PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

No es un buen argumento y ésta respuesta no constituye una prueba de que mi posición sea falsa. Por lo tanto espero que más adelante no asegure que ha "rebatido" mis argumentos.

1. No discutimos si yo estoy en lo correcto o en lo equivocado.
2. No ha contestado a las preguntas propuestas
3. No ha presentado pruebas históricas suficientes excepto una cita de Josefo que contestaré luego y la de unas cuantas enciclopedias cristianas que no tratan el tema en profundidad y que favorecen una determinada posición teológica especifica.
4. No ha citado todas las fuentes textuales que no sobrepasen el siglo II E.C y que sean determinantes para establecer si la pascua se celebra como usted dice.

Hermano, con frecuencia he encontrado que el 100% de la opinión de un colectivo está equivocada. Tú sabes que este epígrafe es una discusión colateral de otro donde propongo un juicio a Jesús no de una mañana, sino de casi una semana. Si ese tema se juzgara o definiera por la opinión de la mayoría, evidentemente que perdería 100 a 0. Por eso, me siento incómodo citando a la comunidad cristiana y a la comunidad judía para que demuestren con su opinión que la Pascua se extiende por 7 días. En todo caso me consuela saber que "no soy el único loco que opina así".

En otras palabras: la tradición judía y la tradición cristiana - a mi entender - carecen de autoridad para dirimir asuntos doctrinales. La verdadera base y fuente debe ser únicamente la Biblia. Entonces, lo que vale - para mí - es lo que dice la Biblia respecto de cómo se celebra la Pascua. En ese entendimiento, debemos pasar a otro entendimiento. Normalmente, y sobre todo para hermanos que vienen del judaísmo, se entiende que la Pascua de la Ley es una conmemoración y hasta "copia" de la salida de Egipto. Como cristiano (mi madre es judía, pero yo no fui criado como tal) la visión es 180 inversa. La Pascua de la Ley no mira hacia atrás conmemorando la salida de Egipto, sino que mira adelante pre-anunciando la crucifixión del Mesías. Tanto así que la salida de Egipto fue un "tipo" del sacrificio redentor del Mesías.

Entonces debemos notar - salvo yo esté equivocado - que la Pascua de la Ley, la forma de celebrarla que estableció Dios por voz de Moisés, esa Pascua difiere en mucho de los detalles de la salida de Egipto. Debemos estudiar ese aspecto - aún no ,me he tomado ese tiempo - y ver si la Pascua de la Ley menciona la sangre en los dinteles, el paso del ángel y detalles así. Si esos detalles no se mencionan en la Pascua de la Ley en referencia al 14/15, tampoco deberíamos esperar que se repitan en el resto de los días (Panes Ázimos).

Por último; si aún quedan respuestas pendiente, sin responder, o mal contestadas; sería bueno que me las remarque.
 
Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

El razonamiento circular es una falacia lógica que ocurre cuando una persona comienza afirmando/negando como premisa aquello que pretende afirmar o negar como conclusión. Por ejemplo

Si la pascua es una fiesta de una semana entonces la pascua es una fiesta de una semana
se verifica que la pascua es una fiesta de una semana
por lo tanto la pascua es una fiesta de una semana

Si a entonces a
a es verdadero
entonces a es veradero

Si la pascua no es una fiesta de una semana entonces la pascua no es una fiesta de una semana
se verifica que la pascua no es una fiesta de una semana
por lo tanto la pascua no es una fiesta de una semana

Si no a, entonces no a
no a es falso
entonces no a es falso

Otra forma es : La pascua es una fiesta de una semana porque la fiesta de los panes sin levadura que es de una semana es la pascua y la fiesta de los panes sin levadura que es una fiesta de una semana es la pascua, pues la pascua es una fiesta de una semana.

Mi argumentación es diferente:

a) Si la Biblia menciona una celebración denominada la pascua con una fecha y b) otra denominada Fiesta de los panes sin levadura en otra fecha, entonces c) la pascua y la fiesta de los panes sin levadura son diferentes entre si.
Si se verifica a y b
entonces se verifica c.

a y b implica c, si y solo si a y b es verdadero para todo a que no sea b

Usted deberá probar que (a y b) no son fiestas diferentes para rebatir mi conclusión c.

Es posible, debo admitir que quizás ha sucedido, que la argumentación mía padezca de alguna forma de esa circularidad.
Por otro lado se han ofrecido suficientes evidencia de que la Pascua y los Panes Ázimos son dos nombres de una misma fiesta. Y eso no es circular. También está en curso el análisis de otra prueba que pasa por los encabezados en la Ley, que enmarcarían - en caso de confirmarse mi argumento - al 14 y a la siguiente semana dentro de la misma fiesta.

Respecto de tu argumentación
Mi argumentación es diferente:
a) Si la Biblia menciona una celebración denominada la pascua con una fecha y b) otra denominada Fiesta de los panes sin levadura en otra fecha, entonces c) la pascua y la fiesta de los panes sin levadura son diferentes entre si.
Si se verifica a y b
entonces se verifica c.
a y b implica c, si y solo si a y b es verdadero para todo a que no sea b
Usted deberá probar que (a y b) no son fiestas diferentes para rebatir mi conclusión c.

