¿Por qué crees/no crees en dios?

Re: ¿Por qué crees/no crees en dios?

Hola Eduardo 2:
"Razones" basadas en la Biblia y su condena de la homosexualidad.
Resultaría un castigo atroz por parte del Creador el prohibir el ejercicio de la homosexualidad, si ésta ha sido adquirida naturalmente, como parecer ser en la inmensa mayoría de los casos.

Mi argumento es válido ya que el cuestionamiento va dirigido a los que creemos, y en este caso yo soy cristiano.
Desde un sentido filosófico, la moral humana siempre ha sido inclinada ha rechazarla también, o ¿porqué hay oposición incluso en la India donde la teología es distinta? No ha sido sino hasta hace unas décadas que se ha iniciado una lucha a favor de los derechos de las personas homosexuales.
Naturalmente no sería posible o favorecida, ya que como he dicho esto pondría en peligro la continuación de nuestra especie.

Ese es el problema: que los seres humanos no se vuelven homosexuales, sino que parecen más bien inclinados naturalmente hacia ello en cuanto comienza la adolescencia, generalmente.

¿Inclinados natural y generalmente? Creo que debes mirar a tu alrededor. ¿Cuál sería el propósito de ser homosexual? Los genes son demasiados egoístas como para elegir su extinción.

Eso de que se puede elegir lo que se es, sexualmente hablando, me suena a coros celestiales. No puedo elegir ser homosexual, como tampoco el homosexual puede elegir ser hetero.

Me parece te has contradecido:
Has dicho que somos "inclinados naturalmente hacia ello" y ahora dices que no se puede elegir entre ser lo uno y lo otro... Entonces ¿porqué soy hetero si soy inclinado al homosexualismo pero soy heterosexual?
Saludos
 
Re: ¿Por qué crees/no crees en dios?

Hola Eduardo 2:

Mi argumento es válido ya que el cuestionamiento va dirigido a los que creemos, y en este caso yo soy cristiano.

Eso de basarse en la fe propia para argumentar algo resulta vano, si el que inquiere solicita razones que sean deudoras de ese nombre.

Desde un sentido filosófico, la moral humana siempre ha sido inclinada ha rechazarla también,

Eso es falso, pues en Grecia, por ejemplo, durante una época no eran mal vistos los homosexuales o pederastas, o al menos no tan mal vistos como ahora.
Como la moral a la que acudes no es universal, podemos desecharla, pues no es de obligado cumplimiento en toda época o cultura.

o ¿porqué hay oposición incluso en la India donde la teología es distinta?

Respondido más arriba.

No ha sido sino hasta hace unas décadas que se ha iniciado una lucha a favor de los derechos de las personas homosexuales.


Precisamente cuando se ha visto que no había razones científicas, pero si derivadas de prejuicios religiosos, contra la homosexualidad.

Naturalmente no sería posible o favorecida, ya que como he dicho esto pondría en peligro la continuación de nuestra especie.

Por eso mismo, el porcentaje de homosexuales siempre será una minoría comparado con el resto de la población.



¿Inclinados natural y generalmente? Creo que debes mirar a tu alrededor. ¿Cuál sería el propósito de ser homosexual? Los genes son demasiados egoístas como para elegir su extinción.

Pero los genes son ciegos, también hay enfermedades génicas que suponen la muerte del individuo que los porta y por tanto la extinción de los genes o de la recombinación génica correspondiente. Y eso no obsta para que de cuando en cuando esas enfermedades tengan lugar.


Me parece te has contradecido:
Has dicho que somos "inclinados naturalmente hacia ello" y ahora dices que no se puede elegir entre ser lo uno y lo otro... Entonces ¿porqué soy hetero si soy inclinado al homosexualismo pero soy heterosexual?
Saludos

Pues no sé como te atreves a calificar eso como contradicción. Lo contradictorio es precisamente lo que preguntas: Si eres hetero, significa que careces de inclinación hacia la homo o bisexualidad. ¿Cómo vas a ser heterosexual si estás inclinado hacia la homosexualidad? Eso sí que resulta contradictorio.

Saludos
 
Re: ¿Por qué crees/no crees en dios?

Eso de basarse en la fe propia para argumentar algo resulta vano, si el que inquiere solicita razones que sean deudoras de ese nombre.

Si es vano, entonces el cuestionamiento o el lugar no es el adecuado. La cuestión es para los creyentes, y no hay ningún otro específico. Ya sea teología musulmán, judía o cristiana (solo incluyo a las tres religiones más grandes del mundo) encontrarás algo muy similar.

Eso es falso, pues en Grecia, por ejemplo, durante una época no eran mal vistos los homosexuales o pederastas, o al menos no tan mal vistos como ahora.

No tan mal vistos es diferente a no mal vistos por completo, e incluye un número existente de oponentes ¿y como sabían que algo es malo? ¿qué o quién les mostró límites?

