¿Por qué Juan el Bautista desconoció a Cristo en la cárcel?

18 Septiembre 2007
10.230
274
www.amazon.com
Porque Juan vino a recordarle la Ley a un pueblo que la estaba olvidando y dejando de lado.
¿Y por qué desconoció al Cristo? Porque al igual que gran parte de los religiosos del pueblo hebreo, no representaba al mesías que estaban esperando, ya que vino a transgredir la Ley con el perdón de los pecados.
El perdón de los pecados trajo la polémica de poner a una prostituta a la altura de un religioso observante de los preceptos de Dios. Indignaba aún más cuando Cristo perdonaba a las prostitutas y no a los fariseos, porque aquellas en su condición de pecadoras aceptaban al Cristo, amaban y perdonaban, en cambio los fariseos le rechazaban incluso ante la evidencia de los milagros que Jesús hacía, lo que les impedía acceder a la Gracia y al perdón de Dios -pecado contra el Espíritu Santo- y los condenaba directamente al Infierno.
Esto hizo que se rasgaran las vestiduras, pues Cristo vino a rescatar a los paganos, pueblo rebelde enemigo de Dios, que sometió al pueblo hebreo por siglos, y a condenar al pueblo que Dios preparó y que le estaba esperando. De ahí una frase que escuché "los que creen dejarán de creer, y los que no creen creerán". Y justamente el Evangelio en muchas partes avala esta idea, "vino por los suyos, y los suyos no lo recibieron", o "tengo ovejas de otro redil", "no entraron los invitados, fue a buscar a las plazas a otras gentes".
En algo tienen razón los judíos cuando se escandalizaron de Cristo, porque esta realidad es según su contexto, y una paradoja de la voluntad de Dios. Dios moldeó a Israel con la Ley de Moisés y todos sus preceptos, pero es esta misma Ley la causa de condena de ese pueblo. Pues con más rigor lo padecen los más religiosos, y cuanto más pecadores o alejados de la Ley, más accesible les es la salvación.
Pues de allí que el pecador es más digno del perdón que el religioso y observante.
Pues la moraleja es que cuanto más observante de la Ley, más duro y menos misericordioso se es con el que peca. Y Cristo verdad tiene cuando señala que "si Dios me perdona, cuánto más yo debo perdonar por igual a mi deudor". Pues el precio de mi salvación cuesta el precio de dar absolución a aquellos que me han ofendido.
Y el judío más religioso se sintió escandalizado por lo mismo que he venido relatando. Pues el Evangelio es simple y lo que nos dice es esto: "acepta a Cristo como tu Señor y su Evangelio para ser salvo". No aceptar este precepto es sinónimo de condenación. O estás con Cristo o estás en su contra.
Los cristianos estamos judaizados cuando pasamos por alto la esencia del Evangelio. Y es que esta realidad incluso hasta al cristiano más practicante se sentiría al igual que un judío en tiempos de Jesucristo. Porque el Cielo está lleno de prostitutas y pecadores, y el religioso que no es capaz de perdonar, por mucho que se haya esmerado en su vida religiosa se va al Infierno.
Y aquí está la verdad del porqué Juan el Bautista se escandalizó de Cristo según se iba enterando, y que Cristo luego dice "dichoso aquel que me encuentra y luego no me confunde". Pues hasta el propio Juan ya estaba cayendo en condenación, pero agrega "nadie se ha levantado más grande que Juan de los nacidos de mujer".
Pues el escándalo más grande de Cristo para el judío observante, fue que enalteció a las prostitutas y a los paganos sobre el pueblo que lo estaba esperando ¿Entonces por qué Dios prepara a un pueblo en una Ley rígida y estricta para luego enviarle a su Hijo a condenarlo? Esto es una paradoja de la voluntad de Dios, pues más hubiera valido ser pagano toda la vida para ser más flexible en aceptar el Evangelio y a Cristo y recibir la salvación. Porque de nada sirve ser muy obediente y observante si tu corazón se niega a perdonar, pues se comprueba que el resentimiento con el hermano es la vía para rechazar a Cristo, su Evangelio y la Salvación.
Yo soy cristiano al igual que muchos de ustedes, pero esta comprensión de la voluntad de Dios y del Evangelio de Cristo me parece desde este punto de vista que lo planteo, conflictivo. Al igual que Juan, reconozco la Gracia en la experiencia espiritual con Cristo, que es fuente de paz y de todo bien, pero me hace ruido este concepto del Evangelio y de la propia voluntad de Dios. Entonces si eres muy observante de los preceptos religiosos puedes caer en el fariseismo y condenarte, si te aferras como dice Cristo, a lo superficial, que sería sobrevalorar la "virginidad" o llegar al punto de despreciar al pecador o en verlo en una posición de inferioridad frente al creyente. Más te vale como dije, ser pecador si amas y perdonas de corazón.
 