Lo que puedo demostrar es que el hecho de que se mencione al día 14 y luego al día 15, no significa que sean dos fiestas diferentes. Puedo probar que son fechas dentro de una misma fiesta. de hecho, el cordero que se sacrifica el 14 se lo come le 15. Que el 15 sea, dentro de la fiesta, un día de gran solemnidad no implica que sea otra fiesta. Lo mismo con el día 21 que también es de gran solemnidad, no es otra fiesta. Ni tampoco los siete días mencionados son diferentes del 15. Todo es uno; son 7 días de los cuales son solemnes el primero y el último; y hacen parte de la fiesta los preparativos para esos días solemnes, especialmente el día de preparación para la solemnidad del primer día.
 
Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

Antes de proceder a contestar a su argumentación, me gustaría saber si esta carácterización de su argumento a propósito de Leviticos 23 es correcta. Me he tomado la molestia de re-elaborar su argumento para presentar una versión más fuerte. Me gustaría saber si lo he hecho bien o prefiere agregar o quitar cosas.

1 Habló el SEÑOR a Moisés, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: ``Las fiestas señaladas del SEÑOR, que vosotros habréis de proclamar como santas convocaciones, son éstas: 3 ``Seis días se trabajará, pero el séptimo día será día de completo reposo, santa convocación en que no haréis trabajo alguno; es día de reposo al SEÑOR dondequiera que habitéis.
4 ``Estas son las fiestas señaladas por el SEÑOR, santas convocaciones que vosotros proclamaréis en las fechas señaladas para ellas: 5 ``En el mes primero, el día catorce del mes, al anochecer, es la Pascua del SEÑOR. 6 ``El día quince del mismo mes es la fiesta de los panes sin levadura para el SEÑOR; por siete días comeréis pan sin levadura. 7 ``En el primer día tendréis una santa convocación; no haréis ningún trabajo servil. 8 ``Y durante siete días presentaréis al SEÑOR una ofrenda encendida. El séptimo día es santa convocación; no haréis ningún trabajo servil.

9
Entonces habló el SEÑOR a Moisés, diciendo: 10 Habla a los hijos de Israel y diles: ``Cuando entréis en la tierra que yo os daré, y seguéis su mies, entonces traeréis al sacerdote una gavilla de las primicias de vuestra cosecha. 11 ``Y él mecerá la gavilla delante del SEÑOR, a fin de que seáis aceptados; el día siguiente al día de reposo el sacerdote la mecerá. 12 ``El mismo día en que meciereis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año sin defecto como holocausto al SEÑOR. 13 ``La ofrenda de cereal será de dos décimas de un efa de flor de harina mezclada con aceite, ofrenda encendida para el SEÑOR, como aroma agradable, con su libación, un cuarto de hin de vino. 14 ``Hasta ese mismo día, hasta que hayáis traído la ofrenda de vuestro Dios, no comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga tierna. Estatuto perpetuo será para todas vuestras generaciones dondequiera que habitéis. 15 ``Contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que trajisteis la gavilla de la ofrenda mecida; contaréis siete semanas completas. 16 ``Contaréis cincuenta días hasta el día siguiente al séptimo día de reposo; entonces presentaréis una ofrenda de espiga tierna al SEÑOR. 17 ``Traeréis de vuestras moradas dos panes para ofrenda mecida, hechos de dos décimas de un efa; serán de flor de harina, amasados con levadura, como primeros frutos al SEÑOR. 18 ``Junto con el pan presentaréis siete corderos de un año sin defecto, un novillo del ganado y dos carneros; serán holocausto al SEÑOR, junto con sus ofrendas de cereal y sus libaciones, una ofrenda encendida como aroma agradable al SEÑOR.19 ``Ofreceréis también un macho cabrío como ofrenda por el pecado y dos corderos de un año como sacrificio de las ofrendas de paz.20 ``Entonces el sacerdote los mecerá junto con el pan de los primeros frutos y los dos corderos, como ofrenda mecida delante del SEÑOR; seráncosa sagrada del SEÑOR para el sacerdote. 21 ``En este mismo día haréis también una proclamación; habréis de tener una santa convocación. No haréis ningún trabajo servil. Estatuto perpetuo será para todas vuestras generaciones dondequiera que habitéis. 22 ``Cuando seguéis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella ni espigaréis el sobrante de vuestra mies; los dejaréis para el pobre y para el forastero. Yo soy el SEÑOR vuestro Dios.

23
Otra vez el SEÑOR habló a Moisés, diciendo: 24 Habla a los hijos de Israel y diles: ``En el séptimo mes, el primer día del mes, tendréis día de reposo, un memorial al son de trompetas, una santa convocación. 25 ``No haréis ningún trabajo servil, pero presentaréis una ofrenda encendida al SEÑOR.

26
Y el SEÑOR habló a Moisés, diciendo: 27 A los diez días de este séptimo mes será el día de expiación; será santa convocación para vosotros, y humillaréis vuestras almas y presentaréis una ofrenda encendida al SEÑOR. 28 Tampoco haréis ningún trabajo en este día, porque es día de expiación, para hacer expiación por vosotros delante del SEÑOR vuestro Dios. 29 Si alguna persona no se humilla en este mismo día, será cortada de su pueblo. 30 Y a cualquier persona que haga trabajo alguno en este mismo día, a esa persona la exterminaré de entre su pueblo. 31 No haréis, pues, trabajo alguno. Estatuto perpetuo será para vuestras generaciones dondequiera que habitéis. 32 Será día de completo reposo para vosotros, y humillaréis vuestras almas; a los nueve días del mes por la tarde, de una tarde a otra tarde, guardaréis vuestro reposo.

