Pentecostales y neo-pentecostales...

No alimentéis al 'troll'... aunque, por el bien de la humanidad, quizá habría que hacerlo

Psicólogos de la universidades canadienses de Manitoba, Winnipeg y British Columbia ha publicado recientemente un estudio acerca de la psicología de los trolls de Internet, los internautas que publican mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como un foro de discusión, sala de chat o blog, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios y lectores. Y, según tal estudio, los trolls podrían estar desahogándose por Internet, y no alimentarlo (es decir, no darle coba), no provocaría el grado de satisfacción pretendido, lo que propiaciaría que el troll tratara de saciarse en el mundo real.

Y es que los rasgos de personalidad que se detectan tras haber estudiado a un grupo de trolls son: maquiavélicos, con rasgos de personalidad narcisistas (sólo piensan en sí mismos), con patrones de comportamiento propios de psicópatas (“falta de remordimientos o empatía”) y sádicos (“disfrutan con el sufrimiento de los demás”).

Para llevar a cabo la investigación, primero se localizó a un grupo de trolls. Para ello se hizo un escaneo sobre una gran muestra de internautas a través de una batería de tests, encontrando que el 5,6% de los sujetos estudiados parecía disfrutar trolleando (jodiendo) a los demás.

Por supuesto, no son datos estadísticamente muy útiles porque la muestra es reducida, y además probablemente no tiene en cuenta muchas variables (por ejemplo, hay un sesgo a la hora de analizar solo a los trolls que admiten ser trolls y asumen pasar un test). Con todo, los datos reflejan una visión diametralmente opuesta a la habitual: el célebre consejo "don´t feed the troll", no alimentes al troll, se situtiye por un "quizá es mejor hacerlo".

La mayoría de sádicos se conforma con fantasear con la crueldad, disfrutándola en la distancia y sin correr el riesgo de ser castigado, por eso Internet es un lugar tan propicio para los trolls. La investigadora líder del estudio, Erin Buckel, lo explica así:

Desde nuestra perspectiva, trollear es otra manera de satisfacer este apetito sin el riesgo de los castigos de la vida real. Se encuentra en algún punto intermedio entre las formas directas e indirectas de sadismo porque inflige el daño directamente, pero desde la distancia (...) Es posible que trollear sacie el apetito del sádico. Si esto es así, en efecto, creo que deberíamos dejar que trolleen online porque las alternativas podrían ser mucho peores.

Algunos sitios, como Microsiervos, directamente han optado por desactivar los comentarios. En lo posible, aquí intentamos no entrar al trapo o sencillamente aceptar las críticas, aunque éstas estén dirigidas con malaeducación, mala baba o afán destructivo. Sin embargo, ninguna de estas estrategias pueden acabar con los trolls: éstos seguirán haciendo su trabajo, ya sea aquí o en otro lugar, y lo harán inasequbles al desaliento.

Los trolls existen, en parte, gracias al fenómeno que los psicólogos describen como "desinhibición online”. Este efecto es semejante al que se produce en las grandes aglomeraciones de gente, en las manifestaciones o en las turbas: la individualidad se diluye, aparece el anonimato… y las restricciones normales de la vida quedan atrás. En Internet todos somos nombres en una pantalla: no hay verdadera interacción, no hay miradas, ni gestos, ni inflexiones de voz. En este contexto, pues, hay muy pocos incentivos para adoptar las normas sociales habituales. (Con todo, la caballerosidad y el rigor de la mayoría de comentaristas de Xataka Ciencia, hay de decirlo, supera a la media de otros blogs).

Y ahora os cedo a vosotros el testigo para que comentéis lo que estiméis oportuno aquí abajo. También tenéis la opción de trollear, pero recordad lo que dijo el filósofo Arthur Schopenhauer:

Quien insulta pone de manifiesto que no tiene nada sustancial que oponerle al otro; ya que de lo contrario lo invocaría como premisas y dejaría que el auditorio extrajera su propia conclusión; en lugar de ello, proporciona la conclusión y queda debiendo las premisas.


FUENTE:

No olvidar que hay bergantes que son como perritos de taquería...

No muerden, solo están chingando.
 

Llamar neopentecostalismo y no pentecostalismo es solo como forma de menospreciar estas nuevas denominaciones, porque el Espíritu Santo es el mismo y de la misma forma el calvinismo ya no responden a las denominaciones protestantes originales y por razones de doctrina y se van separando y ya hemos visto como el movimiento LGBT resultaron en muchos cismas y el tema es mucho más complejo.​

 
Forista Esteban Andrés, probablemente estés usando un sistema de corrección ortográfica americano, pues ese idioma no lleva tilde, la cual no vemos en la expresión "preciosísima" sangre y ... la expresión "hipócritas", pues ambas llevan tilde y el comienzo del mensaje debe iniciarse con mayúscula.

Si ha habido sarcasmo o tono inapropiado, como en efecto ocurrió, lo corregimos.

Pero también es necesario señalar cuando alguien se presenta con autoridad religiosa sin reconocer que su sistema ha sido descalificado por la Escritura como un sacerdocio falso.
No es el que enseña Hebreos, sino uno que ha sido corrompido por tradiciones humanas y prácticas idolátricas.

La Escritura es clara:

“Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina” (Tito 2:1)
“¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican…” (1 Cor. 10:19–20)
“Así que, amados, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios” (2 Cor. 7:1)

No se trata de insultar, sino de advertir.

