¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

19 Mayo 2009
107
0
Aclaratoria: Este informe NO es contra Dios, ni siquiera contra la religión. Simplemente denuncia el enriquecimiento por parte de la Iglesia Católica.

Es conocido como nos ha servido la fábula de Cristo.”
Papa Leo X

“La Iglesia es la máxima imaginable de todas las corrupciones.”
Friedrich Nietzsche

“Nosotros realmente ardemos de codicia, y mientras vociferamos contra el dinero, llenamos nuestros jarrones con oro, y nada nos es suficiente.”
El obispo Jerónimo

¿CÓMO HA LLEGADO LA IGLESIA A SU INMENSA RIQUEZA?

thumb.php

El Vaticano posee el segundo tesoro en oro más grande del Mundo
En la revista italiana “Oggi” el tesoro en oro del Vaticano, en base a “informaciones extraordinarias” fué colocado detrás del de los EEUU, como el segundo más grande del mundo con: 7.000 millones de liras = 3.500.000.000 Euros. En comparación, el valor del tesoro en oro del estado de Italia es de “sólo” 400 mil millones de liras. Esto fue en 1952.

¿Cual será el tamaño actual del tesoro del Vaticano? Calculemos el incremento del valor, entonces el valor del oro sería hoy un 63 % más alto. Con la venta del tesoro del Vaticano, según el momento de un eventual desembolso, podría haber producido una ganancia de un 650 %. Y acá uno se pregunta:

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio en oro?

thumb.php

El Vaticano juega al póker con enormes reservas financieras en Wallstreet
Las reservas financieras exteriores del Vaticano se encuentran concentradas principalmente en Wallstreet. En total el patrimonio de la central de la iglesia, en acciones y otras participaciones en capitales, en el año 1958 deberían haber alcanzado unos 35,6 mil millones de dólares.

Esta cifra mientras tanto, debe haber crecido probablemente en mucho más de 138 mil millones de dólares.

¿Cómo llegó el Vaticano a esta inmensa fortuna en acciones?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor consorcio económico-religioso”
El Vaticano es hoy el consorcio económico-religioso más grande del mundo y sólidamente comprometido en innumerables empresas del ámbito de inmobiliarias, plástico, electrónica, acero, cemento, textiles, química, alimentos y construcción.

La firma Italgas, perteneciente al Vaticano, tiene sucursales en 36 ciudades italianas. El Vaticano también participa en alquitrán, hierro, destilerías, agua potable, hornos a gas, hornos industriales etc. De los aproximadamente 180 institutos financieros italianos por lo menos un tercio dispone de dinero del Vaticano.

El Vaticano es dueño de muchos de los bancos romanos más influyentes y participa en Europa, Norte y Sudamérica, en una abrumadora cantidad de poderosas empresas, algunas pertenecen mayoritariamente al Vaticano, como por ejemplo: Alitalia y Fiat.

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio?

thumb.php

La iglesia es el mayor terrateniente del mundo occidental
Alemania: Con 8,25 mil millones de m2 es el mayor propietario en tierras (corresponde bien a la mitad del estado alemán de Schleswig-Holstein o al tamaño de Bremen, Hamburgo, Berlín y Munich juntos.

Italia: Más de 500 000 ha. de superficie agraria
España: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Portugal: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Argentina: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Inglaterra: Aprox. 100.000 hectáreas.
EEUU: Más de 1.100.000 ha. de superficie agraria

Pastizales y bosques no son incluidos.

¿Cómo llegó la Iglesia a esta inmensa cantidad de tierras?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor poseedor de inmuebles”
En relación a la inmensa cantidad de propiedades del Vaticano, ya no se puede hablar de inmuebles en forma individual, sino mas bien de ciudades o barrios.

Roma por ejemplo, ¼ de la ciudad está en manos del Vaticano, así investigó Paolo Ojetti en la revista L´ Europeo el 7-1-1977. Su artículo se leía como una guía telefónica. Página por página registró miles de palacios, que en parte les pertenecen a las 325 congregaciones de monjas católicas y órdenes de monjes.

El periodista Ojetti también investigó en la ciudad italiana de Verona. Imprimió un plano de la ciudad, en el cual más o menos la mitad estaban marcados con negro = propiedades de la iglesia católica. Señalizó que las relaciones de propiedad en otras ciudades deben ser similares.

Esto fue intolerable para el Vaticano. Ellos calificaron al artículo como confuso, irresponsable, escandaloso, anticlerical, inculto y tonto. El director de la revista fué despedido de forma inmediata.

Pasaron 21 años hasta que un periodista valiente, nuevamente se atrevió a hablar sobre este tema.

Nuevamente Max Parisi investigó para el periódico La Padania las circunstancias de propiedades en Roma, y en su artículo del 21-6-1998, llegó a la conclusión de que un 1/3 de todos los inmuebles de Roma están en poder del Vaticano.

Estos inmuebles de un “valor inconmensurable” se encuentran según sus investigaciones, en los mejores lugares: “Toda la zona del Campo dei Fiori hasta el Tiber frente al palacio D´Angelo, junto a la piazza Navona y las calles adyacentes, están prácticamente en poder del Vaticano.

Se trata de algo menos de la mitad del centro histórico. “Sólo en esta zona son más de 2.500 palacios. La totalidad de los inmuebles no aparecen en el registro de propiedades, porque son considerados territorio extranjero.

El autor Guarino cita ejemplos de cómo personas fueron forzosamente desalojadas y puestos en la calle, aunque el Banco Vaticano de forma beata había prometido otra cosa. Parisi se pregunta al final: “¿Qué tienen que ver juntos, fe y 160.000 millones en propiedades inmuebles? ¿Qué tiene que ver Jesús con … las viviendas más caras de Roma?”

Ahora se comprenden las antiguas profecías según las cuales a los romanos, algún día les estallarán los cuellos y los prelados tendrán que tirar sus sotanas al Tiber, para no ser reconocidos.

¿Cómo llego el Vaticano a tener este inmenso patrimonio?

thumb.php

La trata de personas y la esclavitud, aumentaron la riqueza de la Iglesia de la cual aún hoy vive.
La Iglesia apoyó desde un pricipio la esclavitud, y la agudizó en muchos aspectos.

El papa Nicolás V legitimó el comercio de esclavos en su bula “Divino amore communiti” (por amor divino a la comunidad) el 18 de Junio de 1452. Por esto el comercio de esclavos fué legal y no causó ningún escrúpulo en los participantes.

El papa poseía esclavos. El papa Gregorio I mantuvo a cientos de esclavos en sus haciendas y consintió las leyes que prohibían a los esclavos, casarse con cristianos libres.

Un esclavo era considerado como ganado. La iglesia trataba a los esclavos como un “bien de la iglesia” y esto valía como no vendible. La Iglesia tasaba el valor de los bienes eclesiásticos no según el dinero, sino según los esclavos.

Si, a pesar de todo se liberaban a esclavos, éste debía recompensar a la iglesia con su patrimonio.

La iglesia les prohibió a los esclavos hacer testamentos. A la muerte de un esclavo, sus ahorros iban a la iglesia.

Según santo Tomás de Aquino los esclavos eran, “útil de servicio”.

La iglesia hizo todo lo posible para mantener la esclavitud, y nada para eliminarla.

Un obispo sólo podía liberar a un esclavo, si éste ofrecía a dos en su reemplazo.

Niños ilegítimos de sacerdotes fueron hechos esclavos eclesiásticos de por vida, esto también valía para niños abandonados.

El “santo” Martín de Tours (hoy representado en muchas iglesias), poseía 20.000 esclavos.

También los conventos tenían esclavos, tanto para el servicio de los conventos como para el servicio de los monjes. Miles de presos, eslavos y sarracenos fueron repartidos en los conventos.

La esclavitud perduró en las haciendas y en las propiedades papales hasta el siglo XI.

“Se calcula que temporalmente por cada esclavo que llegaba vivo hasta la costa africana, diez morían durante el transporte terrestre y otros diez más fallecían durante el viaje por mar.”

