PASTORES DE HOY LEGALISTAS

10 Noviembre 2000
142
0
Bueno yo pienso que hay ministros del evangelio que mas parecen asesinos de la gracia..que imponen cargas que la congregacion no puede llevar..que imponen leyes que atan a las personas..no saben que estamos en un Nuevo Pacto. del Espiritu y no de la letra..Pastores que no enseñan la libertad que ya tenemos en Cristo.. y que ni siquiera dan a sus ovejas alimento sólido..
Deberian renovarse y entender que el Antiguo pacto ya caduco lea, hebreos 8: 13.. Pastores que enseñan que es necesario estar en constante oracion, ayunos y vigilias para alcanzar la gracia de Dios..Que es esto por Dios. Con esto estan desvirtuando que la salvación es por gracia Y NO POR OBRAS, y que el hombre no puede hacer nada. Por si mismo. Deberian motivar a las personas a ser verdaderos adoradores (EN ESPIRITU Y EN VERDAD)..que sea un sentir en el Espiritu entrar en la presencia de Dios. y no una obligación impuesta.. RENUEVESE.
 
IXOYE:

¡AMÉN! ¡GLORIA A DIOS! ALELUUUUUUYYYYYYAAAA!
saltofuego.GIF


mario cequeda
cuadrado.GIF

[email protected]
 
Men IXOYE5472, COMO DICE LA PALABRA DE DIOS:
Mateo 23:4 "Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; mas ni aun con su dedo las quieren mover.", YA BASTA DE PASTORES QUE APLASTAN A LAS OVEJAS, QUE LAS PISOTEN QUE LAS HACENTEMEROSAS Y PREOCUPADAS CUANDO LA PALABRA en Hebreos 4:16 "Lleguémonos pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia, y hallar gracia para el oportuno socorro."
angel.GIF


------------------
"La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén".:angel:(Apocalipsis 22:21)
 
Goria a Dios por personas que piensan como tu .gracias por el complemento que das ha este comentario..

Quiero agregar que aquellos pastores con esa mentalidad estan tornandose en los sacerdotes Pseudolevitas de estos tiempos..Al decir que ya somos libres en Cristo no quiere decir que seamos libres para pecar y hacer lo que queramos.(No confundir con libertinaje)..Somos libres porque antes eramos esclavos.. DE QUE? del pecado. pero Cristo nos Liberto..Algunos pastores no enseñan esta libertad..y en ves de conducir a los nuevos en el evangelio a dicha libertad..les dicen: HAY QUE LEER BIBLIA A TODA HORA. HAY QUE ORAR POR LO MENOS ! HORA DIARIA¡ HAY QUE VENIR ACULTO TODOS LOS DIAS..AH Y OJO CON DEJAR DE DIEZMAR¡ PUES SI NO LO HACES DIOS NO TE BENDICE..Ignoran que ya fuimos bendecidos y etamos sentados el lugares celestiales junto con Cristo. Lean Efesios 1 y 2.. A Las nuevas ovejas hay que conducirlas a ser libres y expontaneas en el amor..que es lo que verdaderamente vale e importa. RENOVAOS
 
IXOYE:

YO TAMBIEN TE CONTESTÉ,¿SI ME LEISTE?
frown.gif


¡AMÉN!¡GLORIA A DIOS!

mario cequeda.
smile.gif

Dios los bendiga.
wink.gif
 
Hola amigo..Me encanta que estes de acuerdo con lo que pienso..Gracias a Dios por que tu eres un verdadero ministro no de la letra sino del Espiritu. porque la letra mata mas el Espiritù vivifica.

2 Cor. 3: 6 (Gracias a Dios por los ministros del Nuevo pacto)
Dios te guarde..mi ya bendecido amigo
 
Hola IXOYE5472, Dios te bendiga...
Estoy deacuerdo contigo, en que la salvación es por gracia y no por obras. Qué significa esto??? Esto significa que por más que hagamos cosas (orar, ayunar, predicar, etc), estas cosas no tienen el poder para salvarnos, TODO LO HIZO JESUS, al morir en la CRUZ y al RESUCITAR AL TERCER DÍA. amen...

Pero, quisiera defender un poquito a los pastores (jaja), ya que muchos de ellos enseñan que el cristiano debe orar, ayunar, y muchas cosas más , pero no para ser salvos, si no para vivir como salvos que es otra cosa.
Yo también enseño esto, y es porque la única manera de vivir el "último y más grande avivamiento de la historia", es permaneciendo en constante busqueda y comunión con Dios...

Dios les estremesca con unción...
 
CRIVEN..DIOS TE BENDIGA..GRACIAS POR TU ACLARACION. PUES ES MUY VALIDA. NO ESTOY EN CONTRA DE LA ORACION, EL AYUNO Y LAS VIGILIAS..ESTOY DE ACUERDO..JESUS LO DIJO..VELAD Y ORAD PARA QUE NO ENTREIS EN TENTACION..EL ASUNTO ES QUE NO DEBE SER UN ASUNTO IMPUESTO Y MENOS UN ASUNTO DE CARACTER SALVIFICO..LO IMPORTANTE ES ENSEÑAR A LA CONGREGACION A SER VERDADEROS ADORADORES .. QUE NO DEPENDAN DE UN SITIO PARA ADORAR A DIOS.. SINO QUE LA ADORACION SEA UNA EXPRESION DEL CORAZON HACIA DIOS.

SABES QUE GENERA EL HECHO QUE MUCHOS PASTORES NO ENSEÑEN A LA CONGREGACION LOS PRINCIPIOS DE LA ADORACION VERDADERA? QUE HALLA COMENTARIOS EN LA IGLESIA DESPUES DEL CULTO TALES COMO ESTE: HOY NO SENTI NADA..HOY NO RECIBI NADA.! Y SABES PORQUE PORQUE UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADORACION ES EL DAR. (Deut.16:16). SI ENSEÑO QUE LA ACTITUD DE LA ADORACION EN EL MOMENTO DEL CULTO ES EL DAR A DIOS NO SOLO OFRENDAS MATERIALES SINO MI SER ENTERO,(COMO SACRIFICIO VIVO), QUE DEBO LLEGAR PREPARADO AL CULTO DESDE TODA LA SEMANA..ENTONCES VEREMOS CULTOS RENOVADOS EXENTOS DE FORMALISMOS Y MAS DE FONDO DONDE EL QUE DIRIJA SE EL ESPIRITU SANTO..VOY EN CONTRA DE LOS PASTORES QUE NO ENSEÑAN ESTOS PRINCIPIOS...
 
PASTORES SEUDOLEVITAS.

¿En que se fundamenta el pastorado actual? ¿Cuál es la base legal de su existencia? ¿En que pacto basa un pastor su autoridad para dirigir y predicar?
En esto encontramos diferentes respuestas: Unos acuden al sacerdocio de Aarón, otros en la comisión hecha a los apóstoles, otros al sacerdocio de Melquisedec y aún otros se declaran parte de la sucesión apostólica.
La razón de la diversidad de respuestas es la confusión que hay de los tiempos bíblicos, pues hoy se están enseñando costumbres antiguotestamentarias como vigentes, mientras se ignoran principios fundamentales del Nuevo Testamento, el resultado es: Pastores cristianos con hábito sacerdotal mosaico.

EL SACERDOCIO LEVÍTICO YA FUE CAMBIADO
Hebreos 7:11-16.
Si pues la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley) Qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuera llamado según el orden de Aarón?
Porque CAMBIADO EL SACERDOCIO, NECESARIO ES QUE HAYA TAMBIÉN CAMBIO DE LEY; y aquel de quien se dice esto, es de otra tribu, de la cual nadie sirvió al altar.
Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio.
Y esto es aún más manifiesto, si a semejanza de Melquisedec se levanta un sacerdote distinto, no constituido conforme a la ley del mandamiento acerca de la descendencia, sino según el poder de una vida indestructible.

De estos versículos aprendemos:
- El sacerdocio levítico no podía dar la perfección a sus seguidores, porque si la hubiera dado no habría razón de cambiarlo. La ley mosaica al igual que su sacerdocio nada podía perfeccionar. Hebreos 7:19. Pues nada perfeccionó la ley.

- El sacerdocio levítico llegó a su fin, pues era un sacerdocio transitorio, hasta que llegara el tiempo de reformar las cosas.
Hebreos 9:10. Ya que consiste solo en comidas y bebidas, de diversas abluciones (lavamientos) y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas.

