Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

18 Septiembre 2007
10.081
241
www.amazon.com
En diario sobre religión encontré esta nota:

EL EVANGELIO SE PONE DE MODA EN LA MECA DEL CINE

Hollywood apuesta por producciones de corte cristiano al comprobar su gran éxito
La industria del cine americano está sorprendida por el arrastre que están teniendo las nuevas cintas de temática cristiana. Una demanda fílmica que hasta hoy no habían sabido atender. Las tramas, desde historias bíblicas a de cáracter moral.

En los últimos años, la película que más ha contribuido a poner de moda el hecho cristiano es, sin duda, La Pasión de Cristo (2004). Su impacto sobre las audiencias fue enorme, y sus registros en taquilla (612 millones de dólares en todo el mundo) hicieron ver a los ejecutivos de Hollywood que existía una demanda fílmica que hasta entonces no habían sabido atender adecuadamente.

Replanteamiento de las estratégicas
La primera lección que las grandes productoras aprendieron de esa cinta es que existía un público potencial (personas que hasta el filme de Gibson no habían ido casi nunca a los cines) que justificaba un replanteamiento de las estrategias de producción y un nuevo tipo de argumentos cinematográficos. La segunda lección es que ese público, a juicio de los expertos en marketing del entretenimiento, suscribe y defiende valores propios de la fe cristiana, y estaría dispuesto a respaldarlos con su presencia en las salas —y aun a convertirse en promotor de ese tipo de cine— si lo viera aparecer de nuevo en la cartelera.

Nuevas producciones cristianas
Al mismo tiempo, el éxito de La Pasión de Cristo pareció despertar también la conciencia aletargada de no pocos cristianos que trabajaban en Hollywood casi a escondidas. Aprovechando que ese filme había abierto las puertas a nuevos proyectos, y sintiéndose respaldados por esa pública manifestación de fe, en un par de años esos cineastas culminaron dos grandes proyectos de alcance internacional. El primero fue Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario (2005), cinta inaugural de una serie que adaptaría al celuloide la conocida saga de C. S. Lewis. Estaba producida por Walden Media, una compañía de inspiración cristiana que habían fundado Michael Flaherty y Cary Granat en 2001 con el fin de producir "películas que entretengan y eduquen a la vez"; por eso se han orientado a la producción de filmes basados en clásicos infantiles que difunden valores cristianos y familiares. El simbolismo atribuido al león Aslan (Jesucristo, que muere para redimir a los hombres de sus pecados) no ha pasado inadvertido a los críticos ni a los espectadores, con claras referencias a la traición de Judas, a la agonía en Getsemaní y a su posterior resurrección.

Conciliar fe y cine
El segundo proyecto fue El exorcismo de Emily Rose (2005), dirigido por Scott Derrickson, que se confiesa cristiano evangélico. La película recrea el caso real de una joven católica que sufrió en los años setenta una posesión diabólica en medio de una intensa vida de fe. La chica finalmente murió, y su historia trascendió a los medios de comunicación por lo paradójico del caso. Sin embargo, llegaría a ser aún más famosa cuando un jurado condenó al sacerdote católico que la atendió por supuesta negligencia médica. La intransigencia religiosa de aquel asunto se plasma aquí en la crisis de conciencia que sufre la abogada que defiende de oficio al presbítero. El conflicto entre fe y razón, la compatibilidad entre lo sobrenatural y lo razonable, la necesaria apertura de mente para aceptar que Dios pueda existir… estos y otros temas de fondo golpean la conciencia del espectador a lo largo de todo el metraje.

¿Existe el diablo?
No en vano, decía el director de la cinta: "Durante muchos años me ha resultado muy duro conciliar mi vida de fe y mi amor al cine, porque Hollywood parecía olvidado por completo de lo religioso. Con esta película no he pretendido hacer propaganda, pero sí hacer recapacitar sobre la importancia de lo trascendente; plantear abiertamente algunas cuestiones: ¿Existe lo espiritual? ¿Existe el diablo? Y, aún más importante: ¿existe Dios?".

Evangélicos en el cine
En los años siguientes, el desarrollo de proyectos cristianos ha seguido creciendo. Tras estos dos primeros, de clara inspiración católica, surgieron otros directamente impulsados por iglesias protestantes. El primero fue Abandonados: mundo en guerra (2005), que centraba su argumento en la simbólica venida del Anticristo, y que fue exhibido en más de 3000 iglesias evangélicas antes de su lanzamiento en DVD.