El protestantismo siguió desde el comienzo el mismo camino, después que Lutero había justificado teológicamente el vasallaje y la esclavitud. Hasta muy avanzado el siglo XIX, naciones evangélicas y bajo el consentimiento teológico de los misioneros, comerciaban con esclavos y salían a la caza de esclavos."

El primer barco de transporte de esclavos inglés se llamaba “Jesús”.


El comercio de los esclavos con los indios:
Al principio el obispo Rodríguez de Fosca estaba personalmente como cliente, detrás de la venta de esclavos indígenas en Sevilla.

Colón le envió varias veces, una gran cantidad de indígenas hacia España para el mercado de esclavos. Sólo en Febrero de 1495 fueron cuatro barcos con 500 indígenas cada uno, entre 12 - 35 años de edad.

Colón como hábil comerciante, estaba muy al tanto con la teología moral de su iglesia, según la cual: “Esclavizar a no cristianos se justificaría con el argumento, que los paganos de todos modos, estarían destinados a la condenación eterna.”

El 18-6-1452 el papa Nicolás V legitimó el comercio de esclavos mediante una bula, autorizando al rey de Portugal,

“… conquistar a los países de los no creyentes, expulsar a sus habitantes, subyugarlos y obligarlos a la eterna servidumbre.”

thumb.php

También los siervos aumentaban en aquel entonces la riqueza de la iglesia, de lo cual aún hoy vive.
Ya a partir del siglo 4, se formó bajo los dominios de la iglesia, otra manera de tenencia de esclavos, la servidumbre.

Los sirvientes de hecho, estaban igualados a los esclavos. No podían abandonar su país y estaban totalmente sometidos a los grandes terratenientes, por ejemplo a un convento. Fueron extorsionados y vilipendiados mediante la entrega de intereses usureros. Así se formó en alto grado, un estado corrupto, opresor y tirano. La miseria de los sirvientes fué inmensa. Muchos padres se veían obligados a vender a sus hijos/as a la esclavitud o a la prostitución.

Rebeliones fueron oprimidas con sangre. La iglesia estaba al lado de los opresores y predicaba sumisión y obediencia.

La iglesia fué (y es) el más grande terrateniente de Europa. El convento de Fulda por ejemplo, tuvo 15.000 propiedades agrícolas. El convento de St. Gallen disponía de más de 2.000 sirvientes.

thumb.php

También la venta de cartas de bendición, títulos, audiencias, etc. aumenta hoy aún más, la fortuna de la iglesia.

Lista de precios del Vaticano (1990):
$ 3.580 - por una bendición firmada personalmente por el papa, con certificado.
$ 21.480 - por una audiencia privada con el papa, incluye video.
$ 35.800 - donación por un título de doctor honoris causa.
$ 85.920 - donación por una condecoración (orden de la gran cruz de la orden de San Gregorio).
$ 214.800 - por un título de barón.
$ 1.790.000 - por promoción al estado de nobleza.
$ 35.800 - sólo para los costes adicionales de un proceso de esta naturaleza por ejemplo, con motivo de la misa de pascua de resurrección.

Aproximadamente 100.000 Euros (en promedio aprox. 250.000) cuestan los procesos de santificación. Sólo las familias muy ricas o sociedades de órdenes, pueden permitirse este tipo de procesos tan costosos.

Sólo por los 464 procesos de santificación (más que en los últimos 400 años anteriores) de Juan Pablo II se deben haber ingresado en las arcas vaticanas, aproximadamente 116.000.000 de Euros.

Leer completo Aquí
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Ando corto de tiempo para responder a tantas barbaridades pero me gustaria que nos demuestre donde el Vaticano cotiza en la bolsa. http://www.nyse.com/home.html

La otra cosa que nos tendría que demostrar es que el país mas pequeño del mundo es dueño de:

8,25 mil millones de m2 = 8.250 Km2

eso le daría a Ciudad del Vaticano una superficie parecida a la de Puerto Rico 8.870 Km2 ¿ve la barbaridad que está diciendo?

eso solo para empezar
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Aclaratoria: Este informe NO es contra Dios, ni siquiera contra la religión. Simplemente denuncia el enriquecimiento por parte de la Iglesia Católica.







¿CÓMO HA LLEGADO LA IGLESIA A SU INMENSA RIQUEZA?

thumb.php

El Vaticano posee el segundo tesoro en oro más grande del Mundo
En la revista italiana “Oggi” el tesoro en oro del Vaticano, en base a “informaciones extraordinarias” fué colocado detrás del de los EEUU, como el segundo más grande del mundo con: 7.000 millones de liras = 3.500.000.000 Euros. En comparación, el valor del tesoro en oro del estado de Italia es de “sólo” 400 mil millones de liras. Esto fue en 1952.

¿Cual será el tamaño actual del tesoro del Vaticano? Calculemos el incremento del valor, entonces el valor del oro sería hoy un 63 % más alto. Con la venta del tesoro del Vaticano, según el momento de un eventual desembolso, podría haber producido una ganancia de un 650 %. Y acá uno se pregunta:

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio en oro?

thumb.php

El Vaticano juega al póker con enormes reservas financieras en Wallstreet
Las reservas financieras exteriores del Vaticano se encuentran concentradas principalmente en Wallstreet. En total el patrimonio de la central de la iglesia, en acciones y otras participaciones en capitales, en el año 1958 deberían haber alcanzado unos 35,6 mil millones de dólares.

Esta cifra mientras tanto, debe haber crecido probablemente en mucho más de 138 mil millones de dólares.

¿Cómo llegó el Vaticano a esta inmensa fortuna en acciones?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor consorcio económico-religioso”
El Vaticano es hoy el consorcio económico-religioso más grande del mundo y sólidamente comprometido en innumerables empresas del ámbito de inmobiliarias, plástico, electrónica, acero, cemento, textiles, química, alimentos y construcción.

La firma Italgas, perteneciente al Vaticano, tiene sucursales en 36 ciudades italianas. El Vaticano también participa en alquitrán, hierro, destilerías, agua potable, hornos a gas, hornos industriales etc. De los aproximadamente 180 institutos financieros italianos por lo menos un tercio dispone de dinero del Vaticano.

El Vaticano es dueño de muchos de los bancos romanos más influyentes y participa en Europa, Norte y Sudamérica, en una abrumadora cantidad de poderosas empresas, algunas pertenecen mayoritariamente al Vaticano, como por ejemplo: Alitalia y Fiat.

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio?

thumb.php

La iglesia es el mayor terrateniente del mundo occidental
Alemania: Con 8,25 mil millones de m2 es el mayor propietario en tierras (corresponde bien a la mitad del estado alemán de Schleswig-Holstein o al tamaño de Bremen, Hamburgo, Berlín y Munich juntos.

Italia: Más de 500 000 ha. de superficie agraria
España: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Portugal: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Argentina: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Inglaterra: Aprox. 100.000 hectáreas.
EEUU: Más de 1.100.000 ha. de superficie agraria

Pastizales y bosques no son incluidos.

¿Cómo llegó la Iglesia a esta inmensa cantidad de tierras?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor poseedor de inmuebles”
En relación a la inmensa cantidad de propiedades del Vaticano, ya no se puede hablar de inmuebles en forma individual, sino mas bien de ciudades o barrios.

Roma por ejemplo, ¼ de la ciudad está en manos del Vaticano, así investigó Paolo Ojetti en la revista L´ Europeo el 7-1-1977. Su artículo se leía como una guía telefónica. Página por página registró miles de palacios, que en parte les pertenecen a las 325 congregaciones de monjas católicas y órdenes de monjes.

El periodista Ojetti también investigó en la ciudad italiana de Verona. Imprimió un plano de la ciudad, en el cual más o menos la mitad estaban marcados con negro = propiedades de la iglesia católica. Señalizó que las relaciones de propiedad en otras ciudades deben ser similares.

Esto fue intolerable para el Vaticano. Ellos calificaron al artículo como confuso, irresponsable, escandaloso, anticlerical, inculto y tonto. El director de la revista fué despedido de forma inmediata.

Pasaron 21 años hasta que un periodista valiente, nuevamente se atrevió a hablar sobre este tema.