- Si la ley no hubiera cambiado, Jesucristo no podría ser Sumo sacerdote ya que el no perteneció a la tribu de Leví - la tribu sacerdotal según la ley,
Deuteronomio 10:8 en aquel tiempo apartó Jehová la tribu de Leví, para que llevase el arca del pacto de Jehová, para que estuviese delante de Jehová para servirle, y para bendecir en su nombre, hasta hoy-
sino que perteneció a la tribu de Judá - La tribu real - Hebreos 7:14. Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio.
por lo tanto no podía ser sacerdote mosaico. Hebreos 8:4. Así que si estuviera sobre la tierra (Jesucristo) ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan ofrendas según la ley.

- El Señor Jesucristo es sacerdote según el orden de Melquisedec, porque el fue constituido no según la ley del mandamiento de la descendencia, sino según el poder de una vida indestructible. Esto ya estaba profetizado en el
Salmo 110:4. Juró el señor y no se arrepentirá: Tu eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec.

- El Señor Jesús con su muerte clausuró el pacto mosaico y dio inicio al Nuevo Pacto sellándolo con su sangre.
Hebreos 7:18-19. Queda pues abrogado (anulado) el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia (pues nada perfeccionó la ley) y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios.

Por lo tanto hoy nuestro Sumo Sacerdote, quien nos representa ante Dios no es Aarón o alguno de sus descendientes, sino el Señor Jesucristo, quien es Sumo sacerdote no según el orden de Aarón, sino según el orden de Melquisedec.


CARACTERISTICAS DEL PASTOR LEVÍTICO.
- No hace diferencia entre el Antiguo y el Nuevo Pacto.
Para el, ambos pactos tienen vigencia y para lograr entrelazarlos acude a una interpretación selectiva o de conveniencia. Cuando necesita un texto del Antiguo Pacto dice que corresponde para hoy porque es palabra de Dios, pero si no conviene entonces dice que es del pacto mosaico.

- No predica la salvación por gracia.
Al no hacer diferencia entre el pacto de obras (Mosaico) y el nuevo pacto, enseña que las obras son necesarias para ganar o conservar la salvación. De esta forma intenta justificarse ante Dios por si mismo y no exclusivamente por la obra de Jesucristo.
Efesios 2:8-9. Por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe.

- Enseña que se debe diezmar obligatoriamente, para poder ser bendecido por Dios. De esta forma ignora que cada creyente recibe de acuerdo a lo que siembra.
2 Corintios 9:6. Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. (Vea el estudio: La ofrenda neotestamentaria)

- Enseña que si el creyente no diezma, Dios no va a reprender al devorador. De esta manera obliga al creyente a dar para la obra pero por temor, pues no enseña que por la obra de Jesucristo tenemos ya victoria sobre todo principado y potestad, pues la victoria de Jesucristo es también nuestra, por esto estamos ya sentados juntamente con Cristo en lugares celestiales. (Ver mensaje: Lugares celestiales)

- No enseña al creyente a ser maduro sino lo deja en estado de infantilidad espiritual.
Como no desea que el creyente se salga de sus manos, bajo el pretexto de estar bajo autoridad, enseña solo la leche espiritual para que los creyentes dependan siempre de él.
En sus mensajes brilla por su ausencia el alimento sólido que nos afirma en la perfección que tenemos en Cristo Jesús.

- Habla los términos del Antiguo Pacto.
Al no diferenciar los pactos, entonces utiliza términos que nada tienen que ver con el pacto de gracia.
Habla de ir a la iglesia o al templo, pues piensa que Dios habita en un lugar físico, ignorando que hoy el creyente es el Templo del Espíritu de Dios.
1 Corintios 3:16. ¿No sabéis que sois templos de Dios, y que el espíritu de Dios mora en vosotros?
Hechos 17:24. El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en el hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos de humanas.
El pastor levítico pide una visitación o una doble porción del Espíritu Santo a su vida o a su iglesia, al estilo antiguotestamentario.
Tengamos en cuenta que hoy el Espíritu Santo no nos visita, mora permanentemente en nuestra vida, por esto no debemos pedir una porción del Espíritu, pues hemos sido llenos de toda la plenitud de Dios.
En un culto levítico se cantan coros que hablan de: Ven, ven Espíritu divino apodérate de mí; Lléname, lléname de tu presencia; Pasa por aquí Señor, pasa por aquí; Algo está descendiendo, Por los montes a mi amado buscaré, Me alegre con los que me dijeron a la casa de Jehová iremos, llévame al altar de bronce, etc. De esta forma el creyente vive en incredulidad a la obra realizada por el Señor Jesucristo.

- El pastor levítico vive clamando, rogando como si Dios no le quisiera escuchar.
El tiene en mente el concepto pagano de los dioses legendarios, que solo escuchan a sus seguidores cuando estos ofrecen sacrificios de su cuerpo.
Por esto hablan de ayunos y pactos pues de otra manera Dios no les escucha; en poco se diferencian de los religiosos tradicionales que claman: Señor ten piedad, Cristo ten piedad. Santa María madre de Dios, ruega por nosotros lo pecadores.
Dios es un buen padre, y esta atento a las palabras de sus hijos, lógicamente cuando estos entran en fe por el camino nuevo de la sangre de Cristo.
Hebreos 10:19-20. Así que hermanos teniendo libertad para entrar en el lugar santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo, que el nos abrió a través del velo, esto es su carne.

- El pastor levítico no cree que ya la obra de Jesucristo fue única y completa para nosotros.
Por esto se aterra cuando escucha hablar que estamos perfectos en Cristo Jesús Hebreos 10:14 Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados; Que ya fuimos justificados de todo pecado Romanos 5:1 Justificados pues por Dios tenemos paz para con Dios; que estamos completos en Cristo Jesús Colosenses 2:10 Y vosotros estáis completos en él que es la cabeza de todo principado y potestad; que ya estamos sentados en lugares celestiales Efesios 2:6 Y juntamente con él nos resucitó y nos sentó en los lugares celestiales con Cristo Jesús; que ya fuimos bendecidos con toda bendición espiritual Efesios 1:3 Bendito sea el Dios y padre de nuestro Señor Jesucristo que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.
No falta quien dice, que predicar estas verdades es un hereje.

IMPLICACIONES DE SER UN PASTOR LEVÍTICO
Los pastores que consideran su ministerio como la continuación del sacerdocio levítico, deben recordar que ello implica:

1. Que Ud. no cree que se haya presentado un cambio de ley, es decir que aún esta vigente la ley mosaica.

2. Si no ha habido cambio de ley, Jesucristo no puede ser Sumo Sacerdote, porque estando aún la ley mosaica vigente los únicos sacerdotes serían los descendientes de Leví.

3. Si la ley está aún vigente, todo aquel que desee acercarse a Dios debe hacerlo por medio de las normas mosaicas, por lo tanto debe volverse un prosélito judío.

4. Si aún la ley mosaica está vigente, no podemos acercarnos libremente al trono de la gracia, Hebreos 4:16. Acerquémonos pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar el oportuno socorro.

5. Si aún está vigente la ley mosaica para acercarnos a Dios es necesario acudir a un sacerdote de la tribu de Leví y además presentar un sacrificio mosaico, porque el de Jesús no tiene validez, por lo tanto aún estamos en nuestros delitos y pecados.

5. Si no habido cambio de ley, no podemos entrar al real lugar santísimo, pues esto solo lo podría hacer el Sumo Sacerdote del orden de Aarón una vez cada año.


EL PASTOR DE LA IGLESIA DE JESUCRISTO DEBE SER UN MINISTRO DEL NUEVO PACTO.
2 Corintios 3:6. El cual nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra sino del espíritu, porque la letra mata, más el espíritu vivifica.
Pablo se identifica como un ministro del nuevo pacto, el pacto que inicio el Señor Jesús por medio de su sacrificio en la cruz, por esto Pablo se declara el apóstol de la incircuncisión.
Gálatas 2:7. Antes por el contrario como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la incircuncisión.
Mientras los otros apóstoles siguieron predicando la necesidad de guardar la ley mosaica para salvación, Pablo a quien le fue revelado el misterio del evangelio, predicó solamente a Jesucristo.

Desafortunadamente hoy aún hay pastores, quienes están enseñando a guardar la ley directa o indirectamente la ley por una deficiente interpretación de las Escrituras.
Pero recordemos las palabras de Pablo:
Gálatas 3:11. Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá.
Quien intenta guardar la ley y al mismo tiempo creer en Jesucristo debe tener en cuenta:
Gálatas 5:4. De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis, de la gracia habéis caído.
La ley o se guarda toda o no se guarda porque:
Gálatas 5:9. Un poco de levadura leuda toda la masa.
Gálatas 5:3. Y otra vez os testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley.

