PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO

27 Febrero 2004
56
0
47
Hola a todos, tengo una duda que me gustaria que los miembros evangelicos del foro ( o sea casi todos :biggrinbo ) me aclararan.

Como es sabido por todos, la proxima semana en el mundo católico se celebra la Semana Mayor o Semana Santa, en conmemoración a la pasion y muerte de Jesucristo, me interesa saber si en los diferentes ministerios cristiano- evangelicos se realiza la conmemoración de los mismos sucesos, en las mismas fechas.... tal vez en otras o no se realiza celebración alguna.

Y sin entrar en discusiones sobre que si fue jueves o viernes o si entraron las mujeres a su tumba o no ni discutir detalles, de que manera la celebran ( en caso de que lo hagan )

Gracias por sus respuestas.
 
Re: PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO

PAULA C dijo:
Hola a todos, tengo una duda que me gustaria que los miembros evangelicos del foro ( o sea casi todos :biggrinbo ) me aclararan.

Como es sabido por todos, la proxima semana en el mundo católico se celebra la Semana Mayor o Semana Santa, en conmemoración a la pasion y muerte de Jesucristo, me interesa saber si en los diferentes ministerios cristiano- evangelicos se realiza la conmemoración de los mismos sucesos, en las mismas fechas.... tal vez en otras o no se realiza celebración alguna.
Estimada Paula C,

No se si tu sabes que las distintas denominaciones de las iglesias evangelicas, son independientes unas de otras pero todas con la misma finalidad Adorar a Jesucristo como unico salvador y mediador, todas tienen ó deben de tener como base, la Palabra de Dios revelada por el E.S. sin más "adornos" de ningún tipo, no tenemos comunión con la parafernalia cultural, ni el folclore turistico que se monta alrededor de esta semana simbolica, como otras religiones con costumbres paganas.

Los evangelicos cada domingo o día de culto celebramos la fiesta de liberación y adoración continuamente.

Así que en estos días aprovechando que coinciden varios dias de descanso, muchas iglesias aprovechan para tener un retiro espiritual y de convivencia entre hermanos dedicados al estudio, a orar, a compartir, a la ministración de la Palabra, a poner en practica el amor, en definitiva a convivir como ese foco celular del cuerpo de Cristo, uniendonos y dandole libertad al E.S.

Pero esto lo hacen aquellos que se organizan de esta forma, habrán otras que organicen algo similar de convivencias, pero la mayoria no hace nada fuera de lo habitual, pues como te he dicho antes la celebración es todas las semanas, por supuesto que el tema de ministrar va de acuerdo con la fecha

DTB.
 
Re: PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO

Jedez dijo:
Estimada Paula C,

No se si tu sabes que las distintas denominaciones de las iglesias evangelicas, son independientes unas de otras pero todas con la misma finalidad Adorar a Jesucristo como unico salvador y mediador, todas tienen ó deben de tener como base, la Palabra de Dios revelada por el E.S. sin más "adornos" de ningún tipo,
Pues se que hay muchas denominaciones ( o ministerios ) es por eso que surge mi pregunta...
Jedez dijo:
no tenemos comunión con la parafernalia cultural, ni el folclore turistico que se monta alrededor de esta semana simbolica, como otras religiones con costumbres paganas,
:matrix2: ouch!!!

Jedez dijo:
Así que en estos días aprovechando que coinciden varios dias de descanso, muchas iglesias aprovechan para tener un retiro espiritual y de convivencia entre hermanos dedicados al estudio, a orar, a compartir, a la ministración de la Palabra, a poner en practica el amor, en definitiva a convivir como ese foco celular del cuerpo de Cristo, uniendonos y dandole libertad al E.S.

Pero esto lo hacen aquellos que se organizan de esta forma, habrán otras que organicen algo similar de convivencias, pero la mayoria no hace nada fuera de lo habitual, pues como te he dicho antes la celebración es todas las semanas, por supuesto que el tema de ministrar va de acuerdo con la fecha

DTB.
precisamente es eso lo que quiero saber, que hace tu denominacion o ministerio cristiano en particular??? y asi con todo el que quiera responder.

Gracias
saludos.
 
Re: PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO

PAULA C dijo:
precisamente es eso lo que quiero saber, que hace tu denominacion o ministerio cristiano en particular??? y asi con todo el que quiera responder.
Pues nosotros este año si Dios quiere nos agruparemos cinco iglesias de nuestra ciudad y de la misma denominación, junto con otra más de otra denominación y capital, a partir del próximo jueves y hasta el domingo de resurrección en un hotel que hemos reservado en la parte de la sierra, y como ya te decía, a practicar un avance de lo que será cuando estemos en el cielo,

La verdad es que son experiencias que hay que vivirlas, por que contándolas no eres capaz de transmitir lo que se vive cuando hay tantas personas consagradas, como se mueve el E.S. tocando a unos o a otros y manifestándose como Él quiera y cada día de forma distinta, se recibe una bendición especial, por que cuando reciben bendición muchos a la misma vez, es lógico que suba el nivel de bendición.

Por las mañanas hay, devocional, taller, testimonios ect. y tiempo libre, después el almuerzo, después de reposar compartir y ministrar la Palabra, algo de tiempo libre, después la cena y después convivencia, así es más o menos el programa para el día.

Yo este año no voy a poder estar todos los días por motivos personales solamente el sábado, así que me perderé bastante, pero como ya te dije en el anterior aporte, la celebración o fiesta de liberación es cada vez que nos reunimos para adorar y darle culto al que vive por siempre.

DTB.
 