Nuevamente Max Parisi investigó para el periódico La Padania las circunstancias de propiedades en Roma, y en su artículo del 21-6-1998, llegó a la conclusión de que un 1/3 de todos los inmuebles de Roma están en poder del Vaticano.

Estos inmuebles de un “valor inconmensurable” se encuentran según sus investigaciones, en los mejores lugares: “Toda la zona del Campo dei Fiori hasta el Tiber frente al palacio D´Angelo, junto a la piazza Navona y las calles adyacentes, están prácticamente en poder del Vaticano.

Se trata de algo menos de la mitad del centro histórico. “Sólo en esta zona son más de 2.500 palacios. La totalidad de los inmuebles no aparecen en el registro de propiedades, porque son considerados territorio extranjero.

El autor Guarino cita ejemplos de cómo personas fueron forzosamente desalojadas y puestos en la calle, aunque el Banco Vaticano de forma beata había prometido otra cosa. Parisi se pregunta al final: “¿Qué tienen que ver juntos, fe y 160.000 millones en propiedades inmuebles? ¿Qué tiene que ver Jesús con … las viviendas más caras de Roma?”

Ahora se comprenden las antiguas profecías según las cuales a los romanos, algún día les estallarán los cuellos y los prelados tendrán que tirar sus sotanas al Tiber, para no ser reconocidos.

¿Cómo llego el Vaticano a tener este inmenso patrimonio?

thumb.php

La trata de personas y la esclavitud, aumentaron la riqueza de la Iglesia de la cual aún hoy vive.
La Iglesia apoyó desde un pricipio la esclavitud, y la agudizó en muchos aspectos.

El papa Nicolás V legitimó el comercio de esclavos en su bula “Divino amore communiti” (por amor divino a la comunidad) el 18 de Junio de 1452. Por esto el comercio de esclavos fué legal y no causó ningún escrúpulo en los participantes.

El papa poseía esclavos. El papa Gregorio I mantuvo a cientos de esclavos en sus haciendas y consintió las leyes que prohibían a los esclavos, casarse con cristianos libres.

Un esclavo era considerado como ganado. La iglesia trataba a los esclavos como un “bien de la iglesia” y esto valía como no vendible. La Iglesia tasaba el valor de los bienes eclesiásticos no según el dinero, sino según los esclavos.

Si, a pesar de todo se liberaban a esclavos, éste debía recompensar a la iglesia con su patrimonio.

La iglesia les prohibió a los esclavos hacer testamentos. A la muerte de un esclavo, sus ahorros iban a la iglesia.

Según santo Tomás de Aquino los esclavos eran, “útil de servicio”.

La iglesia hizo todo lo posible para mantener la esclavitud, y nada para eliminarla.

Un obispo sólo podía liberar a un esclavo, si éste ofrecía a dos en su reemplazo.

Niños ilegítimos de sacerdotes fueron hechos esclavos eclesiásticos de por vida, esto también valía para niños abandonados.

El “santo” Martín de Tours (hoy representado en muchas iglesias), poseía 20.000 esclavos.

También los conventos tenían esclavos, tanto para el servicio de los conventos como para el servicio de los monjes. Miles de presos, eslavos y sarracenos fueron repartidos en los conventos.

La esclavitud perduró en las haciendas y en las propiedades papales hasta el siglo XI.

“Se calcula que temporalmente por cada esclavo que llegaba vivo hasta la costa africana, diez morían durante el transporte terrestre y otros diez más fallecían durante el viaje por mar.”

El protestantismo siguió desde el comienzo el mismo camino, después que Lutero había justificado teológicamente el vasallaje y la esclavitud. Hasta muy avanzado el siglo XIX, naciones evangélicas y bajo el consentimiento teológico de los misioneros, comerciaban con esclavos y salían a la caza de esclavos."

El primer barco de transporte de esclavos inglés se llamaba “Jesús”.


El comercio de los esclavos con los indios:
Al principio el obispo Rodríguez de Fosca estaba personalmente como cliente, detrás de la venta de esclavos indígenas en Sevilla.

Colón le envió varias veces, una gran cantidad de indígenas hacia España para el mercado de esclavos. Sólo en Febrero de 1495 fueron cuatro barcos con 500 indígenas cada uno, entre 12 - 35 años de edad.

Colón como hábil comerciante, estaba muy al tanto con la teología moral de su iglesia, según la cual: “Esclavizar a no cristianos se justificaría con el argumento, que los paganos de todos modos, estarían destinados a la condenación eterna.”



thumb.php

También los siervos aumentaban en aquel entonces la riqueza de la iglesia, de lo cual aún hoy vive.
Ya a partir del siglo 4, se formó bajo los dominios de la iglesia, otra manera de tenencia de esclavos, la servidumbre.

Los sirvientes de hecho, estaban igualados a los esclavos. No podían abandonar su país y estaban totalmente sometidos a los grandes terratenientes, por ejemplo a un convento. Fueron extorsionados y vilipendiados mediante la entrega de intereses usureros. Así se formó en alto grado, un estado corrupto, opresor y tirano. La miseria de los sirvientes fué inmensa. Muchos padres se veían obligados a vender a sus hijos/as a la esclavitud o a la prostitución.

Rebeliones fueron oprimidas con sangre. La iglesia estaba al lado de los opresores y predicaba sumisión y obediencia.

La iglesia fué (y es) el más grande terrateniente de Europa. El convento de Fulda por ejemplo, tuvo 15.000 propiedades agrícolas. El convento de St. Gallen disponía de más de 2.000 sirvientes.

thumb.php

También la venta de cartas de bendición, títulos, audiencias, etc. aumenta hoy aún más, la fortuna de la iglesia.

Lista de precios del Vaticano (1990):
$ 3.580 - por una bendición firmada personalmente por el papa, con certificado.
$ 21.480 - por una audiencia privada con el papa, incluye video.
$ 35.800 - donación por un título de doctor honoris causa.
$ 85.920 - donación por una condecoración (orden de la gran cruz de la orden de San Gregorio).
$ 214.800 - por un título de barón.
$ 1.790.000 - por promoción al estado de nobleza.
$ 35.800 - sólo para los costes adicionales de un proceso de esta naturaleza por ejemplo, con motivo de la misa de pascua de resurrección.

Aproximadamente 100.000 Euros (en promedio aprox. 250.000) cuestan los procesos de santificación. Sólo las familias muy ricas o sociedades de órdenes, pueden permitirse este tipo de procesos tan costosos.

Sólo por los 464 procesos de santificación (más que en los últimos 400 años anteriores) de Juan Pablo II se deben haber ingresado en las arcas vaticanas, aproximadamente 116.000.000 de Euros.

Leer completo Aquí


I Crónicas 29,28 (David) Murió en buena vejez, lleno de días, riqueza y gloria; y en su lugar reinó su hijo Salomón.

II Crónicas 17,5 Yahveh consolidó el reino en su mano; y todo Judá traía presentes a Josafat, que adquirió grandes riquezas y honores.

Génesis 13,2 Abram era muy rico en ganado, plata y oro.

Exodo 25,3 De ellos reservaréis lo siguiente: oro, plata y bronce (la grandeza del lugar de adoración)
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Detras de cada gran fortuna siempre hay sangre inocente derramada. Sin embargo, la icar ha roto el molde de hacer las mas abyectas abominaciones y los crimenes mas atroces y espantosos.

Aunque conocia parte de las abominaciones cometidas por la santa sede a traves de los siglos la ficcion vuelve a ser superada con creces por la verdadera realidad criminal que ha acompañado al estado vaticano desde el mismo dia en que fue fundado. Pues, ni tan siquiera la mente mas depravada, cruel y malvada habria podido imaginar hasta que punto llegarian las abominaciones de la icar.

Sabia que habian cometido matanzas y genocidios de pueblos enteros. Y que no habian perdonado ni a los niños de pecho. Tambien sabia que la mayoria de los papas romanos habia robado con tanta ansia que ni siquiera se escondian para asesinar y robar a cualquiera que dispusiera de un poco de oro. Tambien conocia lo de la esclavitud pero jamas imagine hasta que punto negociaron con la vida de seres humanos. Pero todo esto que ya sabia, y algo mas, queda empequeñecido ante la monstruosidad que se desprende del informe que usted, sr. Mente, ha colgado en este foro.