Diego_alegria;n3289902 dijo:
Porque no era perfecto

Leé el argumento y comentá. Hay que ver el contexto de Juan y de su pueblo. Hay que hacer el esfuerzo de apartarse de todo prejuicio e idea que ahora nos arraiga, que es jamás cuestionar a Cristo. Hay que disponerse en analizar el otro lado.
 
-No, no lo desconoció. En dos mil años de historia del cristianismo jamás se dio la noticia que Juan el Bautista desconociera a Cristo en la cárcel.

Saludos cordiales
 
Ricardo;n3289936 dijo:
-No, no lo desconoció. En dos mil años de historia del cristianismo jamás se dio la noticia que Juan el Bautista desconociera a Cristo en la cárcel.

Saludos cordiales

Mateo 11:6
 
mapzero;n3289950 dijo:

Recuerda que el mesías que se esperaba era Rey y Sacerdote de Dios y la creencia era que el Mesías los librarías de sus enemigos, que momentáneamente era Roma y el títere de Herodes que encarceló a Juan el bautista de culparlo por adulterio y la verdad fue que Jesucristo como Rey y Sacerdote de Dios, lo es para toda la raza humana y no solo por Israel y nuestro enemigo vencido en la cruz es el diablo y la muerte como postrer enemigo y la historia de Israel tiene varios hombres diciéndose que era el Mesías para librarse de sus enemigos y Roma los destruyo .

Falsos Mesías:

Judas de Seforis (4 aC)

Simon de Perea (4 aC)

Atronges el Pastor de Judea (4-2 aC)

Manehem nieto de Judas de Seforis (66 AD)

Juan de Giscala, hijo de Levi (67-70 AD)

Simon Bar Giora de Gerasa (68-70 AD)

Likuas de Cirene (115 AD)

Simon Bar Kokhba (132-135 AD)
 
Por favor lean esta reflexión -que nadie se ha tomado el tiempo y la delicadeza de hacerlo- que es fundamental para entender el punto al que me quiero referir de por qué los judíos rechazaron a Cristo:

