¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

Pues yo creo que si, aunque hayan quienes crean que NO... (ja ja) Yo lo escribo de esta manera; YaHWeH y lo pronuncio I A U E

Wilson
recibe un cordial saludo estimado David,

Pero podría ser: I A U A....I A U I....I A U O.....I A U U, que te garantiza que el nombre correcto sea I A U E?????

Paz a ti!
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

Estimado amoragape,

El nombre de Dios jamás podría ser Jehová, el hecho de que su biblia (y muchas biblias) digan Jehová no significa que sea una verdad absoluta....lea bien e instrúyase mejor sobre el origen de esta errada traducción.

Como bien argumentó el hermano Ricardo, el nombre más preciso seria EL ETERNO...este nombre representa que Dios es "el antes, el hoy y el mañana"....el "Alfa y la Omega" ....."el principio y el fin"....."el que fue, el que ES, el que será y el que HA DE VENIR".....en fin, este nombre EL ETERNO representa todos los tiempos en un solo Dios!!!!!

Yo le llamo: Padre Eterno!

Paz a ti!
quisiera agregar la siguiente cita bíblica:

Apocalipsis 22:13
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.»

EL es EL ETERNO!
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

¿Porque eligió Dios tener un nombre?

Esta claro que Dios quiere que conozcamos su Nombre. (Isaías 12:4)
estimado amoragape, quisiera agregar otra cosa:

Es cierto que Dios Padre tiene un nombre, pero también dice la palabra:

HECHOS 4:11-12

Este Jesús es la piedra que ustedes, los edificadores, rechazaron, y que no obstante ha llegado a ser la piedra angular. En ningún otro hay salvación, porque no se ha dado a la humanidad ningún otro nombre bajo el cielo mediante el cual podamos alcanzar la salvación


DannyR: por tanto, a Dios le debemos llamar como nos enseñó Jesús en la oración: PADRE NUESTRO.......y el nombre para salvación: JESUCRISTO!

el resto, es especulación!
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

recibe un cordial saludo estimado David,

Pero podría ser: I A U A....I A U I....I A U O.....I A U U, que te garantiza que el nombre correcto sea I A U E?????

Paz a ti!

Saludos Danny;

!Exelente reflexion..!

Primero que nada decir que NO existe duda en cuanto a las pronunciación de los dos primeros caracteres... Ahí casi TODO el mundo está de acuerdo... Con en tercer caracter pues existen mas dudas, y con el ultimo, que es donde propones varios y diferentes sonidos vocalicos, es donde mas problema existe.

Sin embargo hay tres sonidos finales que descartaremos; IAUI, y IAHO y IAUU,por una sencilla razon; la He (ה)NUNCA sonó como "i," ni como "o", ni como "u".

Asi que esas pronunciaciones están descartadas en el Hebreo.

Quedarían dos; la "ah", y la "eh", o sea, quedan solo estas dos opciones IAUA o IAUE

Expongo el NOmbre;

יהוה




Como puede verse, el segundo caracter es el mismo que el ultimo, y como sabemos, usamos la pronunciación "AH" para el primero... ¿Por que NO usar el mismo en el segundo? ¿ Lógica pregunta verdad?

Pues la razón es sencilla y tiene que ver con gramatica; cuando un nombre propio termina con He (
ה), si se le da la pronunciación "AH", implicaría que quien lleva dicho nombre es alguien de genero femenino. E independientemente de que el TodoPoderoso supere el concepto de Genero, las ESCRITURAS lo definen como MASCULINO;

3 YHWH es varón de guerra;
YHWH es su nombre.
(Exodo 15)

O sea, que con este argumento, desechamos también la pronunciación "AH" para el final del Nombre Divino, quedando SOLO como posible pronunciación final "EH"

Un Placer Danny.

Wilson
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

Me parece bien, si tu lo pronuncias así, si entran las letras del tetragramaton, pues bien, mejor que el que no lo pronuncia, por lo que no puede santificarlo, solamente que como he explicado, en España, pronunciamos Jehová, y en varias iglesias europeas, se pronuncia casi lo mismo, depende del idioma, pero el más conocido Jehová o Yahvé. amoragape.
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

El llamar a Dios Eterno no es un nombre, sino un titulo, como, Todopoderoso, Altísimo, o tantos otros títulos, que solo aplican a Dios mismo. El libro de Éxodo revela el nombre magnífico de Dios, JEHOVÁ, con toda la brillantez de su gloria y santidad. Mientras procedía a demostrar la profundidad del significado de su nombre, Dios dijo a Moisés: “YO RESULTARÉ SER LO QUE RESULTARÉ SER”, y añadió que debía decir a Israel: “YO RESULTARÉ SER [hebreo: אהיה, ʼEh·yéh, del verbo hebreo ha·yáh] me ha enviado a ustedes”. El nombre JEHOVÁ (יהוה, YHWH) viene del verbo hebreo relacionado ha·wáh, “llegar a ser”, y en realidad significa: “Él Causa Que Llegue a Ser”. Ciertamente los hechos poderosos y temibles de Jehová que él ahora procedió a causar a favor de su pueblo, Israel, ensalzaron y vistieron aquel nombre de una gloria resplandeciente, y lo hicieron una memoria “a generación tras generación”, el nombre que debería ser reverenciado por una eternidad de tiempo. Lo más provechoso de todo es que conozcamos la historia maravillosa que rodea a ese nombre y que adoremos al único Dios verdadero, Aquel que declara: “Yo soy Jehová”*. (Éxo. 3:14, 15; 6:6.)En particular los nombres que se pusieron por dirección divina solían tener un significado profético. Por ejemplo, el nombre del hijo de Isaías, Maher-salal-has-baz (que significa “¡Apresúrate, oh [o: Apresurándose al] Despojo! Él Se Ha Apresurado al Saqueo”), indicaba que el rey de Asiria sometería a Damasco y a Samaria. (Isa 8:3, 4.) El nombre del hijo de Oseas, Jezreel (Dios Sembrará Semilla [Simiente]), predecía que la casa de Jehú tendría que rendir cuentas. (Os 1:4.) Los nombres de los otros dos hijos de Oseas, Lo-ruhamá ([A Ella] No Se Le Mostró Misericordia) y Lo-ammí (No Mi Pueblo), indicaban que Jehová rechazaría a Israel. (Os 1:6-10.) En lo que respecta al nombre del Hijo de Dios, Jesús (Jehová Es Salvación), era en sí mismo una indicación profética del papel que desempeñaría como el Salvador nombrado por Dios, o el medio de alcanzar la salvación. (Mt 1:21; Lu 2:30.) El hecho de diferenciar a Jehová de su hijo y evitar la confusión, acredita su nombre, Jehová el único llamado Todopoderoso, Jesús Es un Dios poderoso. (Isaías 9:6) "Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; y el regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno,Príncipe de Paz." Jesucristo, Rey del Reino de Dios, maravilloso consejero, porque no hubo en la Tierra nadie como él, por eso será un Rey perfecto, Dios poderoso, porque su Padre, relega el poder en el para cumplir sus propósitos, Padre Eterno, porque La humanidad estábamos muertos a los ojos de Jehová, mediante el pecado de Adán, y gracias a su vida dada en rescate vino a ser responsable de nuestras vidas, y viene a ser nuestro Padre, príncipe de Paz, porque traerá la Paz para siempre entre Dios y los hombres, pero estos títulos no pueden aplicarse a Jehová, sino solo a Jesús, por los razonamientos antes explicados.
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

Me parece bien, si tu lo pronuncias así, si entran las letras del tetragramaton, pues bien, mejor que el que no lo pronuncia, por lo que no puede santificarlo, solamente que como he explicado, en España, pronunciamos Jehová, y en varias iglesias europeas, se pronuncia casi lo mismo, depende del idioma, pero el más conocido Jehová o Yahvé. amoragape.