No obstante, me gustaria dejar muy claro que Dios nada tiene que ver con esta pandilla de depravados y criminales. Pues, aunque se, perfectamente, que son millones las personas que asocian la santa sede = estado Vaticano = ICAR = Dios; nada mas lejos de la realidad. Y es por esta razon, y por otras mas que ahora no vienen a cuento, que creo con toda mi alma en la Justicia divina. Y que todos los crimenes, los latrocinios, asesinatos, orgias, fornicaciones, mentiras, engaños, etc, etc, seran juzgados y condenados por el Amo del Universo. Pues, si Dios es Amor y Misericordia, tambien es Justicia Suprema que no se vende, ni se corrompe, por voluntad humana.

Mia es la Venganza, dice Jehova de los Ejercito; Yo pagare, dice el Todopoderoso. Y en su Justicia esperamos todos los pueblos y naciones de la Tierra.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

El “santo” Martín de Tours (hoy representado en muchas iglesias), poseía 20.000 esclavos.

Rapidito a desmentir una de las mentiras del copy paste de SrMente

San Martin de Tours vivio del 316 a 397 o sea en pleno Imperio Romano y en su juventud sirvio al ejercito imperial. El detalle es que cada legión estaba conformada por 5120 hombres, el SrMente quiere decir que san Martin de Tours éra dueño de 4 legiones romanas jajaja eso es lo que requirio el General Tito para barrer con Jerusalen.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Aclaratoria: Este informe NO es contra Dios, ni siquiera contra la religión. Simplemente denuncia el enriquecimiento por parte de la Iglesia Católica.







¿CÓMO HA LLEGADO LA IGLESIA A SU INMENSA RIQUEZA?

thumb.php

El Vaticano posee el segundo tesoro en oro más grande del Mundo
En la revista italiana “Oggi” el tesoro en oro del Vaticano, en base a “informaciones extraordinarias” fué colocado detrás del de los EEUU, como el segundo más grande del mundo con: 7.000 millones de liras = 3.500.000.000 Euros. En comparación, el valor del tesoro en oro del estado de Italia es de “sólo” 400 mil millones de liras. Esto fue en 1952.

¿Cual será el tamaño actual del tesoro del Vaticano? Calculemos el incremento del valor, entonces el valor del oro sería hoy un 63 % más alto. Con la venta del tesoro del Vaticano, según el momento de un eventual desembolso, podría haber producido una ganancia de un 650 %. Y acá uno se pregunta:

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio en oro?

thumb.php

El Vaticano juega al póker con enormes reservas financieras en Wallstreet
Las reservas financieras exteriores del Vaticano se encuentran concentradas principalmente en Wallstreet. En total el patrimonio de la central de la iglesia, en acciones y otras participaciones en capitales, en el año 1958 deberían haber alcanzado unos 35,6 mil millones de dólares.

Esta cifra mientras tanto, debe haber crecido probablemente en mucho más de 138 mil millones de dólares.

¿Cómo llegó el Vaticano a esta inmensa fortuna en acciones?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor consorcio económico-religioso”
El Vaticano es hoy el consorcio económico-religioso más grande del mundo y sólidamente comprometido en innumerables empresas del ámbito de inmobiliarias, plástico, electrónica, acero, cemento, textiles, química, alimentos y construcción.

La firma Italgas, perteneciente al Vaticano, tiene sucursales en 36 ciudades italianas. El Vaticano también participa en alquitrán, hierro, destilerías, agua potable, hornos a gas, hornos industriales etc. De los aproximadamente 180 institutos financieros italianos por lo menos un tercio dispone de dinero del Vaticano.

El Vaticano es dueño de muchos de los bancos romanos más influyentes y participa en Europa, Norte y Sudamérica, en una abrumadora cantidad de poderosas empresas, algunas pertenecen mayoritariamente al Vaticano, como por ejemplo: Alitalia y Fiat.

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio?

thumb.php

La iglesia es el mayor terrateniente del mundo occidental
Alemania: Con 8,25 mil millones de m2 es el mayor propietario en tierras (corresponde bien a la mitad del estado alemán de Schleswig-Holstein o al tamaño de Bremen, Hamburgo, Berlín y Munich juntos.

Italia: Más de 500 000 ha. de superficie agraria
España: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Portugal: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Argentina: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Inglaterra: Aprox. 100.000 hectáreas.
EEUU: Más de 1.100.000 ha. de superficie agraria

Pastizales y bosques no son incluidos.

¿Cómo llegó la Iglesia a esta inmensa cantidad de tierras?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor poseedor de inmuebles”
En relación a la inmensa cantidad de propiedades del Vaticano, ya no se puede hablar de inmuebles en forma individual, sino mas bien de ciudades o barrios.

Roma por ejemplo, ¼ de la ciudad está en manos del Vaticano, así investigó Paolo Ojetti en la revista L´ Europeo el 7-1-1977. Su artículo se leía como una guía telefónica. Página por página registró miles de palacios, que en parte les pertenecen a las 325 congregaciones de monjas católicas y órdenes de monjes.

El periodista Ojetti también investigó en la ciudad italiana de Verona. Imprimió un plano de la ciudad, en el cual más o menos la mitad estaban marcados con negro = propiedades de la iglesia católica. Señalizó que las relaciones de propiedad en otras ciudades deben ser similares.

Esto fue intolerable para el Vaticano. Ellos calificaron al artículo como confuso, irresponsable, escandaloso, anticlerical, inculto y tonto. El director de la revista fué despedido de forma inmediata.

Pasaron 21 años hasta que un periodista valiente, nuevamente se atrevió a hablar sobre este tema.

Nuevamente Max Parisi investigó para el periódico La Padania las circunstancias de propiedades en Roma, y en su artículo del 21-6-1998, llegó a la conclusión de que un 1/3 de todos los inmuebles de Roma están en poder del Vaticano.

Estos inmuebles de un “valor inconmensurable” se encuentran según sus investigaciones, en los mejores lugares: “Toda la zona del Campo dei Fiori hasta el Tiber frente al palacio D´Angelo, junto a la piazza Navona y las calles adyacentes, están prácticamente en poder del Vaticano.

Se trata de algo menos de la mitad del centro histórico. “Sólo en esta zona son más de 2.500 palacios. La totalidad de los inmuebles no aparecen en el registro de propiedades, porque son considerados territorio extranjero.

El autor Guarino cita ejemplos de cómo personas fueron forzosamente desalojadas y puestos en la calle, aunque el Banco Vaticano de forma beata había prometido otra cosa. Parisi se pregunta al final: “¿Qué tienen que ver juntos, fe y 160.000 millones en propiedades inmuebles? ¿Qué tiene que ver Jesús con … las viviendas más caras de Roma?”

Ahora se comprenden las antiguas profecías según las cuales a los romanos, algún día les estallarán los cuellos y los prelados tendrán que tirar sus sotanas al Tiber, para no ser reconocidos.

¿Cómo llego el Vaticano a tener este inmenso patrimonio?

thumb.php

La trata de personas y la esclavitud, aumentaron la riqueza de la Iglesia de la cual aún hoy vive.
La Iglesia apoyó desde un pricipio la esclavitud, y la agudizó en muchos aspectos.

El papa Nicolás V legitimó el comercio de esclavos en su bula “Divino amore communiti” (por amor divino a la comunidad) el 18 de Junio de 1452. Por esto el comercio de esclavos fué legal y no causó ningún escrúpulo en los participantes.

El papa poseía esclavos. El papa Gregorio I mantuvo a cientos de esclavos en sus haciendas y consintió las leyes que prohibían a los esclavos, casarse con cristianos libres.

Un esclavo era considerado como ganado. La iglesia trataba a los esclavos como un “bien de la iglesia” y esto valía como no vendible. La Iglesia tasaba el valor de los bienes eclesiásticos no según el dinero, sino según los esclavos.

Si, a pesar de todo se liberaban a esclavos, éste debía recompensar a la iglesia con su patrimonio.

La iglesia les prohibió a los esclavos hacer testamentos. A la muerte de un esclavo, sus ahorros iban a la iglesia.

