¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Estimado PastorHernández

Estimado PastorHernández

Respuesta a Mensaje # 1080:

1 – Algo que es preciso tener bien claro es lo siguiente:
a) Mandamientos del Señor Jesús son todos los que Él dio, los que leemos en los evangelios, principalmente, y también en Hechos y Apocalipsis.
b) Mandamientos del Señor Jesús son igualmente los apostólicos, ya que ellos no se hubieran atrevido a hablar o escribir nada en lo que no hubieran sido instruidos por el mismo Señor (Hch 1:2; 1Co 14:37).
c) Cuando Pablo expresaba su propio parecer consciente de que eso no era un mandamiento expreso del Señor, así lo hacía saber (1Co 7:12, 25, 40).

2 – Todo en la iglesia es voluntario pues no sirve ni vale hacer aquello a lo que se es compelido bajo riesgo de ser denunciado o expulsado (pago forzoso de diezmos, por ejemplo).
Así, las instrucciones de Pablo en la primera mitad de 1Co 11 son dadas para ser obedecidas –por lo que él los elogia-; lo que implica la posibilidad contraria: que se las ignore y no se haga caso de ellas.

3 – El no inquietar a los gentiles fue una propuesta de Jacobo a la asamblea en Jerusalén, con referencia a no imponerles a los convertidos de entre los gentiles la circuncisión y observancia de la Ley de Moisés (Hch 15:19, 24). Respecto a las vestimentas hay instrucciones precisas en las epístolas de Pablo, Pedro y Santiago, y del uso del velo aquí en 1Co 11.

4 – No creo que mi esposa acceda siquiera a probarse los vestidos de Sara, si acaso diéramos con alguna información de su vestuario.
En todo caso parece que los vestidos de Sara no ayudaron mucho a ocultar su belleza a ojos de los egipcios, los príncipes y el mismísimo Faraón (Gn 12:14,15).
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

διὰ τοῦτο ὀφείλει ἡ γυνὴ ἐξουσίαν ἔχειν ἐπὶ τῆς κεφαλῆς διὰ τοὺς ἀγγέλους.
dià tuto ofeilo e gune exousian ejon epi tes kefales dià tus ànggèlus
por eso debe la mujer potestad tener la cabeza por los àngeles

Muchas gracias Sietetruenos, usted sì que tiene recursos, y los comparte; Pero gracias a usted compruebo que SEÑAL, no es una feliz traducciòn de EPI = SOBRE

Segun entiendo del texto, lo que debe tener SOBRE, es la autoridad o POTESTAD; y no una SEÑAL.

Paz a ti

Estimado:Norberto7

!WOW!......YA ERA TIEMPO. Con razón Jesús le dijo a Pedro: !Bienaventurado eres! No te lo ha revelado carne ni sangre. Por lo tanto, ahora el hermano Ricardo, podrá sentirse mejor y para enmendar algo de su muy acertada exègesis en muchos de los versos, SOBRE LA VERDADERA SEñAL DE AUTORIDAD. Y POR CAUSA DE LOS ANGELES. OSEA, no tanto el velo externo.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Estimado:Norberto7

!WOW!......YA ERA TIEMPO. Con razón Jesús le dijo a Pedro: !Bienaventurado eres! No te lo ha revelado carne ni sangre. Por lo tanto, ahora el hermano Ricardo, podrá sentirse mejor y para enmendar algo de su muy acertada exègesis en muchos de los versos, SOBRE LA VERDADERA SEñAL DE AUTORIDAD. Y POR CAUSA DE LOS ANGELES. OSEA, no tanto el velo externo.

PAZ Y GRACIA DEL SJ

¿Otra vez, pastor?

Es necesario lo uno sin dejar de hacer lo otro.

La señal es un velo y el velo es la señal externa del motivo interno (obediencia, sujeción, respeto al Señorío de Cristo, orden, dignidad, etc).

Es como la fe u las obras; las obras son el testimonio ("muéstrame" tus obras) de la convicción interna ("la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve")

Saludos.
 
Re: Estimado Leal

Re: Estimado Leal

Hola a todos, he tenido la oportunidad de leer algunos de los comentarios y respuestas de este tema, y bueno puedo aportar que lean el libro Hebreos, les sera de gran ayuda...

el velo que uso para estar delante de mi DIOS es el natural, mi cabello.

