Para todos o no???

haaz

2
23 Septiembre 1999
3.358
1
Bueno, Luis Fernando, aquí está mi pregunta.
Cómo es que interpretan los católicos cuando algo se dirige a los discípulos????
No entiendo, porque por ejemplo en Juan ven a María como madre de todos, pero en lo de atar y desatar lo ven solamente para los sacerdotes, podrías explicarme????

Cualquier otro tiene la libertad de opinar, obviamente.
 
haaz:

Recuerda que en el pasaje de María junto a la Cruz, el texto no dice "Juan", sino el discípulo a quien (Jesús) amaba.

Acaso no te parece que ese particular anonimato tiene un claro significado, y nos representa a todos sus discípulos amados ?

Juan Manuel
 
6Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo.(Juan 19:26)

Y uno de sus discípulos, al cual Jesús amaba, estaba recostado al lado de Jesús.(Juan 13:23)

Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: ¡Es el Señor! Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque se había despojado de ella), y se echó al mar.(Juan 21:7)

Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar? Cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y qué de éste? Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú. Este dicho se extendió entonces entre los hermanos, que aquel discípulo no moriría. Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti?
Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero.(Juan 21:20-24)


Como vemos, Juan se refiere a sí mismo siempre como el díscipulo a quien Jesús amaba; es más bien una actitud de modestia para no poner su nombre, o por no decir, "volviendose Pedro, vió que yo le seguia".


Es ciero que Jesús nos ama a todos, pero solo Juan recibió a María en su casa, para que ella no quedara desamparada. Es curioso, que ni Pablo, ni Pedro ni el resto de escritores del Nuevo Testamento, digan NI UNA SOLA PALABRA DE RECIBIR A MARIA COMO HIZO JUAN.

Juan Manuel, ese argumento no es nada sólido.Es una historia no carente de romanticismo y de buenas intenciones, pero que solo sirve para apoyar un dogma que en la Biblia no encontramos ni por asomo.

Sin embargo, si es bíblico hospedar en nuestra casa a los obreros de Dios, como tenemos reflejado claramente y en varias ocasiones en el Nuevo Testamento. ¡¡ Es curioso, que eso si haya quedado escrito, y lo de María, no !!

Esa es la explicación que te da tu iglesia Juan Manuel, insisto, investiga por tu cuenta y deja que el Espíritu Santo te guíe, ¡¡ estás creyendote a ciegas lo que te dicen los hombres !!

Maripaz
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>

haaz:
Recuerda que en el pasaje de María junto a la Cruz, el texto no dice "Juan", sino el discípulo a quien (Jesús) amaba.

Acaso no te parece que ese particular anonimato tiene un claro significado, y nos representa a todos sus discípulos amados ?

Juan Manuel

[/quote]

No Juan Manuel.

Todos los exégetas modernos (incluso católicos) reconocen que las referencias al "discípulo amado" son formas que la comunidad Joánica utilizó para darle "autoridad apostólica" al evangelio que redactaron. No es más que ver la aclaración del capítulo 21 (añadido tardío) en el que aclaran la naturaleza del discípulo amado.


"Este es aquel discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas: y sabemos que su testimonio es verdadero."

Saludos.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
haaz:

Recuerda que en el pasaje de María junto a la Cruz, el texto no dice "Juan", sino el discípulo a quien (Jesús) amaba.

Acaso no te parece que ese particular anonimato tiene un claro significado, y nos representa a todos sus discípulos amados ?

Juan Manuel

[/quote]


Juan Manuel, ya se me adelantó Maripaz, dejando de lado el comentario liberal de Stauros (el cual no es cierto, no todos los exégetas modernos afirman eso), Juan se refiere a sí mismo como el discípulo amado en todo su evangelio. Así que tu argumento no funciona. Pero aún más, ese era un ejemplo, la pregunta mía es más general, por qué interpretan las palabras a los discípulos algunas veces para todos los creyentes y otras veces solamente para alguna "élite"???
 
Stauros:

tú dices:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
No Juan Manuel.

Todos los exégetas modernos (incluso católicos) reconocen que las referencias al "discípulo amado" son formas que la comunidad Joánica utilizó para darle "autoridad apostólica" al evangelio que redactaron. No es más que ver la aclaración del capítulo 21 (añadido tardío) en el que aclaran la naturaleza del discípulo amado.


"Este es aquel discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas: y sabemos que su testimonio es verdadero."

Saludos.
[/quote]

Te respondo:

En tu manera de entender la ciencia exegética, te quedas a medio camino.

Aún en el caso supuesto de ser cierto lo que tú sostienes, nada cambia.

Porque:

todo el texto (DEFINITIVO) del evangelio de Juan sigue siendo inspirado, independientemente de las vicisitudes de su redacción.

No importa que fuesen añadidos de la Comunidad Joánica, el texto Inspirado es el definitivo, NO el que le sirvió de base para su redacción.