Según santo Tomás de Aquino los esclavos eran, “útil de servicio”.

La iglesia hizo todo lo posible para mantener la esclavitud, y nada para eliminarla.

Un obispo sólo podía liberar a un esclavo, si éste ofrecía a dos en su reemplazo.

Niños ilegítimos de sacerdotes fueron hechos esclavos eclesiásticos de por vida, esto también valía para niños abandonados.

El “santo” Martín de Tours (hoy representado en muchas iglesias), poseía 20.000 esclavos.

También los conventos tenían esclavos, tanto para el servicio de los conventos como para el servicio de los monjes. Miles de presos, eslavos y sarracenos fueron repartidos en los conventos.

La esclavitud perduró en las haciendas y en las propiedades papales hasta el siglo XI.

“Se calcula que temporalmente por cada esclavo que llegaba vivo hasta la costa africana, diez morían durante el transporte terrestre y otros diez más fallecían durante el viaje por mar.”

El protestantismo siguió desde el comienzo el mismo camino, después que Lutero había justificado teológicamente el vasallaje y la esclavitud. Hasta muy avanzado el siglo XIX, naciones evangélicas y bajo el consentimiento teológico de los misioneros, comerciaban con esclavos y salían a la caza de esclavos."

El primer barco de transporte de esclavos inglés se llamaba “Jesús”.


El comercio de los esclavos con los indios:
Al principio el obispo Rodríguez de Fosca estaba personalmente como cliente, detrás de la venta de esclavos indígenas en Sevilla.

Colón le envió varias veces, una gran cantidad de indígenas hacia España para el mercado de esclavos. Sólo en Febrero de 1495 fueron cuatro barcos con 500 indígenas cada uno, entre 12 - 35 años de edad.

Colón como hábil comerciante, estaba muy al tanto con la teología moral de su iglesia, según la cual: “Esclavizar a no cristianos se justificaría con el argumento, que los paganos de todos modos, estarían destinados a la condenación eterna.”



thumb.php

También los siervos aumentaban en aquel entonces la riqueza de la iglesia, de lo cual aún hoy vive.
Ya a partir del siglo 4, se formó bajo los dominios de la iglesia, otra manera de tenencia de esclavos, la servidumbre.

Los sirvientes de hecho, estaban igualados a los esclavos. No podían abandonar su país y estaban totalmente sometidos a los grandes terratenientes, por ejemplo a un convento. Fueron extorsionados y vilipendiados mediante la entrega de intereses usureros. Así se formó en alto grado, un estado corrupto, opresor y tirano. La miseria de los sirvientes fué inmensa. Muchos padres se veían obligados a vender a sus hijos/as a la esclavitud o a la prostitución.

Rebeliones fueron oprimidas con sangre. La iglesia estaba al lado de los opresores y predicaba sumisión y obediencia.

La iglesia fué (y es) el más grande terrateniente de Europa. El convento de Fulda por ejemplo, tuvo 15.000 propiedades agrícolas. El convento de St. Gallen disponía de más de 2.000 sirvientes.

thumb.php

También la venta de cartas de bendición, títulos, audiencias, etc. aumenta hoy aún más, la fortuna de la iglesia.

Lista de precios del Vaticano (1990):
$ 3.580 - por una bendición firmada personalmente por el papa, con certificado.
$ 21.480 - por una audiencia privada con el papa, incluye video.
$ 35.800 - donación por un título de doctor honoris causa.
$ 85.920 - donación por una condecoración (orden de la gran cruz de la orden de San Gregorio).
$ 214.800 - por un título de barón.
$ 1.790.000 - por promoción al estado de nobleza.
$ 35.800 - sólo para los costes adicionales de un proceso de esta naturaleza por ejemplo, con motivo de la misa de pascua de resurrección.

Aproximadamente 100.000 Euros (en promedio aprox. 250.000) cuestan los procesos de santificación. Sólo las familias muy ricas o sociedades de órdenes, pueden permitirse este tipo de procesos tan costosos.

Sólo por los 464 procesos de santificación (más que en los últimos 400 años anteriores) de Juan Pablo II se deben haber ingresado en las arcas vaticanas, aproximadamente 116.000.000 de Euros.

Leer completo Aquí

Mentiras, la Iglesia es pobre... ^ ^

<a href="http://s168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/?action=view&current=DSC00028.jpg" target="_blank"><img src="http://i168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/DSC00028.jpg" border="0" alt="Photobucket"></a>

<a href="http://s168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/?action=view&current=vatican_library_1280x960.jpg" target="_blank"><img src="http://i168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/vatican_library_1280x960.jpg" border="0" alt="Photobucket"></a>

<a href="http://s168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/?action=view&current=cite-vatican.jpg" target="_blank"><img src="http://i168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/cite-vatican.jpg" border="0" alt="Photobucket"></a>

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/UzudyZS4rus" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Decir que la Iglesia es multimillonaria porque tiene obras declaradas patrimonio cultural de la humanidad, es como decir que Francia es multimillonaria porque las obras que conserva en el museo de Louvre, o que el Perú es multimillonario por las piezas de oro que conserva en sus museos.

Tal vez Brujita Linda nos pueda explicar como me hago multimillonario teniendo obras de arte

1. Que no pueden ser vendidas por ser declaradas patrimonio
2. Que requieren mantenimiento que no lo da cualquier vecino y no cuesta dos peniques
3. Para completar son obras requieren protección contra actos vandálicos y hurto
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Detras de cada gran fortuna siempre hay sangre inocente derramada. Sin embargo, la icar ha roto el molde de hacer las mas abyectas abominaciones y los crimenes mas atroces y espantosos.

Aunque conocia parte de las abominaciones cometidas por la santa sede a traves de los siglos la ficcion vuelve a ser superada con creces por la verdadera realidad criminal que ha acompañado al estado vaticano desde el mismo dia en que fue fundado. Pues, ni tan siquiera la mente mas depravada, cruel y malvada habria podido imaginar hasta que punto llegarian las abominaciones de la icar.

Sabia que habian cometido matanzas y genocidios de pueblos enteros. Y que no habian perdonado ni a los niños de pecho. Tambien sabia que la mayoria de los papas romanos habia robado con tanta ansia que ni siquiera se escondian para asesinar y robar a cualquiera que dispusiera de un poco de oro. Tambien conocia lo de la esclavitud pero jamas imagine hasta que punto negociaron con la vida de seres humanos. Pero todo esto que ya sabia, y algo mas, queda empequeñecido ante la monstruosidad que se desprende del informe que usted, sr. Mente, ha colgado en este foro.

No obstante, me gustaria dejar muy claro que Dios nada tiene que ver con esta pandilla de depravados y criminales. Pues, aunque se, perfectamente, que son millones las personas que asocian la santa sede = estado Vaticano = ICAR = Dios; nada mas lejos de la realidad. Y es por esta razon, y por otras mas que ahora no vienen a cuento, que creo con toda mi alma en la Justicia divina. Y que todos los crimenes, los latrocinios, asesinatos, orgias, fornicaciones, mentiras, engaños, etc, etc, seran juzgados y condenados por el Amo del Universo. Pues, si Dios es Amor y Misericordia, tambien es Justicia Suprema que no se vende, ni se corrompe, por voluntad humana.

Mia es la Venganza, dice Jehova de los Ejercito; Yo pagare, dice el Todopoderoso. Y en su Justicia esperamos todos los pueblos y naciones de la Tierra.

Mientras que los perros ladren... Don Quijote.

Su servidor en los pasados 25 años he dado un poco mas de 50 mil dólares en aportaciones y diezmo a mi Iglesia. Lo que viene siendo como 2 mil dólares anuales.

Y no soy de los que mas aportan, personalmente me distinguen con su amistad, personas que han dado un poco mas de un millón de dólares, en una sola aportación. Y deberian de saber que no andamos preguntando si el obispo hace buen o mal uso de lo que damos, nosotros lo damos y de ahí en adelante es responsabilidad de el sacerdote si lo hace bien o mal. Si hace mal uso de ese dinero, el ya dará cuentas al Supremo.

