¿Por qué creer en la Biblia?

17 Enero 2001
6
0
Hola:

Soy nuevo en el Foro. No soy cristiano (todavía) porque nunca tuve la oportunidad de conocer bien de qué se trata, pero desde hace un tiempo que me estoy informando y me "inquieta" bastante (de ahí mi nickname).

Pregunto bastante porque me interesa conocer a Jesucristo y su enseñanza. Hace un tiempo, una tía me regaló una Biblia y me dijo: "Tomá. Aquí tenés todo lo que necesitás saber...". Estuve leyendo un poco y la verdad es que me gustó mucho.

Quería hacerles a todos una pregunta: ¿Por qué creer en lo que dice la Biblia?

Les agradeceré sus respuestas.

"Inquieto"
 
Dios te bendiga inquieto y espeo te la pases bien en este foro,sientate comodamente y se muy bienvenido.

Preguntas ¿porque leer la Biblia?

Leemos la Biblia porque ella dá testimonio del hombre mas grande de toda la historia: Jesús de Nazaret; su contenido sagrado nos hace tener una relación con Dios pues su tema central e Dios y el hombre y su interrelación.

Jesús de Nazaret dijo "Yo soy le camino y la verdad y la vida, nadie viene alPadre sino a trevéz de mi"...y ellas, las escrituras señalan a Jesús como su tema central.

La Biblia enseña la historia de maor mas conmovedora, la hisoria de ese inmenso amor de Dios hacia el hombre, como lo crea, le llama y lo redime...en suma, si pudiera sintetizarte la Biblia en unas cuantas palabras, lo expresaría ams o menos así: "...Dios salva al hombre".

Alguien dijo (refiriendose a la Biblia: "leeala para ser sabio, creala para ser salvo y práctiquela para ser santo"

Nadie que crea ser medianamente culto puede haber dejao de leer la Biblia, el compendio de libros mas leidos pro al humanidad. La han prohibido, sensurado, cuestionado, muchos hombres, mujeres y niños han dado su vida por preservarla o seguirla, ha sido motivo de contiendas entre grupos religiosos, la han quemado, algunos rompen
sus hojas, pero tros encambio como tu se deleitan en su lectura.

Por eso te invito a nombre de todos los del foro que leeas la Biblia y Dios te guie con su Santo Espiritu para conocerle a El a travez de su preciosa Palabra.

Saludos
 
Perdon inquieto casi olvido la pregunta original...me distraje en tu deleite de leerla...

¿por que creerla?

Ella dice de si misma que es suficiente para redarguir el carzón del hombre,ella encierra el mensaje de salvación a todo aquel que creea en este mensaje o evangelio de salvación para el hombre.

Saludos otra vez.
 
Estimado Inquieto:

Por que creer en la biblia?

Estimado Inquieto, por que es verdad.

Que bueno que ya la estas leyendo, te invito a no solo leerla sino tambien a poner a prueba lo que te dice, los consejos, las promesas, todo es verdad, te llevara al conocimiento de ti mismo, de los demas y sobre todo de Dios y de su Hijo amado.

Dios te guarde.

Victor
 
Gracias Oso y Victor por sus respuestas.

Oso, dijiste:

"Ella dice de si misma que es suficiente para redarguir el carzón del hombre,ella encierra el mensaje de salvación a todo aquel que creea en este mensaje o evangelio de salvación para el hombre."

¿Me dirías en qué parte dice la Biblia lo que dijiste?

También escuché que los católicos cuando leen la Biblia en la Misa, terminan diciendo "Es Palabra de Dios". ¿Dónde dice en la Biblia que lo que está escrito ahí es Palabra de Dios?

Gracias por sus respuestas...
 
Bendiciones Inquieto.

Me preguntas en donde dice que la Biblia es suficiente apra redarguir...toda la escritura es inspirada por Dios; me gustaría dejar que leeas, solo como corolario cuatro versículos que enseñan esto:

- es Pablo quien exohorta a su discípulo Timoteo

2a Tim 3:

...."Pero persiste tu en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quien has aprendido. y que desde niños has sabido las sagradas escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvaciónpr la fe que es en Cristo JesúsToda la escritura es inspirada para enseñar,para redarguirpara corregir, para instruir en justicia a fn de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparadopara toda buena obra.

Saludos
 
Amigo Inquieto:

Este estudio le será de Bendición, ruego a Dios le dé sabiduría y pronto pertenezca a la gran familia de Dios.


