PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

7 Febrero 2012
7.705
0
En otros epígrafes ha sido un tema recurrente la Pascua, si es una fiesta de un solo día o si se extiende por una semana; si es lo mismo que Panes Ázimos o si esas son dos fiestas diferentes. De eso depende el si Cristo como nuestro Cordero Pascual debió haber sido crucificado un día específico (el día de Pascua) o si pudo haber sido ofrecido cualquier día de esa fiesta (semana de Pascua).

Para entender este tema se ha citado a la primer Pascua en Egipto; la Ley de Moisés y los propios evangelios. Por otro lado, se han hecho referencias al Pesaj (Pascua) como la celebran los judíos.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

La fiesta de Pesaj, acaece en el calendario Hebreo en el 15 al 22 de Nisan.
Aquí están las fechas seculares en los próximos años:
2010: 30 de Marzo al 6 de Abril
2011: Abril 19 al 26
2012: Abril 7 al 14
2013: 26 de Marzo - 2 de Abril
2014: Abril 15 al 22
2015: Abril 4 al 11
Los primeros dos días de Pesaj son completamente festivos no laborales. Los subsecuentes 4 días son llamados Jol Hamoed, esta permitido trabajar pero con restricciones. Luego hay otros dos días de festividad completa.
Nota: El calendario Hebreo comienza con la noche anterior. Por lo cual todas las festividades aquí mencionadas – incluido el primer seder – comienza la noche anterior a las fechas aquí mencionadas. El calendario Hebreo también concluye con la noche.

http://www.es.chabad.org/library/ar...-Pesaj-en-2010-2011-2012-2013-2014-y-2015.htm
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Desde el viernes 6 de abril (15 de nisán), y durante ocho días (uno menos en Israel), el mundo judío celebrará Pésaj (Pascua judía), que es la Fiesta de la Libertad. Mediante ella conmemoran la salida de los Hijos de Israel de la esclavitud en Egipto, en el siglo XIII a.E.C., y que está relatada en el libro bíblico del Éxodo. Asimismo, celebran su constitución como pueblo.

Esta festividad es uno de los Shloshet HaRegalim, es decir, una de las tres fiestas de peregrinaje del judaísmo. Esto es así porque durante la época en que el Templo de Jerusalem existía, se acostumbraba a marchar hacia el mismo para realizar allí ofrendas.

Según la tradición, en Pésaj se prohíbe la ingesta de alimentos que derivan de los cereales fermentados, que en hebreo se denominan "jametz".

Por esa razón, se acostumbra comer matzá, que es el pan ácimo. Esto se debe a que, cuando los hebreos salieron de Egipto, por el apuro que llevaban no tuvieron tiempo para dejar leudar el pan para el camino.

La cena tradicional de Pésaj está constituida por una sucesión de pasos rituales preestablecidos, y es denominada Séder (orden). Este ritual se celebra la primera noche (en la Diáspora, las dos primeras). Si bien en la mayoría de los casos realizada en los hogares, se ha sumado la costumbre de hacerlo en comunidad, en las sinagogas o salones contratados para ello.

Durante esa comida, los adultos les relatan a los niños cómo fue la salida de sus antepasados de la opresión egipcia, y cómo se desarrolló su peregrinar por el desierto, guiados por un texto de referencia llamado Hagadá (relato).

La Bedikat Jametz, la búsqueda del jamet, se lleva a cabo la noche anterior, dando comienzo a los ritos de Pésaj. Básicamente, consiste en buscar, y eliminar, tanto en casas, oficinas y comercios, todo resto de alimento leudado. Según la tradición, esta práctica se realiza con una vela, una pluma y una cuchara.

Luego del desayuno del día siguiente, alrededor de las 11 de la mañana, se realiza la quema de lo hallado. Y, si su cantidad es muy significativa, existe la opción de venderlo a un no judío hasta el final de la festividad.

Pésaj tendrá este año algunas particularidades, como el hecho de comenzar en Shabat, de modo que la bendición del encendido de las velas hace mención a ambas celebraciones y el servicio religioso previo se abrevia.

Otro detalle a tener en cuenta es que los dos primeros y los dos últimos días son no laborables, pero este año coinciden mayoritariamente con el fin de semana (sábados 7 y 14 y domingo 8 de abril, además del viernes 13).La legislación argentina ampara la ausencia laboral en esas cuatro jornadas.

En algunos kibutzim de Israel, se desarrollan rituales seculares alusivos, por las connotaciones agrícolas de la festividad, mientras que en instituciones y casas de todo el mundo se aprovecha para conversar y debatir acerca de la libertad en familia o comunidad.