Saludos Agape;

Una pregunta; Si usted se naciera en España, y le pusieran como nombre "David", y luego, al ser ya mayor se muda a China, Japon, Malasia, Inglaterra, o cualquier otro que tenga un idioma diferente al Español, cuando le den su documentación; ¿Como escribirían y pronunciarían su nombre? En China por ejemplo; ¿Como le llamaria un Chino, de usted llamarse David?

Solo para reflexión, y curiosidad ademas.

Wilson
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

Saludos. Wilson.
Respondiendo a tu comentario, es muy sencillo, mi nombre es Francisca, porque soy española, en Italia, mi nombre es Franchesca, en francia, es Franchuas, asi podria, mencionarte como cambia, en todos los paises pero sigue siendo mi nombre, mismo en los paises que tu has mencionado,que quizas no haya traducion, pero en el caso de Jehova si, porque, como ya explique, el nombre de Jehova, o Yahve, contiene las cuatros letras del tetragramaton, y nombrarlo de una manera o otra, esta bien, solo que nosotros usamos Jehova porque es mas conocido, en nuestra lengua española, pero entre nosotros no lo pronunciamos igual en todos los paises

El nombre de Dios es muy importante porque tiene que ver con lo que el mismo es. Yo resultre ser, el que resultare ser, o de otra manera, que es el Todopoderoso, y lo que decida hacer lo hara.
Si no debieramos pronunciar su nombre por no saber pronunciarlo, tampoco deberiamos usar el de Jesus, ni otros nombres de personages biblicos, que del hebreo al español suenan muy diferentes.

Que Jehova te bendiga.
Perdona la falta de acentos, tengo estropeado el ordenador, y no se manejar bien la Tablet.
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

Dónde se halla el nombre de Dios en las traducciones de la Biblia que se usan comúnmente hoy día?

La Versión Torres Amat: El nombre de Jehová se halla en Salmo 82:19 (83:18); Isaías 42:8; pero usa "ADONAI" en Éxodo 6:3; y sustituye el nombre de Dios por "Señor" en la mayoría de los casos.

Versión Moderna: En esta traducción se usa consecuentemente el nombre Jehová en las Escrituras Hebreas, comenzando en Génesis 2:4. También aparece en una nota al margen en Hebreos 1:10.
La Biblia al Día: El nombre de Jehová aparece en Éxodo 3:15, 6:3. Véanse también Génesis 22:14, Éxodo 17:15, Jueces 6:24 y Ezequiel 48:35. (Pero si esta traducción de la Biblia y otras traducciones usan el nombre "Jehová" en varios lugares, ¿por qué no son consecuentes y lo emplean en todos los lugares en que aparece el tetragrámaton en el texto hebreo?)
Traducción de Felipe Scío de San Miguel: En una nota sobre Éyxodo 6:3 dice: "Jehovah [...] Este nombre Adonai no se debe tomar en su propia significación, que es Señor, sino como está en el hebreo [...] Era tan grande la veneración que le profesaban, considerándole como el propio y esencial de Dios, y como la raíz y fundamento de los otros nombres del Señor, que solamente el Sumo Pontífice solía pronunciarlo públicamente cuando bendecía al pueblo en el templo [...] Después de la ruina del templo cesó enteramente de pronunciarse, y así se olvidó su primitiva y verdadera pronunciación; de donde se originó la variedad de opiniones, que hay en esta parte entre los Expositores". En esta versión también se usa el nombre Jehovah en notas sobre otros textos. Véanse, por ejemplo, las notas sobre Génesis 17:1, Éxodo 34:5 e Isaías 42:8. (Es interesante notar que The Catholic Encyclopedia, 1913, tomo VIII, pág. 329, declara: "Jehovah, el nombre propio de Dios en el Antiguo Testamento; por consiguiente los judíos lo llamaban el nombre por excelencia, el gran nombre, el único nombre).
El libro del pueblo de Dios, la Biblia, por Levoratti-Trusso: Dice en la nota sobre Génesis 4:26 "'El Señor': siguiendo una costumbre judía, algunas versiones antiguas y modernas de la Biblia sustituyen con esta expresión el nombre del Dios de Israel, que en el texto hebreo aparece solamente con sus cuatros consonantes: YHWH. Hacia el siglo IV a. C., los Judíos dejaron de pronunciar ese nombre y lo sustituyeron por Adonai, "el Señor". De allí que sea difícil saber cómo se lo pronunciaba realmente aunque varios indicios sugieren que la pronunciación correcta es Yahvé". (Véase también la nota sobre Éxodo 3:13-15.)

Biblia de Jerusalén: El tetragrámaton se traduce Yahvéh, comenzando en Génesis 2:4, que es el primer lugar donde aparece.
Traducción del Nuevo Mundo: En esta traducción se usa el nombre Jehová tanto en las Escrituras Hebreas como en las Escrituras Griegas Cristianas, y aparece un total de 7.210 veces.
Traducción de Cantera-Iglesias: En Génesis 2:4, 5; 3:11, 14, y en otros lugares usa Yahveh seguido por "'Elohim".
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

quisiera agregar la siguiente cita bíblica:

Apocalipsis 22:13
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.»

EL es EL ETERNO!

El nombre de Dios jamás podría ser Jehová, el hecho de que su biblia (y muchas biblias) digan Jehová no significa que sea una verdad absoluta....lea bien e instrúyase mejor sobre el origen de esta errada traducción.

Como bien argumentó el hermano Ricardo, el nombre más preciso seria EL ETERNO...este nombre representa que Dios es "el antes, el hoy y el mañana"....el "Alfa y la Omega" ....."el principio y el fin"....."el que fue, el que ES, el que será y el que HA DE VENIR".....en fin, este nombre EL ETERNO representa todos los tiempos en un solo Dios!!!!!

Yo le llamo: Padre Eterno!

Paz a ti!

Todo eso que dices esta bien. el detalle es que no son nombres, son adjetivos que vienen de la tradición de los judíos de no nombrar el nombre de Dios en vano.

¿ Para tí entonces que quiere decir Jehová?

¿ Para tí, que viene a ser Jesucristo ?

¡ Que yo sepa , tanto que le han tirado y halado al nombre Jehova de que es una mala traducción y no ven que pasa lo mismo con Jesucristo !
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

Saludos. Wilson.
Respondiendo a tu comentario, es muy sencillo, mi nombre es Francisca, porque soy española, en Italia, mi nombre es Franchesca, en francia, es Franchuas, asi podria, mencionarte como cambia, en todos los paises pero sigue siendo mi nombre, mismo en los paises que tu has mencionado,que quizas no haya traducion, pero en el caso de Jehova si, porque, como ya explique, el nombre de Jehova, o Yahve, contiene las cuatros letras del tetragramaton, y nombrarlo de una manera o otra, esta bien, solo que nosotros usamos Jehova porque es mas conocido, en nuestra lengua española, pero entre nosotros no lo pronunciamos igual en todos los paises

El nombre de Dios es muy importante porque tiene que ver con lo que el mismo es. Yo resultre ser, el que resultare ser, o de otra manera, que es el Todopoderoso, y lo que decida hacer lo hara.
Si no debieramos pronunciar su nombre por no saber pronunciarlo, tampoco deberiamos usar el de Jesus, ni otros nombres de personages biblicos, que del hebreo al español suenan muy diferentes.

Que Jehova te bendiga.
Perdona la falta de acentos, tengo estropeado el ordenador, y no se manejar bien la Tablet.

Saludos Agape;

Pues NO tenia ni idea de que fuera usted una dama... Llegue a usted mis respetos.

