Pastora

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
HERMANOS QUERIDOS:
VEO CON PROCUPACION LO QUE OCURRE, EN ALGUNAS IGLESIAS EVANGELICAS EN TODO EL MUNDO.
ESCUCHO PASTORES Y MINISTROS, QUE ACEPTAN CAMBIAR LO QUE ESTA ESTABLECIDO EN LA PALABRA DE DIOS, O LO CAMBIAN PORQUE LAS NECESIDADES DE LAS CONGREGACIONES ASI LO EXIGEN.PODEMOS ESPERAR QUE BIN LADEN SE CONVIERTA AL CRISTIANISMO, Y QUE PREDICARA LA PALABRA DE DIOS, ES POSIBLE. NO LO CREO QUE OCURRA PERO SI ES POSIBLE, PROVOCARIA UN GOLPE PUBLICITARIO QUE LLENARIA IGLESIAS DEL TAMAÑO DE UNA CANCHA DE FUTBOL,PERO PRETENDER QUE LA PALABRA DE DIOS SEA MODIFICADA ESO SI QUE ES IMPOSIBLE.
RESULTA QUE EN MUCHAS CONGREGACIONES, SE ENCUENTRAN “PASTORAS”. O SEA OBISPOS MUJERES,
DE ACUERDO A LA PALABRA DE DIOS, NO HAY OTRA FUENTE CON LA QUE SE PUEDAN REGIR LAS CONGREGACIONES EVANGELICAS, LOS REQUISITOS PARA EL MINISTERIO DEL OBISPADO, ESTAN CLARAMENTE ESTABLECIDOS EN LA ESCRITURA. VARON DE UNA SOLA MUJER, NO DADO AL VINO, ETC.
UD. VIO ALGUNA PASTORA QUE SEA VARON DE UNA SOLA MUJER?????
BUENO ESCUCHE DE ALGUNAS IGLESIAS (ENTRE PARENTESIS) QUE CASAN A HOMOSEXUALES.PODRIAMOS DECIR QUE ESTA CON SEGURIDAD ES LA SINAGOGA DE SATANAS COMO LO DENOMINA LA ESCRITURA.
DESDE SODOMA Y GOMORRA HASTA LA INQUISICION, LA ESCRITURA HA SIDO MODIFICADA A GUSTO Y PIACERE, POR RUSSEL, SCHMITH,Y OTROS TANTOS QUE LLEVAN A MUCHOS AL ERROR Y ADEMAS A LA CONDENACION ETERNA.
ESTA CLARAMENTE ESCRITO EN LA PALABRA, NI LOS BRUJOS NI HECHICEROS, NI LOS HOMOSEXUALES VERAN LA GLORIA DE DIOS.
NO SE EQUIVOQUE, LA PALABRA DE DIOS ES UNA SOLA, SI EL SEÑOR HUBIERA QUERIDO QUE USTED LA REVELARA, LO HUBIERA ENVIADO PARA QUE LA INVENTE UD.
NI UD. NI YO ESCRIBIMOS NI REVELAMOS LA PALABRA DE DIOS . EL SEÑOR ES EL QUE LA REVELO A LOS SUYOS.
SI UD. ACEPTA “PASTORAS”O PATRUCHAS EN SU CONGREGACION, UD. SE HACE COMPLICE DEL ERROR DEL QUE PARTICIPA.
LEER LA PALABRA DE DIOS NO DA ESCUSAS A FALTA DE CONOCIMIENTO, NO LEA LIBRITOS ESCRITOS POR REVELADORES DE LA PALABRA DE LOS HOMBRES, LEA LA ESCRITURA, LA PALABRA DE DIOS.EL RESTO NO LO LLEVARA A LA ETERNIDAD JUNTO A DIOS, LO LLEVARA A LA CONDENACION ETERNA.
DIOS LE BENDIGA Y EL SANTO ESPIRITU DE DIOS LE REVELE SU PALABRA.
 
Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús (Galatas 3:28)


El Espíritu reparte como quiere los dones, y no hay una sola cita bíblica que diga que algunos dones son EXCLUSIVOS para varones; es más, hay muchas hermanas a las que el Señor ha colmado de dones para edificación del Cuerpo de Cristo.


El contexto cultural en el que fue escrito el NT no permitía a la mujer hablar en público y estaba mal visto.


Hay unos excelentes estudios en esta web:


http://estudios.iglesia.net/asp/mujer.asp

http://estudios.iglesia.net/asp/ministeriomujer.asp



No se trata de feminismo, simplemente de ver las evidencias, y Dios está dando dones y ministerio a mujeres tanto como a hombres y los está bendiciendo.


Incluso en el AT tenemos en ejemplo de una mujer líder: Débora.



Maripaz
 
En este tema, como en otros de carácter secundario, dejemos que cada congregación decida en libertad, y valore los dones que el Espíritu Santo ha repartido en la comunidad.


No juzguemos a los hermanos por "reconocer" el don de liderazgo que Dios le ha dado a una determinada hermana. ¿o acaso juzgaremos nosotros a Dios?



Maripaz
 
http://estudios.iglesia.net/asp/mujer.asp


El liderazgo de la mujer en el Antiguo Testamento.


Cuando leemos el Antiguo Testamento observamos que hubo mujeres que asumieron posiciones de liderazgo, tanto en la vida religiosa, como en la civil, como en la familiar.


El ministerio profético era la más alta función religiosa en el Antiguo Pacto. El pueblo hablaba a Dios a través del sacerdote, pero Dios hablaba al pueblo a través del profeta. Entre estos profetas se cita a María, que había sido nombrada por Dios como líder sobre Israel, junto con Moisés y Aarón, según leemos en Miqueas 6:4.


También se menciona a Hulda, profetisa que ejerció su ministerio durante el reinado de Josías (2ª Crónicas 34).