Pues si leyeras con atención el libro a los Hebreos (Heb 9:1-3), notarías que "aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto", así, tempo tenia dos velos; cuanto más el tempo del Espíritu Santo.

El velo natural que tu usas no es diferente al de una mujer no cristiana; ¿donde esta tu señal de cristiana, tu señal de autoridad?...guardad en el polvo del olvido!

Saludos.
 
Re: Estimado PastorHernández

Re: Estimado PastorHernández

Respuesta a Mensaje # 1080:

1 – Algo que es preciso tener bien claro es lo siguiente:
a) Mandamientos del Señor Jesús son todos los que Él dio, los que leemos en los evangelios, principalmente, y también en Hechos y Apocalipsis.
b) Mandamientos del Señor Jesús son igualmente los apostólicos, ya que ellos no se hubieran atrevido a hablar o escribir nada en lo que no hubieran sido instruidos por el mismo Señor (Hch 1:2; 1Co 14:37).
c) Cuando Pablo expresaba su propio parecer consciente de que eso no era un mandamiento expreso del Señor, así lo hacía saber (1Co 7:12, 25, 40).

2 – Todo en la iglesia es voluntario pues no sirve ni vale hacer aquello a lo que se es compelido bajo riesgo de ser denunciado o expulsado (pago forzoso de diezmos, por ejemplo).
Así, las instrucciones de Pablo en la primera mitad de 1Co 11 son dadas para ser obedecidas –por lo que él los elogia-; lo que implica la posibilidad contraria: que se las ignore y no se haga caso de ellas.

3 – El no inquietar a los gentiles fue una propuesta de Jacobo a la asamblea en Jerusalén, con referencia a no imponerles a los convertidos de entre los gentiles la circuncisión y observancia de la Ley de Moisés (Hch 15:19, 24). Respecto a las vestimentas hay instrucciones precisas en las epístolas de Pablo, Pedro y Santiago, y del uso del velo aquí en 1Co 11.

4 – No creo que mi esposa acceda siquiera a probarse los vestidos de Sara, si acaso diéramos con alguna información de su vestuario.
En todo caso parece que los vestidos de Sara no ayudaron mucho a ocultar su belleza a ojos de los egipcios, los príncipes y el mismísimo Faraón (Gn 12:14,15).

Estimado:Ricardo

!Buenas tus aclaraciones! Especialmente, el punto #1. En el #2, las únicas instrucciones como mandamientos del Señor, y conforme a 1Co.11:7,10). son en cuanto al matrimonio. Osea, las mujeres sujetas a sus propios maridos; Y COMO TAMBIEN LA LEY LO DICE(1CO.14:34; EF.5:22; vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar,
sino que estén sujetas, como también la ley lo dice.Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor;PORQUE EL MARIDO ES CABEZA DE LA MUJER(osea, la señal de autoridad por causa de la mujer).así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. ¿Lo ves? Y no el uso del velo en la cabeza de la mujer. Por el contrario, el uso del velo en la mujer ya eran costumbres conocidas en Israel; y otros grupos orientales. ¿Lo ves? Entonces, !OJO! CON EL VELO COMO MANDAMIENTOS DEL SEñOR. No se hagan esclavas de los hombres, Y POR COSTUMBRES DE LOS JUDAIZANTES.

No obstante, con el punto #3; Y DE NO INQUIETAR A LOS GENTILES, es un paralelismo que todo ministro competente del Nuevo Pacto, DEBE UTILIZAR CONTRA AQUELLOS, que no saben distinguir los mandamientos del Señor y como costumbre de los judíos. Y de los mandamientos de la ley de Cristo PARA LOS GENTILES DE LA IGLESIA DE CRISTO. Por tal motivo, PABLO SE ENFRENTó A PEDRO. Y para que sirviera de ejemplo a la Iglesia del Nuevo Pacto. Osea, a no permitir a nadie a enseñar mandamientos de la ley para los israelitas y como doctrinas cristianas a los gentiles.