MI opinion es que estas equivocada, estimada Francisca... Si a usted le pusieron el nombre "Francisca" cuando nacion en España, y se muda a Italia, le seguirán llamando Francisca, si se muda a Francia le llamarán francisca, y se se muda a China, le seguirán llamando Francisca, por algo totalmente logico y entendible; si usted se llama y le llaman "Francisca en España, y NO conociera el frances, le pueden llamar cientos de veces por el nombre de "Franchuas", y no haria ni el menor caso, por que usted NO se llama "Franshuas", sino Francisca.

Por eso existe una regla universal; Los nombres propios NO se traducen NI cambian su pronunciación en los diferentes idiomas.

Se lo pongo aun mas facil; Como le llamaría usted aquí en España a un Ingles que se llamara "John"...¿ Le llamaría "Juan"...? ¿A que NO....?

Ese hombre que se llama John, se llamará así y se seguirá pronunciando así aunque se mude a Japón por que ESE es Su Nombre...

¿Como le llama usted a John Lennon? ¿"Juan Lennon?

Los Nombres Propios NO se traducen... Lamentablemente, en vista a que se han cometido errores de "TRANSLITERACIÓN" con nombres biblicos, creemos que está bien... Y digo transliteración, NI cambian de pronunciación por que la TRADUCCIÓN es poner el SIGNIFICADO de una palabra (o nombre) en otro idioma... En el caso de los nombres biblicos, tales como "Jeremias" "Isaias" etc, NO se han TRADUCIDO, lo que se ha hecho es un intento de TRANSLITERAR agregando las respectivas vocales que han creido que son las correctas...

Es un Placer.

Wilson G.

PD; Solo por curiosidad; ¿Te cubres el cabello para enseñar a varones?



 
Re: Estimado Amoragape

Re: Estimado Amoragape


1 - Nos haces la pregunta del epígrafe y tú mismo nos la contestas. Al menos debías esperar las primeras respuestas para luego instruirnos debidamente.

2 -¿De dónde sacas tú que los gentiles de distintas lenguas debamos escribir y pronunciar el nombre de Dios al modo que lo hacía Isaías y los israelitas contemporáneos suyos?

3 –Tampoco esto es una cuestión de gustos, ni que porque a nosotros pueda gustarnos una cosa haya de deducirse que a Dios también. Si por ello fuera, a todos nos gusta que nos llamen afectuosamente como: hijo, papá, hermano, vecino, amigo, etc.

4 –Para la cuestión del nombre de Dios no tenemos por qué retrotraernos hasta los libros del AT sino que el pasaje más apropiado para los cristianos es el de Flp 2:9-11:

“Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”.

Ante tan sencilla y categórica declaración ¿qué más podríamos decir?

5 – De todos los nombres con que el tetragrama hebreo ha sido transliterado con consonantes y vocales latinas, el de “Jehová” es el menos apropiado, por haber ya trascendido demasiado que fue acuñado por el fraile dominico español Raimundo Martini en su obra (en hebreo y latín) “El Puñal de la Fe” escrita en el año1270, al haber puesto al tetragrama las vocales de Adonai. La forma de Yavé usada por los católicos es más aproximada a la realidad. Esto está así reconocido en la misma literatura de la Watchtower.

6 –Si fuera a escribirse en castellano lo significado en el tetragrama de la manera más sencilla y precisa posible sería: El Eterno.
Saludos cordiales Ricardo: Hay personas con opiniones diferente, respecto al nombre Jehová.

El profesor Gérard Gertoux explica; Este es un comentario muy interesante sobre la pronunciación original del nombre de Dios. Aunque la primera aparición de la forma "Jehová" (lehovah, en latín) pertenece al libro "Pugeo Fidel", del dominico español Raymundus Martín, el profesor Gertoux piensa que la pronunciación original posiblemente fuese algo así como "Yehováh”.

El nombre de Dios suele considerarse algo fundamental é imprescindible para todas las religiones monoteístas, pero hay controversia sobre su pronunciación. Sin embargo, la clave para desvelar el misterio, la proporcionó el famoso Maimones hace 800 años, cuando escribió que el Nombre "se lee como se escribe”.

La singularidad empieza y termina aquí con estas intrigantes palabras...
"Santificado sea tu nombre" es la primera petición para los cristianos en el Padrenuestro que Jesús enseñó (Mt. 6:9) Los judíos cantan: "en ti se regocijen los que aman tu nombre", cuando cantan los salmos de David. (Sal. 5:11) "Los corazones de los humildes tiemblan cuando se menciona el nombre de Dios" es lo que dicen los musulmanes cuando recitan ciertos suras del Corán (22:35).

Paradójicamente, las religiones prefieren traducir el nombre de Dios como Yahweh: “Él es”, Adonaí: "mi Señor”, Allah: “El Dios”, etc., en vez de transcribir el nombre, que es más usual.

Hace ocho siglos, el famoso talmudista, Moisés Maimones, llegó a la conclusión correcta: no hay ningún misterio místico, pues el nombre de Dios se pronuncia simplemente como se escribe, es decir: Y-H-W-H = I-eH-U-A, del mismo modo que: Y-H-W-D-H = I-eH-U-D-A. = (Judá)

Para comprender este punto elemental, fue necesario examinar cuidadosamente los innumerables errores que se han acumulado durante al menos veinte siglos. El primer don que recibimos es nuestro nombre. El último recuerdo que permanecerá mucho tiempo después de nosotros, grabado en piedra, es nuestro nombre. Un cheque sin firmar no tiene valor; por tanto nuestro nombre es importante, ¿verdad?

Desde un punto de vista emocional, esto es cierto; cuando uno quiere conocer a alguien, la primera pregunta es: "¿Cómo te llamas?". Sin embargo, algunos rehúsan aplicar lo obvio a Dios.

Dios tiene un nombre distintivo y personal. La Biblia lo afirma y todas las religiones lo reconocen; entonces, ¿por qué tan pocas personas lo conocen? Los teólogos suelen replicar que, este nombre es demasiado sagrado para usarlo, o bien que Dios quiere ocultarlo, o que no tiene importancia.

Pero en la Biblia, el único personaje que declina sistemáticamente usar el Nombre propio de Dios es Satanás. Cuando Jesús debatió con él, la discusión fue esclarecedora, pues Jesús utilizó el Nombre Distintivo y Personal de su Dios y Padre, y Satanás solo el título anónimo, "Dios". (Mateo 4:1-11)

No es nuevo el antagonismo entre los que evitan el nombre de Dios (Jeremías 23:27) y los que aceptan su uso. (Jeremías 10:25) Conocer el nombre de Dios es esencial para la salvación, según la Biblia ([Jl 2:32]; Romanos 10:13).
En la traducción de C. Tresmontant (católica) se lee el nombre yhwh. En la de A. Chouraqui (judía) IhvH y en la de J.N. Darby (protestante) Lord. (Señor), es decir, Jehová, según la nota de Mateo 1:20)

Para empezar, escribir el nombre de Dios no es un problema: está compuesto por las cuatro letras YHWH denominadas Tetragrámaton.

¿Cómo se pronuncia ese nombre? Los diccionarios y enciclopedias indican que Yavé (o Yahweh) es una pronunciación no muy clara, y que Jehová es un barbarismo que proviene de una lectura errónea.

Por increíble que pueda parecer, entre los expertos se sabe que esta última afirmación es falsa. Este burdo error ha sido denunciado por hebraístas de todas las confesiones, con el apoyo de la congregación de propaganda del Vaticano, pero sin resultados.

Este nombre YHWH se lee sin dificultad porque se pronuncia como se escribe, o de acuerdo con sus letras, como dice el Talmud. De hecho, hasta el año 70 E.C., el día de Yom Kippur el sumo sacerdote leía las bendiciones de Números 6:24-27 pronunciando YHWH de acuerdo con sus letras, es decir, como se escribe.

De hecho, este nombre es el más fácil de leer de toda la Biblia, pues está formado por cuatro letras denomidas Tetragrámaton, como señaló Flavio Josefo.