Esta mujer fue usada por Dios para enseñar su voluntad a un rey, a un Sumo Sacerdote y a todo un pueblo, promoviendo una reforma religiosa de gran alcance.


El Antiguo Testamento relata, además, la vida de varias mujeres que alteraron el curso de la historia: entre ellas, Ester y, especialmente, Débora a quien se nos presentó en su doble condición de profetisa y juez. El pueblo estaba haciendo frente a tres clases de dificultades: desintegración religiosa, derrota militar y falta de liderazgo político adecuado para resolver los problemas del pueblo. La respuesta de Dios a su clamor, en una sociedad patriarcal, fue una mujer. Como profetisa ella asumió el liderazgo espiritual y como juez ejerció poder político y judicial. Bajo su mandato el pueblo de Israel gozó de 40 años de paz.


El Antiguo Testamento también muestra ejemplos de esposas que ejercieron el liderazgo en el gobierno de su familia. En el primer caso, vemos nada menos que a Dios diciéndole a Abraham que, en contra de lo que era su opinión, hiciera caso de lo que Sara le decía en cuanto a su hijo Ismael (Génesis 21:9-12). Otro ejemplo lo tenemos en el caso de los padres de Sansón. Cuando el Ángel del Señor se aparece para anunciar el nacimiento de un niño que liberará al pueblo de Israel, no lo hace al padre, sino a la madre. ¿Por qué Dios no transmitió un mensaje tan importante al que se suponía que era el líder espiritual de la familia? A lo largo del diálogo se aprecia que Manoa era el menos preparado de los dos, tanto a nivel de conocimiento, como de madurez espiritual y es por eso que Dios se dirige a ella, que es la mejor preparada para asumir dicho mensaje.


Encontramos también el caso de una mujer que se negó a aceptar la decisión de su marido y tomó otra opuesta a la de él, con la bendición de Dios. Se trata de Abigail. En el relato no se presenta como algo reprobable la actuación de Abigail, contraviniendo las órdenes de su marido. Por el contrario, David vio en ello la mano de Dios.


Estos ejemplos arrojan serias dudas sobre la teoría de que la mujer no puede asumir el liderazgo, por imperativo divino. En las Escrituras no encontramos la desaprobación de Dios, ni su condena, a la actuación de mujeres que ejercieron posiciones de liderazgo, ya fuera en la familia, en la vida civil o en la esfera religiosa.



El liderazgo de la mujer en el Nuevo Testamento


Pasemos ahora al Nuevo Testamento, donde una lectura androcéntrica y una exégesis, en muchos casos incorrecta, ha dejado en el anonimato a muchas mujeres que ejercieron labores de liderazgo.


Uno de los ejemplos más llamativos quizá sea el de Junia, a quien Pablo menciona en Romanos 16:7, donde la saluda junto a Andrónico, diciendo que ‘son muy estimados entre los apóstoles’. A lo largo de los siglos se ha pretendido convertir a Junia en varón, por considerar que una persona que hubiera ejercido tal autoridad en la iglesia primitiva no podía ser mujer. Sin embargo, tanto Orígenes, que vivió al final del siglo II, como Jerónimo y Juan Crisóstomo, que vivieron en el siglo IV, en sus comentarios la consideran como una mujer. El primer comentarista que la consideró como hombre fue Aegidus de Roma, hacia finales del siglo XIII.


Por otra parte, Junia es un nombre latino de mujer, por lo que aquellos que la convirtieron en hombre le añadieron una ‘s’ al final y concluyeron que era un diminutivo de Junianus. El único problema es que en latín los diminutivos se hacen alargando el nombre y no reduciéndolo. Además, si tal fuera el caso, se encontrarían en fuentes extrabíblicas varones con este nombre, cosa que no ocurre. Lo que sí se encuentran son casos de mujeres que llevaban el nombre de Junia.


Afortunadamente, en la actualidad son pocos los exégetas que siguen manteniendo que Junia fuera un hombre, aunque la mayoría de ellos no llegan a asumir las implicaciones practicas que tal afirmación tiene, por ejemplo, en el tema del liderazgo de la mujer en la iglesia, convirtiendo tal descubrimiento en un puro ejercicio de erudición bíblica, en vez de aceptar esa realidad pasada como cuestionadora de la realidad presente.


Otro ejemplo de cómo se ha querido ensombrecer el papel que las mujeres tuvieron en la iglesia primitiva, en este caso negando la importancia de su liderazgo, es el de Febe, la portadora de la carta de Pablo a la iglesia de Roma. Pablo usa dos palabras para describirla: ‘diakonos’ y ‘protatis’.


La primera palabra ‘diakonos’, que aparece en masculino, cuando Pablo la usa para referirse a sí mismo o a otros como Timoteo, Epafras o Apolos, la mayoría de los intérpretes traducen la palabra como ‘ministros’ dedicados a la obra de predicación y enseñanza de la Palabra. Sin embargo, para algunos, simplemente porque Febe es una mujer, no puede ser llamada ‘ministro’, aunque no hay ningún argumento lingüístico para hacer distinciones entre ella y otros ministros varones.


El concepto de diácono o diaconisa como persona que hace un trabajo principalmente de carácter social y administrativo, formando una orden menor dentro de la jerarquía ministerial, no existía en aquel momento. Fue a partir del siglo II, cuando aparece lo que se llama el episcopado monárquico, es decir, el gobierno de una iglesia por un solo obispo, que escogía al clero subordinado, formado por presbíteros y diáconos. Tanto Ignacio de Antioquía, a principios del siglo, como Hipólito, al final del mismo, no justificaban sus ideas por mandamientos del Señor o por autoridad bíblica, lo mismo que Jerónimo, para quien el episcopado jerárquico es el resultado de la costumbre, pero no de la revelación.


