Para RICARDO: intercambio de información

Laurisilvo, ya he leído el documento y me parece una de las obras magistrales a las que nos tiene acostumbrado Ratzinger.

En un email te he mandado las primeras apreciaciones que me han surgido a vuela pluma, pero el documento hay que estudiarlo y meditarlo bien antes de sacar conclusiones definitivas.

Te hago unas preguntas:
¿crees que ese documento marcará un antes y un después en el ecumenismo?

¿crees que cierra, la posibilidad de un diálogo eclesial -de iglesia a iglesia- ecuménico con las comunidades cristianas que no conservan el episcopado ni aceptan la presencia real de Cristo en la Eucaristía?
(por cierto, me parecería acertado que así fuera)

¿Prevees reacciones violentas (en un sentido dialéctico) por parte de esas comunidades que no serán consideradas como iglesias a partir de este documento?
 
Apreciado LAURISILVO: Muchísimas gracias por
este aporte. Ya lo he bajado, y así como tú,
yo también debo estudiarlo antes de aventurar
cualquier opinión. A vuelo de pájaro me llama
la atención la profusión de citas bíblicas,
por lo que los protestantes de pura cepa lo
calificaríamos de "muy peligroso". Dado que
LUIS FERNANDO ya te sale al paso con algunas
preguntas, no descarto que el tema amerite
algún debate entre nosotros. No lo buscaré,
pero tampoco lo eludiré. Ya veré si me atañe
o no el dar alguna opinión.
Te reitero mi gratitud y mi deseo de lo mejor
de Dios en tu vida.
Ricardo.
 
Ricardo:
A vuelo de pájaro me llama
la atención la profusión de citas bíblicas,
por lo que los protestantes de pura cepa lo
calificaríamos de "muy peligroso".

Luis:
¡¡Hale!! ¡¡Ahí queda eso!!
eek.gif
biggrin.gif
eek.gif
biggrin.gif
rolleyes.gif
cool.gif

Yo creo saber lo que quieres decir con eso, Ricardo, pero ¿te importaría aclarárnoslo bien?
 
Yo también creo que tú lo entendiste bien,
pero aclaro: lo de "muy peligroso" no corre
para los evangélicos que conocen bien las
Escrituras y a su Autor. El grave peligro
es para quienes poco conocen las Escrituras
(tratándose de creyentes auténticos), y para
quienes conociéndolas mucho no han todavía
conocido al Dios Salvador en la experiencia
de su conversión a Cristo. Los primeros,
arriesgan interpretar mal al Cardenal y así
llevarle una furibunda carga con más pasión
que razón; y los segundos, quizá pastores profesionales y teólogos ecumenistas, pero cristianos nominales, serán seducidos por el
lenguaje bíblico del documento.
Confío en que aunque mis lectores disientan
de mi aclaración, claro os haya quedado.
Ricardo.
 
Vale Ricardo.

De momento, valga este comentario:
Ratzigner ha dado en todo el centro de la diana.
Y tiene la aprobación total de la autoridad papal, como se ve en el siguiente párrafo del final del documento:

El Sumo Pontífice Juan Pablo II, en la Audiencia del día 16 de junio de 2000, concedida al infrascrito Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, con ciencia cierta y con su autoridad apostólica, ha ratificado y confirmado esta Declaración decidida en la Sesión Plenaria, y ha ordenado su publicación.
Dado en Roma, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 6 de agosto de 2000, Fiesta de la Transfiguración del Señor.

Por tanto, el documento es vinculante para todos los católicos.

Bendiciones
 
Es tal mi indignación en el día de hoy, ya no solo como cristiana, sino como persona y como forista. Ahora bien, creo que la declaración firmada ayer por el Papa, que afirma que fuera de Roma no hay salvación, espero que sirva para aquellos cristianos católicos que dudaban, hoy lo tengan claro, la ICR es la mayor secta actual en el mundo.

”Salid de ella pueblo mío”, dice el Señor.