La cuestión de saber qué vocales acompañaban a las letras YHWH es absurda, pues las vocales masoréticas no aparecieron antes del siglo VI d.C.

Antes de esto, los nombres hebreos se vocalizaban con las tres tetras Y, W, H, como confirman ampliamente los manuscritos de Qumrán, la tetra Y se leía I (o E), la tetra W: U (u O) y la tetra H: A, al final de palabra.

Por ejemplo, YH se leía IA, YHWDH se leía DHUDA. (Judá) El nombre YHWH por tanto se leía IHUA. (Ihoua)

En cuanto a la H, que era casi inaudible, se te podía añadir una e para que se oyera mejor, de modo que el nombre YHWDH que se leía literalmente I-H-U-D-A, pasó a leerse I-eH-U-D-A, el equivalente exacto del nombre hebreo Yehudah = (Judá).

Este ligero avance da al nombre YHWH la pronunciación I-eH-U-A (lehoua), el equivalente de YeHoWaH en la puntuación masorética. Esta coincidencia es notable, incluso providencial para aquellas que creen que Dios cuidó de su Nombre (¡obviamente sin saberlo los copistas!).

¿Pronunciaba Jesús el Nombre? Puesto que denunció vigorosamente las tradiciones humanas que anulaban los mandatos divinos, (Mateo 15:3) no parece probable que siguiera la costumbre no bíblica de no pronunciar el Nombre.

Al leer en la sinagoga (Lucas4:16-20) el texto de Isaías, (Isaías 61:1) se encontró con el Tetragrámaton. Incluso aunque la versión que utilizó fuese la Septuaginta, esta traducción contenía el Nombre, (no la palabra Señor) como se comprueba en todas las copias fechadas antes de 150 E.C.

De acuerdo con el texto masorético, en esta época, todos los nombres que incluían parte del Tetragrámaton en su comienzo se pronunciaban sin excepción YeHÓ-. Por tanto, ya que el Tetragrámaton es la base de estos nombres, su lectura debe ser Yehd-aH (Judá) para ser coherente con todos los nombres que incluyen parte del mismo.

(YHWH puede leerse YHW-H) Por tanto los que utilizan el idioma español, no están muy desacertados al pronunciarlo “Jehová”.

Porque así como el propósito de las palabras es el de transmitir ideas; en español, el nombre de Jehová que se aplica a Dios, actualmente transmite esta idea de manera tan aceptable como otras dentro de las comunidades religiosas que la utilizan.

En realidad, la razón principal que impide la pronunciación del Nombre es sobre todo afectiva, es decir, aquel que no ama a otra persona tampoco usa su nombre.

En su libro Proverbios de la sabiduría judía, Víctor Malka explica que, según la sabiduría popular judía, sólo los nombres de los que no son amados se olvidan, por lo que el nombre de Dios no se puede olvidar. Además, « sólo el nombre de los impíos se pudrirá "(Proverbios 10:7).

En la Biblia, negarse a mencionar el nombre de un dios cualesquiera sea significa negarse a adorar a este dios (Ex 23:13) y es por eso que Satanás incitó a los hijos de Israel, por medio de los profetas de Baal, a no utilizar el nombre (Jer 23: 27).

En realidad negarse a usar el nombre de Dios significa también, negarse a ser salvo (Romanos 10:13 citando Joel 2:32). Sal 44:20

Sal 44:21 Si hemos olvidado el nombre de nuestro Dios, o extendemos las palmas de las manos a un dios extraño, ¿no averiguará esto Dios mismo? Porque él está enterado de los secretos del corazón-

Jer 16:21 “Por lo tanto, ¡miren!, voy a hacerles saber; en esta sola vez les haré conocer mi mano y mi poderío, y tendrán que saber que mi nombre es Jehová.”

Fuente: http://www.lifespurpose.net/divinename/NameofGod1.htm#start
 
Re: Estimado Amoragape

Re: Estimado Amoragape


1 - Nos haces la pregunta del epígrafe y tú mismo nos la contestas. Al menos debías esperar las primeras respuestas para luego instruirnos debidamente.

2 -¿De dónde sacas tú que los gentiles de distintas lenguas debamos escribir y pronunciar el nombre de Dios al modo que lo hacía Isaías y los israelitas contemporáneos suyos?

3 –Tampoco esto es una cuestión de gustos, ni que porque a nosotros pueda gustarnos una cosa haya de deducirse que a Dios también. Si por ello fuera, a todos nos gusta que nos llamen afectuosamente como: hijo, papá, hermano, vecino, amigo, etc.

4 –Para la cuestión del nombre de Dios no tenemos por qué retrotraernos hasta los libros del AT sino que el pasaje más apropiado para los cristianos es el de Flp 2:9-11:

“Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”.

Ante tan sencilla y categórica declaración ¿qué más podríamos decir?

5 – De todos los nombres con que el tetragrama hebreo ha sido transliterado con consonantes y vocales latinas, el de “Jehová” es el menos apropiado, por haber ya trascendido demasiado que fue acuñado por el fraile dominico español Raimundo Martini en su obra (en hebreo y latín) “El Puñal de la Fe” escrita en el año1270, al haber puesto al tetragrama las vocales de Adonai. La forma de Yavé usada por los católicos es más aproximada a la realidad. Esto está así reconocido en la misma literatura de la Watchtower.

6 –Si fuera a escribirse en castellano lo significado en el tetragrama de la manera más sencilla y precisa posible sería: El Eterno.
Saludos cordiales Ricardo: Hay personas con opiniones diferente, respecto al nombre Jehová.

El profesor Gérard Gertoux explica; Este es un comentario muy interesante sobre la pronunciación original del nombre de Dios. Aunque la primera aparición de la forma "Jehová" (lehovah, en latín) pertenece al libro "Pugeo Fidel", del dominico español Raymundus Martín, el profesor Gertoux piensa que la pronunciación original posiblemente fuese algo así como "Yehováh”.

El nombre de Dios suele considerarse algo fundamental é imprescindible para todas las religiones monoteístas, pero hay controversia sobre su pronunciación. Sin embargo, la clave para desvelar el misterio, la proporcionó el famoso Maimones hace 800 años, cuando escribió que el Nombre "se lee como se escribe”.

La singularidad empieza y termina aquí con estas intrigantes palabras...
"Santificado sea tu nombre" es la primera petición para los cristianos en el Padrenuestro que Jesús enseñó (Mt. 6:9) Los judíos cantan: "en ti se regocijen los que aman tu nombre", cuando cantan los salmos de David. (Sal. 5:11) "Los corazones de los humildes tiemblan cuando se menciona el nombre de Dios" es lo que dicen los musulmanes cuando recitan ciertos suras del Corán (22:35).

Paradójicamente, las religiones prefieren traducir el nombre de Dios como Yahweh: “Él es”, Adonaí: "mi Señor”, Allah: “El Dios”, etc., en vez de transcribir el nombre, que es más usual.

Hace ocho siglos, el famoso talmudista, Moisés Maimones, llegó a la conclusión correcta: no hay ningún misterio místico, pues el nombre de Dios se pronuncia simplemente como se escribe, es decir: Y-H-W-H = I-eH-U-A, del mismo modo que: Y-H-W-D-H = I-eH-U-D-A. = (Judá)

Para comprender este punto elemental, fue necesario examinar cuidadosamente los innumerables errores que se han acumulado durante al menos veinte siglos. El primer don que recibimos es nuestro nombre. El último recuerdo que permanecerá mucho tiempo después de nosotros, grabado en piedra, es nuestro nombre. Un cheque sin firmar no tiene valor; por tanto nuestro nombre es importante, ¿verdad?

Desde un punto de vista emocional, esto es cierto; cuando uno quiere conocer a alguien, la primera pregunta es: "¿Cómo te llamas?". Sin embargo, algunos rehúsan aplicar lo obvio a Dios.