Por tanto, pensar en Febe como diaconisa encargada de asuntos de carácter social, como visitar a los enfermos, o ayudar en la distribución de alimentos, es minimizar su ministerio, proyectando de manera inconsciente al siglo primero las tareas ejercidas por las diaconisas en siglos posteriores.


Es interesante, además, analizar otro de los términos aplicados por Pablo a Febe: ‘prostates’. Esta palabra significa ‘alguien que se pone al frente, alguien que preside’. Tanto en la literatura extrabíblica como en todo el Nuevo Testamento, esta palabra se usa para hacer referencia a alguien que está ejerciendo una posición de autoridad, y no labores secundarias. Pablo usa la forma verbal de esta palabra para describir a los que dirigen y presiden la congregación (1ª Tesalonicenses 5:12; Romanos 12:8; 1ª Timoteo 5:17). Los Padres de la Iglesia usaban la forma masculina de ‘prostates’ para describir a aquellos que presidían en la comunión. Josefo la usa para referirse al líder de una nación, una tribu o una región.


Por otra parte, cuando en 1ª de Timoteo se mencionan los requisitos de los diáconos, llama la atención que sean prácticamente los mismos que los de los ancianos, por lo que se puede concluir que sus funciones estaban muy relacionadas. De estos requisitos hay dos que indican función. El primero es el don de guiar (‘gobiernen bien sus hijos y sus casas’). El segundo, se descuida generalmente. Tiene que ‘guardar el misterio de la fe’. La palabra guardar es la traducción de la palabra griega ‘exeinti’, que se usaba para designar a una persona a quien se le encargaba algo, a quien le incumbía el llevarlo, observarlo, ejecutarlo y cumplirlo. Es decir, el diácono no sólo tenía que conocer y comprender el evangelio y el plan de salvación, sino que también tenía una parte importante en su proclamación al mundo. Esto se hace más claro en la última característica mencionada: ‘gran confianza en la fe’. La palabra ‘parrusia’ que la Reina-Valera traduce como ‘confianza’ significa ‘facilidad de palabra’. También puede significar ‘hablar en público’ (Juan 18:20), características que son más apropiadas para aquellos que se dedican al ministerio de la predicación y enseñanza, que a tareas sociales o administrativas.


Por tanto, en la iglesia primitiva el/la ‘diakonos’ no era una persona dedicada a dichas tareas. La jerarquización que hoy conocemos por la que el diácono o la diaconisa en la práctica es menor, por ejemplo, que el anciano, no existe ni tiene fundamento en el Nuevo Testamento. Es interesante que Pablo usa indistintamente el término anciano y obispo. Esta última palabra significa literalmente ‘el que preside o supervisa’ y para referirse a Febe usa la palabra ‘prostates’, que significa ‘el que está al frente, preside o dirige’, y ‘diakonos’, que significa ‘ministro’. Es evidente que todos estos términos estaban relacionados. Si el hecho de que Pablo use algunos de estos términos para referirse a una mujer choca con otros textos del mismo apóstol que parecen restringir el ministerio de la mujer en la iglesia, esto nos obliga a comprobar si la exégesis de dichos textos es correcta puesto que la Palabra no puede contradecirse.


En realidad, no hay ningún argumento lingüístico para hacer distinciones entre Febe y otros ‘ministros’ varones, por lo que los traductores y exégetas que le niegan tal derecho, están imponiendo una interpretación teológica al texto, que por ser más deductiva que inductiva tiene el peligro de alejarse de la verdad. Tal reflexión siempre debe hacerse con posterioridad al análisis lingüístico, al del contexto, al de los pasajes paralelos y al del fondo histórico, y no con anterioridad.


El caso de Febe, como mujer que ejercía funciones ministeriales relacionadas con la predicación de la Palabra y la enseñanza, no era una excepción. Veamos en primer lugar el caso de Priscila. Pablo usa la palabra ‘sunergon’ para referirse a ella y a Aquila, su marido. Esta palabra, que se suele traducir como ‘colaborador’ la usa también para referirse a Timoteo, Silas, Apolos, Tito, Epafrodito, etc.


La palabra ‘sunergon’ puede significar simplemente ‘ayudante’ si se usa en el caso dativo. Pero en el caso genitivo, que Pablo siempre usa para referirse a estas personas, significa ‘alguien del mismo oficio’. Por tanto, para Pablo el colaborador es más que un ayudante, es alguien que él considera un colega situado en una posición de autoridad similar a la suya propia. Y Pablo llama a Priscila ‘sunergon’, con lo cual podemos decir que la está considerando una colega, alguien en su misma posición.


En 1ª Corintios 16:16 Pablo dice algo más sobre estas personas: ‘Os ruego que os sujetéis a todos los que ayudan (sunergonti) y trabajan’. Por tanto, Priscila, que es una ‘sunergon’, es alguien a quien otros deben someterse. Es lo que hizo Apolos cuando Priscila lo instruyó en las cuestiones doctrinales que desconocía, a pesar de ser un varón elocuente y poderoso en las Escrituras.


La sujeción que Pablo demanda no es la obediencia debida a un superior jerárquico, derivada de la misma naturaleza desigual de dicha relación, sino que es la aceptación voluntaria de los criterios de aquellos que ‘ayudan y trabajan’, independientemente de sí son hombres o mujeres, porque no es la propia naturaleza del hecho, es decir, el ser líder o el ser varón, que determina el que otros se sujeten a ellos, sino el deseo voluntario de proponerse a la consideración de otra persona, puesta allí por Dios para su perfeccionamiento. Así lo entendió Apolos.


Pablo menciona también a cuatro mujeres que trabajaban en la obra del Señor: María, Trifena, Trifos y Pérsida (Romanos 16:6,12). El verbo que usa Pablo para referirse a estas mujeres es ‘kopiao’. Pablo recomienda a los Corintios, como hemos visto anteriormente, que se sujeten a personas como ellos, es decir, a los que ayudan y trabajan (kopiounti).


