió a los esclavos hacer testamentos. A la muerte de un esclavo, sus ahorros iban a la iglesia.

Según santo Tomás de Aquino los esclavos eran, “útil de servicio”.

La iglesia hizo todo lo posible para mantener la esclavitud, y nada para eliminarla.

Un obispo sólo podía liberar a un esclavo, si éste ofrecía a dos en su reemplazo.

Niños ilegítimos de sacerdotes fueron hechos esclavos eclesiásticos de por vida, esto también valía para niños abandonados.

El “santo” Martín de Tours (hoy representado en muchas iglesias), poseía 20.000 esclavos.

También los conventos tenían esclavos, tanto para el servicio de los conventos como para el servicio de los monjes. Miles de presos, eslavos y sarracenos fueron repartidos en los conventos.

La esclavitud perduró en las haciendas y en las propiedades papales hasta el siglo XI.

“Se calcula que temporalmente por cada esclavo que llegaba vivo hasta la costa africana, diez morían durante el transporte terrestre y otros diez más fallecían durante el viaje por mar.”

El protestantismo siguió desde el comienzo el mismo camino, después que Lutero había justificado teológicamente el vasallaje y la esclavitud. Hasta muy avanzado el siglo XIX, naciones evangélicas y bajo el consentimiento teológico de los misioneros, comerciaban con esclavos y salían a la caza de esclavos."

El primer barco de transporte de esclavos inglés se llamaba “Jesús”.


El comercio de los esclavos con los indios:
Al principio el obispo Rodríguez de Fosca estaba personalmente como cliente, detrás de la venta de esclavos indígenas en Sevilla.

Colón le envió varias veces, una gran cantidad de indígenas hacia España para el mercado de esclavos. Sólo en Febrero de 1495 fueron cuatro barcos con 500 indígenas cada uno, entre 12 - 35 años de edad.

Colón como hábil comerciante, estaba muy al tanto con la teología moral de su iglesia, según la cual: “Esclavizar a no cristianos se justificaría con el argumento, que los paganos de todos modos, estarían destinados a la condenación eterna.”



thumb.php

También los siervos aumentaban en aquel entonces la riqueza de la iglesia, de lo cual aún hoy vive.
Ya a partir del siglo 4, se formó bajo los dominios de la iglesia, otra manera de tenencia de esclavos, la servidumbre.

Los sirvientes de hecho, estaban igualados a los esclavos. No podían abandonar su país y estaban totalmente sometidos a los grandes terratenientes, por ejemplo a un convento. Fueron extorsionados y vilipendiados mediante la entrega de intereses usureros. Así se formó en alto grado, un estado corrupto, opresor y tirano. La miseria de los sirvientes fué inmensa. Muchos padres se veían obligados a vender a sus hijos/as a la esclavitud o a la prostitución.

Rebeliones fueron oprimidas con sangre. La iglesia estaba al lado de los opresores y predicaba sumisión y obediencia.

La iglesia fué (y es) el más grande terrateniente de Europa. El convento de Fulda por ejemplo, tuvo 15.000 propiedades agrícolas. El convento de St. Gallen disponía de más de 2.000 sirvientes.

thumb.php

También la venta de cartas de bendición, títulos, audiencias, etc. aumenta hoy aún más, la fortuna de la iglesia.

Lista de precios del Vaticano (1990):
$ 3.580 - por una bendición firmada personalmente por el papa, con certificado.
$ 21.480 - por una audiencia privada con el papa, incluye video.
$ 35.800 - donación por un título de doctor honoris causa.
$ 85.920 - donación por una condecoración (orden de la gran cruz de la orden de San Gregorio).
$ 214.800 - por un título de barón.
$ 1.790.000 - por promoción al estado de nobleza.
$ 35.800 - sólo para los costes adicionales de un proceso de esta naturaleza por ejemplo, con motivo de la misa de pascua de resurrección.

Aproximadamente 100.000 Euros (en promedio aprox. 250.000) cuestan los procesos de santificación. Sólo las familias muy ricas o sociedades de órdenes, pueden permitirse este tipo de procesos tan costosos.

Sólo por los 464 procesos de santificación (más que en los últimos 400 años anteriores) de Juan Pablo II se deben haber ingresado en las arcas vaticanas, aproximadamente 116.000.000 de Euros.

Leer completo Aquí
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

te falto incluir que diezmamos para asi lograr mas riquezas.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

como les duele a los adversarios el dinero ajeno, dinero que de ser cierto se ha logrado con amor y no por obligacion como algunos por alli que con esa excusa de diezmo le vende la salvacion a sus miembros inocentes.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

C
uando no hay doctrina, cuando no hay historia, cuando están fuera de la verdad, lo único que les queda es ... calumniar.

asi mismo es lastima que muchos se dejan engañar con inventos baratos.

si quisiera la iglesia catolica robar seria cuestion de aplicar la viveza del diezmo. te imaginas que esta iglesia con lo grande que es, diezmara ? buco pocoton de rica. con amor se puede mucho mas que con engaños.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Se han ido acumuilando a través de la historia donaciones, aportaciones, adesiones y demás y eso que casi ningun católico.romano da el diezmo, si no, seria creo que una riqueza incalculable

como ya dije. damos como nos enseño jesus no obligados, damos con amor.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

no saben ya por donde atacar la santa iglesia Catolica de nuestro señor Jesucristo.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Mis hermanos en Cristo

Mentiras, la Iglesia es pobre... ^ ^

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/UzudyZS4rus" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este video es parte de una respuesta seria referente a lo que se discute en este tema????

En alabanza de Cristo
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

El arte atrae el turismo... ^ ^
Me gusta el arte que expone en su avatar, de que esta hecho Sr. Ikari ?

Mis disculpas por la demora, andaba de viaje

Claro, el arte atrae el turismo pero ¿cuantos son los ingresos y cuanto los egresos? también se realizan estudios arqueológicos e históricos, que generan gastos ¿conoce las obras de beneficiencia que financia la Santa Sede?

Con respecto al avatar es una obra del sacerdote jesuita Marko Rupnik y es un mosaico

aca algo de su obra
http://www.sacredheartphotos.com/rupnik/

En esta galeria se va viendo el proceso de elaboración de los mosaicos
http://www.sacredheart.edu/pages/24719_photos_of_rupnik_mosaic_installation.cfm

Saludos