Finalmente, con el punto #4. Tengo que admitir, que debí hacer la aclaración. En otras palabras, QUE NO ESTABA HABLANDO DE VESTIMENTAS LITERALES al citar 1P.3:5. Osea, de adornos externos. Sino, DEL VESTIDO INTERIOR DE LA MUJER QUE PROFESA PIEDAD. Y sobre todo, sujeta a su marido, CON VELO O SIN VELOS.

PAZ Y GRACIA DEL SJ


 
Hurgando en 1Corintios 11 (Continuación)

Hurgando en 1Corintios 11 (Continuación)


v. 13 –“Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?”

Veamos el mismo v. en otras distintas versiones castellanas:

“(BL95) Juzguen ustedes mismos: ¿les parece decente que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta?

(BLS) Piensen ustedes mismos si está bien que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta.

(Brit Xadasha 1999) Juzgad vosotros mismos: ¿es honesto orar la isha a Elojim no cubierta?

(DHH) Ustedes mismos juzguen si está bien que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza.

(EUNSA) Juzgad por vosotros mismos: ¿es conveniente que la mujer rece a Dios con la cabeza descubierta?

(JER) Juzgad por vosotros mismos. ¿Está bien que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta?

(LBLA) Juzgad vosotros mismos: ¿es propio que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta?

(NBLH) Juzguen ustedes mismos: ¿es propio que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta?

(SyEspañol) Juzguen entre ustedes, por sí mismos: ¿es apropiado que la mujer ore a Dios teniendo su cabeza descubierta?

(RV1865) Juzgád en vosotros mismos: ¿es honesto orar la mujer a Dios no cubierta?

(RV95) Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?

(RVA) Juzgad por vosotros mismos: ¿Es apropiado que la mujer ore a Dios con la cabeza no cubierta?

(SRV) Juzgad vosotros mismos: ¿es honesto orar la mujer á Dios no cubierta?

(SSE) Juzgad vosotros mismos: ¿es honesto la mujer orar a Dios no cubierta?

(VM) Juzgad por vosotros mismos: ¿Es cosa decorosa que una mujer ore a Dios sin estar cubierta con velo?

Como fácilmente puede apreciarse las variantes son mínimas en las diferentes versiones.

Reflexión: Para el lector de la epístola que viene leyendo desde el inicio del capítulo, ni por asomo se le ocurriría que este versículo pudiera significar algo distinto a lo que tan claramente se lee y viene entendiendo.

Solamente podrá dar un rotundo ¡No! a la pregunta en cuestión.

Ahora vendrá Norberto a decirnos que la palabra “cabeza” en la mayoría de las versiones, no aparece en el texto griego. ¡Cierto! Entonces, ¿por qué la incluyeron los traductores?

La razón está en que leyendo en español lo de “descubierta” o “no cubierta” un lector poco versado pudiera pensar que equivaldría a decir “desnuda” o “no vestida” con referencia al cuerpo entero de la mujer.

El agregado de “cabeza” sirve entonces para prevenir una errada lectura.

Es el turno ahora para que Dagoberto Juan, Greivin, Leal y algún otro vengan a decirnos que ese texto debería leerse así:

–“Juzguen ustedes mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin su crecida y honrosa cabellera?”

Y nosotros nos preguntamos: ¿por qué Pablo no lo expresó así si era eso lo que estaba dando a entender?

Respuesta: Porque habría invalidado todo cuanto acababa de explicar.

Y ahora es el turno de que todos nuestros lectores juzguen por sí mismos entre lo que algunos venimos sosteniendo y lo que otros aducen.
 
Re: Estimado Norberto

Re: Estimado Norberto

Respuesta a Mensajes # 1067 y 1070:

Si fueras a componer un texto interlineal no tendrías necesidad de escribir la palabra “señal” ni ninguna otra similar pues el vocablo griego no está en el texto, al menos gráficamente.

Casiodoro de Reina incluyó “señal de” en letra cursiva, fiel a su estilo de así completar el recto sentido de una expresión.

Casi todos los traductores a las lenguas europeas mantuvieron ese mismo sentido ya sea con el vocablo “señal” (castellano, portugués), como con: “signo” (catalán, inglés, francés, italiano), “símbolo” (castellano, inglés), “una marca” (francés).