TEXTO: II Pedro 1:21
I. El origen de la Biblia
A. La Biblia misma nos dice de donde vino. (II Tim. 3:16-17 y II Pedro 1:21) "Inspirados por el Espíritu Santo."
B. Fueron más de 40 hombres inspirados por el Espíritu Santo que escribieron la Biblia. Eran de todas clases sociales desde campesinos hasta reyes. Fue escrita durante un período de más de 1600 años. A pesar de esto, no hay errores ni contradicciones. Es una maravilla de unidad de pensamiento, historia, profecía y verdad espiritual. Esto prueba que detrás de los autores humanos había un Autor Divino. ¡La Biblia es la Palabra de Dios!
II. Tres Palabras Importantes.
Para comprender como llegó la Biblia a nosotros hay que entender estas tres palabras: Revelación, inspiración, e iluminación. Encontramos estos tres pensamientos en I Corintios 2:9-16.
A. Revelación - I Corintios 2:9-11. La única manera de saber lo que está en la mente de otra persona es que esa persona lo revele. La única manera por la cual podemos saber lo que es de Dios es porque Dios nos lo reveló. (v. 11) Esto fue hecho por medio del Espíritu Santo. (Vs. 9 -10) El Espíritu Santo reveló las verdades a los escritores de la Biblia.
B. Inspiración - I Cor. 2:12-13. No era suficiente para Dios revelar sus verdades a ciertos hombres. También los inspiró a predicarlas y escribirlas para el beneficio de otros. No solamente les dio las ideas, sino las palabras con que expresarse. (v. 13) Pero usó el carácter y el vocabulario del autor humano. Es importante recordar que la Biblia fue escrita originalmente palabra por palabra como fue inspirada por Dios. Se llama inspiración verbal.
C. Iluminación - I Cor. 2:14-16. Se trata del poder de entender la Biblia. El hombre natural, o sea el perdido, no puede recibir las cosas espirituales porque no ha nacido de nuevo. (Juan 3:5-7) La persona que es templo del Espíritu Santo y está lleno de Él puede entender las Escrituras a base del estudio y la oración. El Espíritu Santo es el Maestro Divino. (I Juan 2:27)
Conclusión: La Biblia fue inspirada por Dios. (II Pedro 1:21) Es el mensaje de Dios para nosotros. ¿Está Ud. obedeciendo este mensaje?

Dicho esto creemos:

"Creemos que la Santa Biblia fue escrita por hombres inspirados sobrenaturalmente; y que ella es, por lo tanto, y será hasta el fin de las edades, la única revelación completa y final de la unión cristiana y la voluntad de Dios al hombre; que ella es el centro verdadero de la unión cristiana y la norma suprema por la cual toda conducta humana, todos los credos y todas las opiniones deben probarse.
(1) Por la Santa Biblia nosotros aceptamos la colección de sesenta y seis libros, del Génesis al Apocalipsis, la cual en su forma escrita original, no solamente contiene y transmite la Palabra de Dios, sino que es la misma Palabra de Dios.
(2) Por Inspiración, nosotros damos a entender que los libros de la Biblia fueron escritos por antiguos hombres santos, quienes fueron movidos por el Espíritu Santo en una forma tan definitiva, que sus escritos fueron sobrenatural y verbalmente inspirados y estuvieron libres de error, como ningunos otros escritos lo han sido ni lo serán jamás.

Dios te bendiga.
 
Inquieto, bienvenido al foro:

Permiteme una pregunta tras las aportaciones de los demas foristas

¿Porque no creer en la Biblia?

Respondeme por favor.

------------------
chitoe
[email protected]
 
Amigo Inquieto:

Le felicito por su interés en estudiar la Biblia. El consejo de Jesús es muy útil: "Escudriñad las Escrituras..." (Juan 5:39). Note que no dice leed, sino escudriñad. La versión Nácar Colunga, que es una de las mejores versiones, dice: "Investigad las Escrituras". Investigar o escudrinar indica un estudio profundo, analítico.

Hay algunos que hablan de interpretar la Biblia. Nada hay de malo en interpretar, si es que se mantiene la enseñanza correcta. Desgraciadamente, hay algunos que contradicen lo revelado o anteponen a la Biblia razonamientos ajenos a ella. Al estudiar el Tomo Santo, debemos no sólo aprender, sino además desaprender. nada ha de tomar el lugar delas verdades de la Palabra de Dios.

El apóstol Pedro dice que "ninguna profecía de la Escritura es de interpretación particular" (2 Pedro 1:20). Eso indica que la Biblia es su propio intérprete. Si usted estudia la Biblia con detenimiento y oración, verá que lo que no entiende en un texto de un libro, hallará la respuesta en otro libro.

Para entender mejor la Biblia cuando se está comenzando, es preferible dividir en partes. Debemos comenzar por la parte histórica, desde Génesis hasta Esther en el Antiguo Testamento. Luego tome un evangelio; yo recomiendo el de Lucas y luego Hechos de los Apóstoles. Con esto ya usted ha terminado la historia bíblica. Nada menos que 4 mil años de historia.

Tome luego los libros poéticos y sapienciales. Estos son de Job a Cantar de los Cantares. Luego la parte didáctica, que la componen las epístolas de Pablo, que son 14, y las de Santiago, Pedro, Juan y Judas.

Ahora entrará en la parte más profunda de la Biblia, la profética. Comience con el primer gran profeta de la Biblia: Isaías. Luego continúe con Jeremías y Ezequiel. Juntamente con Daniel, estos son llamados los Profetas Mayores. Siga con los Profetas Menores, de Oseas a Malaquías. Estos últimos son muy cortos, algunos de uno a tres capítulos. Ahora usted está listo para leer los más grandes libros proféticos: Daniel y Apocalipsis.