En 1ª Tesalonicenses 5:12 vuelve a insistir en la misma idea: ‘Os ruego, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan (kopiountas) entre vosotros y os presiden en el Señor y os amonestan’. Es decir, los que ‘trabajan’ son los que están dedicados al ministerio, son los que presiden y amonestan, y son personas a quienes hay que sujetarse y reconocer. Entre estas personas Pablo menciona a estas cuatro mujeres.


¿Por qué, entonces, las mujeres hoy día no pueden predicar, si el primer mensaje del cristianismo fue encomendado a mujeres directamente por Jesús, si en la iglesia primitiva podían profetizar, lo mismo que en el Antiguo Pacto, si estaban al frente de iglesias, y el apóstol Pablo las consideraba sus colegas en el ministerio? ¿Por qué hoy día no pueden ejercer posiciones de liderazgo si tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento vemos ejemplos de mujeres que fueron puestas en esa posición por Dios mismo, al concederle los dones necesarios?
 
[email protected]

[email protected]

Estimados Lectores y muy especialmente a Maripaz, saludos: El cuerpo de Cristo esta bien constituido, completo y de hecho no se le puede a~adir ni quitar nada de lo que ya esta establecido que tendra. En este caso me refiero a los servidores que el Senor mismo ha puesto para ministracion de su Verdad. En este tema muy particular, me asombra la posicion que toma "Maripaz" (y disculpame que use tu nombre) porque, aunque he leeido tus temas anteriores, pareciera que en esta ocasion defiendes algo que no tiene fundamento Biblico ni historico para la Iglesia del SEnor. La designacion de los Ministerios, porque este seria el unico tema digno de mencion al hablar de "pastoras", estan claramente establecidos en Ef. 4:11; hablando el Espiritu a nivel Iglesia. Esto significa que ya esta establecido universalmente por el Mismo Dios los medios por los que EL hiba y esta desarrollando su Iglesia en esta tierra. El papel que ha jugado la mujer dentro de lo que es la obra del Senor es significativo, de hecho Febe (diaconisa, no es casualidad que especifique su funcion) es reconocida por el mismo Apostol por su esfuerzo al servicio. Pero no es de extra~ar que no las llame "consierva"o "consiervo" como acostumbraba a llamar a aquellos que deesmpe~aban el oficio ministerial. Sin embargo, ense~a el Apostol que se le debia sujecion y reconocimiento en todo lugar pero nunca como MINISTRO sino como lo que hasta en ese momento habia desempe~ado, como Diaconisa. Ahora, cuando escribe las cartas Pastorales habla de que los qe anhelan obispado deben de ser "maridos de una sola mujer" y por ningun lado en las epistolas ubica a la mujer dentro de las areas "ministeriales" porque tenia no solo Dios sino que tambien el perito arquitecto de la Iglesia que cada uno de nosotros tenemos nuestro lugar en la Obra de Dios. Respecto a los otros nombres y la historia AntiguoTestamentaria, de la que haces mencion, no creeo necesario refutarlo porque es evidente por las epistolas Pastorales que el gobierno de la Iglesia no es dise~ado para mujeres.(nota que hablo del Gobierno de la Iglesia). Pero dejame decir que los actos extraoridinarios ejecutados por Dios no echan abajo las normas ordinarias de gobierno, por las cuales El ha decidido sujetarnos. Ensenar implica una posicion de autoridad y poder, por consiguiente, si las mujeres en una ocasion acturaron como profetisas y maestras, y cuando tambien en forma sobrenatural fueron escogidas para ello por el Espiritu de Dios, Aquel que esta por encima de toda la ley pudo hacer esto; mas siendo un caso peculiar, no se opone al constante y ordinario sistema de gobierno. Bendiciones
 
[email protected]

[email protected]

Maripaz: Mantener el orden establecido por Dios es lo mas dificil talvez para nosotros como Iglesia de Cristo. Pero debemos de esforzarnos por mantener aquello que se complacio en darnos el Senor un Dia, esto es Su Santa Verdad. Todas las preguntas que haces al final de tu comentario no las veo necesarias. Puesto que una pregunta muchas veces levanta ambiguedad y no estabilidad. Te has preguntado por que no hay Apostoles mujeres atravez de toda la historia de la Iglesia. Como puedes ver, las preguntas que surgen a causa de la claridad del tema seran sin fruto y confusas para aquellos que no estan bien intruidos en el tema. Espero comprendas que mi proposito no es depreciar tu extensa aportacion. Me gustaria saber mas acerca de tu manera de pensar del mismo.
 
La iglesia (perdón por la minúscula, ya se acostumbrarán) siempre ha sido machista, misógina, homosexual...
 
Hola JLara.

Dices tu,
[
QUOTE]Escrito originalmente por JLara
La iglesia (perdón por la minúscula, ya se acostumbrarán) siempre ha sido machista, misógina, homosexual... [/QUOTE]

¿Sabes una cosa? acabo de explicar mis insultos de machista, homosexual por la causa de Cristo en otro epigrafe.

Pero ¿misoginio?

Yo Camino, soy varon de Dios, y que venga mujer alguna a decirme lo contrario. Pero tu JLara, ¿puedes decir lo mismo?

JLara, cuidate, cuidate, cuidate.

Hermanas en Cristo, seguir con vuestra labor ministerial que es de bendicion y no os dejeis influir por declaraciones de supuesta resentida por hombres malversos. Sobre todo, mantener un lenguaje con palabras sanas e irreprochable, de modo que el adversario se averguence, y no tenga nada malo que decir de vosotras.

