Hola inquieto, bienvenido.
A tu pregunta sobre cuando se escribieron los libros del N.T., decirte que ninguno se escribió antes del año 40-50 de nuestra era; lo que corrían eran historias de boca en boca de lo que ocurrió a Jesús, a sus discípulos y apostoles que fueron escritos por los evangelistas; los llamados padres apostólicos fueron los que ayudaron a la formación del canon del Nuevo Testamento, ya que ellos validaron los escritos de los evangelios y de los discípulos y apóstoles, al ser muchos de ellos conocedores en persona de quienes los escribieron, relataron y vivieron. Por otra parte , una vez se escribieron los evangelios y las cartas apostólicas corrían y se hacían copias para enviarlas a todas las iglesias de aquella época, y de lo que nos ha llegado hoy en día hay uniformidad y unidad (mayormente) en los textos; y las variantes son conocidas.
Hay varios foros en esta web con ese tema, aquí tienes el link de uno de los más interesantes
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001156.html
También te copio unas respuestas de Jetonius, maestro de las Escrituras y conocedor a fondo del tema, miembro participante de estos foros:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> Estimado hermano Alberto:
Me disculpará usted, pero no puedo dejar pasar sus afirmaciones sin algunos comentarios pertinentes.
[Alberto Pacheco] Los protestantes solo aceptan los libros del cannon hecho por los judios que vivian en Palestina, quienes aceptaron como inspirados únicamente los libros escritos en hebreo y en Palestina rechazando aquellos que estaban escritos en griego (Siglo 2 dc).
[Jetonius] No me queda claro qué quieres decir con la referencia al siglo II d.C. Si te refieres a las tradiciones reflejadas en el Talmud, ellas no hacen sino ratificar lo que ya estaba aceptado de mucho antes. Esto es evidenciado por el testimonio de Jesús ben Sirá, Josefo, de Filón, de 4 Esdras y por el uso que el Señor y los Apóstoles hicieron de las Escrituras del canon hebreo. El Señor y sus discípulos diferían de los judíos en la interpretación de las Escrituras, pero no hay la más mínima evidencia de que tuviesen discrepancias con respecto a la extensión del canon. Cuando Jesús les dijo a los judíos, “Escudriñad las Escrituras” no fue necesario que les diese una lista. Cuando el Señor habló de la sangre de Abel hasta la de Zacarías hijo de Berequías, estaba mencionando el primer y el último mártir escritural según el canon hebreo (palestino), que comenzaba en Génesis y terminaba en Crónicas (pues este venía después de Esdras-Nehemías).
Los protestantes no hacemos, pues, sino aceptar lo mismo que fue normativo para Jesús y sus discípulos.
La incorporación de los apócrifos/deuterocanónicos a la vida de la Iglesia se debió no al uso del Señor y de los Apóstoles, sino a que los cristianos de habla griega emplearon la versión griega Septuaginta, que incluía estos libros.
(Alberto Pacheco) Criterio un poco contrastante pues todos los libros que tienes en tu biblia protestante del nuevo testamento son traducciones del griego Roberto. Como notaras, además, cuando los judios hicieron esto ya no tenía ninguna autoridad pues Dios había concedido todo la autoridad a Cristo y a su Iglesia.(Mt 28:19)
(Jetonius) La primera afirmación supone que la única razón por la que estos libros fueron rechazados era porque estaban escritos en griego. La principal razón, empero, es que jamás se los reconoció como inspirados. La segunda frase ya fue contestada antes.
(Alberto Pacheco) La medida de libros que utiliza la Iglesia Católica fué dada por los judios de la diáspora (dispersión) quienes aceptaron tanto los escritos en griego como en hebréo.
(Jetonius) ¿¿¿¿Así que los judíos palestinos fueron privados de toda autoridad y los de la diáspora no????
Me parece un argumento insostenible.
(Alberto Pacheco) Además esta era la medida utilizada por los apóstoles y por los primeros cristianos; como podras observar en varios versículos del NT (Sir 28:13-26 cf. Stgo 3:1-12; Sir 19:20-30 cf. Stgo. 3:13-18; Sir 4:26 cf. Stgo 5:15; etc.)
(Jetonius) Es un hecho comprobado y aceptado por los eruditos católicos que no existe ninguna cita directa de ningún libro deuterocanónico/apócrifo del AT en el Nuevo Testamento. Desde luego que existen semejanzas y alusiones, pero estas se pueden explicar fácilmente por el hecho de que tanto los escritos del Nuevo Testamento como los apócrifos/deuterocanónicos del AT tenían una base común que eran las Escrituras del canon hebreo. Así, por ejemplo, los paralelos que menciona, que no son citas textuales, se explican porque Santiago es una carta cuyo énfasis está en la sabiduría, es decir, la aplicación práctica y cotidiana del conocimiento de Dios, al igual que Jesús ben Sirá (Sirácida o Eclaesiástico). Ambos dependen en buena medida de la literatura sapiencial canónica, en particular Proverbios. Este es un tema bien conocido de la historiografía: dos textos tienen semejanza entre sí sin que uno dependa del otro, porque ambos tienen un trasfondo común. De modo que en ausencia de citas directas que demuestren dependencia literaria, este argumento carece por completo de validez.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius[/quote]
Otros links de esta web que hablan sobre el tema del canon bíblico :
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/002410.html
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001994.html
Este es un tema que nos debe hacer pensar en como Dios ha guardado Su Palabra para que nos llegara hoy con un índice altísimo de fiabilidad a los originales.
Dios te bendiga y te guarde.
Maripaz
------------------
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí.(Salmo 51:10)