Nuestra perspicacia alcanza a notar cuando parece que en nuestra versión sobra una palabra que no está en el texto griego, pero más difícilmente tomamos conciencia que una traducción nunca puede ser fiel si se reduce a poner una palabra nuestra bajo otra griega (como con las interlineales) pues queda escondido el sentido que incluye una idea más completa.

En el lenguaje vulgar actual también se economizan palabras que aunque no se digan ni escriban están implícitas en el juego del habla popular.

Los traductores del Siglo XVI que por influencia del humanismo conocían bien los clásicos griegos, podían aprovechar de tal solvencia a la hora de verter desde el koiné.

Ahora bien, si una hermana fuera rebelde o desacatada, de nada le sirve que ponga sobre su cabeza una señal de la autoridad o potestad a la que no se sujeta.

Me temo querido hermano que al confirmar que la palabra "señal" està solo pre-supuesta por los traductores; Lo mismo ocurra con la palabra "velo," y si es asì tendràs que hilar mas fino para justificar un "velo" que no es nombrado.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Ya no me temo, sinò què estoy aterrado; ¿Asì que ni la palabra "cabeza" està en el supuesto original griego?
Luego, tengo que pensar; que los traductores estaban inspirados, para aclarar el sentido de la Escritura; O de lo contrario conspirados a favor de un "velo" que precisaba de una "cabeza."
 
Mi apreciado Norberto

Mi apreciado Norberto

Respuesta a Mensaje # 1087:

Lo que tú temes a mí ni me preocupa por lo que ya dejara expuesto en mi explicación anterior.

Las palabras "pre-supuestas" -como las llamas- no están infestadas por ningún virus de error sino por la pasión por trasmitir fielmente los textos bíblicos que ha animado a los traductores.

Es un recurso muy pobre echar mantos de dudas sobre tantísimos traductores cuyo dominio del griego no es siquiera de comparar con el manejo que nosotros hacemos de léxicos y gramáticas.

Además, la palabra PERIBOLAION está en el v.15 con referencia al velo natural del cabello de la mujer que le fuera dado como primera cobertura; versículo que espero analizar mañana si Dios quiere.

Nosotros no tenemos necesidad de que justifiquemos velo alguno; el problema lo tienen quienes no hallan cómo justificar el no velo.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Entònces Ricardo, en el ùnico lugar que aparece "velo" peribolaion, es donde dice que el cabello largo le es dado en lugar de "eso;" Y lo que a ti ni te preocupa, a mi me sigue atemorizando; Que todavia peribolaion al final no signifique "velo."
 
Re: Mi apreciado Norberto

Re: Mi apreciado Norberto

Es necesario que aclare o deje constància, de que estos argumentos que esgrimo contra el concepto de Ricardo (concidèrelo èl, vàlido o no) no han sido en absoluto des-velados por sus (de Ricardo) contrarios ideològicos.

Por si acaso lo "convenzo," habre sido YO y no ellos, je je je
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

¿Otra vez, pastor?

Es necesario lo uno sin dejar de hacer lo otro.

La señal es un velo y el velo es la señal externa del motivo interno (obediencia, sujeción, respeto al Señorío de Cristo, orden, dignidad, etc).

Es como la fe u las obras; las obras son el testimonio ("muéstrame" tus obras) de la convicción interna ("la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve")

Saludos.

Estimado:OSO

Entonces, dame la evidencia que Pablo dijo: "QUIERO QUE LAS MUJERES GENTILES USEN EL VELO EXTERNO", Y PORQUE ASí ESTA ESCRITO EN LA LEY DE MOISES, LOS PROFETAS Y LA LEY DE CRISTO. Y sobre todo, porque no se puede dejar de practicar nuestras costumbres cristianas. ¿ENTIENDES? Què las obras del velo, NO JUSTIFICAN LAS OBRAS DE LA FE.

Por tanto, los que siguen perturbando a las mujeres gentiles, y diciendo que fue Pablo el que dio instrucciones PARA GUARDAR LA SEñAL EXTERNA DEL VELO; Y POR EL MOTIVO INTERNO Y POR LAS OBRAS DE LA FE O LA LEY, ENTONCES LES RECUERDO LO QUE PABLO DIJO POR EL ESPIRITU SANTO, Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley(Y SUS OBRAS CON EL USAR EL VELO), Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.