Solo Cristo salva, ninguna iglesia salva; Jesucristo fue el que murió en la cruz, y Él, no es exclusivo de ninguna denominación. ¡¡¡ Gloria a Dios por ello ¡!!!


En la web de “El Peródico” de Cataluña, www.elperiodico.es de hoy,encontramos los siguientes atículos:


El Vaticano proclama que únicamente el catolicismo puede salvar al hombre

Un documento firmado por Ratzinger niega valor a otras religiones cristianas

El texto desata una ola de críticas por atentar contra la unidad de confesiones
ROSSEND DOMENECH
Corresponsal. Roma

Sólo la Iglesia católica, "única, verdadera y universal", es capaz de garantizar la salvación del hombre, mientras que los protestantes o evangelistas no están a su altura y tampoco pueden ser llamadas "iglesias hermanas". Por esa razón, el "pluralismo religioso" puede ser admitido de hecho, pero no "de principio", ya que la Iglesia católica no es "una vía de la salvación al lado de las demás, como si todas fuesen equivalentes", afirma un documento confeccionado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que dirige el cardenal alemán Joseph Ratzinger.

La declaración del Vaticano, bautizada con el nombre de Dominus Iesus , fue presentada oficialmente ayer por Ratzinger, supremo guardián de la ortodoxia católica. Nada más conocerse, el documento ya ha provocado numerosas reacciones negativas, dentro y fuera del catolicismo. El Consejo Ecuménico de las Iglesias (COE) calificó lo ocurrido de "tragedia" para la unión de las diferentes confesiones. El COE agrupa a 337 iglesias protestantes, ortodoxas y anglicanas en más de un centenar de países.

Tras las primeras manifestaciones de sorpresa e indignación, el portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls, declaró apresuradamente que el Vaticano "no cambia de línea en relación con las otras confesiones" y lamentó que con este documento se haya hecho, según él, "una desinformación grosera". La puntualización expresaría, según algunos observadores, las tensiones entre diferentes tendencias en el seno del gobierno de la Iglesia, como se ha puesto en evidencia con motivo de la beatificación de Pío IX.
El sentido del pluralismo

En las 36 páginas de la declaración se deja claro de una vez por todas que el pluralismo religioso no significa que todas las religiones sean equiparables, equivalentes o igualmente válidas, porque "una teología pluralista de las religiones carece de fundamento", se indica. Por esta razón, los libros sagrados de las otras religiones "no tienen el valor inspirado del Antiguo y del Nuevo Testamento", ya que éstos fueron dictados por Dios y los otros no.

Según explicó el cardenal Ratzinger, era necesario "reafirmar las verdades extraviadas con el diálogo" con las otras religiones. Por ello subrayó "la idea equivocada de que todas las religiones del mundo sean complementarias al cristianismo". Relativizando todas las religiones al considerarlas como equivalentes, señaló, "la figura de Jesucristo pierde su carácter único y universal de cara a la salvación".

El cardenal añadió que "presentando el relativismo como la verdadera filosofía para garantizar la tolerancia y la democracia", se margina la identidad cristiana como "verdad universal". Al ser preguntado si, en consecuencia, el pueblo judío se salvará, el arzobispo dijo que "Israel es un gran problema" y, ante la insistencia de los informadores sobre si un una persona judía puede o no salvarse, declaró: "Ello no es de nuestra competencia".

El documento quiere salir al paso de las opiniones manifestadas por varios teólogos católicos sobre la cuestión. Al respecto, el Papa dijo en 1999 en la India que "nadie tiene la exclusiva de la verdad". Ayer el Vaticano proclamó lo contrario.

Evangelistas españoles ven "romperse" el acercamiento

El portavoz de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede), Pedro Tarquis, lamentó anoche que la actitud del Vaticano "rompa el avance que se había producido en el camino del acercamiento ecuménico y abra una brecha de difícil solución" entre la Iglesia católica y el resto de iglesias cristianas.