No lo olvides:

El Espíritu Santo obra MEDIANTE LOS HOMBRES, COMO, DONDE Y CUANDO EL QUIERE.


Saludos.

Juan Manuel
 
haaz:

Lo que tú llamas "elitismo", San Pablo lo explica así:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Carta a los Efesios cap. 4

4 Un solo Cuerpo y un solo Espíritu, como una es la esperanza a que habéis sido llamados.
5 Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo,
6 un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos.

7 A cada uno de nosotros le ha sido concedido el favor divino a la medida de los dones de Cristo.


8 Por eso dice: = Subiendo a la altura, llevó cautivos y dio dones a los hombres. =
9 ¿Qué quiere decir «subió» sino que también bajó a las regiones inferiores de la tierra?
10 Este que bajó es el mismo que subió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo.

11 El mismo «dio» a unos el ser apóstoles;
a otros, profetas;
a otros, evangelizadores;
a otros, pastores y maestros,

12 para el recto ordenamiento de los santos en orden a las funciones del ministerio, para edificación del Cuerpo de Cristo,
13 hasta que llegemos todos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo.
[/quote]

Juan Manuel
 
La enseñanza presente en la Iglesia con respecto a que María es madre de los cristianos tiene un fundamento bíblico claro.
Debemos estudiar el contexto bíblico muy bien, incluyendo los textos veterotestamentarios correspondientes:


En la maravillosa contemplacion de las
Sagradas Escrituras los Hombres de Dios entienden el misterio y drama que nos
presenta San Juan en su evangelio durante la semana de la Glorificacion del Hijo y del Padre mediante el Hijo (Jn 17:1).
En este lapso de tiempo de tanta trascendencia Espiritual y extasis, climax del Evangelio, el autor del libro nos presenta algo que el mundo ya habia experimentado en el principio (antigua creacion).
En el toman parte personajes tipo con nombres alusivos a cierto significado simbolico. Juan aciendo uso de sus dotes de poeta presenta al Hijo del Hombre 12:23,34; 13:31; la "Mujer" 19:26; El discipulo a quien Jesus amaba: 13:23; Y el Principe de este mundo 12:31; 14:30; 16:11.
Fruto de largas meditaciones contemplativas y de la oracion (que a su vez es fruto de la necesidad del conocimiento de Dios y de El mismo) los teologos nos muestran la analogia que nos presenta Juan de la semana de la Glorificacion con la semana de la antigua creacion En la que se presenta a un hombre nuevo nacido del Espiritu por pura Gracia de nuestro Señor Jesucristo el cual en el
momento de su desceso nos otorga dos simbolos de gran trascendencia: El agua
(Espiritu) y la Sangre (Signo del fruto de la vid consagrado mediantela accion eucaristica). A la "Madre" (notese que Juan redacta "la Madre" y no su madre pues bien la virgen pasa a ser "la madre" de la Iglesia naciente) la nueva Eva, principio de vida. La nueva descendencia del Hombre -nuevo simbolisada en el Discipulo a quien Jesus amaba. Pues el Hombre-Nuevo saldra victorioso y atraera a todos hacia si 2:32; 16:33. En la batalla que tendra que librar
contra la -antigua Serpiente- simbolisado por el Principe de Este mundo. 12:31 quien sera hechado fuera (sera vencido).
Se conecta pues la idea de la Serpiente que atrae al fruto del arbol del bien y del mal
con el Principe del Mundo que inspira a el traidor a la traicion a los judios a dar muerte al ungido.13:2,27. Pero el que queria vencer resulto derrotado ya que con el sacrificio del mesias en la cruz El dio Vida a este mundo.

Viva la Iglesia de Cristo fundada en Kefas.
Amen.

Amorosamente su Hno. en Cristo.
Alberto Pacheco
 
Es una analogia clara pues. Mas sin embargo es comun que algunos no atiendan los símbolos presentados, no solo en este texto de Juan, sino en todo el libro. Asi alguno niegan a Jesus como la segunda persona de la Trinidad, Jn 8, otros niegan a Maria como intercesora Jn 2:3,4. etc.
¿Por que Juan nos dice LA MADRE? ¿por que no SU MADRE? Aqui hay algo que se les paso de noche. Esta es pues una alusion clara a algo. No deja de ser extraño este modo de expresarse. hay que estudiar que nosa quizo decir el evangelista con este dicho.
 