Asi que si Uds. No aportan, disculpen pero que les importa!.

Por cierto el feligres. Que dio un millon de dolares se llama Tomas Corona y se lo dio al Obispo de Tijuana, para q no se imaginen que nado de echador.

La envidia les corroe.

La Iglesia Catolica tiene esa cantidad de dinero porque tiene la mas estricta respecto al gasto, como ningun otro país del mundo.

Y ese dinero no es bastante para atender los mas de 48 mil centros de ayuda a necesitados en el mundo, siendo el Vaticano, el país que mas platillos gratis regala a diario en todo el orbe, en poco mas de 36 milliones de platos diarios.

La Santa Sede es la entidad, que mas gente necesitada atiende a diario, mas inclusive que China o USA, dándole techo y respaldo, atendiendo al 4 porciento de todo la cantidad de miembros que tiene la Iglesia Católica. Poco mas de 40 millones personas diarias que reciben ayuda.

Pero escupir y decir sandeces es muy facil.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Decir que la Iglesia es multimillonaria porque tiene obras declaradas patrimonio cultural de la humanidad, es como decir que Francia es multimillonaria porque las obras que conserva en el museo de Louvre, o que el Perú es multimillonario por las piezas de oro que conserva en sus museos.

Tal vez Brujita Linda nos pueda explicar como me hago multimillonario teniendo obras de arte

1. Que no pueden ser vendidas por ser declaradas patrimonio
2. Que requieren mantenimiento que no lo da cualquier vecino y no cuesta dos peniques
3. Para completar son obras requieren protección contra actos vandálicos y hurto

El arte atrae el turismo... ^ ^
Me gusta el arte que expone en su avatar, de que esta hecho Sr. Ikari ?
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

La iglesia tiene valores segun la sociedad. La biblia tiene responsabiidad al crear edificaciones llamativa supuestamente mandada por Dios (Salomon), luego habla de calles de oros (no se si es metaforico) todas esas grandesa mencionadas en la biblia le sirvieron a los hombres como un modelo para imitar la grandesa de Dios, pero al fin demuestra la grandeza del hombre y para el hombre.

?que gradeza fisica tuvo Jesus? ropa sencillaa, hogar sencillo, critico a los religiosos, deseo destruir el templo como simbolo de negocio y no de adoracion....
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Mientras que los perros ladren... Don Quijote.

Su servidor en los pasados 25 años he dado un poco mas de 50 mil dólares en aportaciones y diezmo a mi Iglesia. Lo que viene siendo como 2 mil dólares anuales.

Y no soy de los que mas aportan, personalmente me distinguen con su amistad, personas que han dado un poco mas de un millón de dólares, en una sola aportación. Y deberian de saber que no andamos preguntando si el obispo hace buen o mal uso de lo que damos, nosotros lo damos y de ahí en adelante es responsabilidad de el sacerdote si lo hace bien o mal. Si hace mal uso de ese dinero, el ya dará cuentas al Supremo.

Asi que si Uds. No aportan, disculpen pero que les importa!.

Por cierto el feligres. Que dio un millon de dolares se llama Tomas Corona y se lo dio al Obispo de Tijuana, para q no se imaginen que nado de echador.

La envidia les corroe.

La Iglesia Catolica tiene esa cantidad de dinero porque tiene la mas estricta respecto al gasto, como ningun otro país del mundo.

Y ese dinero no es bastante para atender los mas de 48 mil centros de ayuda a necesitados en el mundo, siendo el Vaticano, el país que mas platillos gratis regala a diario en todo el orbe, en poco mas de 36 milliones de platos diarios.

La Santa Sede es la entidad, que mas gente necesitada atiende a diario, mas inclusive que China o USA, dándole techo y respaldo, atendiendo al 4 porciento de todo la cantidad de miembros que tiene la Iglesia Católica. Poco mas de 40 millones personas diarias que reciben ayuda.

Pero escupir y decir sandeces es muy facil.

Estimado guardia

¿Que que nos importa?... ¡Claro que nos importa!... si allí va también parte de nuestro dinero....

En Chile (no se de donde es usted)... prácticamente todas las cadenas de Supermercados y farmacias, píden-exigen, parte del vuelto... ya ni siquiera le dejan a uno el decidir... sino que ahora preguntan "¿Donaría usted tanto (ellos le ponen la cantidad de $) para... El hogar de Cristo,... Fundación las Rosas... el Hogar de ancianos y etc. etc. etc.??? (todas organizaciones católicas)

Lo más simpático.. que mientras que no tienen empacho en decir que son la iglesia más rica del planeta... por otro lado andan mendigando públicamente, pidiendo a "moros y cristianos" (no solo a católicos).... Y luego con toda desfachatez dicen:.. ¡¡que les importa??

Y por último... ¡¡¡Que fácil es hacer la caridad con lo ajeno!!!.... ...piden plata al mundo entero, sin importar que tenga la misma creencia... Y luego, ¡¡¡SE UFANAN DE "HACER LA CARIDAD" ...¡¡¡¡

¡¡¡Si hasta por la cuenta telefónica piden "desayunos para los pobres y niños necesitados" !!!


Y luego tienen el descaro de sacar "estadísticas" de toda la caridad que hacen ....¡¡con lo ajeno!!

¿¿ Porqué si no quieren que nos importe;... los obispos, cardenales, papas y toda la parafernalia de autoridades católicas ¡¡¡PORQUE NO SACAN DINERO DE SUS BOLSILLOS PARA HACER LA CARIDAD??????

Eso es caridad..... Sacar de nuestros bolsillos;.. como hacemos los pobres... para ayudar a otros.... para luego tener moral para ufanarse....

Dios le bendiga
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Por que las recaudaciones no se las quedan los curas como si lo hacen los pastores que de un garaje pasan a un megatemplo en un par de años, ............ casas, carros trajes y joyas.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Por que las recaudaciones no se las quedan los curas como si lo hacen los pastores que de un garaje pasan a un megatemplo en un par de años, ............ casas, carros trajes y joyas.

Jejejejeje.....

Seguramente que la esplendidez de los templos y catedrales católicas, como asimismo la CIUDAD del Vaticano ... serán bolitas de dulce...
A poco dirán que han construido todo con la plata de los mismos curas... ¡¡Que descaro para justificar tan infantilmente las riquezas acumuladas!!

Yo soy pastor... treinta y cinco años de creyente, treinta en el ministerio ¡Y no tengo ni casa... ni cuenta bancaria!!... y un vehículo que es mi orgullo, ya de 10 años de uso... que lo compré de segunda mano hace apenas un mes.... ¡Y para comprarlo, tuve que vender mi casa que me fue dada por "extrema pobreza"!...

¿Seguirá hablando igual???
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

¿Tanto dinero como Salomón el rey favorecido por Dios que usaba el oro hasta para hacer escudos?

O ¿Tanto dinero como Abraham el poderoso terrateniente con un ejército propio?
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Juan 12

1. Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos.
2. Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él.
3. Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.
4. Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que le había de entregar:
5. ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres?
6. Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.
7. Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto.
8. Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis.