Cuando vea algunos pasajes monótonos, sobre todo en Levítico, Números y las Crónicas, no tema pasarlos por alto. En lecturas subsiguientes usted querrá leer cada detalle.
Como se quedaron tres evangelio sin leer, léalos al final. Estos son: Mateo, Marcos y Juan. Si recomiendo a Lucas primero es porqueél es el que más histortia de Jesús contiene y él fue el autor de los Hechos de los Apóstoles. Pero el de Juan es riquísimo en enseñanzas quenolas tienen los otros. Mateo y Marcos son muy parecidos. Estos, con Lucas, se conocen como los Evangelios Sinópticos.

Que el mismo Espíritu santo que inspiró a los escritores de la Biblia, le ayude a entender este maravilloso Libro.
 
Oso y Siervo Fiel: Gracias por sus aportes

Luis: Gracias por tus consejos.

Chitoe: Por ahora estoy tratando de responder a "¿por qué SI creer?"

Ahora algunas preguntitas (disculpen la insistencia):

* La cita de 2a. de Timoteo 3,15-16, habla de las Sagradas Escrituras, que dice que están inspiradas por Dios, y que Timoteo "conoce desde la niñez". Si habla de las Escrituras que Timoteo conoce desde la niñez: ¿no se está refiriendo tan solo al Antiguo Testamento? Los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles ¿ya habían sido escritos cuando el autor de la carta escribe a Timoteo?

* Dijo (creo que era Siervo Fiel): "Por la Santa Biblia nosotros aceptamos la colección de sesenta y seis libros, del Génesis al Apocalipsis, la cual en su forma escrita original, no solamente contiene y transmite la Palabra de Dios, sino que es la misma Palabra de Dios" ¿Dónde dice esto en la Biblia (de los 66 libros)? La Biblia de los católicos tiene más libros. ¿Con qué base bíblica algunos descartan o agregan estos libros?

* En definitiva: ¿En qué parte de la Biblia se nombran todos los libros del Nuevo Testamento? (digo, para estar seguro de quién tiene la razón...)

Gracias por sus respuestas...
 
Hola inquieto, bienvenido.

A tu pregunta sobre cuando se escribieron los libros del N.T., decirte que ninguno se escribió antes del año 40-50 de nuestra era; lo que corrían eran historias de boca en boca de lo que ocurrió a Jesús, a sus discípulos y apostoles que fueron escritos por los evangelistas; los llamados padres apostólicos fueron los que ayudaron a la formación del canon del Nuevo Testamento, ya que ellos validaron los escritos de los evangelios y de los discípulos y apóstoles, al ser muchos de ellos conocedores en persona de quienes los escribieron, relataron y vivieron. Por otra parte , una vez se escribieron los evangelios y las cartas apostólicas corrían y se hacían copias para enviarlas a todas las iglesias de aquella época, y de lo que nos ha llegado hoy en día hay uniformidad y unidad (mayormente) en los textos; y las variantes son conocidas.

Hay varios foros en esta web con ese tema, aquí tienes el link de uno de los más interesantes http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001156.html