Hermana Nery Gamboa, vosotras sois predicadoras sin mas, y eso es mas que suficiente para representar a nuestro Señor Jesus y llevar las buenas nuevas. La hermana Maripaz, jamas se hace llamar pastora, POR FAVOR !!!

Familia, si Dios permite que la mujer hable en su nombre, es por que el hombre esta en sus laureles. Dios El Padre removera tierra y mar para que ninguno se pierda.

Un abrazo en Cristo de vuestro hermano.

Camino


( Por cierto, Daniel Gustavo, si se convirtiera Bin Ladem al cristianismo, no creo que tuviera la posibilidad de parte de los cristianos de demostrar su nueva fe, no creo que tal y como esta el mundo politico y religioso, accepten un nuevo Saulo de Tarso. Daniel, despiertate, razona y aporta con temas edificables. )
 
Nery, este es un tema en el que no me gusta debatir, mi posición es clara y no seré yo quien te convenza, ha de ser la luz del Espíritu.


¿Por qué no hubo mujeres apóstoles?: La respuesta es sencilla, tenían que andar solos por los caminos , arriba y abajo y no era propio de la mujer en aquella cultura.


Sin embargo, el Señor, a las primeras que envió para dar la buena nueva de Su resurrección fue a mujeres. Y quien no quiera entender que la falta de mujeres líderes en el NT se trata de un hecho socio-cultural , pues que siga en su postura, postergando a las mujeres con DONES a ser maestras de escuela dominical, limpiadoras, miembros del coro o simplemente esposas.


Yo personalmente, :no: no enterraré mis talentos, ni estaré en lugares donde no me permitan ejercer mis dones.


Estamos hablando de DONES DEL ESPIRITU, que han de ser reconocidos por la Iglesia, no de caprichos feministas.



Maripaz
 
Re: [email protected]

Re: [email protected]

Escrito originalmente por Nery Gamboa
Maripaz: Mantener el orden establecido por Dios es lo mas dificil talvez para nosotros como Iglesia de Cristo. Pero debemos de esforzarnos por mantener aquello que se complacio en darnos el Senor un Dia, esto es Su Santa Verdad. Todas las preguntas que haces al final de tu comentario no las veo necesarias. Puesto que una pregunta muchas veces levanta ambiguedad y no estabilidad. Te has preguntado por que no hay Apostoles mujeres atravez de toda la historia de la Iglesia. Como puedes ver, las preguntas que surgen a causa de la claridad del tema seran sin fruto y confusas para aquellos que no estan bien intruidos en el tema. Espero comprendas que mi proposito no es depreciar tu extensa aportacion. Me gustaria saber mas acerca de tu manera de pensar del mismo.

Y , en tu forma de razonar ¿ como miras estos episodios ?

Jn:4:28: Entonces la mujer dejó su cántaro, y fué á la ciudad, y dijo á aquellos hombres:
Jn:4:29: Venid, ved un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho: ¿si quizás es éste el Cristo?
Jn:4:30: Entonces salieron de la ciudad, y vinieron á él.

¿ Debía la mujer de haber quedado muda y no llevar las buenas nuevas ( evangelios ) a la aldea , hombres incluidos por ser mujer y no hombre ? ¿ Que quiso enseñarnos Jesus al respecto ? Que no solo los hombres son apóstoles , sinó tambien las mujeres , a pesar de sus limitaciones culturales . Hoy no hay muchas .

Dejemos estar los acontecimientos de la resurreccion . ¡ Cuanto honor que fuera una mujer la primera en saber de esos acontecimientos y servir de portadora , mensajera , y angel de la victoria !

Detente a pensar si no hay ahí un tremendo mensaje mas allá de cualquier otro en este asunto .
 
Entonces Nery, siguiendo tu sistema filosófico de hacer silogismos tendremos que:


1- El obispo ha de ser MARIDO DE UNA SOLA MUJER


Por lo tanto

a) No puede ser soltero, pues ha de ser MARIDO

b) No puede ser mujer , pues una mujer no puede estar casada con otra mujer.

c) No puede ser viudo y casado en segundas nupcias, pues sería su segunda esposa, aunque la primera haya fallecido.





:cool: :cool: :cool:



Se pueden hacer más combinaciones??? :D
 
No creo justo hacer juego de ideas y especulaciones sobre las cosas que La Palabra de Dios dice, esto lo digo en referencia a las preguntas tan inocentes y carentes en este caso de mi hermana Maripaz.
Primero.- No es cierto que los apóstoles debieran andar solos ya que Pablo dice claramente que tanto Pedro como los otros apóstoles andaban con sus esposas a excepción de el mismo Pablo y Bernabé, ya que ambos (o al menos Pablo) tenían el don de continencia.
Segundo.- Si, el obispo debe ser marido de una sola mujer siempre y cuando no tenga el don de continencia y si carece de este don debe casarse, esa es la recomendación Bíblica.
Tercero.- Puede un obispo ser soltero si tiene el don de continencia.
Cuarto.- Obviamente que No puede ser mujer casada con otra mujer puesto que las lesbianas son iguales a los Homosexuales y por lo tanto ni son salvos ni son aptos para el ministerio.
Quinto.- Si puede ser viudo casado en segundas nupcias producto de su viudez. Lo que no puede ser es casado en segundas nupcias cuando su primera esposa aún este viva ya que está en adulterio tanto él como la mujer con la que se casó por segunda ocasión y un adúltero no puede ejercer el ministerio.