http://elsolonline.com/noticias/vie...-comienza-esta-noche-la-celebracion-de-pesaj-
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Pésaj (en hebreo פֶּסַח) literalmente «salto», es la festividad judía que conmemora la salida del pueblo hebreo de Egipto, relatada en el libro bíblico delÉxodo. El pueblo hebreo ve en el relato de la salida de Egipto como el hito que marca el nacimiento del pueblo como tal.
La festividad es uno de los tres Shloshet HaRegalim (Fiestas de Peregrinaje) del judaísmo, ya que durante la época en que el Templo de Jerusalénexistía, se acostumbraba a peregrinar al mismo y realizar ofrendas.
La festividad dura siete días (ocho en la Diáspora), y durante la misma está prohibida la ingestión de alimentos derivados de cereales (trigo, cebada,centeno, avena y espelta) fermentados, llamados en hebreo Jametz (חמץ) (la raíz de la palabra indica «fermentación»). En su lugar, durante la festividad se acostumbra a comer Matzá (מצה), o pan ácimo. Según la tradición, el pueblo judío salió de Egipto con mucha prisa y sin tiempo de prepararse, por lo que no hubo tiempo para dejar leudar el pan para el camino, y de esta creencia deriva la prohibición de ingerir Jametz.
Durante la primera noche de la festividad (las dos primeras en la Diáspora) se acostumbra a llevar a cabo una tradicional cena, llamada «Séder» (סדר), durante la cual se relata la historia de la salida de Egipto. El origen del «Séder» podría trazarse hasta los simposios (banquetes) griegos, donde alrededor de una mesa de comida, y recostados en almohadones, se debatía toda la noche sobre algún tema determinado. Estos elementos se preservan en el ritual del Séder.
La festividad también recibe el nombre de Fiesta de la Primavera, ya que en el hemisferio Norte marca el inicio de dicha estación. Dado que en Israellas estaciones calurosas son las estaciones secas, a partir de Pésaj y hasta Sucot se acostumbra a rezar por el rocío, y no por la lluvia (oraciones que se reservan para el invierno).

http://es.wikipedia.org/wiki/Pésaj
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Con una cena familiar en la que se llama a la reflexión, comienza esta noche la celebración de Pésaj, festividad judía que recuerda la salida del pueblo hebreo de Egipto. La misma se extiende hasta el sábado 14 por la noche y prevé el consumo de comidas especiales, lecturas y rezos conmemorativos.

El rabino de la Comunidad Judía de Mendoza, Ari Bursztein explicó en detalle los orígenes y tradiciones del festejo.

"Pésaj es una celebración bíblica, aparece en la Torá y es posiblemente la festividad fundacional del pueblo judío por el hecho que recuerda lo que estaba aconteciendo en el momento de la salida de los judíos de Egipto. En ese momento se celebró el primer Pésaj y desde entonces se fijó como festividad anual, que se celebra en el mes de Nisan (séptimo mes del calendario judío)", detalló el religioso.

Según la Torá, la festividad dura 7 días, pero desde hace 2000 años se le agregó un octavo día a todas las comunidades que están afuera de Israel.

"Los dos primeros días son no laborables, parecidos al día del shabat. Los intermedios se trabajan pero igual se festeja y la comida principal que se consume se llama matzá, que es una especie de harina que no se deja leudar", contó el rabino, a la vez que recordó una de las explicaciones de esta tradición culinaria reza que, ante la salida totalmente apurada, la gente no tuvo tiempo de fermentar el pan.

"Por eso durante una semana no se puede comer ninguna clase de alimento leudado, ni pan, ni galletitas, ni pastas hechas con harina", manifestó Bursztein.

http://www.losandes.com.ar/notas/2012/4/6/esta-noche-comienza-celebracion-pesaj-634494.asp
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

En mi opinión, la tradición y prácticas judías no son fuentes de la verdad. Sin embargo, está claro que esa práctica y tradición muestran a una Pesaj o Pascua que se extiende por una semana.

Ahora veamos lo que nos dice Moisés.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Levítico 23


1 Habló el SEÑOR a Moisés, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: ``Las fiestas señaladas del SEÑOR, que vosotros habréis de proclamar como santas convocaciones, son éstas: 3 ``Seis días se trabajará, pero el séptimo día será día de completo reposo, santa convocación en que no haréis trabajo alguno; es día de reposo al SEÑOR dondequiera que habitéis. 4 ``Estas son las fiestas señaladas por el SEÑOR, santas convocaciones que vosotros proclamaréis en las fechas señaladas para ellas: 5 ``En el mes primero, el día catorce del mes, al anochecer, es la Pascua del SEÑOR. 6 ``El día quince del mismo mes es la fiesta de los panes sin levadura para el SEÑOR; por siete días comeréis pan sin levadura. 7 ``En el primer día tendréis una santa convocación; no haréis ningún trabajo servil. 8 ``Y durante siete días presentaréis al SEÑOR una ofrenda encendida. El séptimo día es santa convocación; no haréis ningún trabajo servil.