mapzero;n3289901 dijo:
Porque Juan vino a recordarle la Ley a un pueblo que la estaba olvidando y dejando de lado.
¿Y por qué desconoció al Cristo? Porque al igual que gran parte de los religiosos del pueblo hebreo, no representaba al mesías que estaban esperando, ya que vino a transgredir la Ley con el perdón de los pecados.
El perdón de los pecados trajo la polémica de poner a una prostituta a la altura de un religioso observante de los preceptos de Dios. Indignaba aún más cuando Cristo perdonaba a las prostitutas y no a los fariseos, porque aquellas en su condición de pecadoras aceptaban al Cristo, amaban y perdonaban, en cambio los fariseos le rechazaban incluso ante la evidencia de los milagros que Jesús hacía, lo que les impedía acceder a la Gracia y al perdón de Dios -pecado contra el Espíritu Santo- y los condenaba directamente al Infierno.
Esto hizo que se rasgaran las vestiduras, pues Cristo vino a rescatar a los paganos, pueblo rebelde enemigo de Dios, que sometió al pueblo hebreo por siglos, y a condenar al pueblo que Dios preparó y que le estaba esperando. De ahí una frase que escuché "los que creen dejarán de creer, y los que no creen creerán". Y justamente el Evangelio en muchas partes avala esta idea, "vino por los suyos, y los suyos no lo recibieron", o "tengo ovejas de otro redil", "no entraron los invitados, fue a buscar a las plazas a otras gentes".
En algo tienen razón los judíos cuando se escandalizaron de Cristo, porque esta realidad es según su contexto, y una paradoja de la voluntad de Dios. Dios moldeó a Israel con la Ley de Moisés y todos sus preceptos, pero es esta misma Ley la causa de condena de ese pueblo. Pues con más rigor lo padecen los más religiosos, y cuanto más pecadores o alejados de la Ley, más accesible les es la salvación.
Pues de allí que el pecador es más digno del perdón que el religioso y observante.
Pues la moraleja es que cuanto más observante de la Ley, más duro y menos misericordioso se es con el que peca. Y Cristo verdad tiene cuando señala que "si Dios me perdona, cuánto más yo debo perdonar por igual a mi deudor". Pues el precio de mi salvación cuesta el precio de dar absolución a aquellos que me han ofendido.
Y el judío más religioso se sintió escandalizado por lo mismo que he venido relatando. Pues el Evangelio es simple y lo que nos dice es esto: "acepta a Cristo como tu Señor y su Evangelio para ser salvo". No aceptar este precepto es sinónimo de condenación. O estás con Cristo o estás en su contra.
Los cristianos estamos judaizados cuando pasamos por alto la esencia del Evangelio. Y es que esta realidad incluso hasta al cristiano más practicante se sentiría al igual que un judío en tiempos de Jesucristo. Porque el Cielo está lleno de prostitutas y pecadores, y el religioso que no es capaz de perdonar, por mucho que se haya esmerado en su vida religiosa se va al Infierno.
Y aquí está la verdad del porqué Juan el Bautista se escandalizó de Cristo según se iba enterando, y que Cristo luego dice "dichoso aquel que me encuentra y luego no me confunde". Pues hasta el propio Juan ya estaba cayendo en condenación, pero agrega "nadie se ha levantado más grande que Juan de los nacidos de mujer".
Pues el escándalo más grande de Cristo para el judío observante, fue que enalteció a las prostitutas y a los paganos sobre el pueblo que lo estaba esperando ¿Entonces por qué Dios prepara a un pueblo en una Ley rígida y estricta para luego enviarle a su Hijo a condenarlo? Esto es una paradoja de la voluntad de Dios, pues más hubiera valido ser pagano toda la vida para ser más flexible en aceptar el Evangelio y a Cristo y recibir la salvación. Porque de nada sirve ser muy obediente y observante si tu corazón se niega a perdonar, pues se comprueba que el resentimiento con el hermano es la vía para rechazar a Cristo, su Evangelio y la Salvación.
Yo soy cristiano al igual que muchos de ustedes, pero esta comprensión de la voluntad de Dios y del Evangelio de Cristo me parece desde este punto de vista que lo planteo, conflictivo. Al igual que Juan, reconozco la Gracia en la experiencia espiritual con Cristo, que es fuente de paz y de todo bien, pero me hace ruido este concepto del Evangelio y de la propia voluntad de Dios. Entonces si eres muy observante de los preceptos religiosos puedes caer en el fariseismo y condenarte, si te aferras como dice Cristo, a lo superficial, que sería sobrevalorar la "virginidad" o llegar al punto de despreciar al pecador o en verlo en una posición de inferioridad frente al creyente. Más te vale como dije, ser pecador si amas y perdonas de corazón.
 
mapzero;n3289909 dijo:
Leé el argumento y comentá. Hay que ver el contexto de Juan y de su pueblo. Hay que hacer el esfuerzo de apartarse de todo prejuicio e idea que ahora nos arraiga, que es jamás cuestionar a Cristo. Hay que disponerse en analizar el otro lado.

Así es. Juan ya había oído hablar de Jesús y sus obras antes de contantar con El y mediante esa información previa no pudo reconocer Que Jesús era el mesías, no estaba seguro y entonces mandó a preguntarle al propio Jesús si El era el mesías.

El contexto se te entiende y por eso cualquiera de nosotros tampoco lo hubiera reconocido mediante simples relatos que llegaban de El y mucho menos hubiera tenido don de espíritu para poder ver al E.S que se posaba sobre El. También nos hubiera escandalizado que frecuentara pecadores y que dignificara a prostitutas
 
Diego_alegria;n3289968 dijo:
Así es. Juan ya había oído hablar de Jesús y sus obras antes de contantar con Jesús y mediante esa información no pudo reconocer Que Jesús era el mesías, no estaba seguro y entonces mandó a preguntarle al propio Jesús si El era el mesías.

