Re: ¿Niegas eso?
Re: ¿Niegas eso?
Hermano, con frecuencia he encontrado que el 100% de la opinión de un colectivo está equivocada. Tú sabes que este epígrafe es una discusión colateral de otro donde propongo un juicio a Jesús no de una mañana, sino de casi una semana. Si ese tema se juzgara o definiera por la opinión de la mayoría, evidentemente que perdería 100 a 0. Por eso, me siento incómodo citando a la comunidad cristiana y a la comunidad judía para que demuestren con su opinión que la Pascua se extiende por 7 días. En todo caso me consuela saber que "no soy el único loco que opina así".
En otras palabras: la tradición judía y la tradición cristiana - a mi entender - carecen de autoridad para dirimir asuntos doctrinales. La verdadera base y fuente debe ser únicamente la Biblia. Entonces, lo que vale - para mí - es lo que dice la Biblia respecto de cómo se celebra la Pascua. En ese entendimiento, debemos pasar a otro entendimiento. Normalmente, y sobre todo para hermanos que vienen del judaísmo, se entiende que la Pascua de la Ley es una conmemoración y hasta "copia" de la salida de Egipto. Como cristiano (mi madre es judía, pero yo no fui criado como tal) la visión es 180 inversa. La Pascua de la Ley no mira hacia atrás conmemorando la salida de Egipto, sino que mira adelante pre-anunciando la crucifixión del Mesías. Tanto así que la salida de Egipto fue un "tipo" del sacrificio redentor del Mesías.
Entonces debemos notar - salvo yo esté equivocado - que la Pascua de la Ley, la forma de celebrarla que estableció Dios por voz de Moisés, esa Pascua difiere en mucho de los detalles de la salida de Egipto. Debemos estudiar ese aspecto - aún no ,me he tomado ese tiempo - y ver si la Pascua de la Ley menciona la sangre en los dinteles, el paso del ángel y detalles así. Si esos detalles no se mencionan en la Pascua de la Ley en referencia al 14/15, tampoco deberíamos esperar que se repitan en el resto de los días (Panes Ázimos).
Por último; si aún quedan respuestas pendiente, sin responder, o mal contestadas; sería bueno que me las remarque.
Re: ¿Niegas eso?
No es un buen argumento y ésta respuesta no constituye una prueba de que mi posición sea falsa. Por lo tanto espero que más adelante no asegure que ha "rebatido" mis argumentos.
1. No discutimos si yo estoy en lo correcto o en lo equivocado.
2. No ha contestado a las preguntas propuestas
3. No ha presentado pruebas históricas suficientes excepto una cita de Josefo que contestaré luego y la de unas cuantas enciclopedias cristianas que no tratan el tema en profundidad y que favorecen una determinada posición teológica especifica.
4. No ha citado todas las fuentes textuales que no sobrepasen el siglo II E.C y que sean determinantes para establecer si la pascua se celebra como usted dice.
Hermano, con frecuencia he encontrado que el 100% de la opinión de un colectivo está equivocada. Tú sabes que este epígrafe es una discusión colateral de otro donde propongo un juicio a Jesús no de una mañana, sino de casi una semana. Si ese tema se juzgara o definiera por la opinión de la mayoría, evidentemente que perdería 100 a 0. Por eso, me siento incómodo citando a la comunidad cristiana y a la comunidad judía para que demuestren con su opinión que la Pascua se extiende por 7 días. En todo caso me consuela saber que "no soy el único loco que opina así".
En otras palabras: la tradición judía y la tradición cristiana - a mi entender - carecen de autoridad para dirimir asuntos doctrinales. La verdadera base y fuente debe ser únicamente la Biblia. Entonces, lo que vale - para mí - es lo que dice la Biblia respecto de cómo se celebra la Pascua. En ese entendimiento, debemos pasar a otro entendimiento. Normalmente, y sobre todo para hermanos que vienen del judaísmo, se entiende que la Pascua de la Ley es una conmemoración y hasta "copia" de la salida de Egipto. Como cristiano (mi madre es judía, pero yo no fui criado como tal) la visión es 180 inversa. La Pascua de la Ley no mira hacia atrás conmemorando la salida de Egipto, sino que mira adelante pre-anunciando la crucifixión del Mesías. Tanto así que la salida de Egipto fue un "tipo" del sacrificio redentor del Mesías.
Entonces debemos notar - salvo yo esté equivocado - que la Pascua de la Ley, la forma de celebrarla que estableció Dios por voz de Moisés, esa Pascua difiere en mucho de los detalles de la salida de Egipto. Debemos estudiar ese aspecto - aún no ,me he tomado ese tiempo - y ver si la Pascua de la Ley menciona la sangre en los dinteles, el paso del ángel y detalles así. Si esos detalles no se mencionan en la Pascua de la Ley en referencia al 14/15, tampoco deberíamos esperar que se repitan en el resto de los días (Panes Ázimos).
Por último; si aún quedan respuestas pendiente, sin responder, o mal contestadas; sería bueno que me las remarque.