Re: PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO

Si Dios no lo impide, la mayoría de los miembros de mi iglesia, todos los que pueden, iremos a Galicia, no para peregrinación jacobea, sino para compartir comunión cristiana durante cuatro días con gratitud y alegría por habernos consitutuido en una familia espiritual. Visitaremos algunas de las maravillas de Dios como la Cueva de Valporquero, ó las Rías Bajas, y también algunas de las maravillas hechas por la inteligencia humana con que Dios dotó a los hombres como: Las Médulas, las murallas romanas de Lugo, el casco histórico de Chaves, etc. etc.

Jesucristo ha resucitado y vive para siempre. Su pasión y muerte, y lo que ella significó para nosotros, la recordamos conforme a su mandato cada vez que a lo largo del año "partimos el pan y bebemos la copa" con actitud digna y reflexión espiritual.

Pabloblanco
 
Re: PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO

Pabloblanco dijo:
Si Dios no lo impide, la mayoría de los miembros de mi iglesia, todos los que pueden, iremos a Galicia, no para peregrinación jacobea, sino para compartir comunión cristiana durante cuatro días con gratitud y alegría por habernos consitutuido en una familia espiritual. Visitaremos algunas de las maravillas de Dios como la Cueva de Valporquero, ó las Rías Bajas, y también algunas de las maravillas hechas por la inteligencia humana con que Dios dotó a los hombres como: Las Médulas, las murallas romanas de Lugo, el casco histórico de Chaves, etc. etc.

Jesucristo ha resucitado y vive para siempre. Su pasión y muerte, y lo que ella significó para nosotros, la recordamos conforme a su mandato cada vez que a lo largo del año "partimos el pan y bebemos la copa" con actitud digna y reflexión espiritual.

Pabloblanco


gracias por tu respuesta, no sabia que realizaban tambien una especie paralela de eucaristia. pero basicamente son retiros espirituales ( no conozco otro término ) ?? o reuniones tipo convivencia???
 
Re: PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO

Estimada Paula:

Vayamos por partes, la palabra "eucaristía" no tiene para nada el significado romano. Es un término derivado del griego empleado en Lc. 22:17 y 19 con la palabra eucharisteo, que significa sencillamente "dar gracias", "mostrar agradecimiento", etc. que expresaba lo que Jesús hizo durante su última cena con sus discípulos, antes de ser crucificado.

Tras la celebración del partimiento de pan y de compartir la bebida de la copa, pidió a sus discípulos que a partir de entonces repitiesen aquel acto "en recuerdo de mí" (Lc. 22:19; 1Cor. 11:24). No se trataba de ningún acto sacrificial (Heb. 9:28; 10:10, 14), sino de "una memoria", "un recuerdo". El apóstol Pablo expresa que aquel acto tenía un propósito doble (1Cor. 11:26) que era el de recordar y anunciar su muerte hasta que el vuelva. Tenía, pues, una finalidad conmemorativa y a la vez didáctida, semejante a las que desde la salida de Egipto debían celebrar anualmente los hebreos con la Pesaj (La Pascua, Ex. 1314-15) ó semanalmente con el sabbat (el descanso semanal, Deut. 5:15).

Por ese motivo, los primeros cristianos se reunían "el primer día" de cada semana para partir el pan (Hch. 20:7), y lo hacían precisamente ese día, porque era el día, no en el que había instituido el recuerdo, ni el día de su muerte, sino el de su resurrección (Mr. 16:2; Lc. 24:1, etc.). Y celebraban en estos días, domingos, un "agape", es decir reuniones de confraternización y edificación mutua, y también cenaban juntos, compaginando el refrigerio espiritual con el social (1Cor. 11:17-22), aunque a veces degeneraban en algún desorden, obviamente por los desordenados.

Solo a partir de la segunda mitad del siglo II, los cristianos gentiles empezaron a celebrar la pascua, a pesar de que en los escritos apostólicos no había ninguna instrucción para tal cosa, y la cuestión ya se nació envuelta en la polémica desde el principio, sobre las fechas y forma de celebración.

Pero finalmente te aclaro que el cristiano es un ser espiritualmente libre, con el único límite que consiste en no escandalizar al hermano más simple (1Cor. 8:9; 2Cor. 3:17), y debe actuar como su conciencia de ser fiel a Dios mejor le indique, sabiendo que El conoce las intenciones del corazón (1Cor. 4:5). Por eso escribió el apostol Pablo:

Rom 14:5-6 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté asegurado en su ánimo. El que hace caso del día, háce lo para el Señor: y el que no hace caso del día, no lo hace para el Señor. El que come, come para el Señor, porque da gracias á Dios; y el que no come, no come para el Señor, y da gracias á Dios.

Col 2:16, 17 Por tanto, nadie os juzgue en comida, ó en bebida, ó en parte de día de fiesta, ó de nueva luna, ó de sábados: Lo cual es la sombra de lo por venir;

Espero que te haya quedado aclarado todo esto.

Pablo Blanco
 
Re: PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO

Convertir la muerte del Señor en una espectáculo público lo encuentro soez.
Por supuesto, ni de lejos, pienso ir a ver semejante bodrio.
 
Re: PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO

En la comunidad el viernes a las 5 va a ver una exposicion de la Palabra el tema para invitar tambien perosonas nuevas y aprovechando que habran visto la pelicula "la pasión" va ser un tiempo de contestar la pregunta ¿Por quien llevó Jesucristo la Cruz?.
Despues les comparto algo Dios mediante de ese tiempo (Y que muchos conozcan y acepten a Jesucristo como su salvador personal y suficiente
.