Fegna
Fegna
En realidad, como expresé antes, no tenía intención de publicar esto, sino que sólo demuestra que las iglesias están conformadas por hombres y que estos son pecadores (y esto es general y atraviesa todas las iglesias).
Esto está tomado de
http://www.lun.com/ElDia/detalle_no...801&subseccion=901&idnoticia=C373539506597222
Presuntos abusos deshonestos, abandono de deberes y amenazas
Gobierno estudia graves denuncias contra pentecostales
Lunes 8 de abril de 2002
Fieles acusan a la jerarquía de su iglesia de ocultar a los Tribunales de Justicia trasgresiones morales de sus pastores.
Un grupo de integrantes y ex fieles de la Iglesia Evangélica Pentecostal denunció ante la Presidencia de la República, el lunes pasado, que la cúpula de esta organización oculta a la justicia graves abusos sexuales en contra de menores, supuestamente perpetrados por pastores o amigos de éstos desde hace años sin que las víctimas pudieran acudir a los tribunales.
Se mencionan prácticas como prohibir a los evangélicos pentecostales el uso de internet por considerarla nociva para la conciencia de los cristianos. Tanto así, que se relata que un grupo de fieles había elaborado una página web que debió ser cerrada (
www.pentecostales.cl) y que ahora, al ingresar al sitio, se puede leer que el propósito de ésta sólo era usarla "para la gloria de Dios" y que está "suspendida por razones de fuerza mayor".
Los antecedentes reservados conocidos en exclusiva por este diario plantean que la revista oficial de esta iglesia, llamada "Fuego de Pentecostés", difunde mensajes doctrinarios que infringirían las garantías constitucionales de sus seguidores.
En uno de los escritos, dirigido al Presidente Ricardo Lagos, se denuncia que "se cometen considerables abusos en contra de las personas, los que van desde irregularidades económicas, graves abusos sexuales en contra de mujeres y menores de edad".
Las identidades de los denunciantes aparecen en los textos, sin embargo, en conversaciones con ellos han insistido en mantener por ahora reserva de sus nombres, porque varios han recibido graves amenazas.
En uno de los párrafos expuestos se critica que los pastores promueven, a través de la revista, la idea de que "todas las cosas las permite el Señor... es Él quien se encarga de todo, los cristianos no deben llevar sus problemas ante la justicia de los impíos (en alusión a los Tribunales de Justicia), desconociendo e impidiendo de esta forma el legítimo accionar de la justicia. En su reemplazo forman comisiones investigativas y resolutivas".
Sólo algunos casos
Tres adolescentes relatan presuntos abusos cometidos en una iglesia de Ñuñoa en donde fueron sometidos a maltratos sexuales entre 1985 y 1998 bajo amenazas de armas de fuego por un activo integrante de esta congregación, hechos que según ellos son conocidos por los dirigentes de su iglesia.
Una muchacha cuenta su historia, en una congregación de la VIII Región, iniciada en 1983. Cuenta que un pastor "aprovecha las circunstancias de que la afectada prestaba servicios sin goce de sueldo en la casa pastoral para abusarla sexualmente".
Situaciones similares son descritas en congregaciones de Sargento Aldea (la iglesia más grande de Santiago), Lo Valledor y Chillán.
De la iglesia de La Cisterna se relata el caso de un pastor que se apropió de los bienes adquiridos con recursos de los feligreses y que la máxima jerarquía decidió no interponer acción ante la justicia.
Uno de los testimonios presentados es de una joven de 17 años, de iniciales D.P.M., quien declara estar bajo amenaza de muerte y haber sido objeto de abusos desde que tenía 11 años de edad en una casa pastoral.
El agresor fue expulsado por la iglesia de Valparaíso hace unos años y reside ahora en Mendoza, en donde se habría reintegrado a la iglesia y sería muy cercano a su pastor.
La joven explica que existe una denuncia formal en Carabineros sobre los presuntos abusos y amenazas de este sujeto en la 11a. comisaría de Lo Espejo, Tenencia La Victoria, del 21 de febrero de 2001.
En un extenso relato, la menor relata que denunció todos los abusos ante su pastor, residente en Mendoza, en donde también vive actualmente su agresor, pero que él se negó a ayudarla e informó de los cargos al propio involucrado. Se acompañan otros documentos en que se ratifica que la jerarquía de la iglesia santiaguina tomó conocimiento del caso.
Reacciones
La cúpula evangélica pentecostal encabezada por el superintendente Eduardo Valencia se enteró de las denuncias presentadas al Gobierno en la mañana del viernes pasado. A las 22 horas de ese día, representantes de este credo informaron que no darían declaraciones hasta haber hablado con sus abogados. Sólo comentaron telefónicamente: "Todo eso no es veraz".
A nivel extraoficial, cercanos a presbíteros pentecostales comentaron el mismo día que "sólo podría tratarse de casos aislados, pero ésta es una iglesia muy seria...la más mayoritaria dentro del mundo evangélico".
Pelo largo y nada de maquillaje Según se informó en La Moneda, los antecedentes en contra de la Iglesia Evangélica Pentecostal fueron derivados a las subsecretarías de Interior y Justicia, en donde son estudiados por abogados, sin perjuicio de lo cual, preliminarmente se explicó que las atribuciones del gobierno corresponden sólo al Departamento de Fiscalización de las Personerías Jurídicas, que depende del Ministerio de Justicia, ya que los credos evangélicos son corporaciones de derecho privado. Los juristas precisaron que los antecedentes más graves tienen como destino natural los Tribunales de Justicia. La Iglesia Evangélica Pentecostal es la principal entre los credos protestantes del país, con más de un millón de seguidores, y nació de la llamada Iglesia Metodista a comienzos del siglo pasado. Entre sus características rituales se puede mencionar que no se tocan instrumentos durante los cultos y prédicas callejeras, las mujeres deben usar el pelo largo y no se aprueba el uso de maquillaje. Se prohíbe tomar bebidas alcohólicas, fumar y asistir a bailes mientras. Sus adherentes practican mucho la prédica en las calles, especialmente de personas que han tenido algún problema grave en sus vidas y que ahora se han recuperado. Durante muchos años tuvieron oficialmente prohibido el acceso a la radio y televisión, una orden que ya estaría caduca. Esta iglesia es considerada una de las más conservadoras en el mundo evangélico y es la más reticente a hablar con medios de prensa.
Fraternalmente en Cristo
Fegna
PD: tengo otras noticias, pero sólo quiero decir que en todas partes se cuecen habas (un dicho que se utiliza bastante por estos lares, pero que en este caso es muy real).