También te copio unas respuestas de Jetonius, maestro de las Escrituras y conocedor a fondo del tema, miembro participante de estos foros:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> Estimado hermano Alberto:
Me disculpará usted, pero no puedo dejar pasar sus afirmaciones sin algunos comentarios pertinentes.
[Alberto Pacheco] Los protestantes solo aceptan los libros del cannon hecho por los judios que vivian en Palestina, quienes aceptaron como inspirados únicamente los libros escritos en hebreo y en Palestina rechazando aquellos que estaban escritos en griego (Siglo 2 dc).
[Jetonius] No me queda claro qué quieres decir con la referencia al siglo II d.C. Si te refieres a las tradiciones reflejadas en el Talmud, ellas no hacen sino ratificar lo que ya estaba aceptado de mucho antes. Esto es evidenciado por el testimonio de Jesús ben Sirá, Josefo, de Filón, de 4 Esdras y por el uso que el Señor y los Apóstoles hicieron de las Escrituras del canon hebreo. El Señor y sus discípulos diferían de los judíos en la interpretación de las Escrituras, pero no hay la más mínima evidencia de que tuviesen discrepancias con respecto a la extensión del canon. Cuando Jesús les dijo a los judíos, “Escudriñad las Escrituras” no fue necesario que les diese una lista. Cuando el Señor habló de la sangre de Abel hasta la de Zacarías hijo de Berequías, estaba mencionando el primer y el último mártir escritural según el canon hebreo (palestino), que comenzaba en Génesis y terminaba en Crónicas (pues este venía después de Esdras-Nehemías).
Los protestantes no hacemos, pues, sino aceptar lo mismo que fue normativo para Jesús y sus discípulos.
La incorporación de los apócrifos/deuterocanónicos a la vida de la Iglesia se debió no al uso del Señor y de los Apóstoles, sino a que los cristianos de habla griega emplearon la versión griega Septuaginta, que incluía estos libros.
(Alberto Pacheco) Criterio un poco contrastante pues todos los libros que tienes en tu biblia protestante del nuevo testamento son traducciones del griego Roberto. Como notaras, además, cuando los judios hicieron esto ya no tenía ninguna autoridad pues Dios había concedido todo la autoridad a Cristo y a su Iglesia.(Mt 28:19)
(Jetonius) La primera afirmación supone que la única razón por la que estos libros fueron rechazados era porque estaban escritos en griego. La principal razón, empero, es que jamás se los reconoció como inspirados. La segunda frase ya fue contestada antes.
(Alberto Pacheco) La medida de libros que utiliza la Iglesia Católica fué dada por los judios de la diáspora (dispersión) quienes aceptaron tanto los escritos en griego como en hebréo.
(Jetonius) ¿¿¿¿Así que los judíos palestinos fueron privados de toda autoridad y los de la diáspora no????
Me parece un argumento insostenible.
(Alberto Pacheco) Además esta era la medida utilizada por los apóstoles y por los primeros cristianos; como podras observar en varios versículos del NT (Sir 28:13-26 cf. Stgo 3:1-12; Sir 19:20-30 cf. Stgo. 3:13-18; Sir 4:26 cf. Stgo 5:15; etc.)
(Jetonius) Es un hecho comprobado y aceptado por los eruditos católicos que no existe ninguna cita directa de ningún libro deuterocanónico/apócrifo del AT en el Nuevo Testamento. Desde luego que existen semejanzas y alusiones, pero estas se pueden explicar fácilmente por el hecho de que tanto los escritos del Nuevo Testamento como los apócrifos/deuterocanónicos del AT tenían una base común que eran las Escrituras del canon hebreo. Así, por ejemplo, los paralelos que menciona, que no son citas textuales, se explican porque Santiago es una carta cuyo énfasis está en la sabiduría, es decir, la aplicación práctica y cotidiana del conocimiento de Dios, al igual que Jesús ben Sirá (Sirácida o Eclaesiástico). Ambos dependen en buena medida de la literatura sapiencial canónica, en particular Proverbios. Este es un tema bien conocido de la historiografía: dos textos tienen semejanza entre sí sin que uno dependa del otro, porque ambos tienen un trasfondo común. De modo que en ausencia de citas directas que demuestren dependencia literaria, este argumento carece por completo de validez.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius[/quote]


Otros links de esta web que hablan sobre el tema del canon bíblico :
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/002410.html

http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001994.html


Este es un tema que nos debe hacer pensar en como Dios ha guardado Su Palabra para que nos llegara hoy con un índice altísimo de fiabilidad a los originales.


Dios te bendiga y te guarde.


Maripaz


------------------
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí.(Salmo 51:10)
 
A mis preguntas:

* La cita de 2a. de Timoteo 3,15-16, habla de las Sagradas Escrituras, que dice que están inspiradas por Dios, y que Timoteo "conoce desde la niñez". Si habla de las Escrituras que Timoteo conoce desde la niñez: ¿no se está refiriendo tan solo al Antiguo Testamento? Los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles ¿ya habían sido escritos cuando el autor de la carta escribe a Timoteo?

* Dijo (creo que era Siervo Fiel): "Por la Santa Biblia nosotros aceptamos la colección de sesenta y seis libros, del Génesis al Apocalipsis, la cual en su forma escrita original, no solamente contiene y transmite la Palabra de Dios, sino que es la misma Palabra de Dios" ¿Dónde dice esto en la Biblia (de los 66 libros)? La Biblia de los católicos tiene más libros. ¿Con qué base bíblica algunos descartan o agregan estos libros?

* En definitiva: ¿En qué parte de la Biblia se nombran todos los libros del Nuevo Testamento? (digo, para estar seguro de quién tiene la razón...)

Agrego las siguientes:

* Si tanta importancia adquiriría la Biblia como "única regla de fe" ¿por qué Jesucristo la menciona solo una vez y "de pasada"? ¿Por qué no fue más explícito y decir algo como: "Pongan por escrito todo lo que les estoy enseñando para que sea una regla de fe"?

* ¿En alguna parte de la Biblia, dice Dios algo así como: "Esta que está ESCRITA es mi Palabra, crean en ella"?

Gracias por sus respuetas...
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por inquieto:

* En definitiva: ¿En qué parte de la Biblia se nombran todos los libros del Nuevo Testamento? (digo, para estar seguro de quién tiene la razón...)

Agrego las siguientes:

* Si tanta importancia adquiriría la Biblia como "única regla de fe" ¿por qué Jesucristo la menciona solo una vez y "de pasada"? ¿Por qué no fue más explícito y decir algo como: "Pongan por escrito todo lo que les estoy enseñando para que sea una regla de fe"?

* ¿En alguna parte de la Biblia, dice Dios algo así como: "Esta que está ESCRITA es mi Palabra, crean en ella"?

Gracias por sus respuetas...[/B][/quote]

Con esta palabras Cristo autentifico todo el Antiguo Testamento
Lucas 24:44
Y él les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliesen todas las cosas que están escritas de mí en la ley de Moisés, y en los profetas, y en los salmos.
Entonces les abrió el sentido, para que entendiesen las Escrituras;


En este versiculo Cristo indica que mandaria al Consolador para recordar todo lo que nesecitaramos, autentificando la veracidad de las escrituras
Juan 14:26
Mas el Consolador, el Espíritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todas las cosas que os he dicho.



