Re: ¿Por que el cristianismo no funciona?
¿Que funcione el cristianismo significa que sea aceptado por todos y que no funcione significa que no sea aceptado?. Si fuera axial, el cristianismo nunca ha funcionado ni nunca funcionará . Supongo que habría que cambiar el enunciado de este foro que sería, más o menos, así: ¿Por qué el cristianismo no es aceptado por el hombre?
Y para abundar más (en tono un poco pesimista, en lo que respecta a España), adjunto noticia donde se refleja la confianza en las respectivas iglesias de cada país:
La Razón, 30 de junio:
Las instituciones religiosas son las que inspiran más confianza
Redacción
Madrid- La Iglesia es la institución que mayor confianza suscita en todo el mundo, seguida de las Fuerzas Armadas, según la «Encuesta Mundial de Valores 1999-2002», que presentó ayer la Fundación BBVA.
El sondeo ha sido promovido por la Asociación para la Encuesta Mundial de Valores y ha examinado los valores y creencias de los ciudadanos de 81 países de los cinco continentes, en los que se concentra el 85 por ciento de la población del planeta. El 64 por ciento de los entrevistados tiene «mucha» o «bastante» confianza en sus respectivas Iglesias. En la mayoría de los países europeos, ese porcentaje disminuye por debajo del 50 por ciento, y en el caso español se sitúa en el 42 por ciento. Esto contrasta con la situación de países como Marruecos, Indonesia y Nigeria (90 por ciento de confianza) o Egipto, Estados Unidos y Chile (más del 70 por ciento). Tras la Iglesia, las instituciones que despiertan más confianza son las Fuerzas Armadas (61%), Gobierno (50%), grandes empresas (47%) y la prensa (44%). En los últimos lugares aparecen el Parlamento (41%) y los partidos políticos (30%).
Según los resultados de la encuesta, las sociedades más pobres tienden a conceder prioridad a la religión, pero también se pone de manifiesto que las sociedades de herencia cultural islámica tienen más probabilidades de adjudicar gran importancia a la religión. La importancia disminuye en la mayoría de las sociedades industriales avanzadas, tal como Austria, Canadá, Francia, Alemania, Corea del Sur, España y el Reino Unido; sin embargo, ha aumentado en la mayor parte de los países en desarrollo, como Bangladesh, Brasil, India, México, Nigeria, Sudáfrica y EE UU. Así, se extrae que aunque la secularización parece ir asentándose en muchos países ricos, el número de personas religiosas aumenta en el conjunto del mundo. Por otra parte, las mujeres siguen siendo más religiosas que los hombres.
Los españoles se dividen entre un 54% que sí encuentra consuelo y fortaleza en la religión, y un 42% que no comparte estas experiencias. La mayoría de los ciudadanos de los países de Europa, incluida España, creen que no es necesario que un político sea creyente para que sea adecuado que ocupe un puesto público. Las opiniones se encuentran más divididas en EE UU y en países de América Latina, con colectivos importantes que se colocan tanto a favor como en contra de esta cuestión.
Los resultados de esta Encuesta Mundial de Valores muestran un importante cambio cultural en las sociedades más avanzadas, que han comenzado lo que se ha calificado como «postmodernización». Para explicar el cambio, los autores han dibujado un mapa cultural del mundo en el que se refleja cómo los valores de las sociedades están determinadas por el desarrollo económico, y la historia cultural de las sociedades, en las que la religión es un componente fundamental
¿Que funcione el cristianismo significa que cada uno de los cristianos seamos nuevos Cristos, perfectos como Dios Padre es perfecto y que no funcione significa que seamos humanos pecadores?. Pues si es así, tampoco funcionaría el cristianismo. Pero esto es el pan nuestro de cada día.
El cristianismo funciona independientemente de que sea aceptado por los hombres o estos hombres que lo aceptan sean pecadores. La pregunta que inicia el foro tendría que plantearse de otra forma.