Dios tiene un nombre distintivo y personal. La Biblia lo afirma y todas las religiones lo reconocen; entonces, ¿por qué tan pocas personas lo conocen? Los teólogos suelen replicar que, este nombre es demasiado sagrado para usarlo, o bien que Dios quiere ocultarlo, o que no tiene importancia.

Pero en la Biblia, el único personaje que declina sistemáticamente usar el Nombre propio de Dios es Satanás. Cuando Jesús debatió con él, la discusión fue esclarecedora, pues Jesús utilizó el Nombre Distintivo y Personal de su Dios y Padre, y Satanás solo el título anónimo, "Dios". (Mateo 4:1-11)

No es nuevo el antagonismo entre los que evitan el nombre de Dios (Jeremías 23:27) y los que aceptan su uso. (Jeremías 10:25) Conocer el nombre de Dios es esencial para la salvación, según la Biblia ([Jl 2:32]; Romanos 10:13).
En la traducción de C. Tresmontant (católica) se lee el nombre yhwh. En la de A. Chouraqui (judía) IhvH y en la de J.N. Darby (protestante) Lord. (Señor), es decir, Jehová, según la nota de Mateo 1:20)

Para empezar, escribir el nombre de Dios no es un problema: está compuesto por las cuatro letras YHWH denominadas Tetragrámaton.

¿Cómo se pronuncia ese nombre? Los diccionarios y enciclopedias indican que Yavé (o Yahweh) es una pronunciación no muy clara, y que Jehová es un barbarismo que proviene de una lectura errónea.

Por increíble que pueda parecer, entre los expertos se sabe que esta última afirmación es falsa.

Este burdo error ha sido denunciado por hebraístas de todas las confesiones, con el apoyo de la congregación de propaganda del Vaticano, pero sin resultados.


Este nombre YHWH se lee sin dificultad porque se pronuncia como se escribe, o de acuerdo con sus letras, como dice el Talmud. De hecho, hasta el año 70 E.C., el día de Yom Kippur el sumo sacerdote leía las bendiciones de Números 6:24-27 pronunciando YHWH de acuerdo con sus letras, es decir, como se escribe.

De hecho, este nombre es el más fácil de leer de toda la Biblia, pues está formado por cuatro letras denomidas Tetragrámaton, como señaló Flavio Josefo.

La cuestión de saber qué vocales acompañaban a las letras YHWH es absurda, pues las vocales masoréticas no aparecieron antes del siglo VI d.C.

Antes de esto, los nombres hebreos se vocalizaban con las tres tetras Y, W, H, como confirman ampliamente los manuscritos de Qumrán, la tetra Y se leía I (o E), la tetra W: U (u O) y la tetra H: A, al final de palabra.

Por ejemplo, YH se leía IA, YHWDH se leía DHUDA. (Judá) El nombre YHWH por tanto se leía IHUA. (Ihoua)

En cuanto a la H, que era casi inaudible, se te podía añadir una e para que se oyera mejor, de modo que el nombre YHWDH que se leía literalmente I-H-U-D-A, pasó a leerse I-eH-U-D-A, el equivalente exacto del nombre hebreo Yehudah = (Judá).

Este ligero avance da al nombre YHWH la pronunciación I-eH-U-A (lehoua), el equivalente de YeHoWaH en la puntuación masorética. Esta coincidencia es notable, incluso providencial para aquellas que creen que Dios cuidó de su Nombre (¡obviamente sin saberlo los copistas!).

¿Pronunciaba Jesús el Nombre? Puesto que denunció vigorosamente las tradiciones humanas que anulaban los mandatos divinos, (Mateo 15:3) no parece probable que siguiera la costumbre no bíblica de no pronunciar el Nombre.

Al leer en la sinagoga (Lucas4:16-20) el texto de Isaías, (Isaías 61:1) se encontró con el Tetragrámaton. Incluso aunque la versión que utilizó fuese la Septuaginta, esta traducción contenía el Nombre, (no la palabra Señor) como se comprueba en todas las copias fechadas antes de 150 E.C.

De acuerdo con el texto masorético, en esta época, todos los nombres que incluían parte del Tetragrámaton en su comienzo se pronunciaban sin excepción YeHÓ-. Por tanto, ya que el Tetragrámaton es la base de estos nombres, su lectura debe ser Yehd-aH (Judá) para ser coherente con todos los nombres que incluyen parte del mismo.

(YHWH puede leerse YHW-H) Por tanto los que utilizan el idioma español, no están muy desacertados al pronunciarlo “Jehová”.

Porque así como el propósito de las palabras es el de transmitir ideas; en español, el nombre de Jehová que se aplica a Dios, actualmente transmite esta idea de manera tan aceptable como otras dentro de las comunidades religiosas que la utilizan.

En realidad, la razón principal que impide la pronunciación del Nombre es sobre todo afectiva, es decir, aquel que no ama a otra persona tampoco usa su nombre.

En su libro Proverbios de la sabiduría judía, Víctor Malka explica que, según la sabiduría popular judía, sólo los nombres de los que no son amados se olvidan, por lo que el nombre de Dios no se puede olvidar. Además, « sólo el nombre de los impíos se pudrirá "(Proverbios 10:7).

En la Biblia, negarse a mencionar el nombre de un dios cualesquiera sea significa negarse a adorar a este dios (Ex 23:13) y es por eso que Satanás incitó a los hijos de Israel, por medio de los profetas de Baal, a no utilizar el nombre (Jer 23: 27).

En realidad negarse a usar el nombre de Dios significa también, negarse a ser salvo (Romanos 10:13 citando Joel 2:32). Sal 44:20

Sal 44:21 Si hemos olvidado el nombre de nuestro Dios, o extendemos las palmas de las manos a un dios extraño, ¿no averiguará esto Dios mismo? Porque él está enterado de los secretos del corazón-

Jer 16:21 “Por lo tanto, ¡miren!, voy a hacerles saber; en esta sola vez les haré conocer mi mano y mi poderío, y tendrán que saber que mi nombre es Jehová.”
 
Re: Estimado Amoragape

Re: Estimado Amoragape

Saludos cordiales Ricardo: Hay personas con opiniones diferente, respecto al nombre Jehová.

El profesor Gérard Gertoux explica; Este es un comentario muy interesante sobre la pronunciación original del nombre de Dios. Aunque la primera aparición de la forma "Jehová" (lehovah, en latín) pertenece al libro "Pugeo Fidel", del dominico español Raymundus Martín, el profesor Gertoux piensa que la pronunciación original posiblemente fuese algo así como "Yehováh”.

El nombre de Dios suele considerarse algo fundamental é imprescindible para todas las religiones monoteístas, pero hay controversia sobre su pronunciación. Sin embargo, la clave para desvelar el misterio, la proporcionó el famoso Maimones hace 800 años, cuando escribió que el Nombre "se lee como se escribe”.

La singularidad empieza y termina aquí con estas intrigantes palabras...
"Santificado sea tu nombre" es la primera petición para los cristianos en el Padrenuestro que Jesús enseñó (Mt. 6:9) Los judíos cantan: "en ti se regocijen los que aman tu nombre", cuando cantan los salmos de David. (Sal. 5:11) "Los corazones de los humildes tiemblan cuando se menciona el nombre de Dios" es lo que dicen los musulmanes cuando recitan ciertos suras del Corán (22:35).

Paradójicamente, las religiones prefieren traducir el nombre de Dios como Yahweh: “Él es”, Adonaí: "mi Señor”, Allah: “El Dios”, etc., en vez de transcribir el nombre, que es más usual.