Y por el contexto que expones cualquiera de nosotros tampoco lo hubiera reconocido al examinar sus obras y mucho menos hubiera tenido don de espíritu para poder ver al E.S que se posaba sobre El.

Juan 1:31-34 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

[SUP]31 [/SUP]Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua.

[SUP]32 [/SUP]También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él.

[SUP]33 [/SUP]Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo.

[SUP]34 [/SUP]Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.

Mi reflexión sigue arraigada a lo que enseña el Evangelio, porque Juan distingue a Cristo en Espíritu, pero lo confunde en doctrina cuando escucha sobre él, sobre lo que hacía y enseñaba.

Lean la reflexión inicial, sino el trabajo será de ir relatandola en el debate.
 
mapzero;n3289970 dijo:
Juan 1:31-34 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

[SUP]31 [/SUP]Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua.

[SUP]32 [/SUP]También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él.

[SUP]33 [/SUP]Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo.

[SUP]34 [/SUP]Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.

Mi reflexión sigue arraigada a lo que enseña el Evangelio, porque Juan distingue a Cristo en Espíritu, pero lo confunde en doctrina cuando escucha sobre él, sobre lo que hacía y enseñaba.

Lean la reflexión inicial, sino el trabajo será de ir relatandola en el debate.

Aquí dice que no conocía a Jesús pero se refiere a otro tipo, forma o nivel de conocimiento.

Juan ya había oído hablar de Jesús antes de conocerlo en persona durante el bautizo, porque antes de eso mandó a preguntarle a Jesús si El era el mesías.
 
Ricardo;n3289987 dijo:
-Jesús nunca fue tropiezo para Juan el Bautista. La premisa de tu epígrafe está equivocada.

Las citas que le traje son claras y hablan a favor de mi planteamiento. Respecto a si está equivacada mi premisa, de la cual no defiendo infalibilidad en mi planteamiento, me gustaría que la refutara a detalle o al menos en lo esencial argumentando.
 
Juan estaba acostumbrado al ascetismo y a las privaciones como medio para llegar a DIOS, y el hecho que Jesús el Hijo de DIOS comiera y bebiera de todo y además acompañado de "gente de baja calaña", le causaba escándalo e indignación por no hablar de celos.

Mat 11:2 Y al oír Juan en la cárcel de las obras de Cristo, mandó por medio de sus discípulos
Mat 11:3 a decirle: ¿Eres tú el que ha de venir, o esperaremos a otro?
Mat 11:4 Y respondiendo Jesús, les dijo: Id y contad a Juan lo que oís y veis:
Mat 11:5 los CIEGOS RECIBEN LA VISTA y los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los POBRES SE LES ANUNCIA EL EVANGELIO.
Mat 11:6 Y bienaventurado es el que no se escandaliza de mí.

¿Realmente creen que la pregunta de Juan era inocente?

Estaba cuestionando las maneras de Jesucristo y hace la pregunta retórica "Eres tu quien ha de venir o debemos esperar a otro mejor"

Juan no desconoce a Cristo, es su primo, su madre y Maria eran amigas íntimas y el contacto entre ambos jóvenes era frecuente. ¿Por que preguntarle lo evidente si hasta su madre Isabel sabía quien era Jesús antes de nacer?
 
VALENCIA;n3290001 dijo:
Juan estaba acostumbrado al ascetismo y a las privaciones como medio para llegar a DIOS, y el hecho que Jesús el Hijo de DIOS comiera y bebiera de todo y además acompañado de "gente de baja calaña", le causaba escándalo e indignación por no hablar de celos.

Mat 11:2 Y al oír Juan en la cárcel de las obras de Cristo, mandó por medio de sus discípulos
Mat 11:3 a decirle: ¿Eres tú el que ha de venir, o esperaremos a otro?
Mat 11:4 Y respondiendo Jesús, les dijo: Id y contad a Juan lo que oís y veis:
Mat 11:5 los CIEGOS RECIBEN LA VISTA y los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los POBRES SE LES ANUNCIA EL EVANGELIO.
Mat 11:6 Y bienaventurado es el que no se escandaliza de mí.

¿Realmente creen que la pregunta de Juan era inocente?