9
Entonces habló el SEÑOR a Moisés, diciendo: 10 Habla a los hijos de Israel y diles: ``Cuando entréis en la tierra que yo os daré, y seguéis su mies, entonces traeréis al sacerdote una gavilla de las primicias de vuestra cosecha. 11 ``Y él mecerá la gavilla delante del SEÑOR, a fin de que seáis aceptados; el día siguiente al día de reposo el sacerdote la mecerá. 12 ``El mismo día en que meciereis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año sin defecto como holocausto al SEÑOR. 13 ``La ofrenda de cereal será de dos décimas de un efa de flor de harina mezclada con aceite, ofrenda encendida para el SEÑOR, como aroma agradable, con su libación, un cuarto de hin de vino. 14 ``Hasta ese mismo día, hasta que hayáis traído la ofrenda de vuestro Dios, no comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga tierna. Estatuto perpetuo será para todas vuestras generaciones dondequiera que habitéis. 15 ``Contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que trajisteis la gavilla de la ofrenda mecida; contaréis siete semanas completas. 16 ``Contaréis cincuenta días hasta el día siguiente al séptimo día de reposo; entonces presentaréis una ofrenda de espiga tierna al SEÑOR. 17 ``Traeréis de vuestras moradas dos panes para ofrenda mecida, hechos de dos décimas de un efa; serán de flor de harina, amasados con levadura, como primeros frutos al SEÑOR. 18 ``Junto con el pan presentaréis siete corderos de un año sin defecto, un novillo del ganado y dos carneros; serán holocausto al SEÑOR, junto con sus ofrendas de cereal y sus libaciones, una ofrenda encendida como aroma agradable al SEÑOR.19 ``Ofreceréis también un macho cabrío como ofrenda por el pecado y dos corderos de un año como sacrificio de las ofrendas de paz.20 ``Entonces el sacerdote los mecerá junto con el pan de los primeros frutos y los dos corderos, como ofrenda mecida delante del SEÑOR; seráncosa sagrada del SEÑOR para el sacerdote. 21 ``En este mismo día haréis también una proclamación; habréis de tener una santa convocación. No haréis ningún trabajo servil. Estatuto perpetuo será para todas vuestras generaciones dondequiera que habitéis. 22 ``Cuando seguéis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella ni espigaréis el sobrante de vuestra mies; los dejaréis para el pobre y para el forastero. Yo soy el SEÑOR vuestro Dios.

23
Otra vez el SEÑOR habló a Moisés, diciendo: 24 Habla a los hijos de Israel y diles: ``En el séptimo mes, el primer día del mes, tendréis día de reposo, un memorial al son de trompetas, una santa convocación. 25 ``No haréis ningún trabajo servil, pero presentaréis una ofrenda encendida al SEÑOR.

26
Y el SEÑOR habló a Moisés, diciendo: 27 A los diez días de este séptimo mes será el día de expiación; será santa convocación para vosotros, y humillaréis vuestras almas y presentaréis una ofrenda encendida al SEÑOR. 28 Tampoco haréis ningún trabajo en este día, porque es día de expiación, para hacer expiación por vosotros delante del SEÑOR vuestro Dios. 29 Si alguna persona no se humilla en este mismo día, será cortada de su pueblo. 30 Y a cualquier persona que haga trabajo alguno en este mismo día, a esa persona la exterminaré de entre su pueblo. 31 No haréis, pues, trabajo alguno. Estatuto perpetuo será para vuestras generaciones dondequiera que habitéis. 32 Será día de completo reposo para vosotros, y humillaréis vuestras almas; a los nueve días del mes por la tarde, de una tarde a otra tarde, guardaréis vuestro reposo.

33
Y el SEÑOR habló a Moisés, diciendo: 34 Habla a los hijos de Israel, y diles: ``El día quince de este mes séptimo es la fiesta de los tabernáculos; se celebrará al SEÑOR por siete días. 35 ``El primer día es santa convocación; no haréis ninguna clase de trabajo servil. 36 ``Durante siete días presentaréis al SEÑOR una ofrenda encendida. El octavo día tendréis una santa convocación, y presentaréis al SEÑOR una ofrenda encendida; es asamblea solemne. No haréis trabajo servil. n37 ``Estas son las fiestas señaladas del SEÑOR que proclamaréis como santas convocaciones, para presentar ofrendas encendidas al SEÑOR, holocaustos y ofrendas de cereal, sacrificios y libaciones, cada asunto en su propio día, 38 además de las ofrendas de los días de reposo del SEÑOR, además de vuestros dones, y además de todos vuestros votos y ofrendas voluntarias que deis al SEÑOR.
39 ``El día quince del séptimo mes, cuando hayáis recogido el fruto de la tierra, celebraréis la fiesta del SEÑOR por siete días, con reposo en el primer día y reposo en el octavo día. 40 ``Y el primer día tomaréis para vosotros frutos de árboles hermosos, hojas de palmera y ramas de árboles frondosos, y sauces de río; y os alegraréis delante del SEÑOR vuestro Dios por siete días. 41 ``Así la celebraréis como fiesta al SEÑOR por siete días en el año. Será estatuto perpetuo para todas vuestras generaciones; la celebraréis en el séptimo mes. 42 ``Habitaréis en tabernáculos por siete días; todo nativo de Israel vivirá en tabernáculos, 43 para que vuestras generaciones sepan que yo hice habitar en tabernáculos a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo soy el SEÑOR vuestro Dios. 44 Así declaró Moisés a los hijos de Israel las fiestas señaladas del SEÑOR.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Números 28