CONCLUSIÓN
El ministerio pastoral y en si el sacerdocio de todo creyente, hoy está basado en el sacerdocio de Cristo Jesús quien no pertenece al orden levítico. Esto es posible porque ya se presentó un cambio de ley.
Por eso cuando Pablo escribe a los judíos que se encontraban en Roma les dice en Romanos 7:6: Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estabamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del espíritu (refiriéndose al pacto nuevo) y no bajo el régimen viejo de la letra, es decir el pacto antiguo o mosaico.
Compañero de ministerio le invito a convertirse en un ministro del nuevo pacto, para que predique el evangelio de la gracia que es poder de Dios para todo aquel que cree.

Recuerde: Quien trata de justificarse por las obras, de Cristo está desligado.
www.pactonuevo.com
 
Quiero complementar el asunto de la libertad que tenemos en Cristo:

CON ABRAHAM: El era esclavo en UR de los caldeos,Pueblo lleno de idolatria, lean Josue 24: 2.

Cuando salio de su tierra y su parentela, es decir fue libre .Gen 12: 7, inmediatamente Dios Pacta con Abraham y el es libre para adorar.

CON ISRAEL: Los animales usados para el sacrificio por parte del pueblo Hebreo eran los mismos Dioses Egipcios, Israel era esclava en Egipto, cuando fue libre (Ex. 15: 21) Dios Pacta con Israel y puede adorar a Dios.

CON EL CREYENTE: Se repite esto. Antes existia el Hombre natural contaminado y esclavo del Pecado. Por medio de Jesus es Libre "Si el Hijo os Libertare sereis verdaderamente libres".. Aqui tambien hay un pacto. Se llama el pacto nuevo (Heb. 8: 10).
Miremos que Dios no pacta con esclavos. Entonces cual debe ser el trabajo de los Pastores. Condducir a la Libertad. El Pueblo de Israel siendo libre en el desierto. Anhelaba las comodidades de Egipto. Hay que entender que al nuevo creyente le pasa lo mismo, añora la comodidad del pecado..y deseará al Igual que el Pueblo de Israel Volver alla. Ahi esta la labor del Pastor del Nuevo Pacto.Entender esto y no creer que el Nuevo Creyente debe ser sometido a una trilla de oraciones, ayunos y demas practicas de forma y no de fondo.
 
OYE AMIGO JNB TU ERES EL MISMO QUE OPINA ASI DEL AYUNO..EN EL OTRO ARTICULO..OJO CON LO QUE HACES PUES TUS COMENTARIOS EN UN ARTICULO ES DIFERENTE AL DEL OTRO.

Precisamente mi crítica va en contra de los Pastores de algunas congregaciones que aplican las escrituras como les convienen..(Lo explica Jose Luis muy bien aqui). Adicionalmente hoy en dia tambien se esta viendo mucho que los pastores tienden a imitar disque visiones..P.. ejemplo: esta en boga la doctrina de la prosperidad, entonces toda la iglesia debe ir en esa direcci{on..Esta en Boga hacer grupos familiares..entonces todas las iglesias y su pastor a la cabeza..ha hacer grupos familiares..o celulas..y asi van de vision en vision..que es esto?..es que acaso Dios no puede hablar con cada pastor y guiarlo o es que Dios solo hablaba en el Antiguo testamento y ahora calla..Donde esta la guianza del Espiritu Santo.? esa por eso que hoy vemos Creyentes en derrota, Iglesias en derrota..que estan canviando el Nombre del Aviso..pues Dios reveló una nueva visión..Debemos tener cuidado con esto.

Chau
 
HERMANO EN CRISTO: TE PIDO QUE VEAS EL TEXTO DE SANTIAGO 2- 28 :LA FE SIN OBRAS ESTA MUERTA. ESTO ROMPE TU TEORIA QUE EL HOMBRE SE SALVA POR LA GRACIA Y NO POR LAS OBRAS. LA GRACIA ES UN REGALO DE JESUS, PERO NO DEBEMOS ABUSAR DE ELLA, LA PERSONA QUE RECIBE VERDADERAMENTE A CRISTO EN SU CORAZON ,HACE OBRAS POR AMOR, NUNCA POR OBLIGACION, LO HACE POR RECIPROCIDAD A SU AMOR Y A SU GRACIA. ES MUY IMPORTANTE CREER EN DIOS PERO ESE CREER IMPLICA ACCION Y OBRAS DE MANERA VOLUNTARIA Y NATURAL,OBEDECER SUS MANDAMIENTOS Y CONSEJOS SIEMPRE POR AMOR Y NO POR OBLIGACION. VE QUE PABLO EN FILIPENSES 3 - 12 AL 14 DECIA QUE IBA RUMBO A LA META PERO QUE HASTA EL FINAL NO PENSABA YA HABERLA ALCANZADO. PABLO NOS DA UN EJEMPLO QUE NO NOS DEBEMOS SENTIR "YA SALVADOS" HAY QUE SEGUIR A LA META AMANDO AL PROJIMO, OBEDECIENDO POR AMOR A DIOS Y HACIENDO OBRAS EN CONSECUENCIA. UN ABRAZO.

------------------
carlos ruben lopez
 
Amado Nivirus.

Veo que tenes una mezcla de conceptos en tu cabeza. primeramente La salvación si es por gracia, el hombre no puede salvarse por si mismo, si pudiese hacerlo, No hibiese sido necesario que la segunda persona de la trinidad, se hubiese despojado de su divinidad y hubiese venido a nacer como un hombre para morir en la cruz del calvario. Te digo que no es teoria mia, sino es una doctrina bien fundamentada en la Biblia, lee Efesios 2: 8: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; Y ESTO NO DE VOSOTRS, pues es don de DIos; NO PO OBRAS, para que nadie se gloria".. Que quere decir esto que las obras, lo que hagamos no nos dara la salvación..Porque podemos acceder a la salvacion sencillo por la fe: "El justo por la fe vivira", lee tambien Tito 2: 11; Romanos 10: 13-15; lucas 24: 27 y Tito 3: 3-5.
Mira desde otro punto de vista, hay personas que son moralmente aceptables, que no hacen ningun mal, que visitan enfermos, que dan donativos, etc. etc. pero ante los ojos de Dios son culpables, Recuerda lo que dice la palabra: " Señor, nosotros en tu nombre hicimos esto, e hicimos aquello,": El Señor les dira:"Apartaos de mi hacedores de maldad". : "Porque por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de Dios". Romanos 3: 19, 20.

Ahora bien, que pasa entonces con santiago, pareciese que la biblia se contradijera. de entrda te digo que santiago es escrita a judios: San. 1:1 "A las doce tribus de la dispersión" y no ha gentiles. como sabes los judios eran aferrados a la ley mosaica pues era el metodo que dios les habia dado para en teoria obtener la salvación..pero estos sacrificios solo cubian el pecado, es decir lo expiaba, pero no lo borraba, se necesito un sacrificio perfecto, dado en Cristo para que los que creen en Cristo sean redimidos, reconciliados, justificados delante del padre. Cuando una persona cree en Cristo y todo lo que esto significa, hay dos evidencias de salvación: Una Interna, que es el testimonio del Espiritu Santo en la vida de ese creyente, y una Evidencia Externa, que es una vida de justicia y santidad es a esto que se refiere santiago.

Gracias. Dios te de paz
 
querida hermana:hay una confusion tremenda con esto del pacto viejo y el pacto nuevo,¿es que acaso los mandamientos y consejos no van mas? acuerdate que la biblia dice que dios es inmutable y que pablo dice que la ley es santa y justa y que por la fe invalidamos la ley? de ninguna manera dice pablo,CONFIRMAMOS LA LEY. hermana el nuevo pacto es el pacto antiguo pero grabado en nuestros corazones como dice la palabra, ya nada, con el pacto nuevo, se hace por obligacion, como hacian los judios, con el pacto nuevo se hace todo por amor y no por obligacion, se hace todo voluntariamente y de corazon por amor a la "gracia" de jesus que ES LA QUE REALMENTE NOS SALVA, ESTOY DE ACUERDO EN ESO CONTIGO, pero por la gracia ya ¿no hacemos nada? no hermana va todo unido el cristiano verdadero hace obras sin pensarselo, de manera natural, de ahi lo que dice SANTIAGO de que la fe sin obras esta muerta, eso va para todos hermana , no solo para los judios. creo que el cristiano se abusa de la gracia , creer en Dios es creer a Dios y ese creer implica muchas cosas a saber, implica obediencia a sus mandamientos,, implica entrar en accion imponiendo su nombre implica actuar con amor al projimo, en fin el creer es mas de lo que la gente piensa, yo he sentido muchas veces en la radio " amistad" que con creer en Ddios ya esta que ya sos salvo, y no aclaran que es creer a Dios, confundiendo a mucha gente que despues hace cualquier cosa y que dice soy salvo por creer. la gracia es el camino a la salvacion (acuerdate de lo que decia pablo , que iba rumbo a la meta, sin esperar haberla alcanzado) la gracia es un regalo de dios pero no abusemos de ella diciendo que hay un pacto nuevo y nada de lo viejo hay que cumplir, los conceptos de dios no envejecen hermana, DIOS al darnos este nuevo pacto que es el mismo que el antiguo PERO GRABADO EN NUESTROS CORAZONES,nos demuestra que todas sus leyes son santas y justas, lo unico que se elimino son los sacrificios de animales para expiacion de pecados, ya que la preciosa sangre de cristo cubrio esos sacrificios.
te deseo bendiciones hermana

------------------
carlos ruben lopez
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
PASTORES SEUDOLEVITAS.