"Entendemos que Cristo no es monopolio de ninguna iglesia cristiana", manifestó a este diario. Tarquis cree que tanto la confección de este documento como la beatificación del papa Pío IX "son victorias del sector más conservador del Vaticano, que se está haciendo fuerte". La Ferede representa a los 350.000 protestantes censados en España.

Entre las reacciones más críticas que ha ocasionado el documento, destaca la del arzobispo de Canterbuy, George Carey, que dirige la Iglesia de Inglaterra. Carey criticó al Papa, por "haber aprobado y confirmado" el texto. "La Iglesia Anglicana no acepta que su ministerio y su eucaristía sufran ataques como éste", manifestó. "Compartimos el mismo Dios", recordó.
LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
Una declaración que se contradice con los últimos gestos de Wojtyla

La declaración difundida ayer, cuyo autor intelectual es el cardenal alemán Joseph Ratzinger, está en abierta contradicción con algunos gestos protagonizados por Juan Pablo II en los últimos tiempos. Uno de los más recientes es el mea culpa que el Papa entonó en marzo por los pecados históricos de la Iglesia. Entre los actos por los que pidió disculpas figuraba los actos de hostilidad y menosprecio hacia otras confesiones religiosas. Dos meses antes, el Pontífice convirtió la ceremonia de apertura de la puerta santa de la basílica de San Pedro en un acto a favor de la unidad de los cristianos. "Hoy hemos dado un paso adelante hacia la unidad", dijo, rodeado de representantes de iglesias protestantes, entre los que figuraba el arzobispo anglicano de Canterbury, George Carey. A finales de 1999, el Vaticano decidió levantar la excomunión a Lutero, lo que se interpretó como un intento más de acercarse a los evangelistas.

APUNTE
Carlos Capó Inglada
Pastor protestante en Rubí.
Una de cal y una de arena

El cardenal Ratzinger vuelve a sorprender. Quienes compartimos la misma fe cristiana desde otras opciones teológicas, no podemos más que lamentarnos del giro que ha dado con su declaración. Volvemos a las aseveraciones excluyentes. Años de ecumenismo nos han hecho avanzar en el reconocimiento entre católicos, ortodoxos, y protestantes, como iglesias unidas en lo esencial a pesar de las diferencias.

Ahora, Ratzinger niega ese reconocimiento. Fuera de la Iglesia católica, según él, no hay salvación, una vieja canción que regresa al son de un tiempo cargado de nostalgias. Algunos nos alegrábamos en octubre de 1999 del avance que parecía darse en el ecumenismo con la firma entre luteranos y católicos del documento sobre la doctrina de la Justificación por la Fe. Lamentable es el retroceso.

Quienes creemos en el diálogo, no nos detendremos. La razón y nuestras convicciones son más firmes que ese resurgir de intransigencia. Una vez más se observa la larga distancia que separa a cierta jerarquía de los cristianos de a pie. Por mi parte estoy convencido de que "fuera de la Iglesia católica", por supuesto, hay salvación. Por la fe en Cristo, dice el mensaje bíblico.

Qué manía en querer poner a la iglesia en primer lugar, cuando ésta no es más que una realidad provisional, pasajera, caduca. Algunos no lo han entendido. Quizás por ello no cesan en darnos de vez en cuando una de cal, y otra de arena. Con tales mezclas, poco se puede hacer.


******************************************

¿Es vinculante Luis Fernando?

¿A partir de ahora, los católicos no podéis decir que SOLO Cristo salva?, sino ¡¡¡ La Iglesia católica también salva !!!

Pues sabed todos los católicos del foro y lectores silentes:

¡¡¡¡ SOLO CRISTO SALVA !!!!!


LA IGLESIA CATOLICA OS ESTA LLEVANDO A LA PERDICION; LA PALABRA DE DIOS NO MIENTE Y DICE QUE EN LOS POSTREROS DIAS MUCHOS VAN A LLEVAR AL ENGAÑO A LAS ALMAS.