Como la moral a la que acudes no es universal, podemos desecharla, pues no es de obligado cumplimiento en toda época o cultura.

No puedes desecharla si aceptas que en Grecia había un número mínimo de oponentes. Además podemos demostrar que esta no es la única forma de moral aceptada universalmente, ya que las hay muchas: La compasión, el rechazo al homicidio, etc. Desde un punto de vista antropológico, estas han estado presentes en todas las culturas conocidas.

Precisamente cuando se ha visto que no había razones científicas, pero si derivadas de prejuicios religiosos, contra la homosexualidad.
Si lo deseas mirar de ese punto, la misma "religión" es el fruto de la conciencia humana, o lo que esta entendía como correcto o no y esta puso límites.
¿Como a que razón científica te refieres? Dame un ejemplo de esta afirmación tuya por favor.

Por eso mismo, el porcentaje de homosexuales siempre será una minoría comparado con el resto de la población.

Claro, porque no es favorable desde el punto de vista biológico. ¿Qué demuesra esto?

Pero los genes son ciegos, también hay enfermedades génicas que suponen la muerte del individuo que los porta y por tanto la extinción de los genes o de la recombinación génica correspondiente. Y eso no obsta para que de cuando en cuando esas enfermedades tengan lugar.

Estas enfermedades génicas (como el cáncer o mal de Parkinson) tienen que ver con un mal funcionamiento del organismo ya sea en la región codificante de los genes (debido a posibles mutaciones) o en las regiones reguladoras, y en nigún momento tienen que ver con el propósito del mismo gen de exterminarse. La causa de la dicha "extinción" del gen no es muy diferente a recibir un balazo en la cabeza o una puñalada en el corazón: Ninguna es la elección o del interés del gen.

Pues no sé como te atreves a calificar eso como contradicción. Lo contradictorio es precisamente lo que preguntas: Si eres hetero, significa que careces de inclinación hacia la homo o bisexualidad. ¿Cómo vas a ser heterosexual si estás inclinado hacia la homosexualidad? Eso sí que resulta contradictorio.

Tal vez tengas razón, y tal vez no.
¿Es o no una elección? Si soy inclinado "naturalmente a ello" (la homosexualidad) pero termino siendo hetero, ¿porqué soy así? Si la mayoría de los varones hemos sido en nuestra juventud inclinados a la homosexualidad y la mayor parte terminamos siendo heterosexuales, esto significa que apesar de ser inclinados a un lado hemos decidio irnos a otro.
Lo que sí deberiamos de preguntar es bajo qué condiciones nos hemos desarrollado desde nuestro nacimiento.
Saludos
 
Re: ¿Por qué crees/no crees en dios?

Yo creo...

Pero adminto que no "conozco", o a ciencia cierta puedo afirmar que Dios existe, pues eso es totalmente IMPROBABLE.

El mismo Santo Tomás de Aquino afirmó eso en la Summa Teológica. Es IMPOSIBLE probar la existencia de Dios.

Yo creo en Dios, porque culturalmente se me educó para eso,, como a casi todos aquí en este Foro.

Creemos en Dios, pero nadie admite que la "fe" en esa existencia es APRENDIDA. No hay forma de probar semejante cosa.

Probar y entender al que se supone sea el SER de todos los seres. La Primera Causa Universal. La fuente de toda vida y de todo lo que existe.

Eso de por sí es IMPOSIBLE para un animal como el ser humano que solamente cuenta con cinco sentidos para acceder a la realidad del universo.

Imposible... Ahí entonces viene la fe, que es una muy ingeniosa idea de San Pablo.

Yo creo en Dios, porque quiero CREER que existe una existencia más allá de todas las existencias. Una existencia que crea a todas las demás para darles de todo lo que él o ella es. Que Dios nos hizo porque quiere compartir su grandeza e inmensidad con todo lo creado. Porque no pudo resisitir ser solamente eso, un ser en sí, y se permitió crear todo, para inundarlo todo de su maravillosa presencia.

Ahora, no se qué es Dios. Por tanto, no lo "trato" como a una persona. No lo rebajo a eso. No le doy atributos humanos, a parte del deseo de dar.

Entonces, no rezo u oro, pues tiene que saber más de lo que yo se de lo que necesito como ser vivo.

Y no puedo concebir que ese Ser se enoje y desee castigar a su creación.

Me regocija tanto cuando veo las mañanas, el sol, las nubes, las montañas de mi bella Isla, el oceano; la inmensidad de las estrellas en la noche. El agua del río, el azote del viento. Eso me alegra, pues me convence que ese Dios, a quien no conozco, pero que está ahí, siempre me está dando su mejor rostro. La belleza de la naturaleza es la sonrisa perpetua de Dios a nosotros, pobres animales perdidos del planeta tierra.

Creo en Dios, pero no se nada más.