Poligamia

Re: Poligamia

Kapa dijo:
Estimado Lector, a pesar que sugieres que soy deshonesto, te responderé. Dices que yo he cambiado tus palabras, poniendo en tu boca palabras mías. Lo que hice fue dar mi lectura de lo que escribiste:

"y nosotros quiza no lo entendamos (el propósito divino), porque no conocemos mas alla de nuestra imperfecta mente"

Si tú afirmas que la mente humana es imperfecta y que quizás por eso no entendamos los propósitos divinos, pues nos impide conocer más allá, entonces te agradecería me indicaras el error de mi lectura al interpretarlo como que Dios está fuera del alcance de nuestra mente, que es inconcebible. Es más, me guié por el intercambio con algunos cristianos, en este mismo foro, que lo han dicho. Siempre lo repiten que la mente humana es tan pequeñita que nunca podrá concebir a Dios en pleno. Ahora, si consideras que la lectura que hice está errada, pues bastaba con que me dijeras que no es eso lo que quisiste decir y señalar los errores de la misma, antes de apresurate a calificar mi opinión de deshonesta. ¿Por qué tan a la defensiva?


Como ya dije anteriormente, esa es mi interpretación de lo que afirmaste. Si haces una lectura detenida -como siempre se debe hacer- verás que digo: "por lo tanto". Con lo cual queda claro que es una conclusión mía, a partir de tus palabras. ¿Dije yo que que era una afirmación tuya? ¿Puse en tu boca esas palabras? Me temo que no. Te sugeriría que cuando leas los aportes en este foro, hicieras uso pleno de tus dotes de lector para evitar estos malentendidos.


Lo que escribiste me alarmó y te lo hice saber. Dices que fui el único que no entendí. Puede ser. Talvez porque lo leí desde una posición no cristiana. Espero que esas muchas cosas que quieres aclarar, lo hagas. Ahí tienes mis observaciones de lo que escribiste y soy todo "ojos" para que puedas aclarar partiendo de ellas.


Lector, tú sí que estás haciendo una afirmación directa sobre mi persona. Dices que mi finalidad es discutir. Lo curioso es que estamos precisamente en un foro de discusión y debate, ¿o no me he enterado de nada? Al final de tu mensaje haces una invitación a las opiniones sobre el tema y en especial sobre lo que escribiste. Yo di la mía. ¿Esperabas sólo opiniones condescendientes, que te aplaudan, amenes, o por el estilo? Espero que no haya sido eso tu deseo. Yo no te he faltado el respeto y te lo he aclarado ya en líneas anteriores. No puse palabras en tu boca. Sólo formulé mis conclusiones -que pueden estar erradas y para eso tienes el derecho a réplica y acalarar lo que yo he interpretado mal- a partir de tus afirmaciones. Me sorprende tu poca disposición al intercambio de ideas. En este foro con seguridad te encontrarás con discusiones muy apasionadas, con algunas intervenciones junto a las cuales la mía es "un chancay de a 20" (expresión de mi país que se usa para comparar algo nimio contra algo mucho mayor).

¿Por qué no respondiste acerca de si Dios permitió u ordenó las matanzas?
¿Por qué no respondiste si irías a matar a una guerra que cumpliese los propósitos divinos? Repito algunas preguntas:
¿Y cómo sabrás tú cuáles guerras si cumplirán sus propósitos? ¿Cuando mande exterminar a los musulmanes? ¿Cuando mande exterminar a los budistas, a los ateos, a los masones, a los de la nueva era? ¿Cuándo, amigo lector?

Lo que veo en tu respuesta es una clara intención de evadir las preguntas neurálgicas y usar una distracción con el tema de poner palabras en tu boca. Ya te aclaré que no afirmé que sean palabras tuyas. Sino conclusiones mías que las puedes corregir si así deseas. Pero no evadas las preguntas específicas que te formulé. Y no es un ataque personal o que quiera hacerte quedar mal. Lo que espero es que te hagas cargo de tus afirmaciones y defiendas tu posición antes unas cuantas interrogantes que he hecho.