Hace ocho siglos, el famoso talmudista, Moisés Maimones, llegó a la conclusión correcta: no hay ningún misterio místico, pues el nombre de Dios se pronuncia simplemente como se escribe, es decir: Y-H-W-H = I-eH-U-A, del mismo modo que: Y-H-W-D-H = I-eH-U-D-A. = (Judá)

Para comprender este punto elemental, fue necesario examinar cuidadosamente los innumerables errores que se han acumulado durante al menos veinte siglos. El primer don que recibimos es nuestro nombre. El último recuerdo que permanecerá mucho tiempo después de nosotros, grabado en piedra, es nuestro nombre. Un cheque sin firmar no tiene valor; por tanto nuestro nombre es importante, ¿verdad?

Desde un punto de vista emocional, esto es cierto; cuando uno quiere conocer a alguien, la primera pregunta es: "¿Cómo te llamas?". Sin embargo, algunos rehúsan aplicar lo obvio a Dios.

Dios tiene un nombre distintivo y personal. La Biblia lo afirma y todas las religiones lo reconocen; entonces, ¿por qué tan pocas personas lo conocen? Los teólogos suelen replicar que, este nombre es demasiado sagrado para usarlo, o bien que Dios quiere ocultarlo, o que no tiene importancia.

Pero en la Biblia, el único personaje que declina sistemáticamente usar el Nombre propio de Dios es Satanás. Cuando Jesús debatió con él, la discusión fue esclarecedora, pues Jesús utilizó el Nombre Distintivo y Personal de su Dios y Padre, y Satanás solo el título anónimo, "Dios". (Mateo 4:1-11)

No es nuevo el antagonismo entre los que evitan el nombre de Dios (Jeremías 23:27) y los que aceptan su uso. (Jeremías 10:25) Conocer el nombre de Dios es esencial para la salvación, según la Biblia ([Jl 2:32]; Romanos 10:13).
En la traducción de C. Tresmontant (católica) se lee el nombre yhwh. En la de A. Chouraqui (judía) IhvH y en la de J.N. Darby (protestante) Lord. (Señor), es decir, Jehová, según la nota de Mateo 1:20)

Para empezar, escribir el nombre de Dios no es un problema: está compuesto por las cuatro letras YHWH denominadas Tetragrámaton.

¿Cómo se pronuncia ese nombre? Los diccionarios y enciclopedias indican que Yavé (o Yahweh) es una pronunciación no muy clara, y que Jehová es un barbarismo que proviene de una lectura errónea.

Por increíble que pueda parecer, entre los expertos se sabe que esta última afirmación es falsa.

Este burdo error ha sido denunciado por hebraístas de todas las confesiones, con el apoyo de la congregación de propaganda del Vaticano, pero sin resultados.


Este nombre YHWH se lee sin dificultad porque se pronuncia como se escribe, o de acuerdo con sus letras, como dice el Talmud. De hecho, hasta el año 70 E.C., el día de Yom Kippur el sumo sacerdote leía las bendiciones de Números 6:24-27 pronunciando YHWH de acuerdo con sus letras, es decir, como se escribe.

De hecho, este nombre es el más fácil de leer de toda la Biblia, pues está formado por cuatro letras denomidas Tetragrámaton, como señaló Flavio Josefo.

La cuestión de saber qué vocales acompañaban a las letras YHWH es absurda, pues las vocales masoréticas no aparecieron antes del siglo VI d.C.

Antes de esto, los nombres hebreos se vocalizaban con las tres tetras Y, W, H, como confirman ampliamente los manuscritos de Qumrán, la tetra Y se leía I (o E), la tetra W: U (u O) y la tetra H: A, al final de palabra.

Por ejemplo, YH se leía IA, YHWDH se leía DHUDA. (Judá) El nombre YHWH por tanto se leía IHUA. (Ihoua)

En cuanto a la H, que era casi inaudible, se te podía añadir una e para que se oyera mejor, de modo que el nombre YHWDH que se leía literalmente I-H-U-D-A, pasó a leerse I-eH-U-D-A, el equivalente exacto del nombre hebreo Yehudah = (Judá).

Este ligero avance da al nombre YHWH la pronunciación I-eH-U-A (lehoua), el equivalente de YeHoWaH en la puntuación masorética. Esta coincidencia es notable, incluso providencial para aquellas que creen que Dios cuidó de su Nombre (¡obviamente sin saberlo los copistas!).

¿Pronunciaba Jesús el Nombre? Puesto que denunció vigorosamente las tradiciones humanas que anulaban los mandatos divinos, (Mateo 15:3) no parece probable que siguiera la costumbre no bíblica de no pronunciar el Nombre.

Al leer en la sinagoga (Lucas4:16-20) el texto de Isaías, (Isaías 61:1) se encontró con el Tetragrámaton. Incluso aunque la versión que utilizó fuese la Septuaginta, esta traducción contenía el Nombre, (no la palabra Señor) como se comprueba en todas las copias fechadas antes de 150 E.C.

De acuerdo con el texto masorético, en esta época, todos los nombres que incluían parte del Tetragrámaton en su comienzo se pronunciaban sin excepción YeHÓ-. Por tanto, ya que el Tetragrámaton es la base de estos nombres, su lectura debe ser Yehd-aH (Judá) para ser coherente con todos los nombres que incluyen parte del mismo.

(YHWH puede leerse YHW-H) Por tanto los que utilizan el idioma español, no están muy desacertados al pronunciarlo “Jehová”.

Porque así como el propósito de las palabras es el de transmitir ideas; en español, el nombre de Jehová que se aplica a Dios, actualmente transmite esta idea de manera tan aceptable como otras dentro de las comunidades religiosas que la utilizan.

En realidad, la razón principal que impide la pronunciación del Nombre es sobre todo afectiva, es decir, aquel que no ama a otra persona tampoco usa su nombre.

En su libro Proverbios de la sabiduría judía, Víctor Malka explica que, según la sabiduría popular judía, sólo los nombres de los que no son amados se olvidan, por lo que el nombre de Dios no se puede olvidar. Además, « sólo el nombre de los impíos se pudrirá "(Proverbios 10:7).

En la Biblia, negarse a mencionar el nombre de un dios cualesquiera sea significa negarse a adorar a este dios (Ex 23:13) y es por eso que Satanás incitó a los hijos de Israel, por medio de los profetas de Baal, a no utilizar el nombre (Jer 23: 27).

En realidad negarse a usar el nombre de Dios significa también, negarse a ser salvo (Romanos 10:13 citando Joel 2:32). Sal 44:20

Sal 44:21 Si hemos olvidado el nombre de nuestro Dios, o extendemos las palmas de las manos a un dios extraño, ¿no averiguará esto Dios mismo? Porque él está enterado de los secretos del corazón-

Jer 16:21 “Por lo tanto, ¡miren!, voy a hacerles saber; en esta sola vez les haré conocer mi mano y mi poderío, y tendrán que saber que mi nombre es Jehová.”

Saludos Kurro;

Interesante análisis, pero me gustaría hacer algunas aclaraciones;

Josefo NO dice que en la Tiara del Sumo sacerdote estaba el "tetragramaton", Flavio Josefo lo que dice es que en aquella Tiara estaban las "CUATRO VOCALES"...

Y aqui la razón y la logica obliga a preguntarnos;
¿Vocales? ¿Un Judio de NACIMIENTO, conocedor del Hebreo, declarando en el siglo primero, que aquellas cuatro letras del tetragramaton tenia VOCALES?
¿Es que acaso, no dicen todos que el Hebreo NO tenia vocales?
¿Es que acaso No sabemos que las "vocales" fueron agregadas luego por los Masoretas, a partir del siglo IIX? ¿Como es posible que Josefo las llama VOCALES?

¿Que es lo que se nos escapa en este asunto...?
Lo dejo como reflexión...

Con respecto al nombre "Jehová" existen dos contradicciones bastantes simples de comprender;
1) El Carácter "Yod" (י)con el que comienza el nombre de YHWH (יהוה) o el de Yahudá (tribu de Israel), NUNCA, JAMAS se pronunció, NI se pronuncia como "J"... Este solo hecho, descalifica la pronunciación "Jehova" como una pronunciación acertada o cercana a la pronunciación ORIGINAL...