1 Después habló el SEÑOR a Moisés, diciendo: 2 Ordena a los hijos de Israel, y diles: ``Tendréis cuidado de presentar mi ofrenda, mi alimento para mis ofrendas encendidas, aroma agradable para mí, a su tiempo señalado. 3 Y les dirás: ``Esta es la ofrenda encendida que ofreceréis al SEÑOR: dos corderos de un año, sin defecto, cada día como holocausto continuo. 4 ``Ofrecerás un cordero por la mañana, y ofrecerás el otro cordero al atardecer; 5 y como ofrenda de cereal, una décima de un efa de flor de harina mezclada con la cuarta parte de un hin de aceite batido. 6 ``Es un holocausto continuo instituido en el monte Sinaí como aroma agradable, ofrenda encendida al SEÑOR. 7 ``Y su libación será la cuarta parte de un hin por cada cordero; en el lugar santo derramarás una libación de bebida fermentada al SEÑOR. 8 ``Y el segundo cordero lo ofrecerás al atardecer; como la ofrenda de cereal de la mañana y como su libación lo ofrecerás, ofrenda encendida, aroma agradable al SEÑOR.

9
``El día de reposo ofrecerás dos corderos de un año, sin defecto, y dos décimas de un efa de flor de harina mezclada con aceite, como ofrenda de cereal y su libación. 10 ``El holocausto de cada día de reposo será además del holocausto continuo y de su libación.

11
``También, al principio de cada mes, presentaréis un holocausto al SEÑOR: dos novillos y un carnero, y siete corderos de un año, sin defecto,12 y tres décimas de un efa de flor de harina, como ofrenda de cereal, mezclada con aceite, por cada novillo; y dos décimas de flor de harina como ofrenda de cereal, mezclada con aceite, por el carnero; 13 y una décima de un efa de flor de harina mezclada con aceite como ofrenda de cereal por cada cordero, como holocausto de aroma agradable, ofrenda encendida al SEÑOR. 14 ``Sus libaciones serán medio hin de vino por novillo, la tercera parte de un hin por el carnero y la cuarta parte de un hin por cordero; este es el holocausto de cada mes por los meses del año. 15 ``Y un macho cabrío como ofrenda por el pecado al SEÑOR, se ofrecerá con su libación además del holocausto continuo.

16
``El mes primero, el día catorce del mes, será la Pascua del SEÑOR. 17 ``Y el día quince de este mes habrá fiesta; por siete días se comerá pan sin levadura. 18 ``El primer día habrá santa convocación; no haréis trabajo servil. 19 ``Y presentaréis una ofrenda encendida, holocausto al SEÑOR: dos novillos, un carnero y siete corderos de un año; serán sin defecto. 20 ``Y como su ofrenda de cereal, prepararéis flor de harina mezclada con aceite: tres décimas de un efa por novillo y dos décimas por el carnero; 21 una décima de un efa prepararéis por cada uno de los siete corderos;22 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, para hacer expiación por vosotros. 23 ``Estos prepararéis además del holocausto de la mañana, el cual es como holocausto continuo. 24 ``De esta manera prepararéis cada día, por siete días, el alimento de la ofrenda encendida, como aroma agradable al SEÑOR; se preparará con su libación además del holocausto continuo. 25 ``Y al séptimo día tendréis santa convocación; no haréis trabajo servil.

26
``También, el día de los primeros frutos, cuando presentéis una ofrenda de cereal nuevo al SEÑOR en vuestra fiesta de las semanas, tendréis santa convocación; no haréis trabajo servil. 27 ``Y ofreceréis un holocausto como aroma agradable al SEÑOR: dos novillos, un carnero, siete corderos de un año; 28 y su ofrenda de cereal, flor de harina mezclada con aceite: tres décimas de un efa por cada novillo, dos décimas por el carnero,29 una décima por cada uno de los siete corderos, 30 y un macho cabrío para hacer expiación por vosotros. 31 ``Esto haréis además del holocausto continuo con su ofrenda de cereal y sus libaciones. Serán sin defecto.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Números 29


1 ``En el séptimo mes, el primer día del mes, tendréis también santa convocación; no haréis trabajo servil. Será para vosotros día de tocar las trompetas. 2 ``Y ofreceréis un holocausto como aroma agradable al SEÑOR: un novillo, un carnero y siete corderos de un año, sin defecto; 3 y su ofrenda de cereal, flor de harina mezclada con aceite: tres décimas de un efa por el novillo, dos décimas por el carnero, 4 una décima por cada uno de los siete corderos; 5 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, para hacer expiación por vosotros; 6 esto, además del holocausto de la luna nueva y de su ofrenda de cereal, y del holocausto continuo y de su ofrenda de cereal y de sus libaciones, según su ordenanza, como aroma agradable, ofrenda encendida al SEÑOR.
7 ``El décimo día de este mes séptimo tendréis santa convocación y os humillaréis; no haréis ningún trabajo. 8 ``Y ofreceréis al SEÑOR un holocausto como aroma agradable: un novillo, un carnero, siete corderos de un año, sin defecto; 9 y su ofrenda de cereal, flor de harina mezclada con aceite: tres décimas de un efa por el novillo, dos décimas por el carnero, 10 una décima por cada uno de los siete corderos; 11 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además de la ofrenda de expiación por el pecado y del holocausto continuo, de su ofrenda de cereal y de sus libaciones.
12 ``Después, el día quince del séptimo mes, tendréis santa convocación; no haréis trabajo servil, y por siete días celebraréis una fiesta al SEÑOR.13 ``Y ofreceréis un holocausto, una ofrenda encendida como aroma agradable al SEÑOR: trece novillos, dos carneros, catorce corderos de un año, que sean sin defecto; 14 y su ofrenda de cereal, flor de harina mezclada con aceite: tres décimas de un efa por cada uno de los trece novillos, dos décimas por cada uno de los dos carneros, 15 y una décima por cada uno de los catorce corderos; 16 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además del holocausto continuo, de su ofrenda de cereal y de su libación.
17 ``El segundo día: doce novillos, dos carneros, catorce corderos de un año, sin defecto; 18 y su ofrenda de cereal, y sus libaciones por los novillos, por los carneros y por los corderos, por su número según la ordenanza; 19 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además del holocausto continuo, de su ofrenda de cereal y de sus libaciones.
20 ``El tercer día: once novillos, dos carneros, catorce corderos de un año, sin defecto; 21 y su ofrenda de cereal, y sus libaciones por los novillos, por los carneros y por los corderos, por su número según la ordenanza; 22 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además del holocausto continuo, de su ofrenda de cereal y de su libación.
23 ``El cuarto día: diez novillos, dos carneros, catorce corderos de un año, sin defecto; 24 y su ofrenda de cereal, y sus libaciones por los novillos, por los carneros y por los corderos, por su número según la ordenanza; 25 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además del holocausto continuo, de su ofrenda de cereal y de su libación.
26 ``El quinto día: nueve novillos, dos carneros, catorce corderos de un año, sin defecto; 27 y su ofrenda de cereal, y sus libaciones por los novillos, por los carneros y por los corderos, por su número según la ordenanza; 28 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además del holocausto continuo, de su ofrenda de cereal y de su libación.
29 ``El sexto día: ocho novillos, dos carneros, catorce corderos de un año, sin defecto; 30 y su ofrenda de cereal, y sus libaciones por los novillos, por los carneros y por los corderos, por su número según la ordenanza; 31 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además del holocausto continuo, de su ofrenda de cereal y de sus libaciones.
32 ``El séptimo día: siete novillos, dos carneros, catorce corderos de un año, sin defecto; 33 y su ofrenda de cereal, y sus libaciones por los novillos, por los carneros y por sus corderos, por su número según la ordenanza; 34 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además del holocausto continuo, de su ofrenda de cereal y de su libación.
35 ``El octavo día tendréis asamblea solemne; no haréis trabajo servil. 36 ``Mas ofreceréis un holocausto, una ofrenda encendida como aroma agradable al SEÑOR: un novillo, un carnero, siete corderos de un año, sin defecto; 37 y su ofrenda de cereal, y sus libaciones por el novillo, por el carnero y por los corderos, por su número según la ordenanza; 38 y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además del holocausto continuo, de su ofrenda de cereal y de su libación.
39 ``Esto prepararéis para el SEÑOR en vuestras fechas señaladas, además de vuestras ofrendas votivas y de vuestras ofrendas de buena voluntad, para vuestros holocaustos, para vuestras ofrendas de cereal, para vuestras libaciones y para vuestras ofrendas de paz. 40 Y habló Moisés a los hijos de Israel conforme a todo lo que el SEÑOR había ordenado a Moisés.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Deuteronomio 16


1 Observarás el mes de Abib y celebrarás la Pascua al SEÑOR tu Dios, porque en el mes de Abib el SEÑOR tu Dios te sacó de Egipto de noche. 2 Y sacrificarás la Pascua al SEÑOR tu Dios con ofrendas de tus rebaños y de tus manadas, en el lugar que el SEÑOR escoja para poner allí su nombre.3 No comerás con ella pan con levadura; siete días comerás con ella pan sin levadura, pan de aflicción (porque aprisa saliste de la tierra de Egipto), para que recuerdes todos los días de tu vida el día que saliste de la tierra de Egipto. 4 Durante siete días no se verá contigo levadura en todo tu territorio; y de la carne que sacrifiques en la tarde del primer día, no quedará nada para la mañana siguiente . 5 No podrás sacrificar la Pascua en ninguna de las ciudades que el SEÑOR tu Dios te da, 6 sino que en el lugar que el SEÑOR tu Dios escoja para poner allí su nombre, sacrificarás la Pascua al atardecer, al ponerse el sol, a la hora en que saliste de Egipto. 7 Y la asarás y la comerás en el lugar que el SEÑOR tu Dios escoja. Luego, por la mañana, regresarás a tu habitación. 8 Seis días comerás pan sin levadura, y en el séptimo día habrá una asamblea solemne para el SEÑOR tu Dios. Ningún trabajo harás en él.

9 Siete semanas contarás; comenzarás a contar siete semanas desde el momento en que empieces a meter la hoz a la mies. 10 Entonces celebrarás la fiesta de las semanas al SEÑOR tu Dios con el tributo de una ofrenda voluntaria de tu mano, la cual darás según el SEÑOR tu Dios te haya bendecido. 11 Y te alegrarás delante del SEÑOR tu Dios, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, el levita que habita en tus ciudades, y el forastero, el huérfano y la viuda que están en medio de ti, en el lugar donde el SEÑOR tu Dios escoja para poner allí su nombre. 12 Y te acordarás de que tú fuiste esclavo en Egipto; cuídate de guardar estos estatutos.

13 Durante siete días celebrarás la fiesta de los tabernáculos, cuando hayas recogido el producto de tu era y de tu lagar. 14 Y te alegrarás en tu fiesta, tú, tu hijo y tu hija, tu siervo y tu sierva, el levita y el forastero, el huérfano y la viuda que están en tus ciudades. 15 Siete días celebrarás fiesta al SEÑOR tu Dios en el lugar que escoja el SEÑOR; porque el SEÑOR tu Dios te bendecirá en todos tus productos y en toda la obra de tus manos; por tanto, estarás realmente alegre. 16 Tres veces al año se presentarán todos tus varones delante del SEÑOR tu Dios en el lugar que El escoja: en la fiesta de los panes sin levadura, en la fiesta de las semanas y en la fiesta de los tabernáculos; y no se presentarán con las manos vacías delante del SEÑOR. 17 Cada hombre dará lo que pueda, de acuerdo con la bendición que el SEÑOR tu Dios te haya dado.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Veamos ahora la opninión escrita de varios libros y enciclopedias evangélicos.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

16:1–17 Las fiestas principales. Las leyes concernientes a los sacrificios y ofrendas continúan con reglamentos en cuanto a las tres fiestas anuales (ver también Exo. 23:14–17 y Lev. 23). Deut. no es tan detallado como Lev., y puede verse como un tipo de resumen, con ciertos énfasis típicos.La primera fiesta ocurría en marzo-abril (Abib, conocido como Nisan después del exilio), y realmente es una combinación de dos fiestas; es decir, la Pascua (el día 14) y los panes sin levadura (del 15 al 21; véase Lev. 23:5–8). Esta combinación parece ser intencional, como lo sugiere la frase no comerás con ella (la Pascua) ninguna cosa que tenga levadura. Durante siete días comerás con ella pan sin levadura. Además, no se establece una clara distinción entre el sacrificio del cordero de la Pascua y los otros animales ofrecidos como sacrificios durante la semana (v. 2).El propósito de la fiesta combinada es doble. Primero, recordar al pueblo de su escape milagroso de Egipto, por el poder de Dios y su amor por ellos (v. 3; cf. Exo. 12–13). La necesidad de recordar el cuidado de Dios para con su pueblo es muy importante en Deut. (6:4–12; 8:10–18), y la Pascua, más que cualquier otra cosa, es la mejor representación para recordarlo. Es bastante similar a las representaciones cristianas de conmemoración, sobre todo el domingo de Resurrección, recordando la salvación obtenida por Cristo por medio de su resurrección, y también la cena del Señor. De esta similitud deriva la idea de Cristo como “nuestro Cordero pascual” (1 Cor. 5:7).Segundo, la fiesta, tal como la presenta Deut., señala hacia el futuro a la vida en la tierra prometida que anticipa el libro en todas partes. Es más, los siete días de los panes sin levadura (v. 8) son bastante parecidos a un descanso sabático, y debemos guardar en mente que la vida en la tierra prometida sería un tipo de descanso (12:9). Cuando el pueblo más tarde entró a la tierra, celebraron la Pascua e inmediatamente después comieron panes sin levadura, o sea del producto de la tierra (Jos. 5:10–12). En Deut., la combinación de la fiesta de la Pascua y la de los panes sin levadura, probablemente tiene la intención de recordar la bondad pasada de Dios y, además, estimular la creencia de que él continuará bendiciéndolos en la tierra que les está dando.La Pascua es esencialmente una fiesta familiar. Por lo mismo, quizá sea sorprendente que tenga que celebrarse en el lugar central de adoración. Sin embargo, después del sacrificio, los alimentos se comían en familia: tu morada (v. 7), lo que probablemente se refiera a tiendas temporalmente levantadas alrededor del lugar de adoración.La segunda fiesta de todo Israel en el lugar de adoración es la fiesta de las semanas (vv. 9–12), también conocida como la fiesta de la cosecha (Exo. 23:16) o Pentecostés. La misma se celebraba siete semanas (o más exactamente 50 días, Lev. 23:15, 16) después de la ofrenda de los primeros granos del año, la cual se ofrecía durante la fiesta de los panes sin levadura (Lev. 23:15). El mandato en Deut. para observar esta fiesta tiene su típico énfasis sobre regocijarse en la adoración, el cuidado por el pobre y el recuerdo de la salvación de Egipto.Por último, la fiesta de los Tabernáculos celebra el cierre de la cosecha en la última parte del verano. Su nombre se explica por el mandato a vivir temporalmente en tiendas durante la fiesta como un recordatorio de los lugares temporales donde el pueblo habitó cuando salió de Egipto (Lev. 23:42, 43). La fiesta es parte de todo un calendario de eventos en el séptimo mes (aproximadamente en septiembre) según se registra en Lev. (23:23–43), aunque Deut. omite este aspecto.


 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

La PascuaLa Pascua era una conmemoración clave en Israel. Era la primera de las fiestas anuales y, una vez que Israel llegó a la tierra de Canaán, todos los israelitas varones debían acercarse al Tabernáculo de Dios —más tarde el templo— para celebrar la Pascua.En la noche de la primera Pascua, Dios había liberado a su pueblo de la esclavitud en Egipto; desde entonces, esos acontecimientos se conmemoraban durante la comida pascual. La redención de Dios se recordaba al comer el cordero asado, junto con hierbas amargas, que eran remembranza de la amargura de la esclavitud en Egipto. También comían pan preparado sin levadura, pues la fiesta de los panes sin levadura («ázimos») se celebraba al mismo tiempo.Algunos consideran la fiesta del pan sin levadura como una celebración agrícola, por estar relacionada con la cosecha de la cebada, ocasión en que la primera gavilla madura se ofrecía a Dios. La Biblia asocia el acto de comer el pan sin levadura con la primera Pascua, cuando la gente tenía tanta prisa por abandonar Egipto, que no podía esperar que leudara la masa que llevaría consigo.El festival de las semanas (Pentecostés)Esta fiesta tenía lugar siete semanas después de la Pascua y de ofrecer a Dios la gavilla de cebada. Su otro nombre era Pentecostés, pues ocurría 50 días después de la ofrenda de cebada. Era la fiesta de las primicias. Para entonces había terminado la recolección del grano y se hacía una ofrenda especial a Dios. En esta oportunidad también debían todos los hombres de Israel dirigirse al Tabernáculo de Dios.Fiesta de los TabernáculosEsta era la tercera fiesta en que los israelitas se presentaban ante Dios en su Tabernáculo. Se trataba de una acción de gracias por la cosecha, a veces llamada la fiesta de la reunión. Era un festival especialmente alegre, que los niños disfrutaban, cuando el pueblo, una vez establecido en Palestina, acampaba en rústicas chozas hechas de ramas. Algunos consideran que esta costumbre proviene del hábito de los agricultores de vivir en los campos mientras se hace el trabajo de la cosecha. Levítico lo explica como un recordatorio del tiempo en que todos vivían en tiendas, durante su éxodo por el desierto.​
Batchelor, M. (2000, c1993). Abramos la Biblia. Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

II. En el Nuevo TestamentoEn la época neotestamentaria, todos los israelitas varones debían concurrir a Jerusalén tres veces por año, para la fiesta de la pascua, la de las semanas o Pentecostés, y la de los tabernáculos. Incluso los judíos de la dispersión a veces cumplían; la población temporaria de la ciudad santa​
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

23:4–22 Festividades primaverales. La Pascua y la fiesta de los panes sin levadura técnicamente eran dos fiestas diferentes, pero se unieron, ya que una seguía inmediatamente a la otra (vv. 4–8). Por supuesto, esta gran festividad gemela celebraba el éxodo. Era, y aún es, la festividad principal de Israel para recordar ese gran evento redentor al comienzo de su historia como nación. El mes primero del calendario (lunar) israelita cubría desde mediados de marzo hasta mediados de abril. Esto sucedía hacia los finales de la temporada de las lluvias de invierno y coincidía con el comienzo de la temporada de las cosechas, el cual se iniciaba con la cebada, el primer producto en cosecharse. La ofrenda de las primicias (los primeros frutos; vv. 9–14) estaba unida a la Pascua y a la fiesta de los panes sin levadura, y no era una festividad separada, como equivocadamente parece sugerirlo el párrafo y el título en la RVA. De hecho, la ofrenda del fruto, el grano o los primogénitos del ganado formaban parte de cada una de las tres fiestas que marcaban el calendario agrario: la Pascua, la fiesta de los panes sin levadura, y la fiesta de los Tabernáculos (cf. Exo. 23:15; 34:18–20).La fiesta de las semanas (vv. 15–21), también conocida como Pentecostés (“cincuenta”), caía 50 días después del final de la fiesta de los panes sin levadura y la ofrenda de los primeros frutos. Llegaba en el feliz momento de concluir con la cosecha de los granos.El v. 22 no es una mera repetición de 19:9, 10. El mismo es un recordatorio a Israel para que no descuidaran a los necesitados de la comunidad en medio de su festividad y deleite en tiempos de cosecha. Las ofrendas de vegetales y las de paz proveían comida para los sacerdotes. Los derechos de espigar ayudaban para proveer comida a los pobres. Esta naturaleza compasiva y socialmente inclusiva en la vida religiosa de Israel está más claramente expuesta en Deut. 16:11, 14.23:23–44 Festividades otoñales. El mes séptimo (más o menos a mediados de septiembre y mediados de octubre) llegaba al final del año agrario, con la cosecha de la aceituna y de la uva. De esta manera se completaba el trío vital de los vegetales, el aceite y el vino, y contrabalanceaba el gran festival primaveral. La importancia de este mes (y quizá simplemente por reconocer su simbolismo sagrado como el séptimo) estaba marcado por una asamblea sagrada especial en el primer día, convocada con estrépito de trompetas (vv. 23–25). (De aquí el título que se da en RVA de “la fiesta de las Trompetas”, aunque en el texto no se le da explícitamente este nombre.)Los detalles completos del ritual del día de la Expiación se dan en el cap. 16. Todo lo que se necesitaba en este calendario era recordarle al pueblo la importancia de la preparación espiritual para ese día, especialmente el llamado: Os humillaréis a vosotros mismos, lo que probablemente incluía el ayuno y otras abstinencias.Al igual que la solemnidad de las temporadas penitenciales del Advenimiento y la Cuaresma en el calendario cristiano dan paso a la celebración gozosa de Navidad y Resurrección, así en el calendario israelita al día de la Expiación le seguía inmediatamente la celebración que coronaba el año: La fiesta de los Tabernáculos. Esta llegaba al final de la cosecha de la aceituna y de la uva, y de esta manera marcaba el cierre del ciclo agrario anual. Las festividades cristianas de la cosecha caen aproximadamente en el mismo tiempo del año, pero son sólo un pálido reflejo del hondo significado histórico con que Israel investía esta fiesta. La gente tenía que hacer cabañas temporales con ramas (de aquí el nombre “tabernáculos” o “cabañas”) y habitar en ellas por toda una semana. Esto era para recordar la aparente inseguridad física de los israelitas cuando salieron de Egipto en su viaje por el desierto, y de esta manera recordarles de esa dependencia total en Dios que permanece aun cuando creemos estar establecidos y seguros (cf. Deut. 6:10, 11; 8:10–18; 26:1–11).El calendario cristiano básicamente toma forma en base a las antiguas festividades de Israel. Jesús fue crucificado durante la Pascua, y Pablo la usa juntamente con la fiesta de los panes sin levadura en 1 Cor. 5:7, 8. La Semana Santa alcanza su clímax con el domingo de Resurrección, y Pablo asocia la resurrección de Cristo con las primicias en 1 Cor. 15:20–23. Fue en el día de Pentecostés (la fiesta de las semanas) que el Espíritu Santo vino con poder sobre los discípulos (Hech. 2:1), y esto se celebra el domingo de Pentecostés. Hasta aquí, puede verse que la fe cristiana sigue al AT al unir sus principales festividades, no meramente con las estaciones del año sino con eventos históricos únicos. Sin embargo, la dimensión histórica de la fiesta de los Tabernáculos no se ha preservado en las festividades cristianas de la cosecha. Pero, como quiera, esta es eclipsada por la fiesta de la Navidad que celebra el histórico nacimiento de Cristo.​
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Lo anterior son copy/paste desde Compubiblia. No son palabra autorizada sino opiniones humanas; pero sirve para ir entendiendo el asunto.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Ahora veamos lo que nos dicen los evangelios, cómo entendían los evangelistas a la Pascua en el Siglo I.

Mateo 26.17
El primer
día de la fiesta de los panes sin levadura, se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Dónde quieres que te hagamos los preparativos para comer la Pascua?

Marcos 14:1
Faltaban dos días para la Pascua y para la fiesta de los panes sin levadura;

Marcos 14:12
El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero de la Pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos y hagamos los preparativos para que comas la Pascua?

Lucas 22:1
Se acercaba la fiesta de los panes sin levadura, llamada la Pascua.

Lucas 22:7
Llegó el día de la fiesta de los panes sin levadura en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua.

Hechos 12:3-4
... Esto sucedió durante los días de los panes sin levadura.Y habiéndolo tomado preso, ... , con la intención de llevarlo ante el pueblo después de la Pascua.


 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

otros textos interesantes en los evangelios que intuyen una Pascua que no es apenas un día.

Lucas 2:41-43
Sus padres acostumbraban ir a Jerusalén todos los años a la fiesta de la Pascua.
Y cuando cumplió doce años, subieron allá conforme a la costumbre de la fiesta; y al regresar ellos, después de haber pasado todos los días de la fiesta , el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que lo supieran sus padres

Mateo 26:5
Pero decían: No durante la fiesta, para que no haya un tumulto en el pueblo.

Marcos 14:2
porque decían: No durante la fiesta, no sea que haya un tumulto del pueblo.


 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Tambien en el AT

Ezequiel 45:21-23
`En el mes primero, a los catorce días del mes, será para vosotros la Pascua, fiesta de siete días; en ella se comerá el pan sin levadura. `En ese día, el príncipe ofrecerá por sí mismo y por todo el pueblo de la tierra un novillo en ofrenda por el pecado.`Y en los siete días de la fiesta ofrecerá en holocausto al SEÑOR siete novillos y siete carneros sin defecto, cada día de los siete días, y en ofrenda por el pecado un macho cabrío cada día.
 
Re: PASCUA / PESAJ : cómo se celebra

Lo anterior son copy/paste desde Compubiblia. No son palabra autorizada sino opiniones humanas; pero sirve para ir entendiendo el asunto.

Me hace gracia cuando algún cristiano hace este tipo de comentarios. :) Como si la verdad fuese un asunto de cánones y concilios. ¿Qué pasará cuando descubran que también en las rocas y en el lomo de una cucaracha hay fragmentos de la verdad?