33
Y el SEÑOR habló a Moisés, diciendo: 34 Habla a los hijos de Israel, y diles: ``El día quince de este mes séptimo es la fiesta de los tabernáculos; se celebrará al SEÑOR por siete días. 35 ``El primer día es santa convocación; no haréis ninguna clase de trabajo servil. 36 ``Durante siete días presentaréis al SEÑOR una ofrenda encendida. El octavo día tendréis una santa convocación, y presentaréis al SEÑOR una ofrenda encendida; es asamblea solemne. No haréis trabajo servil.
37 ``Estas son las fiestas señaladas del SEÑOR que proclamaréis como santas convocaciones, para presentar ofrendas encendidas al SEÑOR, holocaustos y ofrendas de cereal, sacrificios y libaciones, cada asunto en su propio día, 38 además de las ofrendas de los días de reposo del SEÑOR, además de vuestros dones, y además de todos vuestros votos y ofrendas voluntarias que deis al SEÑOR. 39 ``El día quince del séptimo mes, cuando hayáis recogido el fruto de la tierra, celebraréis la fiesta del SEÑOR por siete días, con reposo en el primer día y reposo en el octavo día. 40 ``Y el primer día tomaréis para vosotros frutos de árboles hermosos, hojas de palmera y ramas de árboles frondosos, y sauces de río; y os alegraréis delante del SEÑOR vuestro Dios por siete días. 41 ``Así la celebraréis como fiesta al SEÑOR por siete días en el año. Será estatuto perpetuo para todas vuestras generaciones; la celebraréis en el séptimo mes. 42 ``Habitaréis en tabernáculos por siete días; todo nativo de Israel vivirá en tabernáculos, 43 para que vuestras generaciones sepan que yo hice habitar en tabernáculos a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo soy el SEÑOR vuestro Dios. 44 Así declaró Moisés a los hijos de Israel las fiestas señaladas del SEÑOR.

OK
esta es basicamente mi tesis, solo que tú la planteas de forma más inteligente y clara.
(hay un problemita sobre cómo se llegó a este texto, el cual es TODO inspirado y palabra de Dios, pero los exégetas discuten qué fue escrito por Moises y qué pudo haber sido un agregado posterior)
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Éxodo 12
1
Y el SEÑOR habló a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo:
2 Este mes será para vosotros el principio de los meses; será el primer mes del año para vosotros.
3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: ``El día diez de este mes cada uno tomará para sí un cordero, según sus casas paternas; un cordero para cada casa. 4 ``Mas si la casa es muy pequeña para un cordero, entonces él y el vecino más cercano a su casa tomarán uno según el número de personas; conforme a lo que cada persona coma, dividiréis el cordero. 5 ``El cordero será un macho sin defecto, de un año; lo apartaréis de entre las ovejas o de entre las cabras.
6 ``Y lo guardaréis hasta el día catorce del mismo mes; entonces toda la asamblea de la congregación de Israel lo matará al anochecer. 7 ``Y tomarán parte de la sangre y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas donde lo coman. 8 ``Y comerán la carne esa misma noche, asada al fuego, y la comerán con pan sin levadura y con hierbas amargas. 9 ``No comeréis nada de él crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego, tanto su cabeza como sus patas y sus entrañas. 10 ``Y no dejaréis nada de él para la mañana, sino que lo que quede de él para la mañana lo quemaréis en el fuego. 11 ``Y de esta manera lo comeréis: ceñidos vuestros lomos, las sandalias en vuestros pies y el cayado en vuestra mano, lo comeréis apresuradamente. Es la Pascua del SEÑOR.
12 ``Porque esa noche pasaré por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, tanto de hombre como de animal; y ejecutaré juicios contra todos los dioses de Egipto. Yo, el SEÑOR. 13 ``Y la sangre os será por señal en las casas donde estéis; y cuando yo vea la sangre pasaré sobre vosotros, y ninguna plaga vendrá sobre vosotros para destruiros cuando yo hiera la tierra de Egipto.
14 ``Y este día os será memorable y lo celebraréis como fiesta al SEÑOR; lo celebraréis por todas vuestras generaciones como ordenanza perpetua.
15 ``Siete días comeréis panes sin levadura; además, desde el primer día quitaréis toda levadura de vuestras casas; porque cualquiera que coma algo leudado desde el primer día hasta el séptimo, esa persona será cortada de Israel.
16 ``Y en el primer día tendréis una santa convocación, y otra santa convocación en el séptimo día; ningún trabajo se hará en ellos, excepto lo que cada uno deba comer. Sólo esto podréis hacer.
17 ``Guardaréis también la fiesta de los panes sin levadura, porque en ese mismo día saqué yo vuestros ejércitos de la tierra de Egipto; por tanto guardaréis este día por todas vuestras generaciones como ordenanza perpetua. 18 ``En el mes primero comeréis los panes sin levadura, desde el día catorce del mes por la tarde, hasta el día veintiuno del mes por la tarde. 19 ``Por siete días no habrá levadura en vuestras casas; porque cualquiera que coma algo leudado, esa persona será cortada de la congregación de Israel, ya sea extranjero o nativo del país. 20 ``No comeréis nada leudado; en todo lugar donde habitéis comeréis panes sin levadura.

21
Entonces Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad del rebaño corderos para vosotros según vuestras familias, y sacrificad la pascua. 22 Y tomaréis un manojo de hisopo, y lo mojaréis en la sangre que está en la vasija, y untaréis con la sangre que está en la vasija el dintel y los dos postes de la puerta; y ninguno de vosotros saldrá de la puerta de su casa hasta la mañana. 23 Pues el SEÑOR pasará para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes de la puerta, el SEÑOR pasará de largo aquella puerta, y no permitirá que elángel destructor entre en vuestras casas para heriros .