Es como si usted se llamara PEDRO, y la "P" la cambiaran por "B"... Usted dejaría de llamarse Pedro, para llamarse por OTRO nombre; BETRO... ¿Ve que sencillo?

2) La terminación "ah" (ה) en CUALQUIER nombre propio, denota genero FEMENINO...
Su análisis propone que la (ה) se pronuncia como "AH", y aunque es cierto, NO agrega que TAMBIÉN se pronuncia "EH" CUANDO se trata de un NOMBRE propio masculino. En el caso del Nombre divino, espero que NO haya discusión en cuanto a que el ESE nombre, es MASCULINO.

Estas son dos serias contra-argumentaciones en contra de la pronunciación "Jehovah"...

Y muy bien, el que quiera pronunciar y utilizar ese, pues bien, pero que NO digan que ESE es el Nombre, por que NO lo es.... YNI que ESE es el que hay que utilizar, por que TAMPOCO es correcto....

La Pronunciación del Nombre divino mas acertada y cercana al original es IAUE, y si se quiere trasliterar de la manera mas correcta seria Iahueh o Yahweh, en cualquier caso se pronunciaria de la misma manera IAUE debido a que el Nombre divino lo conforman VOCALES...

¿Alguna seria contra-argumentación a lo escrito...?

esperaré... Gracias de antemano por la respuesta.

Wilson G.






 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

¿Porque eligió Dios tener un nombre?

Sencillamente a todos nos gustan que nos llamen por nuestros nombres.
¿Por que? A diferencia de títulos y tratamientos de respecto, como "Señor" o "Señora",nuestro nombre propio nos distingue de los demás.
Dios también posee títulos,algunos de los cuales son"Señor Soberano", "Dios todopoderoso" y "Magnifico Creador" (Génesis 15:2; 17:1; Eclesiastés 12:1).
Pero decidió ponerse un Nombre para ayudarnos a conocerlo mejor y cultivar una amistad con "El".
En español,ese nombre es Jehová (Isaías 42:8).
Aunque muchos traductores de la Biblia a empleado titulo Como "Dios" o "Señor en vez del Nombre Divino, este aparece casi 7000 veces en antiguos manuscritos hebreo de las Escrituras.
Esta claro que Dios quiere que conozcamos su Nombre. (Isaías 12:4)

el viejo cuento russelista de casa en casa

Dios no se llama jeova es un invento de un monje en el siglo 16
 
Re: Estimado Amoragape

Re: Estimado Amoragape

davidben;1610511]Saludos Kurro;

Interesante análisis, pero me gustaría hacer algunas aclaraciones;

Josefo NO dice que en la Tiara del Sumo sacerdote estaba el "tetragramaton", Flavio Josefo lo que dice es que en aquella Tiara estaban las "CUATRO VOCALES"...
Saludos cordiales Daviben: (“hijo de David”) Mira, en honor a la verdad, debo admitir que sí, tienes razón en cuanto a la ‘tiara’, en el se hallaban vocales, disculpa fue una equivocación mía.
Y aqui la razón y la logica obliga a preguntarnos;
¿Vocales? ¿Un Judio de NACIMIENTO, conocedor del Hebreo, declarando en el siglo primero, que aquellas cuatro letras del tetragramaton tenia VOCALES?
¿Es que acaso, no dicen todos que el Hebreo NO tenia vocales?
¿Es que acaso No sabemos que las "vocales" fueron agregadas luego por los Masoretas, a partir del siglo IIX? ¿Como es posible que Josefo las llama VOCALES?

¿Que es lo que se nos escapa en este asunto...?
Lo dejo como reflexión...
Los nombres hebreos se vocalizaban con las tres tetras Y, W, H, como confirman ampliamente los manuscritos de Qumrán, la tetra Y se leía I (o E), la tetra W: U (u O) y la tetra H: A, al final de palabra.

Es por eso que el Papa Inocencio III dio cuenta de que las letras hebreas del Tetragrámaton Iohdh, Él, Wav (es decir Y, H, W) se utilizaron como vocales, y que el nombre de JESÚS tenían exactamente las mismas vocales I, E y U como el nombre divino IEUE. Y = I, H = E y W = U. (En el primer siglo, Josefo explicó que el Tetragrámaton fue escrito con cuatro vocales)
Con respecto al nombre "Jehová" existen dos contradicciones bastantes simples de comprender;
1) El Carácter "Yod" (י)con el que comienza el nombre de YHWH (יהוה) o el de Yahudá (tribu de Israel), NUNCA, JAMAS se pronunció, NI se pronuncia como "J"... Este solo hecho, descalifica la pronunciación "Jehova" como una pronunciación acertada o cercana a la pronunciación ORIGINAL...

Es como si usted se llamara PEDRO, y la "P" la cambiaran por "B"... Usted dejaría de llamarse Pedro, para llamarse por OTRO nombre; BETRO... ¿Ve que sencillo?
Para muchos el término Jehová se considera una traducción, e incluso otros grupos han postulado que no tendría relación con el nombre en hebreo.

En cambio otros lo han calificado como la forma más común y frecuente de traducción al idioma español que usamos al traducir otros nombres del hebreo a idiomas como el español, en el que se realiza el cambio de Y a J; y otros grupos incluso indican que sería la pronunciación original.

La hipótesis más conocida sobre el origen de la palabra Jehová, indica que estaría al calcar erróneamente la grafía alemana en que la ‘j’ representa el mismo fonema (la consonante aproximante palatal, [j]) que la ‘i’ española, lo mismo que ocurre con el nombre Jesús (en hebreo Yeshua o Yahushua), Jeremías (en hebreo Yavet) y otros, que usamos frecuentemente sin problemas a pesar del cambio de Y a J. La elección de una forma escrita u otra se debe por lo general a motivos históricos
2) La terminación "ah" (ה) en CUALQUIER nombre propio, denota genero FEMENINO...
Su análisis propone que la (ה) se pronuncia como "AH", y aunque es cierto, NO agrega que TAMBIÉN se pronuncia "EH" CUANDO se trata de un NOMBRE propio masculino. En el caso del Nombre divino, espero que NO haya discusión en cuanto a que el ESE nombre, es MASCULINO.

Estas son dos serias contra-argumentaciones en contra de la pronunciación "Jehovah"...
Referente a la terminación "ah" por lo general representa el femenino en hebreo, como Sarah o Deborah, sin embargo esto no es definitivo pues palabras como Yudah (Judá), y Yonah (Jonás) tienen la misma terminación siendo claramente masculinas.
Y muy bien, el que quiera pronunciar y utilizar ese, pues bien, pero que NO digan que ESE es el Nombre, por que NO lo es.... YNI que ESE es el que hay que utilizar, por que TAMPOCO es correcto....

La Pronunciación del Nombre divino mas acertada y cercana al original es IAUE, y si se quiere trasliterar de la manera mas correcta seria Iahueh o Yahweh, en cualquier caso se pronunciaria de la misma manera IAUE debido a que el Nombre divino lo conforman VOCALES...

¿Alguna seria contra-argumentación a lo escrito...?

esperaré... Gracias de antemano por la respuesta.

Wilson G
.
El profesor francés Gérard Gertoux —quien se presenta como especialista en el tetragrámaton, y que además fue presidente de la Association Biblique de Recherche d'Anciens Manuscrits (Asociación Bíblica de Investigación de Manuscritos Antiguos)considera que la pronunciación más cercana sería [Y.eH. oW.aH] y que la forma Yahweh sólo sería una manera teológica y no lingüística de transliterar el nombre, usada en contra de la verdadera pronunciación.