¿En que se fundamenta el pastorado actual? ¿Cuál es la base legal de su existencia? ¿En que pacto basa un pastor su autoridad para dirigir y predicar?
...snip...

EL PASTOR DE LA IGLESIA DE JESUCRISTO DEBE SER UN MINISTRO DEL NUEVO PACTO.
...snip...

CONCLUSIÓN
El ministerio pastoral y en si el sacerdocio de todo creyente, hoy está basado en el sacerdocio de Cristo Jesús quien no pertenece al orden levítico. Esto es posible porque ya se presentó un cambio de ley.
Por eso cuando Pablo escribe a los judíos que se encontraban en Roma les dice en Romanos 7:6: Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estabamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del espíritu (refiriéndose al pacto nuevo) y no bajo el régimen viejo de la letra, es decir el pacto antiguo o mosaico.
Compañero de ministerio le invito a convertirse en un ministro del nuevo pacto, para que predique el evangelio de la gracia que es poder de Dios para todo aquel que cree.

Recuerde: Quien trata de justificarse por las obras, de Cristo está desligado.
www.pactonuevo.com

[/quote]

Estimado Jose Luis:

Gracias por compartir este articulo, que me parece muy bueno.
Es muy dificil emplear rectamente la libertad a la que nos llamo Cristo. Algunos abusan de ella, y se van al antinomianismo.

Otros, en cambio, le temen tanto a la libertad que comienzan a reconstruir aquello que Cristo hizo obsoleto al morir en la cruz y consumar su obra de salvacion.

Pablo dice que Jesucristo es el fin de la Ley; esto es, Aquel a quien la Ley apuntaba y anunciaba, y Aquel que, de una vez por todas, cumplio la Ley de manera perfecta.

Por cierto que el Antiguo Testamento es parte de nuestras Escrituras, ya que asi lo enseñaron Jesus y los Apostoles. El AT nos muestra el desarrollo del plan de salvacion. Sin embargo, es incompleto en si mismo ya que anuncia una redencion que no vemos consumada en sus paginas. Es en el Nuevo Pacto, y con el Sumo Sacerdote segun el orden de Melkisedek, que nos hallamos hoy.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Bendiciones.

Jentonius, ese es el punto:

citas:

"Es muy dificil emplear rectamente la libertad a la que nos llamo Cristo. Algunos abusan de ella, y se van al antinomianismo.

Otros, en cambio, le temen tanto a la libertad que comienzan a reconstruir aquello que Cristo hizo obsoleto al morir en la cruz y consumar su obra de salvacion."

Comento:

De acuerdo...puedo decir de mi mismo "para mi siento que esto no lo debo hacer", "hoy no tengo tiempo o no tengo ganas",...y vuelvo a hacerle caso a mi corazón una vez mas. El creyente finalmente quiere creer y ver y hace lo que finalmente detemrinó de acuerdo a su porpio libre albeldrio y punto.

O bien se sujeta una serie de reglas y precepto sobre precepto al grado de tomar un "cristianismo" lleno de ritualismo, costumbre, diciplina, dedicación, tradición y termina mas esclavo de sus porpia "reglamentación" que lo que estaba antes de "convertirse".

...somos llamados la libertad en Cristo Jesús, muy bien, ahora por favor no la cambiemos a la libertad de nuesto Yo...yo creo, yo pienso, yo digo, yo, yo...Pues hay cosas en que podemos, es mas tenemos la responsabilidad, incluso la obligación de hacer libre y soberanamente la decisión correcta sin espiritualizar, en ocasiones yo diría mas bien volatilizar cosas muy concretas en las que tu o yo como hombres tenemos absolutamente toda la responsabilidado en decir o hace afirmativa o negativamente algo concreto. Desde luego Dios nos dió esa libertad pero la elección continuará siendo tuya o mía.

He visto, que la gente cristiana y no cristiana suele pensar y decir lo que quiere decir y pensar y preconcebió respecto a algo o alguien concreto, quiere oir lo que le gusta oir y hacer lo que le gusta hacer...imagínate ¿es acaso eso el cristianismo?Simplemente vé el origen y curso de un foro como este...resultamos ser cada uno de nosotros tan solo como piedras de pulimiento el uno del otro pero dificilmente alguien cambiará su punto, perspectiva u opinión previamente establecido, con patrones, son reglas que no queremos violar, nos mevorian el tapete y sencillamente mejor revatimos...apoyaremos lo que estemos de acuerdo, incluso lo aplaudirmemos si es que hemos decidido previamente aceptar o rechazar un punto....a veces cambiamos la reflexión por la preconceptualización y el rieso suele ser que podriamos terminar saliendonos con la nuestra

Así las cosas un hombre severo con educación severa...si se convierte realmente dejará de ser así y será una nueva criatura; si es religioso llevará ese patrón severo y a veces cortante al pastorado: será un pastor severo y la sublimación a su desajuste personal lo llevará a suplir con reglas y rituales lo que el no está dispuesto a cambiar en la libertad de Jesús quien en referencia a el se sienta ingenuamente mas "espiritual ",es decir en este caso simplemente menos "severo" y juzgará por asi decirlo como "legalista" a aquel.

La ley y las reglas y la moral y la costumbre han estado y están ahí nos guste o no y no son malas en si mismas, son malas cuando a falta de tener una relación realmente personal es decir en la intimidad, en tu recamara, en el centro de nuestro corazón queremos emplearlas como un barniz cubriría la superficie de un viejo mueble.

Cuando Jesús se refiere en este sentido a "nunca os ocnocí hacedores de maldad...habla de NO CONOCER y nos preguntamos ¿como vá a conocer a alguien que no lleva un estrecha relación con el Dios de amor, con la ley de Cristo y con la voluntad del creador?...¿con que llenará el hombre religioso ese vacio sino con religión y reglas y tradiciones y dogmas y rituales y obligaciones y yugos realmente difíciles de llevar para quien los carge con sus propias fuerzas?

y el hueco, el simple, el que realmente se sale con la suya y se escabuye de una de las facetas del amor que es la RESponsabilidad y no RESponde a un llamado, una necesidad, una exhoratación...bueno muy sencillo, diciendo algo asi como "mi pastor es un legalista" o quizas poryectando su falta de amor y culpando a otros de permanecer en este estado.

El hacer y el dejar de hacer lleva intrinsecamente una decisión humana por excelencia y no podemos llamar negligentes o por contra legalistas si estamos en referencia de nuestra propia decisión muchas veces tomada y preconcebida de acuerdo a nuestros porpios preceptos y conceptos nos guste o no nos guste...de un mismo pastor he oido decir "es un legalista" y de otros "es un amor"....¿quien lo puede entender?

Mejor podríamos entender algo que nos puede llegar a la mente, una idea expresada en algo asi como "respecto lo que considero ha sisdo mi propia interpretacion de las cosas considero que "X" persona es en relación a mi egocentro un legalista"

Saludos.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por OSO:
Bendiciones.

Jentonius, ese es el punto:

citas:

"Es muy dificil emplear rectamente la libertad a la que nos llamo Cristo. Algunos abusan de ella, y se van al antinomianismo.

Otros, en cambio, le temen tanto a la libertad que comienzan a reconstruir aquello que Cristo hizo obsoleto al morir en la cruz y consumar su obra de salvacion."

Comento:

De acuerdo...puedo decir de mi mismo "para mi siento que esto no lo debo hacer", "hoy no tengo tiempo o no tengo ganas",...y vuelvo a hacerle caso a mi corazón una vez mas. El creyente finalmente quiere creer y ver y hace lo que finalmente detemrinó de acuerdo a su porpio libre albeldrio y punto.

O bien se sujeta una serie de reglas y precepto sobre precepto al grado de tomar un "cristianismo" lleno de ritualismo, costumbre, diciplina, dedicación, tradición y termina mas esclavo de sus porpia "reglamentación" que lo que estaba antes de "convertirse".