Mayor difusión alcanzó la película Lutero (2005), producción europea que fue financiada por la Iglesia luterana en Estados Unidos, y que contó con la participación estelar de Joseph Fiennes. También tuvo amplia notoriedad el filme Natividad (2006), realizado con sincera piedad por la directora Catherine Hardwick, aunque mostraba una imagen poco atractiva de la Virgen.

El fenómeno de Prueba de fuego
Más recientemente, Prueba de fuego (2008), un alegato en defensa del matrimonio frente al drama del divorcio, fue realizado con tan solo 500.000 dólares gracias a la colaboración desinteresada de numerosos voluntarios y al apoyo institucional de la Iglesia Baptista. Logró un éxito sorprendente: llegó a recaudar más de 33 millones en Estados Unidos, y fue la cuarta más taquillera durante el mes de lanzamiento (octubre de 2008).

Producciones católicas
En la parte católica, dos proyectos se han sumado últimamente a los ya reseñados. En 2006 se estrenó en México y en Estados Unidos la película Guadalupe, dirigida por el franco-ecuatoriano Santiago Parra, que dos años más tarde llegó a las pantallas españolas. Cuenta la historia de dos jóvenes científicos, marcados por una infancia traumática, que deciden investigar los misterios de la tilma de Guadalupe. Lo que comienza como un simple estudio científico se irá transformando en un descubrimiento personal que cambia por completo sus vidas. Rodada a los 500 años de la misteriosa aparición de la imagen, la cinta muestra que su carácter sobrenatural sigue vivo y fascinante hoy, y nos lo hace ver a través de los ojos de un agnóstico que sufre un profundo drama familiar.

El otro gran filme católico ha sido Bella (2008), primer fruto de la joven productora creada por Eduardo Verástegui a finales de 2004. Este conocido actor y cantante mexicano, que había logrado abrirse camino en Hollywood, experimentó una profunda convulsión interior tras leer la biografía de San Francisco de Asís. Decidido a manifestar su fe católica en sus películas, fundó con Alejandro Monteverde una productora "para la realización de filmes de grandes valores espirituales y morales", y la denominó Metanoia (conversión, en griego). Y, en efecto, su película Bella es un canto a la vida, a la dignidad de la persona humana, y un precioso antídoto frente al aborto: de hecho, más de cincuenta mujeres —según afirma el propio Verástegui— han decidido seguir con su embarazo después de ver la cinta, "y ése es mi más preciada recompensa", afirma él.

Más películas cristianas
¿Se ha puesto de moda el cristianismo en Hollywood? Tal vez. En todo caso, a los espectadores nos toca reclamar que se hagan las películas que nosotros queremos ver: porque nosotros las pagamos. Y así, tal vez en unos años podamos preguntar: ¿se ha puesto de moda el cristianismo en España?

Fuente: Religionenlibertad.com



http://www.valoresreligiosos.com.ar/nota.asp?Id=20681


A pesar de los momentos críticos por los que la fe ha pasado en estos tiempos, o bien un ejemplo como los casos de abusos sexuales dentro de la ICAR, la Iglesia no ha perdido a sus fieles... Y ha pesar de tantos esfuerzos de muchos grupos que pujan en contra de la fe, que tanto han aportado en propaganda, libros, programas de TV, películas, etc... El hombre en estos tiempos parece que de apoco se inclina por la fe...
 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

Si asi es querido mapzero:
Hoy en dia desde Holiwod se impuesto la vida tan basada solo en momentos la crianza de los padres hacia sus hijos se ha volcado en un momento mas pasajero de la vida y no en que estas formando un semillero espiritual en sus primeros años (o les enseñas a odiar o a perdonar) los valores que estas inculcando a esas personistas se esta perdiendo en el vertigo del momento.
Que nos enseñaron los 80 las grandes bandas de rock fueron fragmentando sus vidas debido al vertigo que se vivian en algunos ectores de la sociedad alocados para esos momentos.
que podemos tomar en estos momento "inspiracion" de los momentos simples de una historia como por ejemplo esa pelicula que cuenta que un perro despide a su amo en la terminal de trenes y apesar de aparecer una tragedia en una de esas despedidas entre el amo y su perro la lealtad aun continua.
 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

El tema es aún más profundo y fascinante, si se escarba un poco más se ven muchas cosas. La lucha entre el bien y el mal es un tema básico en el 99.9%, o el 100%. Superman, Smollville, Spiderman, etc., todas las q tienen un heroe de por medio es figura de Cristo por aquello de sacrificarse por los demás. Incluso las películas de miedo tratan la lucha espiritual entre el bien y el mal. No digamos las de ciencia ficción: Matrix es descarado, pues la nave de los nuevos se llama Sion, y Neo representa el elegido (Cristo).