Un cordial saludo.


Ante todo el foro pido una disculpa hacia su persona.

Quisiera saber si ud es cristiano o no? si cree en Dios o no? pues mucho de eso depende el que entienda lo que escribo.

Nunca dije que por nuestra mente imperfecta, no entendieramos a DIos, dije que quiza no entendieramos su proposito, que es muy diferente.

A Dios se le puede entender, no hay misterios, al menos para mi no.

SObre lo que dije de su finalidad, lo sigo diciendo, pues he leido otros mensajes suyos, y en todos utiliza lo mismo que utilizo conmigo, el buscar controversia, una cosa es discutir, pero sin agraviar, lea mensajes que he tenido con hermanos como CArlosJuarez y otros mas, con ellos difiero mucho, sin embargo note como hacemos nuestras discuciones.

Y sigo diciendo que no esta en nosotros poner a prueba a Dios, ni siquiera esta en nosotros criticarlo, es a lo que me referia en el post anterior.

Gracias.
 
Re: Poligamia

http://www.larazon.es/noticias/noti_soc25104.htm

Nº 2697 | Domingo, 16 de abril de 2006

Los musulmanes reclaman papeles para sus segundas mujeres y que la poligamia sea legal

Líderes de mezquitas se lamentan de que el Gobierno regule las bodas homosexuales y no autorice las uniones múltiples