Estaba cuestionando las maneras de Jesucristo y hace la pregunta retórica "Eres tu quien ha de venir o debemos esperar a otro mejor"

Juan no desconoce a Cristo, es su primo, su madre y Maria eran amigas íntimas y el contacto entre ambos jóvenes era frecuente. ¿Por que preguntarle lo evidente si hasta su madre Isabel sabía quien era Jesús antes de nacer?

La familia de Jesús le desconocía, por eso dice una parte en el Evangelio que lo buscaban sus hermanos y su madre porque decían que estaba fuera de sí, Cristo les responde "¿quién es mi madre y mis hermanos?, sino quién hace la voluntad de mi Padre". Con este testimonio se prueba también lo que afirmó en otra parte, "nadie es profeta en su tierra", porque los suyos no le reconocen. Su familia le desconocía como está testimoniado, lo que demuestra que no por ser primo Juan, le conocía bien y a demás que le acepte por tal cual. La Palabra dice que Juan lo reconoció por el Espíritu, pero nada dice por conocimiento propio de sus obras y de sus dichos.
 
mapzero;n3289997 dijo:
Las citas que le traje son claras y hablan a favor de mi planteamiento. Respecto a si está equivacada mi premisa, de la cual no defiendo infalibilidad en mi planteamiento, me gustaría que la refutara a detalle o al menos en lo esencial argumentando.

-No soy yo quien deba probar por la negativa que Juan el bautista no desconoció a Cristo en la cárcel sino tú que sí lo hizo.
 
mapzero;n3290008 dijo:
La familia de Jesús le desconocía, por eso dice una parte en el Evangelio que lo buscaban sus hermanos y su madre porque decían que estaba fuera de sí, Cristo les responde "¿quién es mi madre y mis hermanos?, sino quién hace la voluntad de mi Padre". Con este testimonio se prueba también lo que afirmó en otra parte, "nadie es profeta en su tierra", porque los suyos no le reconocen. Su familia le desconocía como está testimoniado, lo que demuestra que no por ser primo Juan, le conocía bien y a demás que le acepte por tal cual. La Palabra dice que Juan lo reconoció por el Espíritu, pero nada dice por conocimiento propio de sus obras y de sus dichos.

Le desconocía tanto que la mamá de Juan fué al encuentro de Maria y sientiéndose indigna le dijo "Y como es que la Madre de mi SEÑOR viene a mí".

Vamos. Es infantil suponer eso
 
Ricardo;n3290009 dijo:
-No soy yo quien deba probar por la negativa que Juan el bautista no desconoció a Cristo en la cárcel sino tú que sí lo hizo.

No sea sugestivo, está claro que se lo he demostrado, tanto con la cita, y que mi arguementación es un planteamiento a ella. Ud. debe hacer su propio planteamiento para así conocer su punto de vista. No es mi interés competir con Ud. En este foro es la costumbre la contienda. Le digo desde ya que no vengo a ofender la intectualidad de nadie, sino a plantear un punto de vista y conocer al de los demás.
 
VALENCIA;n3290013 dijo:
Le desconocía tanto que la mamá de Juan fué al encuentro de Maria y sientiéndose indigna le dijo "Y como es que la Madre de mi SEÑOR viene a mí".

Vamos. Es infantil suponer eso

Es el mismo caso de Juan, se reconoce al Cristo por medio del Espíritu. Isabel tanto como Juan conocieron al Cristo por medio de la Gracia. Ese no es el punto en discusión, sino el que Juan se escandalizó cunado oyó lo que se comentaba de Cristo.
No entremos en el debate logicista y en la metida de trampas. Nadie vino a ganar a este epígrafe. No desviemos el asunto, sino que lo encaremos y lo enfrentemos.
 
mapzero;n3290018 dijo:
No sea sugestivo, está claro que se lo he demostrado, tanto con la cita, y que mi arguementación es un planteamiento a ella. Ud. debe hacer su propio planteamiento para así conocer su punto de vista. No es mi interés competir con Ud. En este foro es la costumbre la contienda. Le digo desde ya que no vengo a ofender la intectualidad de nadie, sino a plantear un punto de vista y conocer al de los demás.

-Está bien. Por lo menos ya has conocido mi convicción: Juan el bautista no desconoció a Cristo en la cárcel.

Cordiales saludos