¿También se criticará lo que Dios mandó a construír en el Antiguo Testamento?:
Éxodo 25

1. Jehová habló a Moisés, diciendo:
2. Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda; de todo varón que la diere de su voluntad, de corazón, tomaréis mi ofrenda.
3. Esta es la ofrenda que tomaréis de ellos: oro, plata, cobre,
4. azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras,
5. pieles de carneros teñidas de rojo, pieles de tejones, madera de acacia,
6. aceite para el alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el incienso aromático,
7. piedras de ónice, y piedras de engaste para el efod y para el pectoral.
8. Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos.
9. Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis.
10. Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud será de dos codos y medio, su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio.
11. Y la cubrirás de oro puro por dentro y por fuera, y harás sobre ella una cornisa de oro alrededor.
12. Fundirás para ella cuatro anillos de oro, que pondrás en sus cuatro esquinas; dos anillos a un lado de ella, y dos anillos al otro lado.
13. Harás unas varas de madera de acacia, las cuales cubrirás de oro.
14. Y meterás las varas por los anillos a los lados del arca, para llevar el arca con ellas.
15. Las varas quedarán en los anillos del arca; no se quitarán de ella.
16. Y pondrás en el arca el testimonio que yo te daré.
17. Y harás un propiciatorio de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio, y su anchura de codo y medio.
18. Harás también dos querubines de oro; labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio.
19. Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo; de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos.
20. Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines.
21. Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré.
22. Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel.
23. Harás asimismo una mesa de madera de acacia; su longitud será de dos codos, y de un codo su anchura, y su altura de codo y medio.
24. Y la cubrirás de oro puro, y le harás una cornisa de oro alrededor.
25. Le harás también una moldura alrededor, de un palmo menor de anchura, y harás a la moldura una cornisa de oro alrededor.
26. Y le harás cuatro anillos de oro, los cuales pondrás en las cuatro esquinas que corresponden a sus cuatro patas.
27. Los anillos estarán debajo de la moldura, para lugares de las varas para llevar la mesa.
28. Harás las varas de madera de acacia, y las cubrirás de oro, y con ellas será llevada la mesa.
29. Harás también sus platos, sus cucharas, sus cubiertas y sus tazones, con que se libará; de oro fino los harás.
30. Y pondrás sobre la mesa el pan de la proposición delante de mí continuamente.
31. Harás además un candelero de oro puro; labrado a martillo se hará el candelero; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de lo mismo.
32. Y saldrán seis brazos de sus lados; tres brazos del candelero a un lado, y tres brazos al otro lado.
33. Tres copas en forma de flor de almendro en un brazo, una manzana y una flor; y tres copas en forma de flor de almendro en otro brazo, una manzana y una flor; así en los seis brazos que salen del candelero;
34. y en la caña central del candelero cuatro copas en forma de flor de almendro, sus manzanas y sus flores.
35. Habrá una manzana debajo de dos brazos del mismo, otra manzana debajo de otros dos brazos del mismo, y otra manzana debajo de los otros dos brazos del mismo, así para los seis brazos que salen del candelero.
36. Sus manzanas y sus brazos serán de una pieza, todo ello una pieza labrada a martillo, de oro puro.
37. Y le harás siete lamparillas, las cuales encenderás para que alumbren hacia adelante.
38. También sus despabiladeras y sus platillos, de oro puro.
39. De un talento de oro fino lo harás, con todos estos utensilios.
40. Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Estimado guardia

¿Que que nos importa?... ¡Claro que nos importa!... si allí va también parte de nuestro dinero....

En Chile (no se de donde es usted)... prácticamente todas las cadenas de Supermercados y farmacias, píden-exigen, parte del vuelto... ya ni siquiera le dejan a uno el decidir... sino que ahora preguntan "¿Donaría usted tanto (ellos le ponen la cantidad de $) para... El hogar de Cristo,... Fundación las Rosas... el Hogar de ancianos y etc. etc. etc.??? (todas organizaciones católicas)
¿Tampoco esta de acuerdo entonces con que el Estado financie colegios evangelicos, con parte del dinero de creyentes y no creyentes, con la subvencion?
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

una vesina trabajaba en una de esas agencias donde se pedia para los pobres usando la muletilla de Dios , la virgen y la biblia. Ella me informo que le pagaban muy bien$$$$$$ miles en sueldo , ahi es que se va las ayudas a los pobres, junto al papeleo y gasto de operacion al necesitado solo llegan las migajas ,
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

...también tengo por ahí unas fotos donde se ve el lujo grosero de una de las mansiones del señor edir macedo. Si les digo "Pare de sufrir", ¿a qué les suena?

También sé de buena fuente que el betel de la WT en España fue puesto a la venta. ¿Y a dónde fue a parar la platita de los TTJJ que aportaron no aún no tenían para levantar tal edificio?

No cabe duda, la religión como negocio saca de pobre al más inepto de los ignorantes. Solo hace falta un poco de cinismo y un puñado de pazguatos que se crean todo lo que se les dice.
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Aclaratoria: Este informe NO es contra Dios, ni siquiera contra la religión. Simplemente denuncia el enriquecimiento por parte de la Iglesia Católica.







¿CÓMO HA LLEGADO LA IGLESIA A SU INMENSA RIQUEZA?

thumb.php

El Vaticano posee el segundo tesoro en oro más grande del Mundo
En la revista italiana “Oggi” el tesoro en oro del Vaticano, en base a “informaciones extraordinarias” fué colocado detrás del de los EEUU, como el segundo más grande del mundo con: 7.000 millones de liras = 3.500.000.000 Euros. En comparación, el valor del tesoro en oro del estado de Italia es de “sólo” 400 mil millones de liras. Esto fue en 1952.

¿Cual será el tamaño actual del tesoro del Vaticano? Calculemos el incremento del valor, entonces el valor del oro sería hoy un 63 % más alto. Con la venta del tesoro del Vaticano, según el momento de un eventual desembolso, podría haber producido una ganancia de un 650 %. Y acá uno se pregunta:

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio en oro?

thumb.php

El Vaticano juega al póker con enormes reservas financieras en Wallstreet
Las reservas financieras exteriores del Vaticano se encuentran concentradas principalmente en Wallstreet. En total el patrimonio de la central de la iglesia, en acciones y otras participaciones en capitales, en el año 1958 deberían haber alcanzado unos 35,6 mil millones de dólares.

Esta cifra mientras tanto, debe haber crecido probablemente en mucho más de 138 mil millones de dólares.

¿Cómo llegó el Vaticano a esta inmensa fortuna en acciones?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor consorcio económico-religioso”
El Vaticano es hoy el consorcio económico-religioso más grande del mundo y sólidamente comprometido en innumerables empresas del ámbito de inmobiliarias, plástico, electrónica, acero, cemento, textiles, química, alimentos y construcción.

La firma Italgas, perteneciente al Vaticano, tiene sucursales en 36 ciudades italianas. El Vaticano también participa en alquitrán, hierro, destilerías, agua potable, hornos a gas, hornos industriales etc. De los aproximadamente 180 institutos financieros italianos por lo menos un tercio dispone de dinero del Vaticano.

El Vaticano es dueño de muchos de los bancos romanos más influyentes y participa en Europa, Norte y Sudamérica, en una abrumadora cantidad de poderosas empresas, algunas pertenecen mayoritariamente al Vaticano, como por ejemplo: Alitalia y Fiat.

¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio?

thumb.php

La iglesia es el mayor terrateniente del mundo occidental
Alemania: Con 8,25 mil millones de m2 es el mayor propietario en tierras (corresponde bien a la mitad del estado alemán de Schleswig-Holstein o al tamaño de Bremen, Hamburgo, Berlín y Munich juntos.

Italia: Más de 500 000 ha. de superficie agraria
España: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Portugal: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Argentina: Aprox. el 20 % de toda la campiña
Inglaterra: Aprox. 100.000 hectáreas.
EEUU: Más de 1.100.000 ha. de superficie agraria

Pastizales y bosques no son incluidos.

¿Cómo llegó la Iglesia a esta inmensa cantidad de tierras?

thumb.php

El Vaticano es el “mayor poseedor de inmuebles”
En relación a la inmensa cantidad de propiedades del Vaticano, ya no se puede hablar de inmuebles en forma individual, sino mas bien de ciudades o barrios.

Roma por ejemplo, ¼ de la ciudad está en manos del Vaticano, así investigó Paolo Ojetti en la revista L´ Europeo el 7-1-1977. Su artículo se leía como una guía telefónica. Página por página registró miles de palacios, que en parte les pertenecen a las 325 congregaciones de monjas católicas y órdenes de monjes.

El periodista Ojetti también investigó en la ciudad italiana de Verona. Imprimió un plano de la ciudad, en el cual más o menos la mitad estaban marcados con negro = propiedades de la iglesia católica. Señalizó que las relaciones de propiedad en otras ciudades deben ser similares.

Esto fue intolerable para el Vaticano. Ellos calificaron al artículo como confuso, irresponsable, escandaloso, anticlerical, inculto y tonto. El director de la revista fué despedido de forma inmediata.

Pasaron 21 años hasta que un periodista valiente, nuevamente se atrevió a hablar sobre este tema.