...somos llamados la libertad en Cristo Jesús, muy bien, ahora por favor no la cambiemos a la libertad de nuesto Yo...yo creo, yo pienso, yo digo, yo, yo...Pues hay cosas en que podemos, es mas tenemos la responsabilidad, incluso la obligación de hacer libre y soberanamente la decisión correcta sin espiritualizar, en ocasiones yo diría mas bien volatilizar cosas muy concretas en las que tu o yo como hombres tenemos absolutamente toda la responsabilidado en decir o hace afirmativa o negativamente algo concreto. Desde luego Dios nos dió esa libertad pero la elección continuará siendo tuya o mía.

He visto, que la gente cristiana y no cristiana suele pensar y decir lo que quiere decir y pensar y preconcebió respecto a algo o alguien concreto, quiere oir lo que le gusta oir y hacer lo que le gusta hacer...imagínate ¿es acaso eso el cristianismo?Simplemente vé el origen y curso de un foro como este...resultamos ser cada uno de nosotros tan solo como piedras de pulimiento el uno del otro pero dificilmente alguien cambiará su punto, perspectiva u opinión previamente establecido, con patrones, son reglas que no queremos violar, nos mevorian el tapete y sencillamente mejor revatimos...apoyaremos lo que estemos de acuerdo, incluso lo aplaudirmemos si es que hemos decidido previamente aceptar o rechazar un punto....a veces cambiamos la reflexión por la preconceptualización y el rieso suele ser que podriamos terminar saliendonos con la nuestra

Así las cosas un hombre severo con educación severa...si se convierte realmente dejará de ser así y será una nueva criatura; si es religioso llevará ese patrón severo y a veces cortante al pastorado: será un pastor severo y la sublimación a su desajuste personal lo llevará a suplir con reglas y rituales lo que el no está dispuesto a cambiar en la libertad de Jesús quien en referencia a el se sienta ingenuamente mas "espiritual ",es decir en este caso simplemente menos "severo" y juzgará por asi decirlo como "legalista" a aquel.

La ley y las reglas y la moral y la costumbre han estado y están ahí nos guste o no y no son malas en si mismas, son malas cuando a falta de tener una relación realmente personal es decir en la intimidad, en tu recamara, en el centro de nuestro corazón queremos emplearlas como un barniz cubriría la superficie de un viejo mueble.

Cuando Jesús se refiere en este sentido a "nunca os ocnocí hacedores de maldad...habla de NO CONOCER y nos preguntamos ¿como vá a conocer a alguien que no lleva un estrecha relación con el Dios de amor, con la ley de Cristo y con la voluntad del creador?...¿con que llenará el hombre religioso ese vacio sino con religión y reglas y tradiciones y dogmas y rituales y obligaciones y yugos realmente difíciles de llevar para quien los carge con sus propias fuerzas?

y el hueco, el simple, el que realmente se sale con la suya y se escabuye de una de las facetas del amor que es la RESponsabilidad y no RESponde a un llamado, una necesidad, una exhoratación...bueno muy sencillo, diciendo algo asi como "mi pastor es un legalista" o quizas poryectando su falta de amor y culpando a otros de permanecer en este estado.

El hacer y el dejar de hacer lleva intrinsecamente una decisión humana por excelencia y no podemos llamar negligentes o por contra legalistas si estamos en referencia de nuestra propia decisión muchas veces tomada y preconcebida de acuerdo a nuestros porpios preceptos y conceptos nos guste o no nos guste...de un mismo pastor he oido decir "es un legalista" y de otros "es un amor"....¿quien lo puede entender?

Mejor podríamos entender algo que nos puede llegar a la mente, una idea expresada en algo asi como "respecto lo que considero ha sisdo mi propia interpretacion de las cosas considero que "X" persona es en relación a mi egocentro un legalista"

Saludos.
[/quote]

Querido OSO:

Completamente de acuerdo contigo; es verdad que las ideas que expresas las tenía yo "preconcebidas", pero no por mi propio razonamiento solamente, sino tras más de dos décadas de estudiar seriamente la Biblia.

Que Dios bendiga ricamente tu libertad en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Querido Nivirus.

Antes que nada quiero decirte que no soy hermana sino hermano..pero Igualmente deseo que Dios te guarde y de sabiduria en abundancia.

Incisto en que estas mezclando conceptos. quiero aclararte que el unico camino para la salvación es mediante Cristo..El es el Unico mediador entre los Hombres y Dios (1 tim. 2: 5). Justificacion, es ser libre de la culpa y del castigo del pecado. y el hombre solo es justificado ante Dios por medio de la fe en Cristo (Lee Galatas 3: 16). Lee Romanos 11: 6, en el cual se hace una distinción clara entre gracia y ley para efectos salvifivos. Me parece que no le pusiste atención al hecho que La evidencia Externa de la salvación son las buenes obras, el amor y la justicia.

En cuanto a lo que dices que Dios escribe sus leyes en el corazón te invito a que leas Jeremias 31: 33. Dios le habla a la Casa de Israel, pero tambien dichas palabras las menciona el autor de Hebreos en Heb. 10: 16, cuyos destinatarios son los hebreos..este es el nuevo pacto para la casa de Israel. La iglesia no es casa de Israel.. pero es beneficiaria del Nuevo Pacto por medio de Cristo. Ahora Bien cada Pacto tiene unas caracteristicas especificas las cuales te quiero exponer: Creo firmemente que en este momento el Espíritu de Dios del cual Ud. es templo, abre su entendimiento en este momento para que por medio de este estudio adquiera conocimiento que al ser practicado le llevará en madurez para que pueda crecer conforme a la regla de medida que Dios dio a la Iglesia: Cristo Jesús.


Leamos en Hebreos 8: 10-12.

Por lo cual este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días dice el Señor: Pondré mis leyes en las mentes de ellos y sobre su corazón las escribiré, y seré a ellos por Dios y ellos me serán a mi por pueblo y ninguno enseñará a su prójimo diciendo: Conoce al Señor porque todos me conocerán desde el menor hasta el mayor de ellos. Porque seré propicio a sus injusticias y nunca mas me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades.


Encontramos en estos versículos las características del nuevo pacto, es importante que todos conozcamos estas cláusulas pues allí radican las garantías en nuestra actual relación con Dios.

Un pacto humano es el convenio que realizan dos partes y en él se estipulan los deberes y derechos de los contrayentes, en el caso de un pacto divino, el pacto no es elaborado entre Dios y el hombre sino es creado por Dios y ofrecido al hombre para su aceptación.

En el pasaje que hemos leído se habla de la casa de Israel, por lo tanto establezcamos a quien se refiere este versículo 10, porque algunos afirman que esto no se refiere a la Iglesia sino al Israel terrenal, físico.

Es claro que el pacto mosaico lo realizó Dios con el pueblo de Israel y si el segundo también es exclusivo de ellos, entonces ¿Sobre que base funciona la Iglesia?

El problema radica en que no se ha entendido el mensaje de Pablo a la Iglesia de Efeso 2:11. Por tanto acordaos de que en otro tiempo vosotros los gentiles en cuanto a la carne erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hecho cercanos por la sangre de Cristo.

Porque el es nuestra paz, que de ambos pueblo hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en si mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.

Aquí encontramos al mundo gentil en el antes y el después de la obra de Jesucristo en la cruz.

Antes de la venida de Jesucristo éramos incircuncisos, no solo física sino espiritualmente, estabamos sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel, ajenos a los pactos de la promesa hecha a Abraham, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

Es claro que antes de la venida de Jesús éramos una clase aparte, era el tiempo de Dios con Israel, con ellos se había establecido un pacto por medio de Moisés y nosotros los gentiles nada teníamos que ver con él; pero a partir del versículo 13 se nos declara cual es nuestra posición actual.

Pero ahora en Cristo Jesús los que estabamos lejos, fuimos acercados por medio de la obra redentora de Jesucristo en la cruz, ahora Jesucristo es nuestra paz, porque de ambos pueblos hizo uno, entiéndase bien, de ambos pueblos hizo uno, porque la pared de separación fue derribada, Jesucristo abolió por medio de su obra las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, es decir declaró finalizado el tiempo de la ley mosaica, con el fin de crear de los dos pueblos: Judío y gentil uno solo un solo y nuevo hombre y por medio de la cruz reconciliar con Dios a los judíos y a los gentiles. En la cruz Jesucristo eliminó las enemistades. ¿Lo cree?

¿Por qué se siguen estableciendo diferencias donde ya Dios las eliminó?, ¿Para que seguir con el pensamiento antiguo testamentario de la exclusividad cuando ya Dios decidió mediante el Nuevo Pacto establecer un único pueblo, que se denomina el cuerpo de Cristo?