24
Y guardaréis esta ceremonia como ordenanza para vosotros y para vuestros hijos para siempre. 25 Y cuando entréis a la tierra que el SEÑOR os dará, como ha prometido, guardaréis este rito. 26 Y sucederá que cuando vuestros hijos os pregunten: ``¿Qué significa este rito para vosotros?, 27 vosotros diréis: ``Es un sacrificio de la Pascua al SEÑOR, el cual pasó de largo las casas de los hijos de Israel en Egipto cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas. Y el pueblo se postró y adoró.

28
Los hijos de Israel fueron y lo hicieron así; tal como el SEÑOR había mandado a Moisés y a Aarón, así lo hicieron.

...

43
Y el SEÑOR dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la Pascua: ningún extranjero comerá de ella. 44 Pero el siervo de todo hombre, comprado por dinero, después que lo circuncidéis, podrá entonces comer de ella. 45 El extranjero y el jornalero no comerán de ella. 46 Se ha de comer en una misma casa; no sacaréis nada de la carne fuera de la casa, ni quebraréis ninguno de sus huesos. 47 Toda la congregación de Israel la celebrará. 48 Pero si un extranjero reside con vosotros y celebra la Pascua al SEÑOR, que sea circuncidado todo varón de su casa, y entonces que se acerque para celebrarla, pues será como un nativo del país; pero ninguna persona incircuncisa comerá de ella. 49 La misma ley se aplicará tanto al nativo como al extranjero que habite entre vosotros. 50 Y así lo hicieron todos los hijos de Israel; hicieron tal como el SEÑOR había mandado a Moisés y a Aarón. 51 Y sucedió que aquel mismo día, el SEÑOR sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos.Éxodo 13
3
Y Moisés dijo al pueblo: Acordaos de este día en que salisteis de Egipto, de la casa de esclavitud, pues el SEÑOR os ha sacado de este lugar con mano poderosa. No comeréis en él nada leudado. 4 Vais a salir hoy, en el mes de Abib. 5 Y será que cuando el SEÑOR te lleve a la tierra del cananeo, del hitita, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que mana leche y miel, celebrarás esta ceremonia en este mes. 6 Por siete días comerás pan sin levadura, y en el séptimo día habrá fiesta solemne al SEÑOR. 7 Se comerá pan sin levadura durante los siete días; y nada leudado se verá contigo, ni levadura alguna se verá en todo tu territorio. 8 Y lo harás saber a tu hijo en aquel día, diciendo: ``Esto es con motivo de lo que el SEÑOR hizo por mí cuando salí de Egipto. 9 Y te será como una señal en tu mano, y como un recordatorio en tu frente, para que la ley del SEÑOR esté en tu boca; porque con mano fuerte te sacó el SEÑOR de Egipto. 10 Guardarás, pues, esta ordenanza a su debido tiempo de año en año.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Éxodo 12
1
Y el SEÑOR habló a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo:
2 Este mes será para vosotros el principio de los meses; será el primer mes del año para vosotros.
3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: ``El día diez de este mes cada uno tomará para sí un cordero, según sus casas paternas; un cordero para cada casa. 4 ``Mas si la casa es muy pequeña para un cordero, entonces él y el vecino más cercano a su casa tomarán uno según el número de personas; conforme a lo que cada persona coma, dividiréis el cordero. 5 ``El cordero será un macho sin defecto, de un año; lo apartaréis de entre las ovejas o de entre las cabras.
6 ``Y lo guardaréis hasta el día catorce del mismo mes; entonces toda la asamblea de la congregación de Israel lo matará al anochecer. 7 ``Y tomarán parte de la sangre y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas donde lo coman. 8 ``Y comerán la carne esa misma noche, asada al fuego, y la comerán con pan sin levadura y con hierbas amargas. 9 ``No comeréis nada de él crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego, tanto su cabeza como sus patas y sus entrañas. 10 ``Y no dejaréis nada de él para la mañana, sino que lo que quede de él para la mañana lo quemaréis en el fuego. 11 ``Y de esta manera lo comeréis: ceñidos vuestros lomos, las sandalias en vuestros pies y el cayado en vuestra mano, lo comeréis apresuradamente. Es la Pascua del SEÑOR.
12 ``Porque esa noche pasaré por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, tanto de hombre como de animal; y ejecutaré juicios contra todos los dioses de Egipto. Yo, el SEÑOR. 13 ``Y la sangre os será por señal en las casas donde estéis; y cuando yo vea la sangre pasaré sobre vosotros, y ninguna plaga vendrá sobre vosotros para destruiros cuando yo hiera la tierra de Egipto.
14 ``Y este día os será memorable y lo celebraréis como fiesta al SEÑOR; lo celebraréis por todas vuestras generaciones como ordenanza perpetua.
15 ``Siete días comeréis panes sin levadura; además, desde el primer día quitaréis toda levadura de vuestras casas; porque cualquiera que coma algo leudado desde el primer día hasta el séptimo, esa persona será cortada de Israel.
16 ``Y en el primer día tendréis una santa convocación, y otra santa convocación en el séptimo día; ningún trabajo se hará en ellos, excepto lo que cada uno deba comer. Sólo esto podréis hacer.
17 ``Guardaréis también la fiesta de los panes sin levadura, porque en ese mismo día saqué yo vuestros ejércitos de la tierra de Egipto; por tanto guardaréis este día por todas vuestras generaciones como ordenanza perpetua. 18 ``En el mes primero comeréis los panes sin levadura, desde el día catorce del mes por la tarde, hasta el día veintiuno del mes por la tarde. 19 ``Por siete días no habrá levadura en vuestras casas; porque cualquiera que coma algo leudado, esa persona será cortada de la congregación de Israel, ya sea extranjero o nativo del país. 20 ``No comeréis nada leudado; en todo lugar donde habitéis comeréis panes sin levadura.