Cristo indico permanecer en las escrituras, o sea la BIBLIA, no en la iglesia
Juan 8:31
Y decía Jesús á los Judíos que le habían creído: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;

bicho.GIF




------------------
Busca la PAZ y siguela...
 
DTB INQUIETO

Como estube fuera cdesde el Martes en la Mañana, pude hoy leer de corrido todos los aportes de este Epigrafe.
Por su comentarios y preguntas creo que UD. cae en una de estas dos condiciones:
i). Es un Catolico, haciendose pasar por un futuro "converso"
ii). Es una persona que al interesarse en leer la Biblia y TODO lo que a ella concierne hace las preguntas que de una mente LIBRE emanan, de alguien a quien NO se le dio una Biblia y junto a ella un ADOCTRINAMIENTO, ni se le empezo a "Predicar" aprovechando un momento de abatimiento, tristeza, o situacion parecida.

SI es Ud. de la condicion i). le pido de Catolico a Catolico, que no haga eso, pues considero que es poco Etico, disculpeme si creo que pueda ser Ud. asi, pero por aqui han desfilado algunos "Evangelicos" en esa condicion, y si lo reproche cuando fueron "ellos" lo menos que puedo hacer cuando es alguien de "nuestro" bando es pedirle que abandone tal tactica. Confio en Dios que Ud. es de la condicion:
ii). Por lo tanto le respondo con mis limitaciones a sus preguntas.

INQUIETO:
Soy nuevo en el Foro. No soy cristiano (todavía)
Mr.K
¿Por Crisitano se refiere Ud. a EVANGELICO o a que?, nacio Ud. en un hogar Catolico "light", Catolico "tradicional",
Catolico "preparado", Catolico "nominal", o simplemente nacio en un hogar donde el Cristianismo nNO tenia niguna ifluencia.

INQUIETO:
Quería hacerles a todos una pregunta: ¿Por qué creer en lo que dice la Biblia?
Mr.K
¿Desde que optica se refiere su pregunta?
i). Por que creer que la Biblia es Palabra de Dios.
ii). Por que creer que las narraciones de ELLA son ciertas.
iii). Por que creer a "pie y juntillas" TODO lo que ELLA dice.

INQUIETO:
* La cita de 2a. de Timoteo 3,15-16, habla de las Sagradas Escrituras, que dice que están inspiradas por Dios, y que Timoteo "conoce desde la niñez". Si habla de las Escrituras que Timoteo conoce desde la niñez: ¿no se está refiriendo tan solo al Antiguo Testamento? Los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles ¿ya habían sido escritos cuando el autor de la carta escribe a Timoteo?
Mr.K
Aguda tu pregunta!, Mateo y Marcos YA se habian escrito para cuando San Pablo le escribe por segunda vez a Timoteo, Lucas es poco probable, Juan y Hechos definitivamente NO. sin embargo Marcos fue escrito NO mas de 10 años antes y Mateo posiblemente unos 25 Años. pero AUN asi San Pablo se refiere como "ESCRITURAS" al A.T. ya que para entonces la Iglesia en sus diferentes ciudades AUN NO considerave como inspirados los libros que HOY forman el N.T.

INQUIETO:
* Dijo (creo que era Siervo Fiel): "Por la Santa Biblia nosotros aceptamos la colección de sesenta y seis libros, ...... que es la misma Palabra de Dios" ¿Dónde dice esto en la Biblia (de los 66 libros)? La Biblia de los católicos tiene más libros. ¿Con qué base bíblica algunos descartan o agregan estos libros?
Mr.K
Bueno es OVBIO que si una tiene 66 y la otra 73 o a la primera le quitaron o a la segunda le pusieron.
Pero veamos el CANON BIBLICO se propuso en el Sinodo de Roma en el 382 d.C. y se le dio aprovacion universal en el Concilio de Cartago en el 397 d.C., y tenia 73 libros, como TAMBIEN lo tenian las PRIMERAS versiones Evangelicas de la JAMES KING y la REINA VALERA de 1569, 1602 y 1622
De ahi deduce tu si le pusimos o "ellos" le quitaron.
No hay ninguna base Biblica para quitarle o ponerle, le quitaron pues pasaron por alto la advertencia de Apoc.22,19

INQUIETO:
* En definitiva: ¿En qué parte de la Biblia se nombran todos los libros del Nuevo Testamento? (digo, para estar seguro de quién tiene la razón...)
Mr.K
En NINGUNA.
Pero tranquilo, tanto Evangelicos como Catolicos tenemos 27 libros en nuestros N.T., la diferencia esta en el A.T.
Y como te dije fue la ICA quien FIJO el Canon Biblico, en el Concilio de Cartago en el 397 d.C.
Como te puedes dar cuenta la Biblia esta formada en el A.T. por los libros de la Ley(Gen. Ex. Lv. Num. Duet.), los Profetas(Is. Jer. Hab. etc.), los libros Sapienciales y/o Poeticos (Prov. Cant. ..) ademas de los Historicos (Rey. Cron. Jos. ...)
Y en el N.T. por los Evangelios (Mt. Mc. Lc. Jn.) Historico (Hech.) Epistolas Paulinas (Cor.-Heb.) Epistolas Universales (Stgo. Ped. Jn. Jud. y Profetico (Apoc.)
Quien dijo que esos libros eran inspirados es decir PALABRA DE DIOS fue la ICA. y fue la ICA quien dijo que los Evangelios de Santiago, Pedro, Pablo, Nacimiento de Maria, asi como Hechos de Pedro de Pablo de Pilatos y otros muchos mas NO eran inspirados.