Seguir pensando en dos pueblos es no creer que ya Jesucristo murió en la cruz y si Ud. No cree que él ya murió y resucitó entonces aún está muerto en sus pecados.


En Hebreos leemos: Este es el pacto que haré con la casa de Israel, ¿Por qué se expresa el escritor de esta manera? Simplemente porque él está citando las palabras dichas por el profeta Jeremías, declaradas en el tiempo de la ley mosaica del capítulo 33; pero si analizamos estas palabras a la luz de la revelación neotestamentaria nos damos cuenta que en la mente de Dios luego de la venida del Señor Jesús está un solo pueblo, que está compuesto por toda persona que cree en Jesucristo como su Salvador, sea judío o gentil.

Como lo declara Pablo en Romanos 3:31. Porque Dios es uno, y el justificará por la fe a los de la circuncisión, es decir a los judíos, y por medio de la fe a los de la incircuncisión es decir a los gentiles. Por medio de la fe en quien, en la ley mosaica? Claro que no. Dios declara justa a toda persona que cree en la obra de Jesucristo en la cruz.

Entonces cual es el verdadero judío? Cual es el verdadero pueblo de Dios en este momento? La respuesta la encontramos en Romanos 2:28-29. Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne; sino que es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra, la alabanza del cual no viene de los hombres sino de Dios.

El verdadero judío ante los ojos de Dios en este momento no es la persona que nació en Israel, es decir el judío físico que nace en un sitio geográfico determinado, ni pertenece al pacto con Abraham la persona que ha sido circuncidada físicamente, porque el apóstol aclara: el verdadero judío, el verdadero hijo de Dios es aquel que ha nacido de nuevo por su fe en Jesucristo y la verdadera circuncisión es la del corazón y esta también se realiza en el momento en que creemos en Jesucristo. Colosenses 2:11. En el también fuiste circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo.

Entonces cuando se dice en Hebreos que el nuevo pacto se realiza con la casa de Israel no se refiere al Israel físico sino al Israel espiritual.

Volvamos nuevamente a Hebreos 8, donde encontramos las características del Nuevo Pacto.

En el versículo 12 encontramos la forma en que se ingresa a tomar parte del nuevo pacto, leemos: Porque seré propicio a sus injusticias y nunca más me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades.


El nuevo pacto es el nacimiento en la Vida de Dios.

La forma en que se ingresa dentro de este pacto es por medio del perdón de Pecados que Dios dio al hombre, como resultado de la obra de Jesucristo en la cruz. Este perdón se alcanza por medio de la fe, no mediante obras, o sacrificios. Como lo declara Pablo en Efesios 2:8. No por obras para que nadie se gloríe.

Significa este versículo que Dios simplemente olvida los pecados del hombre? Significa que toda persona tendrá comunión eternamente con Dios, como lo enseña el universalismo? Significa que por la muerte de Jesucristo automáticamente toda persona ha pasado a formar parte del pueblo de Dios? Claro que no.

Dios es propicio, Dios ha preparado todas las circunstancias para hacer posible que el hombre vuelva en comunión con él. Dios ha preparado un perdón de pecados para la persona que individualmente cree y acepta la obra redentora de Jesucristo a su favor; Dios es propicio, Dios declara justa a la persona que cree que Jesucristo murió en la cruz en su lugar; Dios no se acuerda más de los pecados de la persona que ha acudido en fe a la cruz de Cristo.

Dios no toma a la ligera el pecado del hombre porque su pecado y mi pecado fueron castigados, fueron juzgados en la persona de Jesucristo como lo indica Isaías 53:3. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino, más Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.

Lo que si indica este punto es que toda persona que cree en la obra de Jesucristo entra a formar parte del pueblo de Dios, es declarada hija de Dios, pasa a ser parte del Israel espiritual, heredero de Dios y coheredero juntamente con Cristo, pasa a estar sentado juntamente con Cristo en los lugares celestiales y participa de toda bendición espiritual.

No existe otra puerta, no existe otro medio por el cual podemos alcanzar la bendición de la salvación. Y hablo de una bendición porque si alcanzáramos salvación por medio de nuestras obras entonces nos tocaría hablar de la recompensa de la salvación.

Ahora, nos referimos a que toda persona puede entrar a ser parte de la Iglesia de Jesucristo por medio del pacto nuevo porque este es un pacto universal.

En Efesios 1:5 el apóstol Pablo declara: Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad.

Dios predestinó desde antes de la fundación del mundo a Jesucristo para que fuera el medio de salvación para el hombre. De manera que toda persona que cree en Jesucristo entra a formar parte de esta predestinación realizada desde la eternidad. La predestinación no significa el escogimiento particular de la personas para salvación mientras otras son elegidas para condenación, pues esto no es coherente con el amor y la justicia divina. El deseo de Dios declara Pablo en 1 Timoteo 2:4. Es que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Si Pablo tuviera en mente la predestinación de solamente un grupo de personas pues estas palabras no tendrían sentido, ni tampoco su exhortación a interceder por todos los hombres para salvación.

Tampoco tendría sentido sus palabras de 1 Corintios 9:22. Me he hecho débil a los débiles, a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. Note que el no habla de salvar a los predestinados, sino al mayor número posible.


En segundo lugar la persona que ingresa en el pacto nuevo tiene el privilegio tener el conocimiento de Dios para ser uno con el .

Versículo 11. Y ninguno enseñará a su prójimo, ni ninguno a su hermano diciendo conoce al Señor; porque todos me conocerán desde el menor hasta el mayor de ellos.

Esta característica del pacto nuevo nos promete un conocimiento especial, no es un conocimiento teórico, es el conocimiento que da el Espíritu de Dios al creyente acerca de la vida de Dios para que el creyente llegue a ser un solo espíritu con Dios. Como enseña Pablo en 1 Corintios 6:17. Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él.

El ser un solo espíritu con el Señor es algo tan real y palpable que Pablo podía decir ya no vivo yo, Cristo vive en mi. El viejo Pablo quedó atrás, ahora soy una persona nueva, tengo un nuevo comportamiento que me ha enseñado el Espíritu de Dios y ese comportamiento es la vida de Cristo en mi.

Antes era imperfecto, ahora soy perfecto en espíritu, antes era injusto, ahora mi espíritu está justo delante de Dios, antes estaba bajo condenación, ahora estoy libre de toda condenación por la obra de Jesucristo. Ahora soy una nueva creación, una nueva criatura.

Esta obra no la puede realizar hombre alguno, solamente el Espíritu de Dios.


Algunos argumentan que si el pacto nuevo estuviera ya en vigencia pues entonces no se necesitarían pastores ni maestros.

A estas personas les pregunto: A que tipo de conocimiento creen Uds. Que se refiere el Señor cuando dice: Todos me conocerán desde el mayor hasta el menor. Piensan que es un conocimiento teórico? Piensan que se refiere al conocimiento de los escritos bíblicos? Piensan Uds. Que se refiere al conocimiento histórico de los milagros de Jesús, de la vida los apóstoles o de la vida Pablo?

Claro que no se refiere al conocimiento teórico, histórico, porque para obtenerlo no se requiere de ninguna unción o sabiduría espiritual, simplemente lea el Nuevo testamento y allí está al alcance de todos.

El conocimiento a que hace referencia Hebreos 8:11, es a la experiencia, la vivencia diaria de la vida con Dios, en la cual, él por medio de su Espíritu nos guía y nos enseña toda verdad; se refiere a ese conocimiento práctico por medio del cual en el interactuar diario, tengo menos de mí mismo y más de él; es esa experiencia constante en la cual día a día adquiero más de la imagen de Cristo Jesús en mi vida para llegar a ser semejante a él, como lo enseña 2 Corintios 3:18. Por tanto nosotros todos mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos trasformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.

Este conocimiento nunca podrá impartirlo ningún pastor o maestro de la Biblia porque es obra exclusiva del Espíritu Santo.

El trabajo del pastor, del maestro, es enseñar el conocimiento teórico de la vida cristiana, es guiar a las personas a la continua dependencia del Espíritu de Dios.

No es madura la persona por conocer textos de la Biblia, es madura cuando ha ejercitado sus sentidos en el discernimiento del bien y el mal. Hebreos 5:14. Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.

No intentemos hacer la obra que es exclusiva del Espíritu de Dios porque encontremos el fracaso absoluto.

En este sentido el líder espiritual de la actualidad efectúa una labor semejante a realizada por la ley mosaica que vemos en Gálatas 3:24-25. De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe, pero venida la fe ya no estamos bajo ayo.