Ahora bien, nadie (al menos yo) a puesto en duda que una mujer pueda tener DONES del Espíritu Santo para edificación de la Iglesia, pero una cosa es un DON y otra muy DIFERENTE es un MINISTERIO (las mayúsculas son para resaltar y no por gritar, aclaro)es un poco extenso pero en pocas palabras, existen los dones ministeriales que se usan para respaldo del gobierno de las iglesias locales, en los cuales las mujeres pueden trabajar en sus diferentes iglesias, pero no son estos los ministerios superiores (por así llamarlos) ya que los ministerios que Jesús el Señor nuestro dio a la iglesia están bien definidos y claros y son:
Apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro. Solamente 5 y estos son exclusivos del varón y no por ser una costumbre de antaño es por razón de sujeción a las autoridades establecidas y definidas claramente en la Biblia y el orden es el siguiente:
Dios la Cabeza de todas las cosas incluyendo a Cristo.
Cristo la cabeza de la Iglesia incluyendo al varón.
El varón es la cabeza de la mujer incluyendo a los hijos
La mujer y el varón son la cabeza del hogar pero Dios le pedirá cuentas al varón por como haya edificado su hogar. Dentro de los 5 ministerio mencionados, es claro a la Luz de las Escrituras que Dios le pedirá cuentas de su Iglesia No al apóstol, No al profeta ni al maestro, le pedirá cuentas a los Pastores.
Que Dios nos conceda de su infinita gracia para tomar su Palabra (no la mía) con balance y Temor de Dios.
 
Apunte no más

Apunte no más

Como según tengo entendido, este tema no suele acabar muy bien… intentaré no meterme en esta polémica.

Lo único y con todo el amor y respeto y no por poner la puntilla, es la referencia que se ha hecho a gálatas 3:28. Este es el texto más amplio:

3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador. 
3:20 Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno. 
3:21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 
3:22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 
3:23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 
3:24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 
3:25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 
3:26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 
3:27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 
3:28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 
3:29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.


Como se puede observar no es un texto para hablar del papel de la mujer en la iglesia, si no, si se lee, incluso antes de donde yo he puesto, se entenderá que se habla de la justificación por fe y de la bendición que se dio a Abraham para con todas las naciones etc… lo otro no se encuentra de forma natural y de la misma forma podriamos decir demasiadas cosas que no son.

Bendiciones.
 
Hola Roberto, dices lo siguiente,

Escrito originalmente por Roberto Uribe Alcalá
No creo justo hacer juego de ideas y especulaciones sobre las cosas que La Palabra de Dios dice, esto lo digo en referencia a las preguntas tan inocentes y carentes en este caso de mi hermana Maripaz.
Primero.- No es cierto que los apóstoles debieran andar solos ya que Pablo dice claramente que tanto Pedro como los otros apóstoles andaban con sus esposas a excepción de el mismo Pablo y Bernabé, ya que ambos (o al menos Pablo) tenían el don de continencia.

¿Que llamas tu, Roberto, el don de continencia?
No me seas religioso al pensar esta pregunta, sino piensa en la liberta sexual que existia en esos tiempos.

El hermano Pablo el aspostol, tenia el simple don de no liarse en orgias o fiestas sexuales de las que el estaba acostumbrado como ciudadano Romano. ¿Tienes conocimiento de los/las dioses/as de la epoca Romana?

Ahi esta el secreto de la continecia, y no en la necesida de desahogo sexual personal.

Hay una gran verdad que ha dicho Maripaz que es, que no se podia aventurarse con una mujer y hijos a cuestas para llevar las buenas nuevas al mundo con los peligros de aquella epoca, y que sigue siendo peligroso hoy en dia. Hasta diria que mas todavia, pues en aquellos tiempos, Satan todavia no se apodero de Mahoma, por lo que la gente era mas facil de convertir por sus necesidades de conocer al Dios verdadero.

Los catolicos han hecho de la espistola de Pablo una tradicion esclavizadora de estado civil. Pero Pablo, era un genio en como hacer las cosas correctamente para no ser causa de perjuicio para nadie.

Hermano Roberto y todos los foristas. Dejemosnos de religion y pensemos un poco, pues pensar no duele.

Un abrazo en Cristo.

Camino.
 
Bueno, quisiera aportar a la discusion;

Creo que algunos foristas han sido demasiado tajantes con sus posiciones y no los culpo... las cosas da Dios son así, si es si, si y si es no, pues, no.

En este particular pienso que algunos han dicho verdades muy interesantes. Creo que una iglesia puede ser pastoreada por una mujer sin necesidad de contradecir los principios biblicos. Creo que no es lo ideal, sin embargo tampoco creo ideal que sea un hombre soltero, ya que para pastorear iglesias hay que pastorear familias y para ello hay que ser tenerla, preferiblemente. Como un hombre o mujer soltera puede aconcejar cabalmente a un matrimonio, por poner un ejemplo. Creo que antibiblico seria el hecho de que la pastora fuera mujer siendo casada y su marido siendo cristiano no tuviera figura de pastor... seria algo asi como tener una presidenta y un "primer damo", poniendolo en términos seculares, pero perfectamente aplicables al caso.

Incluso, si una mujer comienza a predicar en su vecindario y paulatinamente la gente llega a Cristo, sin embargo ella es soltera, viuda, o simplemente su marido no es cristiano, y no hay iglesias constituidas cerca del lugar, ella está PASTOREANDO su propio rebaño... no veo problema en ello.

La Biblia claramente menciona en Efesios, cito textualmente:
"11
Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros,"

Cuantas veces no caemos los cristianos en lo mismo de otros grupos religiosos, repetir lo que otros dicen sin escudriñar!... Respondo a las palabras del Sr. Roberto quien hizo diferencia entre dones y ministerios. La Biblia no menciona en Efesios que el apostolado, el pastorado, etc. sean ministerios!!!! y lo he escuchado en decenas de predicas!!! efesios dice "Dios dio DONES a los hombres" y luego menciona lo de apóstol, profeta, etc...