21
Entonces Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad del rebaño corderos para vosotros según vuestras familias, y sacrificad la pascua. 22 Y tomaréis un manojo de hisopo, y lo mojaréis en la sangre que está en la vasija, y untaréis con la sangre que está en la vasija el dintel y los dos postes de la puerta; y ninguno de vosotros saldrá de la puerta de su casa hasta la mañana. 23 Pues el SEÑOR pasará para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes de la puerta, el SEÑOR pasará de largo aquella puerta, y no permitirá que elángel destructor entre en vuestras casas para heriros .

24
Y guardaréis esta ceremonia como ordenanza para vosotros y para vuestros hijos para siempre. 25 Y cuando entréis a la tierra que el SEÑOR os dará, como ha prometido, guardaréis este rito. 26 Y sucederá que cuando vuestros hijos os pregunten: ``¿Qué significa este rito para vosotros?, 27 vosotros diréis: ``Es un sacrificio de la Pascua al SEÑOR, el cual pasó de largo las casas de los hijos de Israel en Egipto cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas. Y el pueblo se postró y adoró.

28
Los hijos de Israel fueron y lo hicieron así; tal como el SEÑOR había mandado a Moisés y a Aarón, así lo hicieron.

...

43
Y el SEÑOR dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la Pascua: ningún extranjero comerá de ella. 44 Pero el siervo de todo hombre, comprado por dinero, después que lo circuncidéis, podrá entonces comer de ella. 45 El extranjero y el jornalero no comerán de ella. 46 Se ha de comer en una misma casa; no sacaréis nada de la carne fuera de la casa, ni quebraréis ninguno de sus huesos. 47 Toda la congregación de Israel la celebrará. 48 Pero si un extranjero reside con vosotros y celebra la Pascua al SEÑOR, que sea circuncidado todo varón de su casa, y entonces que se acerque para celebrarla, pues será como un nativo del país; pero ninguna persona incircuncisa comerá de ella. 49 La misma ley se aplicará tanto al nativo como al extranjero que habite entre vosotros. 50 Y así lo hicieron todos los hijos de Israel; hicieron tal como el SEÑOR había mandado a Moisés y a Aarón. 51 Y sucedió que aquel mismo día, el SEÑOR sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos.

Éxodo 13

3
Y Moisés dijo al pueblo: Acordaos de este día en que salisteis de Egipto, de la casa de esclavitud, pues el SEÑOR os ha sacado de este lugar con mano poderosa. No comeréis en él nada leudado. 4 Vais a salir hoy, en el mes de Abib. 5 Y será que cuando el SEÑOR te lleve a la tierra del cananeo, del hitita, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que mana leche y miel, celebrarás esta ceremonia en este mes. 6 Por siete días comerás pan sin levadura, y en el séptimo día habrá fiesta solemne al SEÑOR. 7 Se comerá pan sin levadura durante los siete días; y nada leudado se verá contigo, ni levadura alguna se verá en todo tu territorio. 8 Y lo harás saber a tu hijo en aquel día, diciendo: ``Esto es con motivo de lo que el SEÑOR hizo por mí cuando salí de Egipto. 9 Y te será como una señal en tu mano, y como un recordatorio en tu frente, para que la ley del SEÑOR esté en tu boca; porque con mano fuerte te sacó el SEÑOR de Egipto. 10 Guardarás, pues, esta ordenanza a su debido tiempo de año en año.


Desde 12:1 hasta 13:10 Moisés habla de la Pascua. Habla de prepararse para la salida de Egipto, y habla de conmemorar el día que se salió de Egipto. Habla de ritos que deberían hacerse en ocasión de salir de Egipto, mismos ritos que se guardarán para conmemorar la salida de Egipto. Entre otros ritos o detalles, menciona a los panes sin levadura. menciona varios detalles, y uno de ellos son los siete días sin levadura.

Jamás se deja entender que los panes sin levadura fuese otra fiesta ni que conmemore otra cosa. Sacrificar un cordero, pintar los dinteles, son detalles de una fiesta. De la misma fiesta, otro detalle es el comer panes sin leudar. para conmemorar la salida de Egipto, entre otras cosas, había que comer pan sin leudar. Porque el día que se salió de Egipto, entre otras cosas, se comió pan sin leudar.

Creo que es innegable la íntima relación entre los siete días con panes sin leudar y la salida de Egipto, la Pascua. No se hace un listado de varias fiestas como en Levítico y Números, sino que se menciona una sola fiesta, la cual incluye entre varios ritos, el comer pan sin leudar por siete días.

 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Deberá probar fuera de toda duda que cada día de la fiesta de los panes sin levadura
a) Se sacrificaba un cordero y a dicho sacrificio se le llamaba Pesaj.
b) la sangre del cordero se rociaba en los dinteles de las puertas
c) O si b) no es posible al menos que en su defecto se interpretase entre los antiguos iraelitas y los antiguos judíos como una cena de Pesaj
d) Que dicho cordero era entendido como pesaj a YHWH en cada una de las instancias mencionadas.

a) En Levítico 23:4-ss no se menciona que el 14 se sacrifique un cordero al cual se lo llama Pesaj. Tampoco se menciona que se le llame Pesaj a los corderos sacrificados durante los siete días. No se hace diferencia entre los días 14 y 15 al 21.
b) En Levítico 23:4-ss no se menciona que el 14 se rociaran los dinteles. Tampoco respecto de los siguientes siete días. nuevamente no se diferencia los días 14 de 15 al 21.
c) no aplica
d) En Levítico 23:4-ss no se menciona que el cordero del 14 ni los corderos del 15 al 21 fuesen Pesaj a YHWH.