¿Qué es el ayo? Un tutor, un maestro que guiaba al niño hasta que este crecía y estaba en condiciones de defenderse de valerse por si mismo.

La ley condujo al pueblo de Israel hasta Cristo, pero estando ya presente Cristo ya no hay necesidad de la ley; igualmente el líder de hoy, es llamado a predicar el mensaje de salvación a las personas, es llamado a guiarlas hasta Jesucristo, a enseñarles a depender de la dirección del Espíritu Santo.

Lo que sucede en la realidad es que hemos hecho a los creyentes dependientes de nosotros y no les enseñamos a depender de Dios, de ahí que el creyente permanece en un estado de infantilidad y constantemente necesita de leche espiritual, porque el solo hecho de depender de Dios le aterra y para el colmo el creyente ha llegado a creer que la vida de dependencia de Dios es exclusiva de solo unas cuantas personas; piensan que ese tipo de relación con Dios requiere de un gran esfuerzo y sacrificio personal de tal manera que solo unos cuantos tienen el privilegio de tenerla.

Se enseña al creyente a depender de la voz del líder, de la sabiduría del líder y no de la voz y la sabiduría del Espíritu Santo, ( entre otras cosas esto es rastro de la tradición religiosa en la cual cuando el Papa habla no puede ser contradicho pues es la voz de Dios ) porque se vende la idea que a las únicas personas que les habla Dios es a los líderes, pero que el creyente normal, ni siquiera puede aspirar a ese bendición y aún hoy en el tiempo del nuevo pacto los creyentes dependen de los hombres para conocer la voluntad de Dios, como si vivieran en los tiempos antiguo testamentario cuando la gente iba a donde el profeta para que Dios les hablara por medio de ellos.

El trabajo del líder es confirmar la guianza que Dios imparte a sus hijos, por su Espíritu Santo, pero el líder no es fuente primaria, ni exclusiva de esa voluntad.

Es lo que vemos en el libro de los hechos, Dios le habla a Pedro, a Pablo. Le habla a Ananías un creyente normal de la ciudad de Damasco, para que fuera a orar por Saulo, el perseguidor.

Mientras el creyente de hoy, mientras la Iglesia de hoy no aprenda a escuchar la voz de Dios por medio del Espíritu Santo, mientras la Iglesia de hoy no aprenda la enseñanza personal, directa del Espíritu de Dios, no pasará del conocimiento teórico, no podrá mostrar al mundo la vida abundante que Jesucristo vino a darnos, y permanecerá en el estado de bebes espirituales, que necesitan del bordón de su líder para poder vivir.

Cuando el líder no es maduro solamente hablará del Cristo histórico, pero no del resucitado, del glorificado, porque para el pareciera que él no hubiera resucitdo.


Hoy el creyente no desea ser portador de la imagen de Jesús en su vida y se conforma con verla en unas pocas personas, ignorando que todo aquel que ha creído en Jesucristo es ungido, sellado por el poder del Espíritu Santo.

No miremos, cuanto tiene el hermano en su vida de Cristo, más bien examinémonos y miremos cuanto tenemos de la gloria de Dios en nosotros, porque este es uno de los privilegios del nuevo pacto sobre el cual esta basada nuestra relación con Dios.

El líder es llamado a enseñar al creyente a depender de la guía y obra del Espíritu de Dios, es llamado a dejar que el Espíritu de Dios cumpla su obra en cada creyente sin interponerse ni mucho menos impedir su obra.


Normalmente un creyente luego de unos cinco años de congregarse empieza a escuchar la repetición de los mensajes escuchados en sus primeros años de vida cristiana: La mujer samaritana, Jesús resucitando a Lázaro, Jesús hablando con Zaqueo. Pareciera que la acción de Dios con su Iglesia hubiera terminado cuando finaliza Hechos 28.

Tal pareciera que la madurez del creyente radicara en aprender de memoria los sucesos históricos de los personajes bíblicos. Es esta la vida cristiana? En esto radica la madurez? Claro que no.

Eso es tener conocimiento de los hechos históricos del primer siglo, pero no tener la vida Dios morando en su vida.

La madurez cristiana radica en que adquiero cada día más de la imagen de Jesucristo en mi vida por medio de la obra del Espíritu de Dios; En que manifiesto cada día más del poder y de la autoridad de Jesucristo en mi ser; en que cada día fluye más en mi vida el amor de Dios en favor del prójimo necesitado, esa es la madurez cristiana.

Que triste cuando el Líder está interesado solo en tener una congregación numerosa que le represente buenas entradas económicas y no en tener creyentes de calidad. Algunos se ufanan de tener la congregación más grande de la ciudad o del país, a los que tienen este pensamiento no olviden que también los cementerios crecen en población todos los días, pero no tiene manifiestan vida.

Son congregaciones que más bien debieran llamarse Guarderías Infantiles, pues sus miembros nunca dejan de tomar leche y de depender del bastón de su líder.

Pacto Nuevo es sinónimo de madurez por medio de la obra del Espíritu de Dios.


En tercer lugar en el nuevo pacto tenemos una nueva relación con Dios. Versículo 10 c. Y seré a ellos por Dios y ellos me serán por pueblo.

Se ha dado cuenta como cuando el pueblo de Israel se refería a Dios la forma en que lo hacían? El Dios de Abraham, de Isaac, y de Jacob. Oye que triste, que Dios tan lejano, era solamente el Dios de sus padres.

Pero ahora el Apóstol Pablo nos enseña a decirle a Dios Abba Padre, Papito mío. Romanos 8:15.

Este es otro de los privilegios que tenemos en el nuevo pacto, tenemos una relación única, más estrecha que la que había bajo el viejo pacto.

Hoy somos hijos, herederos de Dios y coherederos juntamente con Cristo, como leemos en Gálatas 4:7. Así que ya no eres esclavo, sino hijo, y si hijo también heredero de Dios y coheredero de Dios por medio de Cristo.

Aquí está uno de los grandes problemas que tiene hoy el creyente, no se ha cerciorado que ya no es un esclavo, un siervo, sino un hijo.

Como el creyente no ha entendido esto, se acerca a Dios, llorando y lamentando, arrastrándose como un gusano, como un trapo de inmundicia, cargado de sentimientos de culpabilidad, declarando que es nada, que es poco menos que un grano de arena.

El creyente aún no ha aceptado las palabras de Jesús de Juan 15:15. Ya no os llamaré siervos porque el siervo no sabe lo que hace su señor, pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.

Ud. ya no es un siervo, un esclavo, porque Dios no es un negrero que adopta hijos para convertirlos en esclavos; no, Dios es un buen Padre y cuando nos llama a entrar en relación con él es para adoptarnos como hijos suyos, por lo tanto somos sus herederos.

De acuerdo a las palabras de Jesús la persona que permanece como siervo es la persona ignorante de las cosas de Dios, si Ud. se encuentra en ese estado le invito a salir de él, porque el deseo de Dios es que Ud. conozca y vida la vida de Dios.

Mientras Ud. tenga la mentalidad de esclavo vivirá una vida espiritual mediocre, porque en fin de cuentas que derechos tiene un esclavo?

Crea lo que Dios nos dice, crea la buena nueva del evangelio, crea que ha comenzado un nuevo tiempo en el cual ya no somos extraños delante de Dios, sino que podemos entrar como hijos a su presencia con toda libertad, porque ya el velo del templo se rasgó en dos, dando a entender el Espíritu que ha sido abierto un nuevo camino de acceso al Padre.

Cuando el creyente entiende que es hijo de Dios, anda confiado, sabe que es portador de bendición, y por lo tanto ahora abre su boca para bendecir a todos lo que le rodean.

Es que algunos creyentes todavía viven en la tradición y van detrás de los hombres para que le echen la bendición, y para que lo bendigan ya sea con aceite o con el vaso de agua, o la rosa bendecida.

Algunos esperan que le traigan un poco de aceite bendecido de Israel, o un poquito de agua del río Jordán para la purificación de las viviendas y un poquito de la arena del desierto de la tentación para apartar los malos espíritus.

Algunos salieron de una tradición para entrar en otra.

Mi hermano, hoy no necesitamos de los símbolos antiguotestamentarios, como lo eran el aceite, el agua de la purificación ritual o el guardar un día de reposo; hoy tenemos la realidad, hoy vivimos en la realidad. Hebreos 10:1. Porque la ley tiene la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas.

En este aspecto algunos creyentes se portan como la esposa que cada día mira la fotografía de su esposo que está prestando el servicio militar, él no está presente, por lo tanto ella se conforma con la fotografía, que simboliza la presencia de su ser amado.

