Piden respeto por el auténtico Islam

2 Junio 2001
989
0
MIAMI — En su reciente visita a Kazajstán Juan Pablo II hizo una durísima condena del terrorismo y manifestó el respeto que la Iglesia Católica siente por los creyentes en el Islam

"El odio, el fanatismo y el terrorismo profanan el nombre de Dios y desfiguran la auténtica imagen del hombre", afirmó el Santo Padre

MIAMI — Como resultado de los ataques terroristas del 11 de septiembre, la población norteamericana está aprendiendo un nuevo vocabulario: jihad, Taliban, Osama bin Laden… Pero son términos que no representan al Islam, señalan líderes musulmanes del sur de la Florida.

líderes islámicos señalaron que la política exterior de los Estados Unidos se mira con sospecha debido a los errores del pasado.

Recuerdan que en la década de los ’80 los Estados Unidos apoyaron y armaron a los afganos para luchar contra la ocupación rusa, pero cuando los rusos se fueron, les dejaron luchando unos contra otros. Recuerdan también que una década después y con apoyo de los países árabes, los Estados Unidos entraron en guerra con Iraq por su invasión de Kuwait, pero dejaron a Sadam Hussein en el poder al terminar la guerra.

Y señalan también lo que consideran un estándar doble en el Oriente Medio al apoyar a Israel sin mirar al sufrimiento de los palestinos.

"América tiene la tendencia de dejar el trabajo sin terminar", señala el imam ZulfiqarAli Shah, presidente del Islamic Circle of North America.

"¿Acaso hablamos de contrabandistas de droga cristianos?", pregunta Maulama Mohamed. "No, porque el mundo sabe que el cristianismo no enseña ese comportamiento", dice. Sin embargo el mundo no sabe que Islam es una religión de paz

"Le apuesto a que el 99 por ciento de la población no sabe definir quién es un árabe", señala Mohammad Shakir, director del Asian American Advisory Board de MiamiDade. "¿Se trata de alguien que habla árabe? ¿Alguien que vive en el territorio de Transjordania? ¿O acaso es alguien que vive en la Península de Arabia?", pregunta.

"¿Acaso todo árabe es un musulmán? ¿Puede un judío ser árabe? ¿Puede un cristiano ser árabe?", sigue diciendo para señalar que éstas son las distinciones que los medios de comunicación no hacen, como tampoco distinguen ente el terrorismo y el Islam.

Y aunque hay católicos y protestantes luchando en el Norte de Irlanda, Shakir señala que nunca ha oído a los medios hablar de terroristas protestantes o católicos.

Para Maulana Mohamed, la forma de islamismo que propone Osama bin Laden no representa a la mayoría de los musulmanes en el mundo, dice.

"Islam no te enseña a odiar a ningún país o individuo", explica.

"Quienes están creando todo este caos matando víctimas inocentes, contradicen lo que dice el islamismo", señala.

Los creyentes musulmanes saben que el termino 'jihad' o guerra santa, según el libro sagrado del Corán, se refiere a la lucha interior de cada individuo contra las tentaciones y el mal que alejan de Dios. Quienes tratan de seguir ese camino de Dios verán el paraíso.

"La más alta forma de 'jihad' es la que se aplica cuando hay una situación totalmente represiva, de persecución, cuando te sientes atacado e indefenso", dice Shakir. "Sólo en tal situación se permite esta opción de tomar las armas y luchar contra la injusticia".

Es esta forma de 'jihad' la que utilizan los grupos más radicales del Islam como medio de acabar con lo que perciben una forma de opresión por parte de occidente y en particular las consecuencias de la política exterior de los Estados Unidos y su apoyo a Israel.

Mohamed Shakir sin embargo hace notar que hay otras formas más efectivas de luchar contra la injusticia.

"Si yo fuera bin Laden y tuviera tanto dinero, conseguiría a los mejores talentos de occidente, pondría una escuela en cada esquina y educaría a todos los musulmanes convirtiéndoles en los seres humanos mejor preparados".

Ana RodríguezSoto es redactora de The Florida Catholic.