La Enciclopedia Católica dice al respecto: «La forma abreviada de Jeho [usada en muchos nombres propios hebreos] supone la forma completa Jehováh. Pero la forma Jehováh no puede explicar las abreviaturas Jahu y Ja, en tanto la abreviatura Jeho podría ser derivada de otra palabra».

Con respecto a ello, el profesor Gérard Gertoux indica que el término jahu (Yahu) significa ‘Yah mismo’, y ja (Yah) es una abreviatura del nombre, con lo cual la forma Jehová aún podría ser posible.

Entre los 163 nombres propios que llevan un elemento del nombre sagrado en su composición, 48 tienen yeho o yo al inicio, y 115 tienen yahu o yah al final. Mientras que la forma Yahvéh jamás aparece en tal composición [...] Por otra parte, Driver (Studia biblica, I, 5) ha mostrado que estas formas cortas son las abreviaturas regulares del nombre completo.

Según George Wesley Buchanan, profesor emérito del Seminario Teológico Wesley, de la ciudad de Washington (E.U.A.): “En la antigüedad, los padres solían dar a sus hijos nombres que incorporaban el de sus dioses, y cuya pronunciación dependería de la del nombre de la deidad. El Tetragrámaton se empleaba en los nombres propios y siempre se usaba la vocal intermedia”.

Veamos algunos ejemplos bíblicos de nombres de persona que incluyen una abreviación del nombre divino. Jonatán, que en la Biblia hebrea es Yoh·na·thán o Yehoh·na·thán, significa “Yaho o Yahowah ha dado”, indica Buchanan. Así mismo, considera que el nombre hebreo del profeta Elías, ´E·li·yáh o ´E·li·yá·hu, quiere decir: “Mi Dios es Yahoo o Yahoo-wah”. Igualmente, el nombre hebreo Jehosafat (Josafat), Yehoh-scha·fát, significa “Yaho ha juzgado”.

Una pronunciación bisílaba del Tetragrámaton, como Yavé, no permitiría que la vocal o formara parte del nombre divino. Pero éste aparece incorporado en decenas de sustantivos bíblicos con la vocal intermedia, tanto en la forma completa como en las abreviadas; sirvan como ejemplos Jehonatán y Jonatán.

De ahí que Buchanan diga tocante al nombre divino: “En ningún caso se omite la vocal oo u oh. El término se abreviaba a veces Ya, pero nunca Ya-weh. [...] Cuando la pronunciación del Tetragrámaton era mono- sílaba, se decía Yah o Yo.

Cuando era trisílaba, debe de haber sido Yahowah o Yahoowah. Si alguna vez se abreviaba a dos sílabas, sería Yaho”
(Biblical Archaeology Review Vol.21 Nº2, Mar/Apr 1995, Queries & Comments, The Tetragráma- ton, How God’s Name Was Pronounced).

Esta explicación nos ayuda a entender el comentario que hizo Wilhelm Gesenius, hebraísta del siglo XIX. “Quien cree que יהוה [Ye-ho-wah] era la pronunciación real [del nombre divino] y no carece de base para sustentar su opinión.

Así pueden explicarse mejor las sílabas abreviadas [Ye-ho] y [Yo], con las que empiezan muchos nombres propios”
Hebrew and Chaldee Lexicon to the Old Testament Scriptures (Léxico Hebreo y Caldeo del Antiguo Testamento).

Con todo, los nombres de algunos personajes bíblicos —cuya pronunciación correcta nunca se perdió— constituyen una clave innegable sobre la pronunciación del nombre divino en la antigüedad. ´

Por esta razón, al menos algunos eruditos coinciden en señalar que, al fin y al cabo, la pronunciación Jehová no debe ser considerada “equivocada” en otros idiomas tales como el español, en el que igualmente usamos frecuentemente sin problemas el cambio de ‘Y’ a ‘J al traducir otros nombres del hebreo a estos idiomas.

Si por algún motivo te llegara a interesar, como tema de instrucción, este es el link, solo que esta en ingles.

http://www.lifespurpose.net/divinename/NameofGod1.htm#start

Saludos






 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

...Insisto, el que está sentado en el trono NUNCA dijo llamarse jiová.

Reto a los tejotos que se agarren un nuevo testamento interlineal griego/español o griego/inglés, y demuestren que el Altísimo se llama jiová.

¿Cómo ven? ¿Creen que pueden?
 
Re: ¿Por que debemos usar el nombre de Dios?

...Insisto, el que está sentado en el trono NUNCA dijo llamarse jiová.

Nunca habrá dicho llamarse jiová, pero así es que se le conocía en el AT a Dios en el pasado. En el NT Jesucristo le llamaba su Padre, su único Dios. Solo chequea que pasó con esas traducciones en el pasado y a quien mejor le convenía que el nombre del Eterno no apareciera tal cual.
 
Re: Estimado Amoragape

Re: Estimado Amoragape

Saludos Kurro;

Interesante análisis, pero me gustaría hacer algunas aclaraciones;

Josefo NO dice que en la Tiara del Sumo sacerdote estaba el "tetragramaton", Flavio Josefo lo que dice es que en aquella Tiara estaban las "CUATRO VOCALES"...

Y aqui la razón y la logica obliga a preguntarnos;
¿Vocales? ¿Un Judio de NACIMIENTO, conocedor del Hebreo, declarando en el siglo primero, que aquellas cuatro letras del tetragramaton tenia VOCALES?
¿Es que acaso, no dicen todos que el Hebreo NO tenia vocales?
¿Es que acaso No sabemos que las "vocales" fueron agregadas luego por los Masoretas, a partir del siglo IIX? ¿Como es posible que Josefo las llama VOCALES?

¿Que es lo que se nos escapa en este asunto...?
Lo dejo como reflexión...

Con respecto al nombre "Jehová" existen dos contradicciones bastantes simples de comprender;
1) El Carácter "Yod" (י)con el que comienza el nombre de YHWH (יהוה) o el de Yahudá (tribu de Israel), NUNCA, JAMAS se pronunció, NI se pronuncia como "J"... Este solo hecho, descalifica la pronunciación "Jehova" como una pronunciación acertada o cercana a la pronunciación ORIGINAL...

Es como si usted se llamara PEDRO, y la "P" la cambiaran por "B"... Usted dejaría de llamarse Pedro, para llamarse por OTRO nombre; BETRO... ¿Ve que sencillo?

2) La terminación "ah" (ה) en CUALQUIER nombre propio, denota genero FEMENINO...
Su análisis propone que la (ה) se pronuncia como "AH", y aunque es cierto, NO agrega que TAMBIÉN se pronuncia "EH" CUANDO se trata de un NOMBRE propio masculino. En el caso del Nombre divino, espero que NO haya discusión en cuanto a que el ESE nombre, es MASCULINO.

Estas son dos serias contra-argumentaciones en contra de la pronunciación "Jehovah"...

Y muy bien, el que quiera pronunciar y utilizar ese, pues bien, pero que NO digan que ESE es el Nombre, por que NO lo es.... YNI que ESE es el que hay que utilizar, por que TAMPOCO es correcto....

La Pronunciación del Nombre divino mas acertada y cercana al original es IAUE, y si se quiere trasliterar de la manera mas correcta seria Iahueh o Yahweh, en cualquier caso se pronunciaria de la misma manera IAUE debido a que el Nombre divino lo conforman VOCALES...

¿Alguna seria contra-argumentación a lo escrito...?

esperaré... Gracias de antemano por la respuesta.

Wilson G.



Muy interesante esto que tu expones, pero a ver, vamos a especular un poco:

A suponer que todas las denominaciones cristianas concuerden con esto que tu dices se pone en que adopten esa transliteración y pronunciación de YHWH , no importando el idioma, hay que decirlo de la misma manera y punto. ¿ De verdad tu crees que usarán o mencionarán el nombre del Eterno ?