INQUIETO:
* Si tanta importancia adquiriría la Biblia como "única regla de fe" ¿por qué Jesucristo la menciona solo una vez y "de pasada"? ¿Por qué no fue más explícito y decir algo como: "Pongan por escrito todo lo que les estoy enseñando para que sea una regla de fe"?
Mr.K
Bueno JESUS dijo a SU Iglesia a SUS Apostoles "Vallan y prediquen", "Quien a Uds. recive a mi me recive"
Lo importante no es lo que esta escrito sino el para que fue escrito: " Y muchas otras cosas hizo JESUS que si se escribieran.... mas estas han sido escritas para que crean que JESUS es el Mesias"
JESUS dijo "TODA autoridad me ha sido dada.." y luego TRANSFIRIO TODA esa autoridad TAMBIEN a sus Apostoles diciendoles: "TODO lo que aten en la tierra...... A quien le perdone ... los pecados le quedan perdonados."
Fue a insitencia de la feligresia que se empezaron a escribir los Evangelios, y fue la Iglesia quien empezo a dar profuso uso a los escritos del N.T: para luego en CARTAGO declaralos PALABRA DE DIOS.

INQUIETO:
* ¿En alguna parte de la Biblia, dice Dios algo así como: "Esta que está ESCRITA es mi Palabra, crean en ella"?
Mr.K
Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta. 2a.Tes.2,15
Como puedes ver se le da TANTA importancia a la Biblia (lo escrito) como a la Tradicion Apostolica (viva voz)
Lo que dice es que creamos al ANUNCIO del Evangelio a JESUS.

Esperando tus comentarios quedo de ti.

Atentamente en XTO y Maria, tu hno. karolusin
 
Estimado Inquieto: Dios te está llamando para ser salvo. Y el único Nombre dado a nosotros para ello, es el de Jesús. "Escrudriñad las escrituras..." qué bien que los estás haciendo, ahora, el siguiente paso es además de consultar en este foro, es que personalmente busques un guía y una comunidad donde te compartan, que lo pidas al Señor con anhelo, y Él te conducirá a dónde tengas que ir. Yo pido a todos los lectores de este foro que lo hagan también por tí.
smile.gif
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por inquieto:
A mis preguntas:

* La cita de 2a. de Timoteo 3,15-16, habla de las Sagradas Escrituras, que dice que están inspiradas por Dios, y que Timoteo "conoce desde la niñez". Si habla de las Escrituras que Timoteo conoce desde la niñez: ¿no se está refiriendo tan solo al Antiguo Testamento? Los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles ¿ya habían sido escritos cuando el autor de la carta escribe a Timoteo?

* Dijo (creo que era Siervo Fiel): "Por la Santa Biblia nosotros aceptamos la colección de sesenta y seis libros, del Génesis al Apocalipsis, la cual en su forma escrita original, no solamente contiene y transmite la Palabra de Dios, sino que es la misma Palabra de Dios" ¿Dónde dice esto en la Biblia (de los 66 libros)? La Biblia de los católicos tiene más libros. ¿Con qué base bíblica algunos descartan o agregan estos libros?

* En definitiva: ¿En qué parte de la Biblia se nombran todos los libros del Nuevo Testamento? (digo, para estar seguro de quién tiene la razón...)

Agrego las siguientes:

* Si tanta importancia adquiriría la Biblia como "única regla de fe" ¿por qué Jesucristo la menciona solo una vez y "de pasada"? ¿Por qué no fue más explícito y decir algo como: "Pongan por escrito todo lo que les estoy enseñando para que sea una regla de fe"?

* ¿En alguna parte de la Biblia, dice Dios algo así como: "Esta que está ESCRITA es mi Palabra, crean en ella"?

Gracias por sus respuetas...
[/quote]

Amigo inquieto:

Parece que su inquietud está siendo recompensada, pues usa hábilmente la Biblia.

Siempre que la palabra "Escritura" aparece en el Nuevo Testamento se refiere al Antiguo Testamento. Si a alguien curioso no se le hubiera ocurrido poner a las Escrituras ese insignificativo nombre de "Antiguo Testamento", la confusión se hubiera evitado.

El llamado Nuevo Testamento comenzó a escribirse tan tarde como al menos 10 años después de la crucifixión de Jesús. Con esto no quiero restarle importancia al NT; para mí tiene igual importancia al AT. Pero lo que me intriga es ver a tantos, inclusive en este foro, que menosprecian el AT.