Finalmente, ¿Por què no guardar, LA SEñAL EXTERNA DEL DIA DE REPOSO=SABADO, Y COMO SEñAL INTERNA DE LA PAZ CON CRISTO. ¿Lo ves?

PAZ Y GRACIA DEL SJ
[FONT=Verdana, Geneva, sans-serif]
[/FONT]
 
Re: Estimado Dagoberto Juan

Re: Estimado Dagoberto Juan

Por este ejemplo, Dios no le importa el cabello, ni el velo, porque los hombres nunca se ponen de acuerdo, con lo que JAMAS PODREMOS LLEGAR A ENTENDER LOS PENSmientos de Dios?

REPITO

TODO LO QUE HAGAMOS QUE SEA PARA DIOS, NO HAY LETRA, EN CUANTO AL ESPIRITU REFIERE, SINO CRISTO ES TODO, LO DEMAS ES PARA GUARDARNOS DE NOSOTROS MISMOS, DE NUESTRA HUMANIDAD, PERO SOY MUJER, NO TENGO AUTORIDAD PAARA EL HOMBRE, PERO EL HOMBRE TAMPOCO, SIN CRISTO.

LO QUE DIJO PABLO, TRADUCIDO A LO LINDA JEJE
 
Estimado Norberto

Estimado Norberto

El terror que te sobrecoge me ha sugerido dos espeluznantes ejemplos:

Si yo estoy traduciendo una antigua obra en latín que cuenta cómo Pablo fue decapitado, probablemente opte por la expresión "le cortaron la cabeza".

Si lo hago del francés relatando el fin de María Antonieta quizás no diga que fue guillotinada (algunos quizás no sepan que cosa sea la guillotina) sino que "le cortaron la cabeza".

En ambos originales no figura la palabra cabeza pero ella está implícita en la forma de la ejecución.

De la misma manera, habría que ser demasiado chicato para no ver el velo (mantilla, pañuelo, etc.) en la cubierta de la que se viene hablando.
 
Estimado PastorHernández

Estimado PastorHernández

Respuesta a Mensaje 1092:

¿Por qué insistes con el hermano Oso con eso de no inquietar a los gentiles si ese punto ya te lo había aclarado en mi mensaje anterior? ¿O es que ni siquiera me lees?

Además, la cita que das de Hechos 15:24,28,29 se la adjudicas a Pablo cuando esa es la decisión de los apóstoles, los ancianos y los hermanos (toda la iglesia) por una iniciativa propuesta no por Pablo sino por Jacobo.
 
Re: Estimado Norberto

Re: Estimado Norberto

Me temo querido hermano que al confirmar que la palabra "señal" està solo pre-supuesta por los traductores; Lo mismo ocurra con la palabra "velo," y si es asì tendràs que hilar mas fino para justificar un "velo" que no es nombrado.

Por eso nosotros hablamos mas de Cubierta que de VELO aun que es lo mismo se apega mas al griego

´Cuando dice « en lugar » de VELO le es dado el cabello ... establece el asunto de que Pablo viene hablando justamente de un velo para cubrirse

Ahora la palabra « cubrirse » en griego es katakalupto que viene del griego kalumma

2. kalumma (κάλυμμα, G2571) , cubierta. Se emplea: (a) del velo que Moisés puso sobre su rostro al descender del monte Sinaí, impidiendo así que Israel pudiera contemplar la gloria (2Co 3:13); (b) metafóricamente, de la visión espiritualmente oscurecida sufrida retributivamente por Israel, hasta que tenga lugar la conversión de la nación al Mesías de ellos (vv. 14,15,16). Véanse consideraciones adicionale s bajo DESCUBRIR, B, Nº 1.​

Luego Katakalupto es taparse la cabeza con algo cayendo por la cabeza .
G2619
katakalupto (κατακαλύπτω, G2619) , cubrir arriba (kata , intensivo), en la voz media, cubrirse a sí mismo. Se usa en 1Co_11:6-7 : «cubrirse».¶


Nota : En 1Co_11:4 , «con la cabeza cubierta» es, lit., «teniendo algo descendiendo por la cabeza».