La guerra de las galaxias: el lado oscuro de la fuerza, o el jeday q parecen más a líderes espirituales. Y ahora q me acuerdo hay otras pelis q tratan la lucha de razas como Avatar, o la guerra de los mundos q trata el tema de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías (no me digais q las naves, al entrar en las casas familiares no es una metáfora de las nuevas comunicaciones q entran en los hogares).

Y esto en lo general, pues si se miran secuencias o escenas concretas las metáforas visuales son a miles. Vamos, q un argumento sin el bueno y el malo no funciona, o q trate sobre el amor, esto no tiene fin.
 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

El martes te respondo si espera mi respuesta me encanto la tuya
 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

En Smalville, no me digais q el hecho de venir de otro planeta no es una metáfora de un Cristo que "en el principio era el Verbo, y el verbo estaba con Dios y el VERBO ERA DIOS", y la destrucción del planeta Kripton fue por una revelión (satanás y su ejército) que vagan eternamente por el espacio, buscando apoderarse de las almas. Y los guionistas, así como los realizadores no lo hacen por casualidad, es asombroso el nivel de sensibilidad para hacer esas realizaciones..... y el público la mayoría ni se entera.

Todas las películas de miedo son una representación del mal: la transformación del cuerpo en seres horrendos (que la mayoría se relacionan con un animal: hombre lobo, reptiles, depredadores, etc.) es una representación simbólica de lo terrenal, lo animal, lo diabólico en oposición a lo espiritual.

Ya hace tiempo q me di cuenta cómo los anglosajones manejan el mito de una forma magistral, nada q ver con los guionistas católicos, q siguen perdidos con tradiciones derivadas de la contrarreforma: apariciones de la virgen, estigmas, y una relación estrecha del mal con la iglesia (herencia decadente y falseada de los evangelios). No hay más q ver películas españolas q tratan sobre la iglesia: la mala educación de Almodovar, etc....una pena. Se centran en lo peor del ser humano y ni siquiera apuntan a lo esencial del cristianismo. Sintoma paranoico de ceguera espiritual y una falta de discernimiento en cuanto al nuevo ser, al ser espiritual que vence al ser terrenal.

Todo esto, habría q mirarlo desde un punto de vista histórico, pero esto quizás no pueda ni tenga yo la clarividad histórica para describirla aquí, quizás otra persona con más visión histórica y espiritual que yo. No obstante puedo apuntar algo: Esto viene de siglos atrás, de la decadencia de la raza latina, por que los latinos tenemos asignado el mito de las pasiones, de la traición, de la envidia, de divisiones. Y todo esto ¿será por el culto a las imágenes? ¿Pero, qué es el culto a las imágenes para despliegue de semejante ceguera hacia millones de personas?

Es muy sencillo... "amaron más a las criaturas que al creador". Los latinos nos perdemos en enfrentamientos, en ser mejores q nuestro vecino y ello degenera en falta de autoestima y necesitamos q nos dirigan, no tenemos una conciencia clara hacia dónde vamos ni quienes somos. En fin, Europa y el cesarismo, el emperador, el Führer...herencia romana del césar.

Igualito q EEUU, muchas naciones y una sóla voz, el presidente.
 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

Hay un plano donde las balas no le hacen daño a Smalville ¿qué son las balas sino los dardos del enemigo?


[video=youtube;Gc1t-24LIhk]http://www.youtube.com/watch?v=Gc1t-24LIhk&feature=related[/video]
 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

La lucha de las espadas bien puede ser el enfrentamiento entre la Palabra de Dios y la revelión. Aparte que en esta escena hay más referencias: la caída de lucifer, por ejemplo.