Los libros canónicos de la Biblia son 66. Los 7 que añade la Biblia católica ellos mismos los llaman "deuterocanónicos" y los protestantes los llaman "apócrifos", palabra que quiere decir "oscuros".

Estos libros apócrifos fueron escritos en la época intertestamentaria por judíos piadosos. Contienen el pensamiento judío de su época y pueden ser leídos, pues tienen buenas enseñanzas y, sobre todo, importancia histórica.

Le aconsejo que al leer la Biblia, esté dispuesto a aceptarla, seguirla y obedecerla como la voluntad del Creador. Siga sua mandamientos y progrese en Cristo.



------------------
Luis G. Cajiga
 
INQUIETO:
* ¿En alguna parte de la Biblia, dice Dios algo así como: "Esta que está ESCRITA es mi Palabra, crean en ella"?
Mr.K
Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta. 2a.Tes.2,15

Citare textualmente este versiculo en otras vesiones de la Biblia:

2 Tesalonicenses 2:15 RV
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, ó por carta nuestra.

2 Tesalonicenses 2:15 RVI
Así que, hermanos, sigan firmes y manténganse fieles a las enseñanzas* que, oralmente o por carta, les hemos transmitido.

2 Tesalonicenses 2:15 Internacional
Asi que, hermanos, estad firmes, y retened las enseñanzas que os han sido impartidas, ya sea de palabra, o por carta nuestra.


Estimado Karolusin:
La palabra Tradiciones que usa la Biblia de Jerusalem (Biblia que tambien tengo) que tu citas no estara forzando a confiar en las tradiciones de los hombres, por que las versiones que te puse la palabra es "doctrina" y Enseñansa" son mas exactas al original, !!! que importante es leer una buena taduccion, no influenciada para forzar ciertos conceptos !!!

INSISTO:
Juan 8:31
Y decía Jesús á los Judíos que le habían creído: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;





------------------
Busca la PAZ y siguela...
 
DTB ALVARO

Bueno, eso es interesante, las palabras TRADICION e INCARSE, son manipuladas hasta la saciedad por la S.B.U. en la REINA VALERA, espero que tengas versiones 1909 Autenticamente ORIGINALES, (pues muchas dicen ser 1909 pero o no lo son o solo lo son en parte) y NOTARAS la gran cantidad de diferencias con las revisiones de 1960, 1977 y 1995.
Pero como te decia son ampliamente MANIPULADAS, pues se usa la palabra hincar:
1). Cuando se hace ante Dios.
2). Cuando es criticable pues se da adoracion a otro persona que NO es Dios.
3). Cuando es algo malo o con desprecio, X ej. cuando se burlaban de JESUS los soldados.

PERO cuando alguien se HINCA delante de otro HOMBRE y NO le ADORA, entonces se usa la palabra POSTRARSE, pues en nuestra Hispano America (que es donde se habla Español) se usa mas la palabra HINCAR, sobre todo si se asocia con cuestiones "religiosas".
Es de notar que hincar es solo poner la rodilla en el suelo, mientras que POSTRAR es de mucha mayor reverencia, pues se pone en el suelo de las rodillas hasta los pies, la cabeza y del codo hasta las manos.
La otra palabrita que es muy manipulada es la de TRADICION, cuando esta en su contexto es NEGATIVO la dejan tal cual, pero si es positivo la cambian por otra que signifique la consecuencia de esa tradicion para que asi la palabra TRADICION en la RVA solo aparece con un sentido NEGATIVO.
En este caso es pues la ICA afirma que proviende de la TRADICION APOSTOLICA.
¿Y que es una tradicion?
Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan; (1a.Cor.11,23 RVA)
Es eso TRA-DICION es decir TRAN-MITIR en forma ORAL, o sea por DICCION, DICIENDOLO, y no en forma leida.
De todas formas usando la RVA tenemos que:
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la comunión, y en el partimiento del pan, y en las oraciones. (Hech. 2,42 RVA)
Como puedes ver TRADICION es la enseñanza que se ha recivido de forma oral, (como fue la que JESUS dio a su discipulos, de hecho para los Judios las escrituras tenian sentido SOLO si apoyaban lo que ORALMENTE se enseñaba.
¿Acaso el Pentateuco se escrivio en el siglo XV a.C.?
O que no sabes que ISAIAS se escrivio en los siglos VIII, VII y VI a.C. y obio no fue solo el Profeta Isaias quien lo escrivio.
Es mas algunos afirman que DANIEL es del siglo II a.C.!!!
Todo ello ¿Por que?, pues simplemente por que tanto los Judios como los Apostoles (que TAMBIEN eran Judios) plasmaban en Escrituras, lo que ates se habia anunciado de boca en boca, y en muchos de los casos habia sido una enseñanza ORAL, es decir una TRANMISION ORAL, o sea una TRANSMICION por DICCION dicho en una palabra TRA-DICION
Teiene UD. razon en que hay que apoyarse en buenas traducciones, y es "CURIOSO" por citar algo como la RVA anotada por SCOFIELD al INICIO de cada libro del N.T. da la fecha aproximada en que fue escrito, PERO en los del A.T. NO lo hace, eso si al centro de cada columna pone fecha de cuando paso lo que narra pero CALLA en cuanto a la fecha en que se escrivio tales libros, mmmmm. ¿sera que calla para que la gente crea que fue ron escritos en la fecha que dicen tales columnas y NO AÑOS o SIGLOS DESPUES?
Y que me dices de que los Evangelicos tienen muchas "versiones" pero la MAYORIA son REINA-VALERA, (Scofield, Pentecostal, Pastoral etc.) mientras que los Catolicos que se supone NO leemos la Biblia tenemos, montones de traducciones (Nacar-Colunga, Torres-Amatt, Hispanoamericana, Jerusalen, Latinoamericana, De America, Paulinas o del P. Agustin Magaña Mendez, etc. etc.)
¿No sera que es mas facil MANIPULAR UNA que VEINTE versiones?
Supongo que tambien habras notado que las ultimas traducciones JAMES KING si la metes a un traductor Ingles-Español de compuitadora te da algo parecidisisimo a la REINA-VALERA, ¿Que cosa tan curiosa, verda primo?