La mujer debe cubrirse solo cuando ORA lo cual desestima que sea el cuero cabelludo

En forma curiosa todos los que entienden griego SABEN que el cabello NO es la cubierta a la cual se refiere Pablo cuando la mujer cristiana tiene que orar o profetizar
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Recomiendo la version LBDLA pues es muy buena y pone en otro color los agregados de comprension al griego

1 Corintios 11:2-16 LBLA
(2) Os alabo porque en todo os acordáis de mí y guardáis las tradiciones con firmeza, tal como yo os las entregué.
(3) Pero quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo, y la cabeza de la mujer es el hombre, y la cabeza de Cristo es Dios.
(4) Todo hombre que cubre su cabeza mientras ora o profetiza, deshonra su cabeza.
(5) Pero toda mujer que tiene la cabeza descubierta mientras ora o profetiza, deshonra su cabeza; porque se hace una con la que está rapada.
(6) Porque si la mujer no se cubre la cabeza, que también se corte el cabello; pero si es deshonroso para la mujer cortarse el cabello, o raparse, que se cubra.
(7) Pues el hombre no debe cubrirse la cabeza, ya que él es la imagen y gloria de Dios; pero la mujer es la gloria del hombre.
(8) Porque el hombre no procede de la mujer, sino la mujer del hombre;
(9) pues en verdad el hombre no fue creado a causa de la mujer, sino la mujer a causa del hombre.
(10) Por tanto, la mujer debe tener un símbolo de autoridad sobre la cabeza, por causa de los ángeles.
(11) Sin embargo, en el Señor, ni la mujer es independiente del hombre, ni el hombre independiente de la mujer.
(12) Porque así como la mujer procede del hombre, también el hombre nace de la mujer; y todas las cosas proceden de Dios.
(13) Juzgad vosotros mismos: ¿es propio que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta?
(14) ¿No os enseña la misma naturaleza que si el hombre tiene el cabello largo le es deshonra,
(15) pero que si la mujer tiene el cabello largo le es una gloria? Pues a ella el cabello le es dado por velo.
(16) Pero si alguno parece ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni la tienen las iglesias de Dios.
 
Hurgando en 1Corintios 11 (Continuación)

Hurgando en 1Corintios 11 (Continuación)


v.14 “La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello?”.

Aunque es tan claro el texto, no estará de más confrontarlo a otras versiones distintas:

(BL95) El sentido común nos enseña que es vergonzoso para el hombre hacerse un peinado,

(BLS) Según nuestras costumbres, es una vergüenza que el hombre se deje crecer el cabello,

(Brit Xadasha 1999) La misma naturaleza ¿no os enseña que al hombre sea deshonesto criar cabello?

(DHH) La naturaleza misma nos enseña que es una vergüenza que el hombre se deje crecer el cabello;

(EUNSA) ¿Acaso la misma naturaleza no os enseña que es afrenta para el hombre llevar larga cabellera,

(JER) ¿No os enseña la misma naturaleza que es una afrenta para el hombre la cabellera,

(LBLA) ¿No os enseña la misma naturaleza que si el hombre tiene el cabello largo le es deshonra,

(SyEspañol) ¿No les enseña la naturaleza misma que si el varón se deja crecer el cabello, le es deshonroso?

(RV1865) ¿No os enseña aun la misma naturaleza que al hombre sea deshonesto criar cabello?

(RVA) ¿Acaso no os enseña la naturaleza misma que le es deshonroso al hombre dejarse crecer el cabello,

(SRV) La misma naturaleza ¿no os enseña que al hombre sea deshonesto criar cabello?

VM) ¿Acaso la naturaleza misma no os enseña que si el hombre lleva la cabellera larga, le es una deshonra?

Los dos personajes bíblicos más famosos por su cabellera sin duda que son Sansón y Absalón. Con excepción de los que hacían voto de nazareo, lo habitual siempre fue y sigue siendo que el hombre lleve su cabello corto. Las labores rudas y la necesidad de combatir hacían peligroso tanto al trabajador como al soldado el usar una larga cabellera.

Además, siendo la cabellera el típico adorno natural femenino, su uso por el hombre podía poner en duda su masculinidad.

Llamamos a esto de “primera descobertura (natural)” como ejemplo de que el varón en la reunión no de be estar de gorro o sombrero puesto “segunda descobertura (artificial). Que las palabras usadas no estén en la Biblia no es óbice a que esta es la enseñanza de Pablo en este capítulo.