Lo mismo para Números 9:1-ss; 28:16-ss; ni Deuteronómio 16:1-ss
Lo que no se dice del 14, tampoco se dice del 15 al 21.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Muy nutridos aportes, los leeré luego con toda la atención que requieren. Sólo quiero hacer un comentario: El Pesaj, Pascua es el triunfo del amor sobre la muerte.
 
Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

Hermano, con frecuencia he encontrado que el 100% de la opinión de un colectivo está equivocada. Tú sabes que este epígrafe es una discusión colateral de otro donde propongo un juicio a Jesús no de una mañana, sino de casi una semana. Si ese tema se juzgara o definiera por la opinión de la mayoría, evidentemente que perdería 100 a 0.

Entiendo y tampoco soy uno que prefiere lo políticamente correcto, la opinión mayoritaria y la histeria colectiva. Mi objetivo es y siempre será probar (en sentido de poner a prueba) mis argumentos contra los suyos pues considero que su nivel de argumentación y su cadena de argumentos es tan buena (si es que no es superior) a la mía. No encontrará en mi un enemigo o un testarudo, solo alguien con quien puede discutir calmadamente en compañía de un buen café y buena disposición. Una vez usted pruebe mis argumentos como falsos más allá de toda duda, yo me veré obligado a aceptarlos por honestidad intelectual, al menos en lo que respecta al diálogo con usted; porque sinceramente mi aproximación a la Biblia suele ser histórica y no devocional, excepto en mis espacios privados, de los que no me interesa hablar aquí. Mi visión está más en línea con lo que han llamado peyorativamente "liberal" y últimamente mi búsqueda teológica se enfoca más en entender la posibilidad de Dios frente al problema del sufrimiento (teodicea), el significado de la liberación en el contexto social moderno y el tema del reino de Dios en la predicación de Jesús. Intervengo en estos debates más por ahondar en la precisión técnica que por imponer, defender o proponer una teología diferente (lo cual para mi ya es un fracaso).

Por eso, me siento incómodo citando a la comunidad cristiana y a la comunidad judía para que demuestren con su opinión que la Pascua se extiende por 7 días. En todo caso me consuela saber que "no soy el único loco que opina así".

Esa incomodidad puede disiparse cuando uno reconoce que es una manera de aproximarse a la historía de la interpretación de la Biblia y su mensaje. Yo no puedo dejar de reconocer que hoy en día la pascua es y ha sido una sola fiesta. Pero históricamente hablando, estoy en desacuerdo con Rabinos, pastores, sacerdotes y comunidades creyentes enteras. Por ejemplo, aunque no lo menciono mucho aquí y me he centrado más en el tema de la interpretación de los textos citados, en mi opinión, influenciada por varios estudios e investigaciones que he leído y me han resultado convincentes, la pascua es propia de los elementos nómadas del pueblo de Israel que llegaron a Canaan, mientras que la fiesta de los panes sin levadura era una fiesta de los elementos cananeos que se unieron a lo que hoy se llama Israel. Además creo que los Israelitas del Norte (Efraín) y los del sur (Judá), tenían costumbres diferentes que fueron unificadas durante la reforma deuteronomista, quizá en tiempos de Josías, sin embargo quizá despues del exilio Babilónico ambas fiestas fueron unificadas en una sola, quizá fue despues, pero nunca antes.

En otras palabras: la tradición judía y la tradición cristiana - a mi entender - carecen de autoridad para dirimir asuntos doctrinales. La verdadera base y fuente debe ser únicamente la Biblia. Entonces, lo que vale - para mí - es lo que dice la Biblia respecto de cómo se celebra la Pascua. En ese entendimiento, debemos pasar a otro entendimiento.

Es lo que me había costado entender de su aproximación, pero ya había empezado a sospechar que se trataba de un "como debe ser" frente a un "como es". Es decir, Aunque se practique o se entienda de una forma, aun cuando sea la mayoría, lo válido es como quedó estipulada en la Biblia. Si no se celebra tal como la Biblia lo menciona, es porque las personas malinterpretaron la Biblia ¿Es esa su posición?

Normalmente, y sobre todo para hermanos que vienen del judaísmo, se entiende que la Pascua de la Ley es una conmemoración y hasta "copia" de la salida de Egipto. Como cristiano (mi madre es judía, pero yo no fui criado como tal) la visión es 180 inversa. La Pascua de la Ley no mira hacia atrás conmemorando la salida de Egipto, sino que mira adelante pre-anunciando la crucifixión del Mesías. Tanto así que la salida de Egipto fue un "tipo" del sacrificio redentor del Mesías.

Eso lo entiendo, lo respeto y no lo juzgo. Mi participación en el tema solo llega hasta ahí, hace tiempo me he propuesto, no sin dificultad, evitar entrometerme en las creencias de las personas y sus convicciones doctrinales. No soy quien para juzgar, refutar o corregir ese tipo de cosas que me parece son parte de la integridad de una persona de fe y deben ser respetadas. Intento, eso si, presentar una visión alternativa cuando la oportunidad me lo permite. De modo que solo me verá llegar hasta cierto punto en estos debates.