Te he respondio a ti, porque me dirijiste EXPROFESO tu aporte, pero lo digo para todos los FORISTAS cuando como es el caso el Epigrafe es una pregunta que alguien inicia, NO rebatir a nadie, y solo tomare las palabras de otros (como fue el caso de SIERVO FIEL) si quien inicia el Epigrafe las toma o hace algun comentario al respecto.
Todo ello con el fin de que no DIVAGUEMOS, y nos concentremos en lo que se nos pregunta, pues lamentablemente muchas veces un epigrafe termina convirtiendose en discuciones entre los que NO iniciamos el Epigrafe, y quien lo inicio preguntando, lo olvidamos y no le respondemos, e incluso hasta lo ignoramos.


Atentamente en XTO y Maria de tu hno. karolusin
 
Estimadop Inquieto, respecto al apregunta que hizo Mr. K de quien le quitó o quien le puso, mejor preguntale al pueblo encargado d evelar por el antigui testamento: el pueblo judío, ellos al igual que los cristianos no le agregamos los deuterocanónicos.

Eran ellos, no ninguna "suprema iglesia", sea ctólica protestante o evangélica, ellos, los judíos te pueden decir mejor que nosotros que libros deben forma el antigui testamento y que libros NO deben formar parte del canon; recuerda que Dios presevó su Palabra no por una organización humana, sino por la determinación de su voluntad.

Es importante que sepamos cuales deben ser en el antiguo testamento los considerados como "inspirados"; por ejemplo Jesus y sus apóstoles hicieron referencia a todos los libros del antiguo testamento, sin faltar uno de ellos...y en cambio no citaron ninguna vez ningun libro apócrifo por ejemplo

Claro está que quizas a alguien le convenga agregar algo, para respaldar alguna doctirna no cristiana, por ejemplo el "purgatorio" tema bastante traatdo en este foro; entonces el libro apócrifo de los macabeos tomará gran importancia para aquel grupo religioso.

Lo cierto es que cualquiera que le agregue o le quite a las escrituras está bajo maldición.

Respecto a si eres del grupo I o II, no te preocupes, para Dios no hay grupo I y II; solo hay hijos o no hijos; preocupate y esfuerzate por entrar por la puerta angosta (Jesús), ten mucho cuidado con los religiosos de tu época, busca primero el reino de Dio y Su justicia y todo lo demás se te dará por añadidura.

Busca algun grupo donde reunirte para leer y estudiar las escrituras seguramente a su tiempo encontrarás una iglesia, un grupo de hermanos movidos por el Espiritu Santo a fin de encontrar esta verad de Dios contenida en su Palabra: La Biblia. El Espiritu Santo de Dios es quien te lleva a toda verdad, no el hombre; y el Señor te añadirá a Su iglesia si has de ser salvo.

Leela, medítala y creela

Dios te bendiga inquieto.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por inquieto:
Hola:

Soy nuevo en el Foro. No soy cristiano (todavía) porque nunca tuve la oportunidad de conocer bien de qué se trata, pero desde hace un tiempo que me estoy informando y me "inquieta" bastante (de ahí mi nickname).

Pregunto bastante porque me interesa conocer a Jesucristo y su enseñanza. Hace un tiempo, una tía me regaló una Biblia y me dijo: "Tomá. Aquí tenés todo lo que necesitás saber...". Estuve leyendo un poco y la verdad es que me gustó mucho.

Quería hacerles a todos una pregunta: ¿Por qué creer en lo que dice la Biblia?

Les agradeceré sus respuestas.

"Inquieto"
[/quote]


Neófito:
Si es que eres inquieto y honesto en tu búsqueda de la verdad,te recomiendo que entres a los links que puso Maripaz en su aporte, ahí se tocó el mismo tema hasta la saciedad.

Para mi esto es increible que en pleno siglo veitiuno y con todos los adelantos cibernéticos (memoria en el disco duro)que tenemos todavía existan personas que crean que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad, ¿o no Mr K.? porque por lo que TODOS HAN VISTO no pudiste sostener lo que aquí proclamas.

Neófito