Pero llega el día que su esposo termina su servicio y regresa a casa. Pero su esposa continua mirando todos los días la fotografía, ignorando que la persona de la fotografía ya está en cuerpo presente.

La foto no fue mala, ella cumplió el propósito de recordar a la esposa como era su ser amado. Pero estando ya presente el esposo, ya la señora debe hacer a un lado la foto para concentrarse en el ser real.

Pero en ocasiones el creyente se porta como la mujer del ejemplo, esta embelesado con el símbolo, ignorando que el Espíritu Santo está presente en persona en su vida.

Por eso el creyente no debe depender del aceite de la unción que era el símbolo del Espíritu Santo, porque el Espíritu Santo ya está ejerciendo su ministerio personalmente en la tierra y está morando dentro del creyente. Ahora tenemos no el símbolo sino la realidad misma.

Ahora por el nuevo pacto tenemos una nueva relación con Dios, que es la relación Padre hijo.


En cuarto lugar en el nuevo pacto tenemos un conocimiento personal e interno de la voluntad de Dios. Versículo 10 parte b. Pondré mis leyes en la mente de ellos y sobre su corazón las escribiré.

En el tiempo de la ley mosaica, las leyes de Dios estaban escritas sobre tablas de piedra, Ex. 34:1. Cuando el pueblo deseaba conocer si debía o no hacer algo, se dirigían a los sacerdotes y ellos consultaban la ley y se la comunicaban al pueblo.

Por otra parte cuando alguien del pueblo iba a tomar una decisión se dirigía al Sumo sacerdote y le comunicaba su dilema, entonces el sacerdote metía su mano en la bolsita que tenía en su pecho en la cual estaban las dos piedritas llamadas el urim y el tumim, una representaba el si y la otra el no, de esta forma el consultante sabia que decisión debía tomar.

De esta manera vemos que el pueblo no tenía un contacto personal y directo con Dios sino que este dependía enteramente de los sacerdotes, quienes actuaban como intermediarios. El pueblo no tenía un conocimiento inmediato de la voluntad de Dios sino que debía recurrir a los intermediarios.

Pero ahora en el nuevo pacto, observamos un cambio radical de la situación, la ley ya no está escrita en tablas de piedra, la ley de Dios se encuentra escrita en el corazón de cada creyente.


Nota Ud. Que el apóstol Pablo enseña que el creyente es llamado personalmente a comprobar la voluntad de Dios? En Romanos 12:2 nos dice: No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Luego en Efesios 5:10. Nos dice: Comprobando lo que es agradable al Señor.

Por que no habla el apóstol de conocer la voluntad de Dios sino de comprobarla? Porque el creyente ya internamente conoce lo bueno y lo malo por medio de la obra del Espíritu de Dios y entonces es llamado es a comprobar ese conocimiento interno por medio del vivir diario, por medio del experimentar diario.

En esto radica la madurez del creyente según leemos en Hebreos 5:14. Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.

Cada día vamos aprendiendo, por el conocimiento interno, los propósitos de Dios, lo que es agradable a él, lo que es productivo para nuestra vida espiritual, de esta manera el creyente llega a una estabilidad, a una madurez y ya no se deja arrastrar por ningún viento de doctrina, ya deja de ser un niño fluctuante y aprende a depender de la guía del Espíritu de Dios.

Hoy la voluntad de Dios está a nuestro alcance, para conocerla no se requieren hacer sacrificios, sino en ser dirigidos por el Espíritu de Dios.

Si el conocer la voluntad de Dios fuera algo dificilísimo Dios sería un ser contradictorio, porque por un lado difícilmente me revela su voluntad, pero por otro me pide que viva en ella.

No hermanos, Dios constantemente nos está revelando sus propósitos, no piense que Dios solamente le habla a ciertas personas escogidas, porque de esta manera tenemos a una creyentes que ignoran la obra del Espíritu de Dios con su vida, y los que son concientes en alguna medida de esa obra piensan que les fue dado el Espíritu porque pagaron un gran precio y que lo recibieron solo para que hablen en otras lenguas.

Pero que enseña el apóstol Pablo en Efesios 1:13-14. En él también vosotros habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

Pablo nos dice: Cuando Ud. Creyó en el evangelio de Jesucristo, entonces Ud. Paso a ser un hijo de Dios por lo tanto Dios le da el Espíritu Santo que no es el resultado de un sacrificio realizado por nuestra parte, sino las arras de nuestra herencia porque ahora somos hijos de Dios y todo hijo tiene parte en la herencia de su padre, por derecho propio no por alguna obra especial de su parte.

De esta manera tenemos: Toda persona que cree en Jesucristo es portadora del Espíritu de Dios, la obra del Espíritu de Dios es revelarnos la voluntad de Dios, por lo tanto todo creyente es llamado a vivir en la voluntad de Dios.

Un obstáculo que se ha presentado a esta verdad es que algunas personas se resisten a creer que con la muerte de Jesús comenzó un nuevo tiempo en el cual Dios obra directamente con sus hijos y quieren mantener el sistema antiguo testamentario de los intermediarios y se presentan ante la Iglesia como los voceros exclusivos de Dios y enseñan a la gente a depender de ellos y no ha depender de Dios.

Que triste es escuchar a creyentes de años en la vida cristiana el preguntar cuando se habla de este tema: Y hermano como se hace para escuchar la voz de Dios? Cómo es la voz de Dios? A lo que yo pregunto: Si Ud. Después de tantos años en la vida cristiana y aún no conoce la voz del Señor, entonces en todos estos años en la voluntad de quien ha estado viviendo?

Pastores enseñemos a la congregación que hoy todos somos real sacerdocio, que su oración como pastor no vale más ante Dios que la del miembro de la Iglesia, enseñemos que todos tenemos el privilegio de entrar al lugar santísimo y allí hablar con nuestro Padre celestial, así el creyente madurará, pues le estaremos enseñando a depender del Señor y no de nosotros.

Cuando a un creyente se le enseña que es portador de la presencia de Dios, del poder de Dios, entonces va a actuar como Pedro y Juan en la puerta del Templo de Jerusalén cuando encontraron al cojo, va a hablar la palabra de sanidad y el milagro ocurrirá. Pero que es lo que vemos hoy en día?. Cuando el creyente encuentra a una persona necesitada entonces lo invita al culto, donde el cree que se manifiesta exclusivamente la presencia de Dios o lo envía a hablar con el pastor quien es el único que tiene el poder de Dios.

Así encontramos que el creyente de hoy aún está ignorando la verdad que trataba de enseñarles el apóstol Pablo: Ud. es templo del Espíritu de Dios, Ud. Es portador de la presencia de Dios, pero hoy después de 2.000 años todavía el creyente está ignorando como ignoraba la iglesia de Corinto. 1 Corintios 6:19. Ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual tenéis de Dios y que no sois vuestros?

Por eso el creyente aún dice: Voy al templo a buscar la presencia de Dios; me alegré con los que me dijeron vamos a la casa del Señor, repitiendo las palabras del salmo de David, quien las decía porque el estaba viviendo en el tiempo de la ley mosaica, tiempo en el cual Dios no moraba en el creyente sino en un templo construido por el hombre.

No confundamos los tiempos bíblicos, no mezclemos ley mosaica con pacto nuevo, no mezclemos vino viejo con vino nuevo, no mezclemos ley con gracia, porque la Iglesia de Jesucristo tiene razón de ser únicamente en razón del nuevo pacto que el Señor vino a sellar con su sangre.

Concluyo diciendo que toda persona tiene entrada al nuevo pacto cuando cree en Jesucristo como su salvador, y así empieza a tener el conocimiento que imparte el Espíritu Santo para poder ser un espíritu con el Señor, porque hoy tenemos el privilegio de tener una relación con Dios de padre e hijo, para así tener un conocimiento continuo y directo de la voluntad de Dios con nuestra vida.

Pastores recordemos las palabras del apóstol Pablo en

2 Corintios 3:6. Dios nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra sino del espíritu, porque la letra mata, mas el espíritu vivifica

(El anterior estudio es tomado con el debido respeto de www.pactonuevo.com Pagina del Pastor Jose Luis cardenas, el cual da claridad sobre el tema.)

Entonces querido Nivirus espero que entienda que la Libertad que tenemos en Cristo no es Libertinaje.. si ahora somos Libres es porque antes eramos esclavos de que.. del pecado..pero recuerde que Cristo nos liberto de la maldición del pecado haciendoce por nosotros maldición.. ya pago, ya fuimos comprados por su sangre preciosa como pago. Bueno amigo Dios le de Paz.
 
Saludos Jentonius y el Señor te permita continuar siendo un instrumento de edificación para mi vida.

En el amor del Señor, tu hermano.