ESCUCHAD A LOS HOMBRES Y OBTENDREIS MUERTE Y PERDICION, LEED LA PALABRA DE DIOS Y OID ATENTAMENTE EL VERDADERO MENSAJE DE SALVACION, QUE SOLO ESTÁ REVELADO Y ESCRITO EN LA BIBLIA, Y ALLI, ENTRE SUS PAGINAS, ENCONTRAREIS A JESUS, EL UNICO AUTOR Y CONSUMADOR DE LA SALVACION HUMANA.EL UNICO QUE MURIO POR TI EN LA CRUZ.


Respondiendo Pedro y los apostoles dijeron: Es necesario obedecer a Dios, antes que a los hombres.Hechos 5:29


Con lagrimas en el corazón
frown.gif
, pues muchas almas se pierden cada día, y desde hoy , y con estas declaraciones, quizá aumente el número, que entren en la IC para salvarse, y solo obtendrán perdición eterna, si no se acercan a Cristo, el único Salvador.

Maripaz
 
Este es el email que le mandé a Laurisilvo en cuanto leí el documento Dominus Iesus. Ahí quedan reflejadas mis primera opiniones sobre el texto, que necesariamente son provisionales ya que tengo que estudiarlo detenidamente antes de fijar mi posición definitiva, la cual, dicho sea de paso, no creo que varíe mucho de la que tengo ahora mismo.

----

1- Lo primero, la ausencia del filioque en el Credo inicial. Me parece que es un guiño acertado hacia los ortodoxos, sin que eso signifique que renunciamos a nuestra opinión acerca de la doble procedencia del Espíritu Santo.

2- Se hace incapié en la existencia de elementos "santos y verdaderos" en otras religiones que no son la cristiana. Partiendo de esa realidad se alude al diálogo interreligioso sin que eso suponga que rehusemos el derecho que tenemos a predicar el verdadero evangelio.

3- Se afirma con ROTUNDIDAD que el cristianismo no es una religión más. Cristo no es una verdad incompleta sino la VERDAD ABSOLUTA. La fe cristiana no es parte de una verdad universal que se encuentra repartida entre todas las religiones. La fe cristiana, en cuanto que tiene su origen en Cristo, es la única fe verdadera. A mí me parece que esa parte del documento es ESENCIAL para evitar que pueda echar raíces el sincretismo practicado por algunos sectores del cristianismo en general y del catolicismo en particular.

4- Respecto al carácter de los libros sagrados de otras religiones se afirman dos cosas bien claras:
a) Sólo la Biblia es realmente inspirada por Dios
b) Es posible que algunos de los libros de otras religiones reflejen destellos de la verdad, pero siempre de forma incompleta y mezclada con incorrecciones evidentes

5- Los puntos 9 y 10 entran de lleno en el tema de la relativización que se hace por muchos sobre la figura de Cristo. La tesis de la Nueva Era de que Cristo fue un maestro más, entre otros, queda desechada totalmente por esos puntos. Ya de paso, en el punto 10 se ataca a esa especie de nestorianismo moderno que tiende a separar la figura del Logos divino de la del Verbo hecho carne. Sólo hay un Cristo, sólo hay un Logos y Verbo de Dios encarnado en María la Virgen.

6- El punto 12 es interesantísimo. Se reconoce la posibilidad de salvación para todos, aunque se afirma el desconocimiento de cómo se puede obrar esa salvación en los no cristianos. Sólo se dice que dicha salvación tiene la misma base: el sacrificio de Cristo. También se afirma la naturaleza trinitaria de la obra salvadora de Dios. Es el Espíritu Santo el que prepara a los pueblos para recibir a Cristo y fuera de Cristo el Espíritu Santo no ejerce un papel de "salvador adicional", ya que es sólo en Cristo como todo hombre puede llegar a ser salvo.

7- Los últimos puntos antes de la reflexión sobre el papel de la Iglesia siguen en la línea de reafirmar el derecho de los cristianos a no dejarse embaucar por los que quieren que se evite el uso de términos que no son "políticamente correctos". El absolutismo de la Verdad profesada por la fe cristiana no se negocia ni tan siquiera en el ámbito dialéctico.