Antes que alguien ponga el grito en el cielo quisiera decir que si pienso que ser pastor sea un ministerio, pero eso no lo da Dios de un dia para otro, la Biblia dice a unos CONSTITUYO, constituir requiere un proceso, de parte de Dios y de parte de la persona. Tampoco la Biblia dice que sean 5 los ministerios... el libro de Efesios era originalmente una carta y no un libro de texto de Teologia Biblia y Sistematica, si fuese asi, Pablo hubiese sido enfatico al decir: "existen cinco ministerios que son, 1.-tal, 2.-tal... Eso lo digo porque muchas los cristianos vemos al pastor, con su traje fino y corbata de seda italiana y con el micrófono inalambrico en mano como el MINISTRO, y al hermanito pobrecito que limpia los excusados... EL CONSERJE. Acaso no es TAN ministro como el pastor? Yo digo SI!!! Ministerio siginifica SERVICIO, y todo el que sirve en la obra tiene un ministerio, lo haya mencionado Pablo o no.

Estoy de acuerdo con la Sra. Maripaz al mencionar las barreras culturales de hoy con respecto a las de la época, ciertamente la Ley era muy dura con la mujer, pero hoy todo ha cambiado hasta el punto de atreverme a decir que ahora es la gracia la que es mas dura todavia para con el hombre... pero creo que esa puede ser otra discusión.

La fundadora de la organizacion a la que pertenezco fue una mujer, con muchos defectos, pero se aventuró a establecer la congregación donde el pecado sobraba, en Hollywood, hoy esta esparcida por todo el mundo. Me parece un buen ejemplo a seguir tanto por mujeres como por hombres.
 
El hermano Pablo el aspostol, tenia el simple don de no liarse en orgias o fiestas sexuales de las que el estaba acostumbrado como ciudadano Romano. ¿Tienes conocimiento de los/las dioses/as de la epoca Romana?

¿ De donde sacas ese concepto sobre lo que es el don de continencia ?
 
[email protected]

[email protected]

Estimados Lectores y en especial a Maripaz y Alicia, Saludos: Creeo que el tema que estamos tratando de dejar en claro se esta desviando al exponer pasajes que no tienen nada que ver con el "Gobierno de la Iglesia"; Dejemos toda simplicidad al citar versos como los de la mujer samaritana o el anuncio de la Bendita Resurrecion de Nuestro Amado salvador, forzandolos a decir algo que no pretenden y mantengamonos dentro del tema, ya que por ningun verso citado por uds. se puede encontrar o concluir que se les delego "Autoridad Ministerial sobre la Iglesia de Todos los tiempos". Las preguntas paradojicas que mencionan no aclaran el tema y mucho menos dan Lugar a la Palabra de Dios. Tampoco quise decir que no pueden ser usadas poderosamente por Dios, al contrario, seran vasos del Senor para la Gloria de Su Nombre. El Hno. Roberto Alcala a aportado algo muy significativo en su ultimo parrafo, leed con entendimiento. Maripaz, Alicia, la cultura-social de cualquier epoca o lugar no puede alterar lo establecido decretamente por la Sabiduria de Dios, diciendonos por el Perito Ariquitecto : "No permito que la mujer ense~e" porque la palabra ensenar implica autoridad y poder y luego dice "ni ejercer dominio sobre el hombre" Al ocupar cada uno nuestro lugar dentro de los propositos de Dios hacia su Iglesia mantendremos la Victoria y la Pureza de la Ensenanza y recobraremos toda la autoridad que se nos ha delegado por Cristo Jesus. Abandonando toda excusa tomemos nuestros lugares y sujetemonos, no al sistema filosofico del que maripaz hace mencion sobre mi, sino s la Santa Palabra de Dios. Entendiendo que hay una gran diferencia entre "Dones" y "Ministerios", y no perdiendo de vista que hablamos sobre el Gobierno de la Iglesia y no sobre los usos que Dios que es Bueno puede hacer de cada uno de nostros. Bendiciones
 
La Biblia menciona en Efesios, Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, Hay una materia en el estudio bíblico que se llama Hermeneutica, y del cual, diccionario Vox dice que significa: (gr. hermeneuein, interpretar) f. Arte de interpretar los textos: la ~ de los libros sagrados.
Si leemos el texto bíblico arriba dice; Apóstoles, profetas evangelistas pastores y maestros.
Me pregunto ¿dice pastoras? No, no lo dice, pero tampoco dice “maestras” y sin embargo en ninguna iglesia cristiana se discute que haya maestras cristianas (a pesar de que el texto no dice maestras) ¿por qué en algunas cosas somos tan “puntillosos” y en otras no? ¿Por qué no dejamos que el Señor sea el que llame a mujeres y hombres? ¿Alguien se siente con el suficiente derecho para decirle a EL llama a esta o a aquel? Ya parecemos a la iglesia “original” que prohibe a sus ministros casarse.

No caigamos en errores de primaria por no leer con los ojos espirituales, la Biblia no es una novela, ni revista de modas para ver únicamente los muñequitos.
 
Me resulta incomprensible (para mí) responder a lo escrito aquí, pero lo voy a hacer para que no se piense de mi nada que no sea claro.

Hermano CAMINO o como sea que te llames, en primer lugar no das una definición clara de “continencia” y la verdad para mi no es necesaria, quizá para ti si lo sea, pero esto no se trata de religiosidad sino de verdad de Dios.
En primer lugar, Pablo antes de ser ciudadano romano, él era un judío en toda la extensión de la palabra (espero que sepas a lo que me refiero y si no, te lo explico) y claro que conozco a los diversos dioses romanos (y no por haberlos adorado) y me parece risible que argumentes tu respuesta en un hilo tan frágil y tan absurdo como las orgías romanas ya que Pablo también al hacer referencia del desenfreno que había en el imperio romano, habla sin ningún misterio o tratando de disfrazar tal hecho vergonzoso fruto de la carne. DE modo que Tu gran descubrimiento del secreto de la continencia no tiene respaldo alguno, y solamente un niño en la fe te daría la razón.
Nunca me ha dolido pensar puesto que desde pequeño estoy acostumbrado a hacerlo y cuando Dios me rescató ya no solo pienso, ahora medito su Palabra.
Te recomiendo que leas mejor el capítulo 7 de la 1ª de Cor. Y no te puedo dar mi opinión puesto que si lo hago pensarás que te quiero convertir en un “religioso” como yo.