Nuevamente Max Parisi investigó para el periódico La Padania las circunstancias de propiedades en Roma, y en su artículo del 21-6-1998, llegó a la conclusión de que un 1/3 de todos los inmuebles de Roma están en poder del Vaticano.

Estos inmuebles de un “valor inconmensurable” se encuentran según sus investigaciones, en los mejores lugares: “Toda la zona del Campo dei Fiori hasta el Tiber frente al palacio D´Angelo, junto a la piazza Navona y las calles adyacentes, están prácticamente en poder del Vaticano.

Se trata de algo menos de la mitad del centro histórico. “Sólo en esta zona son más de 2.500 palacios. La totalidad de los inmuebles no aparecen en el registro de propiedades, porque son considerados territorio extranjero.

El autor Guarino cita ejemplos de cómo personas fueron forzosamente desalojadas y puestos en la calle, aunque el Banco Vaticano de forma beata había prometido otra cosa. Parisi se pregunta al final: “¿Qué tienen que ver juntos, fe y 160.000 millones en propiedades inmuebles? ¿Qué tiene que ver Jesús con … las viviendas más caras de Roma?”

Ahora se comprenden las antiguas profecías según las cuales a los romanos, algún día les estallarán los cuellos y los prelados tendrán que tirar sus sotanas al Tiber, para no ser reconocidos.

¿Cómo llego el Vaticano a tener este inmenso patrimonio?

thumb.php

La trata de personas y la esclavitud, aumentaron la riqueza de la Iglesia de la cual aún hoy vive.
La Iglesia apoyó desde un pricipio la esclavitud, y la agudizó en muchos aspectos.

El papa Nicolás V legitimó el comercio de esclavos en su bula “Divino amore communiti” (por amor divino a la comunidad) el 18 de Junio de 1452. Por esto el comercio de esclavos fué legal y no causó ningún escrúpulo en los participantes.

El papa poseía esclavos. El papa Gregorio I mantuvo a cientos de esclavos en sus haciendas y consintió las leyes que prohibían a los esclavos, casarse con cristianos libres.

Un esclavo era considerado como ganado. La iglesia trataba a los esclavos como un “bien de la iglesia” y esto valía como no vendible. La Iglesia tasaba el valor de los bienes eclesiásticos no según el dinero, sino según los esclavos.

Si, a pesar de todo se liberaban a esclavos, éste debía recompensar a la iglesia con su patrimonio.

La iglesia les prohibió a los esclavos hacer testamentos. A la muerte de un esclavo, sus ahorros iban a la iglesia.

Según santo Tomás de Aquino los esclavos eran, “útil de servicio”.

La iglesia hizo todo lo posible para mantener la esclavitud, y nada para eliminarla.

Un obispo sólo podía liberar a un esclavo, si éste ofrecía a dos en su reemplazo.

Niños ilegítimos de sacerdotes fueron hechos esclavos eclesiásticos de por vida, esto también valía para niños abandonados.

El “santo” Martín de Tours (hoy representado en muchas iglesias), poseía 20.000 esclavos.

También los conventos tenían esclavos, tanto para el servicio de los conventos como para el servicio de los monjes. Miles de presos, eslavos y sarracenos fueron repartidos en los conventos.

La esclavitud perduró en las haciendas y en las propiedades papales hasta el siglo XI.

“Se calcula que temporalmente por cada esclavo que llegaba vivo hasta la costa africana, diez morían durante el transporte terrestre y otros diez más fallecían durante el viaje por mar.”

El protestantismo siguió desde el comienzo el mismo camino, después que Lutero había justificado teológicamente el vasallaje y la esclavitud. Hasta muy avanzado el siglo XIX, naciones evangélicas y bajo el consentimiento teológico de los misioneros, comerciaban con esclavos y salían a la caza de esclavos."

El primer barco de transporte de esclavos inglés se llamaba “Jesús”.


El comercio de los esclavos con los indios:
Al principio el obispo Rodríguez de Fosca estaba personalmente como cliente, detrás de la venta de esclavos indígenas en Sevilla.

Colón le envió varias veces, una gran cantidad de indígenas hacia España para el mercado de esclavos. Sólo en Febrero de 1495 fueron cuatro barcos con 500 indígenas cada uno, entre 12 - 35 años de edad.

Colón como hábil comerciante, estaba muy al tanto con la teología moral de su iglesia, según la cual: “Esclavizar a no cristianos se justificaría con el argumento, que los paganos de todos modos, estarían destinados a la condenación eterna.”



thumb.php

También los siervos aumentaban en aquel entonces la riqueza de la iglesia, de lo cual aún hoy vive.
Ya a partir del siglo 4, se formó bajo los dominios de la iglesia, otra manera de tenencia de esclavos, la servidumbre.

Los sirvientes de hecho, estaban igualados a los esclavos. No podían abandonar su país y estaban totalmente sometidos a los grandes terratenientes, por ejemplo a un convento. Fueron extorsionados y vilipendiados mediante la entrega de intereses usureros. Así se formó en alto grado, un estado corrupto, opresor y tirano. La miseria de los sirvientes fué inmensa. Muchos padres se veían obligados a vender a sus hijos/as a la esclavitud o a la prostitución.

Rebeliones fueron oprimidas con sangre. La iglesia estaba al lado de los opresores y predicaba sumisión y obediencia.

La iglesia fué (y es) el más grande terrateniente de Europa. El convento de Fulda por ejemplo, tuvo 15.000 propiedades agrícolas. El convento de St. Gallen disponía de más de 2.000 sirvientes.

thumb.php

También la venta de cartas de bendición, títulos, audiencias, etc. aumenta hoy aún más, la fortuna de la iglesia.

Lista de precios del Vaticano (1990):
$ 3.580 - por una bendición firmada personalmente por el papa, con certificado.
$ 21.480 - por una audiencia privada con el papa, incluye video.
$ 35.800 - donación por un título de doctor honoris causa.
$ 85.920 - donación por una condecoración (orden de la gran cruz de la orden de San Gregorio).
$ 214.800 - por un título de barón.
$ 1.790.000 - por promoción al estado de nobleza.
$ 35.800 - sólo para los costes adicionales de un proceso de esta naturaleza por ejemplo, con motivo de la misa de pascua de resurrección.

Aproximadamente 100.000 Euros (en promedio aprox. 250.000) cuestan los procesos de santificación. Sólo las familias muy ricas o sociedades de órdenes, pueden permitirse este tipo de procesos tan costosos.

Sólo por los 464 procesos de santificación (más que en los últimos 400 años anteriores) de Juan Pablo II se deben haber ingresado en las arcas vaticanas, aproximadamente 116.000.000 de Euros.

Leer completo Aquí

Te equivocas...

La Santa Madre Iglesia sería incapaz de hacer eso que mencionas... sus lideres a través de la historia se han distinguido por su sencillez y honradez.... en pocas palabras, son un ejemplo de Santidad...

Dentro de sus filas nunca han existido Papas que ambicionaron el poder... y que con el afan de obtenerlo, llegaron al asesinato

Eso de las simonías, las indulgencias, las anatas, las colaciones, las preservaciones, la expectativa, las dispensaciones, las recomendaciones, etc, etc, etc, etc… son un invento de los enemigos de la Santa Madre Iglesia.

Todos esos herejes "No catolicos" que nadamas busacan desprestigiarla
 
Re: ¿Por qué la iglesia tiene tanto Dinero?

Te equivocas...

La Santa Madre Iglesia sería incapaz de hacer eso que mencionas... sus lideres a través de la historia se han distinguido por su sencillez y honradez.... en pocas palabras, son un ejemplo de Santidad...

Dentro de sus filas nunca han existido Papas que ambicionaron el poder... y que con el afan de obtenerlo, llegaron al asesinato

Eso de las simonías, las indulgencias, las anatas, las colaciones, las preservaciones, la expectativa, las dispensaciones, las recomendaciones, etc, etc, etc, etc… son un invento de los enemigos de la Santa Madre Iglesia.

Todos esos herejes "No catolicos" que nadamas busacan desprestigiarla

Parece que no has leido historia, todos eso sacerdotes que se salieron Lutero, Wesley, San Angustin antes de ser ,