Esta apelación a la naturaleza no era necesaria tomando en cuenta la clara exposición del apóstol, pero refuerza vigorosamente la idea. Si Pablo pudiera haber previsto los malabarismos que dos milenios después algunos harían con los vs. 14 y 15, los hubiera omitido.

El Espíritu Santo, en cambio, quiso que así constaran, pues servirían para probar a aquellos que buscan cualquier pretexto para hacer como prefieren.
 
Hurgando en 1Corintios 11 (Continuación)

Hurgando en 1Corintios 11 (Continuación)


v. 15 – “Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello”.

Puede ser que aquí también sea ilustrativo comparar otras versiones distintas, si bien otros foristas a lo largo del debate ya lo han hecho:

(BL95) mientras que la mujer se siente orgullosa de su cabellera. Precisamente usa el peinado a modo de velo.

(BLS) pero no lo es que la mujer se lo deje crecer. Y es que Dios le dio el cabello largo para que se cubra la cabeza.

(Brit Xadasha 1999) Por el contrario, a la isha criar el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello.

(DHH) en cambio, es una honra para la mujer dejárselo crecer; porque a ella se le ha dado el cabello largo para que le cubra la cabeza.

(EUNSA) mientras que la mujer se honra dejándola crecer? Porque la cabellera le ha sido dada como velo.

(JER) mientras es una gloria para la mujer la cabellera? En efecto, la cabellera le ha sido dada a modo de velo.

(LBLA) pero que si la mujer tiene el cabello largo le es una gloria? Pues a ella el cabello le es dado por velo.

(NBLH) pero que si la mujer tiene el cabello largo le es una gloria? Pues a ella el cabello le es dado por velo.

(SyEspañol) Pero si la mujer se deja crecer el cabello, le es honroso, porque su cabello le es dado por cobertura.

(RV1865) Por el contrario a la mujer criar el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello.

(RV95) Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso, porque en lugar de velo le es dado el cabello.[13]

(RVA) mientras que a la mujer le es honroso dejarse crecer el cabello? Porque le ha sido dado el cabello en lugar de velo.
(SSE) Por el contrario, a la mujer criar el cabello le es honroso; porque por cubierta le es dado el cabello.

(VM) Mas si la mujer tiene cabellera larga, le es una gloria: porque la cabellera larga le es dada para cubierta.

Admito que si yo comenzase a leer esta porción de 1Co 11 desde el v.16 retrocediendo hasta el 2, quizás fuese convencido que aquí el asunto no es el de cubrirse la mujer la cabeza con algo, sino el de mantener su cabello largo por toda cobertura.

Cuando niño, no comenzaba nunca a leer una novela sin antes revisar el final. Si los principales protagonistas morían, no la leía. Solamente me interesaban las que tenían un final feliz. No podemos leer la Biblia satisfaciendo nuestros caprichos. Tampoco podemos tomar lo que se diga al final de una enseñanza para a su luz reinterpretar su comienzo y desarrollo.

Aquí en 1Co 11:2-16 la armonía es perfecta, a menos que se altere el orden del discurrir de Pablo.

Si el varón aprende hasta de la misma naturaleza que no debe dejarse crecer el cabello tal como tampoco se cubre al tiempo de la oración y predicación, la mujer, por el contrario, aunque de la misma forma, también aprende que debe dejarse crecer el cabello así como mantiene su cabeza cubierta durante la reunión de iglesia.

Que le fuese dado a la mujer el cabello largo como velo natural es la observación oportuna que aprovecha Pablo para probar con ella la cobertura de la mujer en la reunión con lo que fuese; en textura, tamaño, color, diseño y peso. La mayoría de los traductores no halló nada mejor que indicar allí un velo. Sería una vana petulancia nuestra enmendarles ahora la plana como si nosotros supiésemos lo que ellos ignoraban.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

CONCLUSIÓN (solo para MEDITAR):
De acuerdo a los argumentos de los que PRECISAN VELO:
Si el HOMBRE es ¿CABEZA? de SU MUJER; el que DEBE PONERSE el VELO, ES ÉL.
(Ella, ya tiene, supestamente, la CABEZA (y toda ella) CUBIERTA POR él...

Que DIOS os Bendiga a TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.