Pero vuestros templos o catedrales o basílicas son lugares donde se adora a la “reina del cielo”, se rinde culto a imágenes, y se proclama un evangelio distinto, son lugares donde campea el demonismo disfrazado de religiosidad. Y los ministros que allí operan, aunque parezcan piadosos, son instrumentos de confusión (2 Cor. 11:13–15).

No nos avergonzamos del Evangelio, ni de señalar el error cuando se disfraza de verdad, reconozco que a veces soy muy tajante y no doy lugar a fisuras o grietas que puedan afectar o socavar la gloria de Cristo en medio de su asamblea.

Si alguien afirma representar la fe católica, es válido preguntar si cree en la mediación mariana, la autoridad papal, y la centralidad del Vaticano.

Eso no es sabotaje, es apologética.
jaja, dos renglones y ya no puedo leerte más, realmente me repugnas. Si quieres que te lea QUE ALGUIEN EN LA VIDA TE PRESTE ATENCIÓN -QUE TANTO NECESITAS CON DESESPERACIÓN PARA SENTIRTE ¨ALGUIEN¨... empieza con las palabritas que abren el tema... sinó solo me generas risa y asco... como a todos, tu lo sabes bien.
 
La diferencia entre pentecostales y neo-pentecostales (también llamados a veces "tercera ola") está en la época de origen, énfasis doctrinal y práctica religiosa. Te lo resumo claro:




1.​


  • Origen: Comienzan con el avivamiento de la calle Azusa (Los Ángeles, 1906) y movimientos similares.
  • Énfasis: La experiencia del "bautismo en el Espíritu Santo", con la glosolalia (hablar en lenguas) como señal inicial.
  • Teología: Cercanos a las doctrinas evangélicas históricas (salvación por fe, autoridad de la Biblia).
  • Iglesias típicas: Asambleas de Dios, Iglesia de Dios de Cleveland, Iglesia Cuadrangular.
  • Culto: Mucho énfasis en la santidad personal, oración intensa, dones espirituales (lenguas, sanidades, profecía).



2.​


  • Origen: Brotan dentro y fuera de iglesias ya establecidas, incluso católicas y protestantes históricos.
  • Énfasis: Se amplía el foco hacia temas como prosperidad, guerra espiritual, liberación demoníaca, sanidad interior, profecías modernas.
  • Teología: Más flexibles, adoptan conceptos como el "evangelio de la prosperidad" y el liderazgo apostólico moderno.
  • Iglesias típicas: Pare de Sufrir (Universal), Iglesia del Reino, Casa de Dios (Cash Luna), El Rey Jesús (Guillermo Maldonado), etc.
  • Culto: Uso intensivo de música contemporánea, espectáculos masivos, fuerte énfasis en milagros, prosperidad económica y bendición material.



🔑 Diferencia principal:​


  • Pentecostales clásicos: nacieron en la primera mitad del siglo XX, su identidad está en el bautismo del Espíritu Santo con lenguas.
  • Neo-pentecostales: surgen después, se enfocan más en prosperidad, liberación y manifestaciones sobrenaturales diversas, con un estilo más moderno y mediático.


yo diría, pensando rápido, que el neopentecostalismo tal como lo defines, no surgue con esas doctrinas características en las iglesias protestantes históricas o en La Iglesia Católica. Si expresiones ¨carismáticas¨. Diría, pensando rápido, que el carismatismo, se ¨manifiesta¨ de diferentes maneras. >Por lo menos en las iglesias históricas tiene (o debería tener) el limite que impone el Catecismo (protestante, Católico) y la jerarquía eclesiastica.
 

Llamar neopentecostalismo y no pentecostalismo es solo como forma de menospreciar estas nuevas denominaciones, porque el Espíritu Santo es el mismo y de la misma forma el calvinismo ya no responden a las denominaciones protestantes originales y por razones de doctrina y se van separando y ya hemos visto como el movimiento LGBT resultaron en muchos cismas y el tema es mucho más complejo.​

no te entendí. Tu dices que el neopentecostalismo es un ¨cisma¨?
o dices que pentecostalismo y neo pentecostalismo son ¨nuevas denominaciones¨?
me aclaras?
 
yo diría, pensando rápido, que el neopentecostalismo tal como lo defines, no surgue con esas doctrinas características en las iglesias protestantes históricas o en La Iglesia Católica. Si expresiones ¨carismáticas¨. Diría, pensando rápido, que el carismatismo, se ¨manifiesta¨ de diferentes maneras. >Por lo menos en las iglesias históricas tiene (o debería tener) el limite que impone el Catecismo (protestante, Católico) y la jerarquía eclesiastica.

Son tan jerárquicos, que se olvidaron de Dios.​

 
claro, entoncves tu quieres expresiones pentecostales o neopentecostales sin ningún tipo de marco, que cada quien haga lo que quiera cuando quiera como quiera donde quiera. Enfocate en el tema por favorrrr, no seas saboteador.

Todos serán juzgados por Dios, los buenos y los malos, y dentro de los doce apóstoles había un Judas y también los hay en nuestras Iglesias, pero ustedes son la Gran Babilonia y no habrá redención para su denominación, porque ya fueron juzgados y fueron hallados culpables .​

 

Todos serán juzgados por Dios, los buenos y los malos, y dentro de los doce apóstoles había un Judas y también los hay en nuestras Iglesias, pero ustedes son la Gran Babilonia y no habrá redención para su denominación, porque ya fueron juzgados y fueron hallados culpables .​

ok, aclarado ese asunto.
Ahora, tienes algo que decir respecto al tema que propongo?