8- A partir del punto 16 se establece, yo diría que magistralmente, la doctrina católica acerca de la Iglesia como misterio salvífico de Dios. Y dicha Iglesia se da en su plenitud dentro de la Iglesia Católica, siendo que las otras iglesias cristianas que no están en comunión con la Católica pueden tener muchos elementos de santificación y de verdad pero sólo en el sentido de que derivan de la ya mencionada plenitud que sólo se da en la Iglesia Católica.

9- Es ESENCIAL la diferencia que se establece entre las comunidades eclesiales que mantienen el episcopado y la esencia de la Eucaristía -o sea, la creencia en la presencia real de Cristo en los elementos- y las comunidades que no han mantenido o han negado esos elementos. Las primeras sí son consideradas como iglesias por parte de la Iglesia Católica. Las segundas, ¡¡NO!!
Creo que a efectos del diálogo ecuménico, esta diferenciación marca claramente la línea divisoria entre aquellos con los que se puede tratar a nivel eclesial (Iglesia con mayúscula) y aquellos con los que NO se puede hablar como si formaran parte de una Iglesia, aunque se acepte que son parte de Cristo a través del bautismo -lo cual es relativo en muchos casos dada la no creencia en la regeneración bautismal por parte de una gran parte de esas comunidades eclesiales-.

10- Es también básico el hecho de que se señala que la Iglesia de Cristo no es la suma de todas las Iglesias, siendo la Católica sólo una más de entre todas. La Iglesia de Cristo, según este documento ES la Iglesia Católica, ya que si todos los elementos de plenitud de la Iglesia de Cristo se dan sólo en la Iglesia Católica, entonces se puede decir con propiedad que la Iglesia Católica es la Iglesia de Cristo, sin que eso niegue que esas otras Iglesias (no así las otras comunidades eclesiales) forman parte de la Iglesia de Cristo.

11- Se afirma algo que yo considero esencial y que es la realidad de la Iglesia como SACRAMENTO, así como la equiparación entre la realidad del Reino de Dios en la tierra y la acción de la Iglesia de Cristo. Al ser la Iglesia el Cuerpo de Cristo, es impensable el separar a dicha Iglesia del Reino de Cristo, es decir, del Reino de Dios. Las implicaciones de esto creo que deberían ser reestudiadas para evitar los abusos del pasado ala vez que no se renuncia a la importancia de ese carácter real y divino de la Iglesia. Bueno es también atender a la enseñanza de que el Reino de Dios no está limitado sólo a la acción de la Iglesia, y así entendemos, creo yo, que Dios ha seguido actuando para la salvación de los hombres cuando la Iglesia no se ha comportado como debería haberlo hecho en otros tiempos.


En definitiva, Ratzinger sigue ganando puntos en mi estimación personal. Creo que el Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe es una de las mayores bendiciones de Dios para la Iglesia de nuestros tiempos

Dios nos bendiga.

--------------
 
Maripaz:
¿Es vinculante Luis Fernando?

Luis:
Totalmente:
El Sumo Pontífice Juan Pablo II,... ,con ciencia cierta y con su autoridad apostólica, ha ratificado y confirmado esta Declaración decidida en la Sesión Plenaria, y ha ordenado su publicación.

¿Qué quiere decir eso?
Que ningún cardenal, obispo, presbítero, diácono o teólogo católico puede oponerse a lo declarado en ese texto y todos deben de someterse a lo dicho ahí

Maripaz:
¿A partir de ahora, los católicos no podéis decir que SOLO Cristo salva?, sino ¡¡¡ La Iglesia católica también salva !!!

Luis:
Maripaz, te recomiendo un par de cosas:
1- Léete el documento entero
2- No opines mucho antes de haberlo leído

El texto afirma con rotundidad que SÓLO Cristo salva. Pero también afirma, con igual rotundidad, que la Iglesia Católica, en cuanto que es el Cuerpo de Cristo, es un sacramento salvífico

Esto se ve en todo el documento pero más concretamente en los siguientes párrafos:

13. Es también frecuente la tesis que niega la unicidad y la universalidad salvífica del misterio de Jesucristo. Esta posición no tiene ningún fundamento bíblico. En efecto, debe ser firmemente creída, como dato perenne de la fe de la Iglesia, la proclamación de Jesucristo, Hijo de Dios, Señor y único salvador, que en su evento de encarnación, muerte y resurrección ha llevado a cumplimiento la historia de la salvación, que tiene en él su plenitud y su centro.