En cuanto a lo que dice el forista IRON o como se llame.
En primer lugar yo no soy señor (lo escribo con minúsculas aunque él lo escribió con mayúsculas) si tu tienes a Cristo en tu corazón soy tu hermano y si no lo tienes pues soy tu amigo (aunque al ser hermano también soy tu amigo)
Te respondo.
No es bueno separar el contexto de las citas ya que en el capítulo 4 de Efesios el apóstol Pablo está hablando de varias cosas a la vez y cuando dice que el Señor subió habla de que también antes de ser recibido arriba por el Padre en gloria, tuvo que descender al mismo infierno, aunque te suene muy religioso así fue y luego dice que dio dones a los hombres y después que dio dones a los hombres, él constituyó los que iban a ser ministros o como tu dices siervos para edificar a su iglesia. Porque en ese orden, pues tan sencillo como que no puedes constituir como obispo a un hermano que no está equipado con los dones del Espíritu. Fácil.
Ahora bien la Biblia no menciona que sean 9 los dones del Espíritu Santo y no por eso ponemos en tela de juicio que ese sea el número de dones y que cualquier miembro del cuerpo de Cristo puede tener y usar a favor de los santos de Dios.
En cuanto a lo de la pastora, tu mismo das la razón que si ella es mujer casada el marido debería ser el pastor y no ella.
Los casos que creo con sinceridad que puede haber una pastora. Solo me viene uno a la mente y es cuando no hay hombres entregados y consagrados a Dios en la congregación y la recomendación que siempre he hecho es que oren para que se levante un varón a pastorear el pueblo de Dios.
Si esto fuera por el cambio de época que el tiempo da, entonces la Palabra de Dios se debería estar renovando cada siglo o ve tu a saber cada cuanto fuera conveniente darle una revisada para ver que es lo que ya no aplica en este siglo 21.
Jesucristo es el mismo ayer, hoy y hasta el día de la eternidad y su Palabra permanece para siempre.

Sinceramente felicito a la fundadora de la iglesia a la que asistes por su labor para el Señor, él le dará su recompensa en el día de Jesucristo, por lo demás te envío un afectuoso saludo y un abrazo en el Nombre de mi Jesús amado al igual que ha todos los que opinan en este foro.

El Cristo que vive en mi, saluda al Cristo que vive en cada uno de ustedes.
 
Para Nery Gamboa.
Me ha llamado la atención uno de los párrafos sobre el ministerio de la mujer en las iglesias. Dices:
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Entendiendo que hay una gran diferencia entre "Dones" y "Ministerios", y no perdiendo de vista que hablamos sobre el Gobierno de la Iglesia y no sobre los usos que Dios que es Bueno puede hacer de cada uno de nostros. Bendiciones.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Me pregnto y te pregunto: ¿Donde ves la diferencia entre "Dones" y "Ministerios"? ¿Entonces, para que sirven los dones? ¿Acaso no son los dones los que imponen un "Ministerio" a quienes los reciben? ¿Es que no has leido la parabola de los "talentos"? Según tú, si una hermana en la fe de Jesucristo recibe un "don" (talento) lo debe enterrar a fin de que no de el fruto para lo cual le fué dado. ¿Crees que los dones se dan para el disfrute propio? ¿No son para compartirlos con los hermanos tanto fuera como dentro de la iglesia?.

¿Es bíblica la diferenciación entre hombre y mujer? Para comprobarlo solo hay que ir al principio de la Revelación de Dios.
En Génesis 5:1b-2. Leemos: "El día en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo. VARON Y HEMBRA los creó, y los bendijo, y llamó el nombre de ellos Adán, el día en que fueron creados"
Si el nombre de Adán, en hebreo, significa el HOMBRE GENÉRICAMENTE, dime, ¿donde está la diferencia? El hombre, es varón y hembra. Las diferencias entre ambos sólo están en lo físico pero no en lo moral y espiritual. Así, pues, en lo espiritual tanto el varón como la hembra tienen la misma necesidad de Cristo para su nuevo nacimiento en el. En este nuevo nacimiento o "nueva creación" es cuando el hombre (varón y hembra" es hecho a la auténtica imagen de Dios (el çelem biblico)
Si ambos son recreados a imagen de Dios, ¿donde ves la diferencia? Si ambos reciben dones de parte del Espíritu de Dios, ¿como no van a negociarlos, dentro y fuera de la iglesia?

El error de base de todos aquellos que pretenden limitar los ministerios de la mujer en las iglesias está en el concepto de gobierno El error está en que asocian gobierno con jerarquía. En las iglesias cristianas no hay jerarcas. Cualquiera que pretenda una jerarquía en la misma viene a ser un "lobo aunque se vista con la piel de un cordero". Lo que si hay son diaconias, es decir servicios. ¿Que jerarca puede limitar el servició a la iglesia al hombre que es varon y hembra?

Para más orientación al respecto se puede ir a Ef. 5:21-33. Pero hay que tener presente la primera condición que aclara todas las demás: "Someteos unos a otros en el temor de Dios"
En este unos a otros no hay diferencias de sometimiento entre varon y hembra. Unos y otros se someten en el temor de Dios.
Que el Señor bendiga el uso de los dones del Espíritu dados a TODOS los cristianos para edificación del Cuerpo de Cristo que es la iglesia.
Bendiciones
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas