PARA TRUENOS

Re: PARA TRUENOS

Caray eres duro para comprender,

Me hiciste sentir como Bruce Willis
diehard.png



:srosa:
 
Re: PARA TRUENOS

Bueno por enésima conclusión mía, la oración para los difuntos es bíblica y no es una invención de la Iglesia Católica

Saludos
 
Re: PARA TRUENOS

Bueno por enésima conclusión mía, la oración para los difuntos es bíblica y no es una invención de la Iglesia Católica

Saludos


Deliras Mistico ..

A ver cita en que parte de la biblia algúno hay orado por los difuntos..

Me refiero a libros del canón judío o del NT

No te molestes en citarme libros apócrifos ya que eso es historieta humana

Pon el libro el capitulo y el verso donde alguno halla orado a un difunto o por un difunto

 
Re: PARA TRUENOS



Deliras Mistico ..

A ver cita en que parte de la biblia algúno hay orado por los difuntos..

Me refiero a libros del canón judío o del NT

No te molestes en citarme libros apócrifos ya que eso es historieta humana

Pon el libro el capitulo y el verso donde alguno halla orado a un difunto o por un difunto


Hola, si me permites contesto tus preguntas.

1 Timoteo

16 Que el Señor conceda misericordia a la familia de Onesíforo, pues me alivió muchas veces y no se avergonzó de mis cadenas,
17 sino que, en cuanto llegó a Roma, me buscó solícitamente y me encontró.

18 Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día. Además, cuántos buenos servicios me prestó en Efeso, tú lo sabes mejor.

Aqui Pablo esta orando por alguien que probablemente ya esta muerto, las razones:

1) Habla de conceder misericordia a la familia, sin incluir a el, no como en otros pasajes en los que se habla de la persona Y su familia, aqui se menciona la familia solamente.

16 Que el Señor conceda misericordia a la familia de Onesíforo, pues me alivió muchas veces y no se avergonzó de mis cadenas,

Ejemplo: Hechos 16

32 Y le anunciaron la Palabra del Señor a él y a todos los de su casa.
33 En aquella misma hora de la noche el carcelero los tomó consigo y les lavó las heridas; inmediatamente recibió el bautismo él y todos los suyos.

Si te fijas, regularmente se menciona la persona y su casa o familia, pero cuando se habla se Onesiforo se menciona solo su familia, probablemente el estaba muerto.

Aqui pasa lo mismo, saluda 2 personas y a la familia de Onesiforo pero NO a el:

2 Timoteo 4

19 Saluda a Prisca y Aquila y a la familia de Onesíforo.
 
Re: PARA TRUENOS



Deliras Mistico ..A ver cita en que parte de la biblia algúno hay orado por los difuntos..Me refiero a libros del canón judío o del NT No te molestes en citarme libros apócrifos ya que eso es historieta humana Pon el libro el capitulo y el verso donde alguno halla orado a un difunto o por un difunto

O sea julio me estas diciendo que la Ley oral contradice a la Ley escrita????

Saludos
 
Re: PARA TRUENOS

O sea julio me estas diciendo que la Ley oral contradice a la Ley escrita????

Saludos

JA, LA Ley Oral o talmud,se inspira en la toráh,pero muchas enseñanzas no son usadas además el gransabio español enseño que quien no se guie por el talmud no peca,tampoco peca sino esta deacuerdo con él,en el talmud existe
enseñanzas que contradicen la toráh escrita.

y el kadish ¿que tiene ke ver con los muertos?

http://es.wikipedia.org/wiki/Kadish




Esta plegaria es claramente una exhortación a la devoción, a la afirmación de la santidad de Di-s y a Su reconocimiento universal. Su pronunciación inspira gran emoción y reverencia a todo judío y si bien es la oración que recitan los que están de luto ante el fallecimiento de un ser querido, no lo hacen porque figure en ella mención alguna de muerte o infortunio, sino como evidencia de que la fe en Di-s no ha de ser cuestionada ni siquiera en momentos de supremo dolor. Eso es precisamente lo que se afirma cuando la congregación proclama al unísono: ãSea Su Gran Nombre bendecido para siempre y por toda la eternidadä. Afirman nuestros Sabios (Berajot 3a) que cuando el Creador nos escucha recitar estas palabras, se lamenta por la destrucción de Jerusalem asemejándose a un padre que forzó a su hijo a exiliarse. Más aún, cuando decimos ãIehé Shemé Rabá...ä con todas nuestras fuerzas y concentración, se abren las puertas del Gan Eden y puede incluso anularse todo decreto que ordene sufrimiento (Shabat 119a).

Debemos entender que con el recitado del Kadish no sólo alabamos y santificamos el Nombre de Di-s, lo cual también figura en otras oraciones, sino que provocamos la respuesta de quienes nos escuchan, los que al unísono pronuncian en voz alta las palabras arriba mencionadas (Iehé Shemé Rabá...), núcleo central de la oración. El Kadish constituye pues una declaración pública de fe y por lo tanto no se puede recitar cuando uno reza solo. Diez es el número mínimo de judíos que forman una ãasamblea públicaä, una congregación y solamente con ellos se puede santificar públicamente el Nombre de Di-s. Sin ãminianä (grupo de diez varones mayores de 13 años) carece de sentido la pronunciación del Kadish pues no habrá expresión pública de respuesta.

Cuando los hijos se levantan para santificar en público el Nombre de Di-s pronunciando el Kadish por un padre fallecido, tal acto eleva el alma del ausente y redunda en su mérito. Y el Juicio Divino sobre él toma en cuenta esta acción de sus hijos, como está escrito (Sanhedrin 104a): ãEl hijo logra absolver al padreä. El Todopoderoso no cierra nunca el libro de una vida mientras los frutos de ésta sigan prosperando. Rezar, dar caridad, estudiar Torá o sostener el estudio de Torá en nombre de quien dejó este mundo, todos son actos que pertenecen ciertamente al tesoro espiritual del difunto.

Con cada Kadish que pronunciamos, acercamos ese gran momento para el que fueron creados los Cielos y la Tierra, la era del Mashiaj en que toda la humanidad aceptará la Palabra Divina y coronará a Di-s como el Supremo Rey del Universo.

Kadish -traduccion-

Exaltado y santificado sea el gran Nombre de Dios (Amén),
en este mundo de Su creación que creó conforme a Su voluntad; llegue su reino pronto, germine la salvación y se aproxime la llegada del Mesías (Amén).
En vuestra vida, y en vuestros días y en vida de toda la casa de Israel, pronto y en tiempo cercano y decid Amén.
Bendito sea Su gran Nombre para siempre, por toda la eternidad; sea bendito, elogiado, glorificado, exaltado, ensalzado, magnificado, enaltecido v alabado Su santísimo Nombre (Amén), por encima de todas las bendiciones, de los cánticos, de las alabanzas y consuelos que pueden expresarse en al mundo, y decid: Amén.
Por Israel, y por nuestros maestros y sus alumnos, y por todos los alumnos de los alumnos, que se ocupan de la sagrada Torá, tanto en esta tierra como en cada nación y nación. Recibamos nosotros y todos ellos gracia,
bondad y misericordia del Amo del cielo y de la tierra, y decid: Amén (Amén)
Descienda del Cielo una paz grande, vida, abundancia, salvación, consuelo, liberación, salud, redención, perdón, expiación, amplitud y libertad, para nosotros y para todo Su pueblo Israel, y decid: Amén. (Amén)
El que establece la armonía en Sus alturas, nos dé con sus piedades paz a nosotros y a todo el pueblo de Israel, y decid: Amén. (Amén)

Fonetica


Ojo que no se pide que el muerto sea el intercesor,sino sus deudos loq ue estan vivos piden por el Alma del difunto,generalmente sus parientes directos,sus hijos,ya que lo que sembro el Padre es lo que cosecharán sus hijos,en ese sentido hay una deuda pendiente de los hijos con sus Padres y la forma de retribuirlos es honrandolo con el kadish ya que los hijos afirman estar en la senda del eterno a pesar del dificil momento,cosa infructuosa desde nuestro punto de vista.y no tiene nada que ver con la intercesión a nombre de muertos por los vivos tal y como lo hacen los señores de la icr.

http://www.barmitzva.com.ar/Costumes/12.html
http://www.mscperu.org/espirit/difuntos/kadish_difuntos.htm

saludos
 
Re: PARA TRUENOS

De hecho el Talmud contradice en mucho la doctrina cristiana.
 
Re: PARA TRUENOS

andres291(II) dijo:
en el talmud existe enseñanzas que contradicen la toráh escrita.

Por ejemplo cuales, citas algunas y sobre todo no nos pones un link de wikipedia :-D

andres291(II) dijo:
y el kadish ¿que tiene ke ver con los muertos?

Sin consultar wikipedia nos damos cuenta que es la oración por los difuntos entre otras cosas, mira mis documentos anteriores

Saludos
 
Re: PARA TRUENOS

La idea de la inmortalidad del alma no procede en ninguna manera de la Biblia, ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento.
La idea de la inmortalidad del alma tal cual se le cree hoy día por la mayor parte de la así llamada cristiandad, viene de la filosofía griega y fue adoptada tempranamente por llamados "los padres de la iglesia".

Por supuesto que no fue la única cosa que incorporaron de la filosofía griega, sino una de varias, las cuales ahora se toman como verdad indiscutible tanto por católicos como por protestantes (y evangélicos) pero que en realidad no tienen sustento bíblico ni son verdad en ninguna manera.

En cuanto a la creencia de los judíos fuera de lo que está escrito, la importancia en cuanto a la verdad es la misma: si creen otra cosa a lo que Dios enseña allá ellos. Si ya en la época de Jesucristo había sectas con severas distorsiones (para citar un ejemplo los Saduceos que decían que no hay resurrección).
 
Re: PARA TRUENOS

Por ejemplo cuales, citas algunas y sobre todo no nos pones un link de wikipedia :-D



Sin consultar wikipedia nos damos cuenta que es la oración por los difuntos entre otras cosas, mira mis documentos anteriores

Saludos

Busca en el libro berajot,allí veráz recomendaciones de remedios,como comer entrañas para mejorar,otras hacerca de casos de pedofilia,pero mi ánimo no es contender con los Judios ortodoxos.incluso consejos a no pasar por lugares solitarios,casos de talmidines que perdieron sus filacterias y sanciones
cosas de ellos que contradicen la enseñanza del Nuevo testamento.

¿Y que tiene de malo Wikipedia.?

tú tratabas de justificar la oración intercesora?
pues no se puede justificar que un muerto interceda por otro,ya esta muerto el muerto.el Kadish es para homenajear al difunto,no para pedirle sanidades y ese tipo de cosas.pero dentro del Judaismo ortodoxo hay corrientes muy oscuras como la cabala.

saludos
 
Re: PARA TRUENOS

Primero escribiste esto

andres291(II) dijo:
en el talmud existe enseñanzas que contradicen la toráh escrita.

Te pido Cuales y me contestas con
andres291(II) dijo:
que contradicen la enseñanza del Nuevo testamento.

Por lo visto rectificastes despues de leer a igorcb pero bueno lo dejamos

andres291(II) dijo:
¿Y que tiene de malo Wikipedia.?

Pues sencillamente hay cosas "buenas" y otras "muy manipuladas"

andres291(II) dijo:
tú tratabas de justificar la oración intercesora?

NO, más bien demuestrar que la oración para los difuntos(caso de los Católicos "purgatorio") no es una invención de la Iglesia Católica sino que era una doctrina milenaria practicada por los judios, creo que has querido participar sin leer previamente el desarrollo del debate.

Saludos
 
Re: PARA TRUENOS

La idea de la inmortalidad del alma no procede en ninguna manera de la Biblia, ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento.
La idea de la inmortalidad del alma tal cual se le cree hoy día por la mayor parte de la así llamada cristiandad, viene de la filosofía griega y fue adoptada tempranamente por llamados "los padres de la iglesia".

Por supuesto que no fue la única cosa que incorporaron de la filosofía griega, sino una de varias, las cuales ahora se toman como verdad indiscutible tanto por católicos como por protestantes (y evangélicos) pero que en realidad no tienen sustento bíblico ni son verdad en ninguna manera.

En cuanto a la creencia de los judíos fuera de lo que está escrito, la importancia en cuanto a la verdad es la misma: si creen otra cosa a lo que Dios enseña allá ellos. Si ya en la época de Jesucristo había sectas con severas distorsiones (para citar un ejemplo los Saduceos que decían que no hay resurrección).

Si Dios es un Dios de vivos no de muertos, además con Gn 2,7 es suficiente para afirmar el alma es Inmortal, considero muy importante esta postura tuya para el post aunque tenemos diferentes opiniones

Saludos
 
Re: PARA TRUENOS

Si Dios es un Dios de vivos no de muertos, además con Gn 2,7 es suficiente para afirmar el alma es Inmortal, considero muy importante esta postura tuya para el post aunque tenemos diferentes opiniones

Saludos

No digas ridiculeces, en Génesis 2:7 no dice que el alma sea inmortal. En toda la Biblia no dice eso sino lo contrario.

En cuanto a que Dios es Dios de vivos y no de muertos, Dios es Dios de vivos porque va a resucitar a los muertos, por eso lo es.

Marcos 12:
26 Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?
27 Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis.

Lucas 20:28-38
28 diciendo: Maestro, Moisés nos escribió: Si el hermano de alguno muriere teniendo mujer, y no dejare hijos, que su hermano se case con ella, y levante descendencia a su hermano.
29 Hubo, pues, siete hermanos; y el primero tomó esposa, y murió sin hijos.
30 Y la tomó el segundo, el cual también murió sin hijos.
31 La tomó el tercero, y así todos los siete, y murieron sin dejar descendencia.
32 Finalmente murió también la mujer.
33 En la resurrección, pues, ¿de cuál de ellos será mujer, ya que los siete la tuvieron por mujer?
34 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Los hijos de este siglo se casan, y se dan en casamiento;
35 mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento.
36 Porque no pueden ya más morir, pues son iguales a los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección.
37 Pero en cuanto a que los muertos han de resucitar, aun Moisés lo enseñó en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob.
38 Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven.

Porque Dios llama a las cosas que no son como si fuesen en su concocimiento anticipado de lo que va a ser:

Romanos 4:17
(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes ) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.

Para Dios, es como si ya vivieran por la plena certeza que tiene de que los va a recucitar. La de Dios es una forma diferente de ver las cosas porque Él las ve como si ya hubieran ocurrido, y no porque vea todo el tiempo al mismo tiempo, como también dicen (otro concepto más introducido de la filosofía griega), sino poque tiene plena certeza de lo que va a hacer.
 
Re: PARA TRUENOS

JavierSoyYo dijo:
No digas ridiculeces, en Génesis 2:7 no dice que el alma sea inmortal. En toda la Biblia no dice eso sino lo contrario.

En Gn 2,7 dice que el hombre es corporal y espiritual, el soplo de Dios que da la vida al hombre es eterno o sea que el alma espiritual es inmortal ya que también Dios creo al hombre con su imagen, "alma" significa el principio espiritual en el hombre.

Gen 1:26 Y dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra.

El alma es creada directamente por Dios, Conocemos la existencia del alma pero no su esencia o naturaleza. Porque Dios "creó, de un solo principio, todo el linaje humano" Hch 17,26 El alma no puede tener origen más que en Dios por lo cual es inmortal

JavierSoyYo dijo:
En cuanto a que Dios es Dios de vivos y no de muertos, Dios es Dios de vivos porque va a resucitar a los muertos, por eso lo es.

Marcos 12:
26 Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?
27 Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis.

Lucas 20:28-38
28 diciendo: Maestro, Moisés nos escribió: Si el hermano de alguno muriere teniendo mujer, y no dejare hijos, que su hermano se case con ella, y levante descendencia a su hermano.
29 Hubo, pues, siete hermanos; y el primero tomó esposa, y murió sin hijos.
30 Y la tomó el segundo, el cual también murió sin hijos.
31 La tomó el tercero, y así todos los siete, y murieron sin dejar descendencia.
32 Finalmente murió también la mujer.
33 En la resurrección, pues, ¿de cuál de ellos será mujer, ya que los siete la tuvieron por mujer?
34 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Los hijos de este siglo se casan, y se dan en casamiento;
35 mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento.
36 Porque no pueden ya más morir, pues son iguales a los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección.
37 Pero en cuanto a que los muertos han de resucitar, aun Moisés lo enseñó en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob.
38 Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven.

Porque Dios llama a las cosas que no son como si fuesen en su concocimiento anticipado de lo que va a ser:

Romanos 4:17
(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes ) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.

Para Dios, es como si ya vivieran por la plena certeza que tiene de que los va a recucitar. La de Dios es una forma diferente de ver las cosas porque Él las ve como si ya hubieran ocurrido, y no porque vea todo el tiempo al mismo tiempo, como también dicen (otro concepto más introducido de la filosofía griega), sino poque tiene plena certeza de lo que va a hacer.

En este punto me habla de la resurrección corporal, en la muerte hay una separación del alma y del cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, quedando en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible uniéndolos a nuestras almas, por virtud de la resurrección de Jesús. En el último día, en el acontecimiento de la parusía del Señor.

Saludos