Concordia.
(Del lat. concordĭa).
1. f. Conformidad, unión.
2. f. Ajuste o convenio entre personas que contienden o litigan.
3. f. Instrumento jurídico, autorizado en debida forma, en el cual se contiene lo tratado y convenido entre las partes.
4. f. unión (ǁ sortija compuesta de dos anillos enlazados).
de ~.
1. loc. adv. De común acuerdo y consentimiento.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
ffice
ffice" /><o
></o
>
Diccionario de La Real Academia Española de la Lengua.<o
></o
>
Pues, Resulta que hay otra acepción: “CONCORDIA EVANGELICA”<o
></o
>
¿Qué será esto?, Pues mira el magnifico trabajo que ha hecho un cristiano católico argentino, y descubre que es “concordia”:<o
></o
>
Cito de su pagina Web:<o
></o
>
“Esta Concordia contiene los textos completos de los cuatro evangelios en columnas paralelas y ordenados cronológicamente. Esta manera de estudiar las coincidencias y diferencias entre los relatos evangélicos es muy antiguo (Taciano, siglo II; Ammonious de Alejandría, siglo III); este trabajo está basado en el publicado por el P. Leonardo Castellani , en su libro El Evangelio de Jesucristo. He revisado esa concordia, eliminando errores y confrontándola con otras que aparecen en Internet. <o
></o
>
Para facilitar la presentación, he dividido la vida de Jesús en 14 secciones; un índice y resumen general de todas las secciones puede encontrarse aquí. También armé una página muy básica sobre la situación geográfica e histórica. <o
></o
>
Adopté las siguientes fechas fundamentales: <o
></o
>
></o
>
Si esta obra le resulta de interés para el estudio, probablemente le convenga bajarla a su computadora, para leerla sin necesidad de estar conectado a Internet, o para imprimirla. <o
></o
>
El uso de esta concordia me parece demasiado sencillo como para requerir una sección de "Instrucciones". Solamente hago notar que los textos de cada evangelio están encadenados por pequeñas flechas negras, que permiten seguir cada evangelio cuando aparece un salto o interrupción en el texto ... pruébese y se verá. <o
></o
>
Finalmente, advierto que no tengo estudios en estos temas, por lo que este trabajo de ningún modo pretende estar a la altura de la enorme cantidad de estudios sobre crítica textual bíblica. Sólo espero que sirva para aumentar nuestro conocimiento de la vida de Jesucristo, Nuestro Señor. <o
></o
>
> </o
>
Hasta aquí la cita.<o
></o
>
El Señor le bendiga a él y a su casa, en el Nombre de Jesús.<o
></o
>
Os aseguro que podemos tener “concordia” en relación al Evangelio, te sugiero que cuando lo leas abras mentalmente una “quinta columna” (curioso!) y mete en ella lo que viste en la película “La pasión según Ana Catalina Emmerich y Gibson” y que no figura en las 4 columnas, el verdadero Evangelio, y después de verlo con tus ojos, has de decidir (tu solo) que vas a hacer con ese “otro evangelio”.<o
></o
>
Nuestra “concordia” solo podrá venir sobre la única firme y segura base que tenemos: Nuestro Glorioso Evangelio. Vuestro y Nuestro, de todos aquellos a quien el Señor llama “Pueblo Mío”. De todos los que “amamos su Venida”.<o
></o
>
Aquí el Enlace, (pincha sobre el):<o
></o
>
http://www.hjg.com.ar/ce/c13_2.html<o
></o
>
No lo dudes, esta hecho por un católico, sobre una "traduccion catolica" del Evangelio.<o
></o
>
“y descubriréis la Verdad, y la Verdad os hará libres” dice el Señor.<o
></o
>
(Del lat. concordĭa).
1. f. Conformidad, unión.
2. f. Ajuste o convenio entre personas que contienden o litigan.
3. f. Instrumento jurídico, autorizado en debida forma, en el cual se contiene lo tratado y convenido entre las partes.
4. f. unión (ǁ sortija compuesta de dos anillos enlazados).
de ~.
1. loc. adv. De común acuerdo y consentimiento.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
Diccionario de La Real Academia Española de la Lengua.<o
Pues, Resulta que hay otra acepción: “CONCORDIA EVANGELICA”<o
¿Qué será esto?, Pues mira el magnifico trabajo que ha hecho un cristiano católico argentino, y descubre que es “concordia”:<o
Cito de su pagina Web:<o
“Esta Concordia contiene los textos completos de los cuatro evangelios en columnas paralelas y ordenados cronológicamente. Esta manera de estudiar las coincidencias y diferencias entre los relatos evangélicos es muy antiguo (Taciano, siglo II; Ammonious de Alejandría, siglo III); este trabajo está basado en el publicado por el P. Leonardo Castellani , en su libro El Evangelio de Jesucristo. He revisado esa concordia, eliminando errores y confrontándola con otras que aparecen en Internet. <o
Para facilitar la presentación, he dividido la vida de Jesús en 14 secciones; un índice y resumen general de todas las secciones puede encontrarse aquí. También armé una página muy básica sobre la situación geográfica e histórica. <o
Adopté las siguientes fechas fundamentales: <o
- Nacimiento de Jesús: Fines del año 5 AC <o
></o
>
- Comienzo de su vida pública: Fines del año 26 <o
></o
>
- Pasión, muerte y resurrección: Pascua (principios de abril) del año 30 <o
></o
>
Si esta obra le resulta de interés para el estudio, probablemente le convenga bajarla a su computadora, para leerla sin necesidad de estar conectado a Internet, o para imprimirla. <o
El uso de esta concordia me parece demasiado sencillo como para requerir una sección de "Instrucciones". Solamente hago notar que los textos de cada evangelio están encadenados por pequeñas flechas negras, que permiten seguir cada evangelio cuando aparece un salto o interrupción en el texto ... pruébese y se verá. <o
Finalmente, advierto que no tengo estudios en estos temas, por lo que este trabajo de ningún modo pretende estar a la altura de la enorme cantidad de estudios sobre crítica textual bíblica. Sólo espero que sirva para aumentar nuestro conocimiento de la vida de Jesucristo, Nuestro Señor. <o
En acción de gracias”<o
></o
>
<o
Hasta aquí la cita.<o
El Señor le bendiga a él y a su casa, en el Nombre de Jesús.<o
Os aseguro que podemos tener “concordia” en relación al Evangelio, te sugiero que cuando lo leas abras mentalmente una “quinta columna” (curioso!) y mete en ella lo que viste en la película “La pasión según Ana Catalina Emmerich y Gibson” y que no figura en las 4 columnas, el verdadero Evangelio, y después de verlo con tus ojos, has de decidir (tu solo) que vas a hacer con ese “otro evangelio”.<o
Nuestra “concordia” solo podrá venir sobre la única firme y segura base que tenemos: Nuestro Glorioso Evangelio. Vuestro y Nuestro, de todos aquellos a quien el Señor llama “Pueblo Mío”. De todos los que “amamos su Venida”.<o
Aquí el Enlace, (pincha sobre el):<o
http://www.hjg.com.ar/ce/c13_2.html<o
No lo dudes, esta hecho por un católico, sobre una "traduccion catolica" del Evangelio.<o
“y descubriréis la Verdad, y la Verdad os hará libres” dice el Señor.<o