Entonces debemos notar - salvo yo esté equivocado - que la Pascua de la Ley, la forma de celebrarla que estableció Dios por voz de Moisés, esa Pascua difiere en mucho de los detalles de la salida de Egipto. Debemos estudiar ese aspecto - aún no ,me he tomado ese tiempo - y ver si la Pascua de la Ley menciona la sangre en los dinteles, el paso del ángel y detalles así. Si esos detalles no se mencionan en la Pascua de la Ley en referencia al 14/15, tampoco deberíamos esperar que se repitan en el resto de los días (Panes Ázimos).

Yo he detectado que su aproximación es armonizante, pues de alguna manera su educación le dicta que la Biblia no se equivoca y que cualquier contradicción es mera apariencia. Irónicamente ese sistema de interpretación es más herencia de la ilustración y la mentalidad moderna, que de la propia Biblia. Yo empecé a disfrutar más la lectura de la Biblia cuando acepté las tensiones, diferencias de opinión y conflictos que la pululan. Lo que más me consuela en mi diaria batalla con "mis demonios" es que Dios inspiró a seres humanos de carne y hueso que vivieron, soñaron y experimentaron la vida en maneras tan humanas como la mía.

Por último; si aún quedan respuestas pendiente, sin responder, o mal contestadas; sería bueno que me las remarque.

Lo haré si eso ocurre.
 
Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

Es lo que me había costado entender de su aproximación, pero ya había empezado a sospechar que se trataba de un "como debe ser" frente a un "como es". Es decir, Aunque se practique o se entienda de una forma, aun cuando sea la mayoría, lo válido es como quedó estipulada en la Biblia. Si no se celebra tal como la Biblia lo menciona, es porque las personas malinterpretaron la Biblia ¿Es esa su posición?

Si, esa es mi posición; pero no ese el objetivo y propósito de este epígrafe. Leemos que Jesús murió de acuerdo a las Escrituras, no de acuerdo a las costumbres de los judíos. Mucho menos Jesús murió de acuerdo a la tradición cristiana.
 
Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

Yo he detectado que su aproximación es armonizante, pues de alguna manera su educación le dicta que la Biblia no se equivoca y que cualquier contradicción es mera apariencia. Irónicamente ese sistema de interpretación es más herencia de la ilustración y la mentalidad moderna, que de la propia Biblia. Yo empecé a disfrutar más la lectura de la Biblia cuando acepté las tensiones, diferencias de opinión y conflictos que la pululan. Lo que más me consuela en mi diaria batalla con "mis demonios" es que Dios inspiró a seres humanos de carne y hueso que vivieron, soñaron y experimentaron la vida en maneras tan humanas como la mía.

Hijo de católico y judía, yo crecí en un marco a-religioso. No creo haber sido influenciado por el pensamiento religioso de siglos pasados. En todo caso soy el fruto del siglo de la razón. para mí, la Biblia es la Palabra de Dios y es inequívoca. Es pecado (falta, fracaso) el no poder deshacer las aparentes contradicciones tanto internas como externas. Por eso es necesario - y lo he hecho - desenredar el tema de la crucifixión. Que es el tema número 1 por lejos del cristianismo. ¿Cómo es que Jesús celebró la Pascua al entrar la noche del 15 y fue crucificado en la mañana del 14? No quiero discutir eso aquí, ya hay un epígrafe para eso. Pero la resolución pasa por entender que no era técnicamente necesario que el Cordero de Dios fuese ofrecido el 14.

Pero no por eso, vamos a inventar cosas que no son respecto de la Pascua y los Panes Ázimos para que los relatos de la crucifixión sean armonizados. Y tampoco vamos a inventar en sentido opuesto para respaldar a la tradición y preservar la figura de hombres fundadores y líderes de iglesias.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

le pido que me dé hasta mañana para continuar. Estoy algo ocupado resolviendo otro asunto. Gracias
 
Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

Si, esa es mi posición; pero no ese el objetivo y propósito de este epígrafe. Leemos que Jesús murió de acuerdo a las Escrituras, no de acuerdo a las costumbres de los judíos. Mucho menos Jesús murió de acuerdo a la tradición cristiana.
BS''D
¿sabes? yo he creído eso por mucho tiempo y tenía una versión muy diferente a la que he expuesto en los temas a fin a éste. Pero luego de comenzar a investigar y a comparar los escritos de los primeros emisarios entonces me he dado cuenta de que muchas cosas sí que coinciden.

Mire por ejemplo ésta afirmación de Shamai (I a.e.c) normando sobre Jaguigá (sacrificio del cual no debe quedar hasta el 16 de Aviv):
עולות במועד באות מן החלין, והשלמים מן המעשר. יום טוב ראשון של פסח, בית שמאי אומרים, מן החלין
OLOT BAMOED BAOT MIN HAJULIN, VEHASHLOMIM MIN HAMA'ASER IOM TOV RISHÓN SHEL PÉSAJ, BET SHAMAI OMRIM, MIN HAJULIM...

Citando la parte en rojo: "el sacrificio del primer día festivo debe provenir del dinero profano".
 
Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

Si, esa es mi posición; pero no ese el objetivo y propósito de este epígrafe. Leemos que Jesús murió de acuerdo a las Escrituras, no de acuerdo a las costumbres de los judíos. Mucho menos Jesús murió de acuerdo a la tradición cristiana.
BS''D
Repito lo publicado solo para corregir lo que casi ni se puede leer por el tamaño de la letra.