Madrid- «La poligamia tiene muchas ventajas sociales. Originariamente, el Islam propone el casamiento polígamo como solución para los niños que se han quedado huérfanos y mujeres sin protección. Entiéndame, sabemos que las mujeres pueden tener independencia económica, pero no se trata sólo de eso, sino de protección a nivel de representación, ¿comprende?» Quien habla así es Zakaria Maza, director de la Mezquita At-Tawa de Granada. «Por eso hemos reclamado que se contemple la legalidad oficial del matrimonio polígamo. Si el Gobierno ha regulado las bodas entre personas homosexuales, ¿por qué no se va a regular la poligamia?»
En efecto, la legalización del matrimonio gay, hace ahora casi un año, abrió la puerta para que colectivos como el de los musulmanes en España reclamaran legalizar algo que, a día de hoy, viven en semiclandestinidad: estar casados con varias mujeres. En nuestro país, al contrario que en Francia, donde se calcula que habitan entre 8.000 y 20.000 familias polígamas, no sólo no hay datos oficiales, sino que tampoco hay estimaciones aproximadas. Ni los musulmanes ni las autoridades lo saben, aunque haberlas, las hay.
Musulmanes españoles. En España viven 800.000 musulmanes, según datos de la Mezquita de la M-30 de Madrid. De acuerdo con lo que comentan los líderes islámicos españoles, probablemente no hay más que unas decenas en las principales ciudades españolas y en «feudos» musulmanes como Córdoba o como Granada, donde viven entre 15.000 y 20.000 musulmanes, unos 5.000 de ellos, de nacionalidad española.
Los líderes musulmanes están de acuerdo, sin embargo, en que la poligamia es, en la actualidad, un fenómeno minoritario en nuestro país. «En Granada yo conozco a cuatro o cinco de estas familias. No hay muchas, porque para casarte con más de una mujer tienes que estar capacitado tanto material como espiritualmente. Cada mujer tiene que tener de todo: casas diferentes para que viva cada una con sus hijos, todo diferente», asegura Maza. Porque «la mujer es celosa por naturaleza». No hay muchos, por tanto, que se lo puedan permitir. Quizá por eso, la mayoría son españoles. Eso es, al menos, lo que comenta Abdul Mumin, que trabaja en el centro de estudios islámicos de la capital granadina y que afirma que sólo conoce tres casos, todos ellos de españoles.
Sin embargo, fuera de esta ciudad, los problemas de los musulmanes son, sobre todo, de inmigrantes. Marroquíes (los más numerosos), argelinos y también senegaleses o gambianos, donde la poligamia está más arraigada. Los hombres de estos países que vienen a trabajar a España y quieren acogerse al reagrupamiento familiar sólo pueden traer a una de sus mujeres.
Kamal Rahmouni, presidente de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (Atime), cuenta que, hace unos años «tuvimos el caso de un señor, de Almería, que quería traerse a sus dos mujeres y no le dejaban. El hombre recurrió a nosotros porque no quería renunciar a su familia, pero no pudimos hacer nada, porque las leyes españolas son las que son». Rahmouni describe este problema como una preocupación minoritaria.
Pero reconoce que los casos existen y empiezan a salir a la luz. Aunque Rahmouni precisa que «los extranjeros tienen problemas bastante más graves en España» y que, entre los jóvenes, la poligamia está poco arraigada, no sólo en occidente, sino en países de mayoría islámica como Marruecos, que no la prohíbe expresamente, pero las leyes que la permiten ponen muchos límites.
Al margen de la ley. Así que los polígamos viven en la actualidad al margen de la ley. Su situación no es la misma que la de las parejas que optan por vivir juntas sin casarse, porque las esposas, de acuerdo con el Corán, tienen los mismos derechos, pero el Código Civil sólo se los da a la primera. En nuestro país ya se han dirimido varios pleitos por esta cuestión, sobre todo, relacionados con las pensiones de viudedad.
Un juzgado de La Coruña resolvió, en el año 2001, dividir a partes iguales la pensión de un ciudadano de Gambia entre sus dos esposas. Un año más tarde, en Madrid, otro juzgado tomó una decisión similar en el caso de un marroquí casado con dos mujeres que falleció. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía resolvió lo mismo que los dos anteriores en 2003.
Pero el año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le dio la vuelta a una sentencia parecida. En el año 2001, un juzgado repartió una pensión entre las dos viudas de un marroquí: 480 euros en total divididos entre las dos mujeres. La primera esposa no quedó conforme con la resolución judicial y con los 240 euros al mes que le correspondían y recurrió. El Alto Tribunal le dio la razón y decidió que el subsidio fuera sólo para ella, la esposa «legítima» a los ojos del juez, ya que la poligamia no está permitida en nuestro país.
Quizá, para evitar estas situaciones, algunos de los musulmanes que viven en España han decidido renunciar a lo que su religión considera un derecho de los hombres. Es el caso de los responsables de la madrileña mezquita de la M-30, el templo al que acuden cada viernes gran parte de los 60.000 musulmanes de la Comunidad de Madrid.
«Aquí, cuando se presenta una pareja que quiere casarse, les exigimos el certificado de soltería. Los musulmanes en España cumplimos las reglas y la ley de este país». Lo asegura Mohamed El Afifi, responsable de comunicación de la mezquita. «Es necesario porque los matrimonios que celebramos en esta mezquita dan derecho al libro de familia español», señala. Además, «la mayoría de los musulmanes en España son trabajadores jóvenes, muchos, solteros».
Sin embargo, al igual que otros colectivos de inmigrantes, algunos llegan a España ya casados. Un miembro de la familia, muchas veces el hombre, viene, encuentra trabajo y luego trata de traer a su familia acogiéndose al reagrupamiento familiar, que permite entrar en el país a los hijos menores de 18 años y a la esposa. Sólo a una. Lourdes Labaca, profesora de Derecho de la Universidad del País Vasco, aboga por, en los casos de poligamia, permitir reagrupar «a todas las esposas». Aunque matiza que eso «no significa legalizar el matrimonio polígamo, sino hacer frente a una situación real».
Una realidad sobre la que en España se sabe poco. La sombra de los matrimonios forzados, otro hecho sobre el que tampoco hay cifras, planea sobre estas uniones. La Fundación Mujeres ya ha detectado que las niñas marroquíes salen antes de la escuela que los niños. «Eso dice mucho sobre las expectativas que depositan sus familias en ellas y en ellos», aseguran.
Labaca, sin embargo, defiende regular las familias polígamas «como mal menor» para que los hijos no estén condenados a perder de vista a uno de sus progenitores, y se lamenta porque «estamos desintegrando unidades familiares».