Amigos Juan Manuel, Alberto Pacheco y demás Católicos:


Los Santos Apóstoles escribieron 21 Epístolas o cartas a los cristianos del primer siglo pero a Maria no se le menciona ninguna vez en esas Epístolas. Si fuera como ustedes dicen ¿por qué los Apóstoles del Señor no ensañaron lo que la iglesia Romana enseña referente a Maria como madre de todos nosotros?
Sinceramente creo que si Maria fuera madre de todo hijo de Dios las 21 Epístolas harían bastante énfasis, o al menos algo, o tan siquiera una luz en ello pues seria algo de suprema importancia, pero vemos que todas estas epístolas tan importantes y Cristosentricas que nos enseñan de cómo debemos vivir y agradecer en nuestra vida Cristiana no la mencionan ninguna sola ves, están en completo silencio evidencia clara que todos los dogmas marianos Romanos juntos son falsos sin base, por lo tanto es de mala interpretación lo poco que se habla de esta bienaventurada mujer en los evangelios por no haber sido enseñados por los Apóstoles del Cordero.
Tampoco es razonable que otros que no hallan sido los únicos 12 Apóstoles que están sentados en 12 tronos blancos (ningún supuesto sucesor estará), solo 12, enseñen y descubran dogmas marianos que fueron pasados completamente por estos Apóstoles del Señor.

Dios los bendiga
 
Parece que debemos echar la biblia a la basura : Los doce apostoles , mas el decimo tercero , ademas de Jesucristo mismo , se olvidaron de dejarnos dicho que sin Maria como co-redentora no entrariamos al reino de Dios .
smile.gif


Creo que la imaginacion de mis medios hermanos de la ICR , es muy fecunda . Pero por favor , frenenla ,porque esa actitud no conduce a Dios , aunque reconozco que es muy buena para escribir tele-novelas

------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
Elisa:

Hemos de entender que esas enseñanzas las han "mamado" desde niños y que solo el Espíritu Santo les sacará del error, para que sean Cristocéntricos y apegados unica y exclusivamente a la fuente de autoridad que Dios nos dió: Su Palabra.

Ellos están limitados por el Papa, el Magisterio y el Catecismo.

Hemos de seguir orando por ellos.

¿Todo bien, mi hermana?, ¿Y Enmanuel?, dale un besito de mi parte.

En Cristo


Maripaz



------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Bueno, ya se armó "el pleito".
Con el permiso de ustedes, mi pregunta es cómo interpreta la SCR los textos dirigidos a los discípulos (el asunto de María como madre era un ejemplo, no el asunto de la discusión).
De hecho, para cambiar el ejemplo, la autoridad de atar y desatar se le da a los discípulos, y se aplica solamente a los sacerdotes; pero la gran comisión (que también se le da a los discípulos) se generaliza para todos, me explico????


Juan Manuel:
No entiendo como tu último aporte ayuda a aclarar el asunto, podrías explicarte????
 
haaz:

No ves la relación entre "ministerio" (según San Pablo) y distribución de funciones en la Iglesia, donde no todos hacen lo mismo, pero todos son edificados para el Cuerpo de Cristo ?

"Atar y desatar" es obviamente una función ministerial.

Juan Manuel.
 
Juan Manuel:

Atar y desatar, se refiere al poder de la oración.
wink.gif


Mira y lee atentamente lo que dice la Palabra de Dios, pero sin prejuicios y deja que el Espíritu Santo te guíe a la Verdad.

De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.(Mateo 18:18-20)

Maripaz



------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Juan Manuel que opina??

¿Es como para agarrarse la cabeza a dos manos, no le parece?

Si San Jeronimo hubiese tenido igual preparación y disposición que las damas. Habríamos tenido de antemano la versión del Nuevo Mundo de los testigos de Jehova.

Dios lo bendiga.
 
Juan Manuel, sigues dando vueltas y no contestas a la pregunta principal. Pero aún así, es fácil ver del texto que citó Maripaz, que según la interpretación católica, cuando estén dos o tres reunidos en su nombre, para que esté Jesús, deben ser sacerdotes!!!! porque este pasaje es para ellos.
Ahí otra inconsistencia.
De todos modos espero aún las repuestas a la pregunta principal.

Luis Fernando, tú me sugeriste que abriera este tema, tendrías algún aporte????
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
haaz: Recuerda que en el pasaje de María junto a la Cruz, el texto no dice "Juan", sino el discípulo a quien (Jesús) amaba.

Acaso no te parece que ese particular anonimato tiene un claro significado, y nos representa a todos sus discípulos amados ?
Juan Manuel [/quote]

Esta es una interpretación forzada y sin fuerza contextual. En otras palabras, una interpretación tirada de los pelos.
 
De pronto Juan Manuel ha pasado a ser un amante de la Biblia después de haberle negado la AUTORIDAD. Ahora hasta dice que el Evangelio de Juan ha sido inspirado. No comprendo tu volatilidad; unas veces dices que sí, otras que no.
 
Sr Sindone:

Sus mordaces palabras no me hieren; se que ese es el verdadero significado, no el que su iglesia le ha querido dar; ustedes si se asemejan a los Testigos de Jehová; tienen libros y páginas en internet, para como contestarnos a los cristianos bíblicos; y eso es solo porque la mayoría de ustedes no saben lo que es la ayuda del Espíritu Santo para entender un texto y tienen que recurrir a ayudas ya preparadas de antemano.Esa actitud es sectaria, ustedes contestan según les dice su jerarquía; nosotros lo hacemos en el poder del Espíritu de Dios.


Maripaz