¿sabes? yo he creído eso por mucho tiempo y tenía una versión muy diferente a la que he expuesto en los temas a fin a éste. Pero luego de comenzar a investigar y a comparar los escritos de los primeros emisarios entonces me he dado cuenta de que muchas cosas sí que coinciden.

Mire por ejemplo ésta afirmación de Shamai (I a.e.c) normando sobre Jaguigá (sacrificio del cual no debe quedar hasta el 16 de Aviv):
עולות במועד באות מן החלין, והשלמים מן המעשר. יום טוב ראשון של פסח, בית שמאי אומרים, מן החלין
OLOT BAMOED BAOT MIN HAJULIN, VEHASHLOMIM MIN HAMA'ASER IOM TOV RISHÓN SHEL PÉSAJ, BET SHAMAI OMRIM, MIN HAJULIM...

Citando la parte en rojo: "el sacrificio del primer día festivo debe provenir del dinero profano".
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Correcto.



Deberá probar fuera de toda duda que cada día de la fiesta de los panes sin levadura

b) la sangre del cordero se rociaba en los dinteles de las puertas

La sangre de Cristo no fue rociada en los dinteles de las puertas.
 
Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

BS''D
Repito lo publicado solo para corregir lo que casi ni se puede leer por el tamaño de la letra.

¿sabes? yo he creído eso por mucho tiempo y tenía una versión muy diferente a la que he expuesto en los temas a fin a éste. Pero luego de comenzar a investigar y a comparar los escritos de los primeros emisarios entonces me he dado cuenta de que muchas cosas sí que coinciden.

Mire por ejemplo ésta afirmación de Shamai (I a.e.c) normando sobre Jaguigá (sacrificio del cual no debe quedar hasta el 16 de Aviv):
עולות במועד באות מן החלין, והשלמים מן המעשר. יום טוב ראשון של פסח, בית שמאי אומרים, מן החלין
OLOT BAMOED BAOT MIN HAJULIN, VEHASHLOMIM MIN HAMA'ASER IOM TOV RISHÓN SHEL PÉSAJ, BET SHAMAI OMRIM, MIN HAJULIM...

Citando la parte en rojo: "el sacrificio del primer día festivo debe provenir del dinero profano".

Cabe aclarar que las palabras citadas son de Celeste y que aparezcan bajo mi nombre es un accidente del HTML. De modo que asumo que sus palabras son para celeste y sin embargo quedo intrigado con el mensaje.




¿Yom tov rishon shel pesâj (primer día de pesaj)?

¿Se refiere la Mishna o en su defecto, Beit Hilel y Beit Shammay al 14 de Nissán o al 15 de Nissan ?. En ambos casos se la jagiga (ofrenda festiva), pienso yo, se presentaba el 15 de Nissán (primer día de la fiesta) y según Shammai debía comprarse del julim (dinero propio) y no del ma'aser shinei (segundo diezmo) pues esa jagiga era una obligación. Hilel opinaba diferente. Pero aquí viene mi otra pregunta ¿Se ofrecía una Jagiga el 14 de Nissan?
 
Re: ¿Niegas eso?

Re: ¿Niegas eso?

BS''D
Repito lo publicado solo para corregir lo que casi ni se puede leer por el tamaño de la letra.

¿sabes? yo he creído eso por mucho tiempo y tenía una versión muy diferente a la que he expuesto en los temas a fin a éste. Pero luego de comenzar a investigar y a comparar los escritos de los primeros emisarios entonces me he dado cuenta de que muchas cosas sí que coinciden.

Mire por ejemplo ésta afirmación de Shamai (I a.e.c) normando sobre Jaguigá (sacrificio del cual no debe quedar hasta el 16 de Aviv):
עולות במועד באות מן החלין, והשלמים מן המעשר. יום טוב ראשון של פסח, בית שמאי אומרים, מן החלין
OLOT BAMOED BAOT MIN HAJULIN, VEHASHLOMIM MIN HAMA'ASER IOM TOV RISHÓN SHEL PÉSAJ, BET SHAMAI OMRIM, MIN HAJULIM...

Citando la parte en rojo: "el sacrificio del primer día festivo debe provenir del dinero profano".

Cabe aclarar que las palabras citadas son de Celeste y que aparezcan bajo mi nombre es un accidente del HTML. De modo que asumo que sus palabras son para celeste y sin embargo quedo intrigado con el mensaje.




¿Yom tov rishon shel pesâj (primer día de pesaj)?

¿Se refiere la Mishna o en su defecto, Beit Hilel y Beit Shammay al 14 de Nissán o al 15 de Nissan ?. En ambos casos se la jagiga (ofrenda festiva), pienso yo, se presentaba el 15 de Nissán (primer día de la fiesta) y según Shammai debía comprarse del julim (dinero propio) y no del ma'aser shinei (segundo diezmo) pues esa jagiga era una obligación. Hilel opinaba diferente. Pero aquí viene mi otra pregunta ¿Se ofrecía una Jagiga el 14 de Nissan?
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Con su permiso voy a juntar estos temas que se han desperdigado demasiado.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Aun esto es confirmado por los historiadores de la epoca.

El historiador Josefo, que fue contemporáneo de Jesús, los registros de la aplicación de esta progresión. Él dice: "... Nisan es el comienzo de nuestro año, a los catorce días del mes lunar ... y que se llama la Pascua .... La fiesta de los panes sin levadura, y marca el éxito de la Pascua, y cae en el día quince del mes , y sigue siete días .... Pero en el segundo día de los panes sin levadura, que es el día dieciséis del mes, primero participar de los frutos de la tierra ". (Book III, Chapter X, par. 5, pp. 79, 80.)