 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

Creo:que lo mejor es prestar mas atencion ha desarroyar una sencibilidad mas apuntada a las cosas de Dios (si puede ser que la imagen de la virgen visto con ojos del mundo simplemente no nos diga nada pero si en nuestro interior desarrollamos una sencibilidad y una relacion para con ella ya estariamos desarrollando una sencibilidad paranormal o mejor dicho una relacion mas metafisica) No caigamos en una vision desarroyada por el mundo a travez del arte de holiwod que esta lejos de lo sagrado quizas nos ayude a comprender algunas verdades pero estariamos en apostisia sy quisieramos aberiguar los misterios divinos
Si es cierto (la iglesia y el tiempo de maduracion de la sociedad) a los latinos se nos educo en el temor y en los sentimientos mas ratreros (como la envidia y al odio al projimo) pasa que nuestra fe va esclareciendo conceptos mas en verdad con el paso del tiempo no podemos hablar del mismo afan de descubrimiento en el pasado cuando ahora realmente salen a la luz hasta pecados mortales y de abuso hacia el progimo. Que se entera todo el mundo y quizas no todos los abusos de la sociedad salen al conocimiento publico
De todos modos recivo muy gratamente las apreciaciones que hce con cada fil y sus interpretaciones
 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

la pasion, de mel gibson, es la mejor pelicula de tema cristiano, mejor que ben hur, ver todos los personajes hablando en arameo, los romanos en latin EPIC

los judios de hollywood estaban revueltos, y no le quisieron distribuir la pelicula, menos producirsela pero le salio el tiro por la culata jejeje

 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

Creo:que lo mejor es prestar mas atencion ha desarroyar una sencibilidad mas apuntada a las cosas de Dios (si puede ser que la imagen de la virgen visto con ojos del mundo simplemente no nos diga nada pero si en nuestro interior desarrollamos una sencibilidad y una relacion para con ella ya estariamos desarrollando una sencibilidad paranormal o mejor dicho una relacion mas metafisica) No caigamos en una vision desarroyada por el mundo a travez del arte de holiwod que esta lejos de lo sagrado quizas nos ayude a comprender algunas verdades pero estariamos en apostisia sy quisieramos aberiguar los misterios divinos
Si es cierto (la iglesia y el tiempo de maduracion de la sociedad) a los latinos se nos educo en el temor y en los sentimientos mas ratreros (como la envidia y al odio al projimo) pasa que nuestra fe va esclareciendo conceptos mas en verdad con el paso del tiempo no podemos hablar del mismo afan de descubrimiento en el pasado cuando ahora realmente salen a la luz hasta pecados mortales y de abuso hacia el progimo. Que se entera todo el mundo y quizas no todos los abusos de la sociedad salen al conocimiento publico
De todos modos recivo muy gratamente las apreciaciones que hce con cada fil y sus interpretaciones

Bueno, ya sabes q los católicos y los protestantes no coincidimos en lo del culto a María. Sin embargo coincidimos en Cristo. Mis creencias están más cercanas a doctrinas evangélicas, pero saltando las denominaciones, me considero simplemente cristiano (con todos mis defectos y debilidades, ya sabes).

La lucha está en la calle, no en refugiarse en un círculo o grupo. Así q eso. La lucha está en todas partes, y Dios está en todas partes, allí donde hay vida está Dios. Más aún donde haya personas. Aunque la cosa es especialmente delicada en los medios de comunicación. Y el cine es un medio para comunicar, aunque no quieran. Hasta el silencio comunica.
 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

la pasion, de mel gibson, es la mejor pelicula de tema cristiano, mejor que ben hur, ver todos los personajes hablando en arameo, los romanos en latin EPIC

los judios de hollywood estaban revueltos, y no le quisieron distribuir la pelicula, menos producirsela pero le salio el tiro por la culata jejeje


Sin duda alguna , una de las mejores " La Pasion " de mel gibson,
impactante peliculon .
 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

Pues yo no se, pero amo el cine cristiano, en especial una noche con el rey que cuenta la historia de Esther, veansela se las recomiendo y el protagonista es una creacion Divina de Dios, y tambien hay muchos actores asi jejejej


king.jpg




95342864-o.jpg






 
Re: Pese a la Antireligiosidad el Cristianismo avanza ahora en el Cine

Pues yo no se, pero amo el cine cristiano, en especial una noche con el rey que cuenta la historia de Esther, veansela se las recomiendo y el protagonista es una creacion Divina de Dios, y tambien hay muchos actores asi jejejej


king.jpg




95342864-o.jpg








Xd se me habia olvidado , vi la pelicula , realmente presiosa , una gran produccion. un saludo , Dios te bendiga