16. El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27), que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12-13.27; Col 1,18). Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único « Cristo total ». Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).

Por eso, en conexión con la unicidad y la universalidad de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: « una sola Iglesia católica y apostólica ». Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltaran.

Los fieles están obligados a profesar que existe una continuidad histórica —radicada en la sucesión apostólica— entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo [...] que nuestro Salvador confió después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn 24,17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt 28,18ss.), y la erigió para siempre como « columna y fundamento de la verdad » (1 Tm 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste [subsistit in] en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él ». Con la expresión « subsitit in », el Concilio Vaticano II quiere armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado que la Iglesia de Cristo, no obstante las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por otro lado que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad », ya sea en las Iglesias que en las Comunidades eclesiales separadas de la Iglesia católica. Sin embargo, respecto a estas últimas, es necesario afirmar que su eficacia « deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica.

17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.

Maripaz:
Pues sabed todos los católicos del foro y lectores silentes:

¡¡¡¡ SOLO CRISTO SALVA !!!!!

Luis:
Ya lo sabemos. Eso afirma la Iglesia Católica

Maripaz:
LA IGLESIA CATOLICA OS ESTA LLEVANDO A LA PERDICION; LA PALABRA DE DIOS NO MIENTE Y DICE QUE EN LOS POSTREROS DIAS MUCHOS VAN A LLEVAR AL ENGAÑO A LAS ALMAS.

Luis:
La Iglesia Católica es la Iglesia de Cristo, es su Cuerpo y es usada por el Espíritu Santo para establecer el Reino de Dios en la tierra a través de la predicación del Evangelio

Maripaz:
ESCUCHAD A LOS HOMBRES Y OBTENDREIS MUERTE Y PERDICION, LEED LA PALABRA DE DIOS Y OID ATENTAMENTE EL VERDADERO MENSAJE DE SALVACION, QUE SOLO ESTÁ REVELADO Y ESCRITO EN LA BIBLIA, Y ALLI, ENTRE SUS PAGINAS, ENCONTRAREIS A JESUS, EL UNICO AUTOR Y CONSUMADOR DE LA SALVACION HUMANA.EL UNICO QUE MURIO POR TI EN LA CRUZ.

Luis:
Cuando leáis la Biblia, tened muy claro que esa Biblia dice que la Iglesia es la columna y baluarte de la verdad y la Plenitud de Aquel que todo lo llena en todo. Por tanto, si queréis conocer plenamente a Cristo, venid a su Iglesia, en la cual mora el Espíritu Santo

Maripaz:
Respondiendo Pedro y los apostoles dijeron: Es necesario obedecer a Dios, antes que a los hombres.Hechos 5:29

Luis:
Y es necesario obedecer a la Iglesia católica y apostólica antes que a aquellos que han pretendido funadr otras iglesias en base a sus propias interpretaciones particulares de la Escritura

Maripaz:
Con lagrimas en el corazón , pues muchas almas se pierden cada día, y desde hoy , y con estas declaraciones, quizá aumente el número, que entren en la IC para salvarse, y solo obtendrán perdición eterna, si no se acercan a Cristo, el único Salvador.

Luis:
Con alegría en el corazón puedo gozarme en que mi Iglesia ha dejado las cosas bien claras para que todo aquel que quiera escuchar su palabra pueda entender que es en ella donde subsiste en su plenitud la Iglesia de Cristo.
Y con más alegría en mi corazón, repito el Credo de mi Iglesia:
Creemos en un sólo Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra y de todo lo visible e invisible
Y en un sólo Señor, Jesucristo,
el Unigénito Hijo de Dios,
engendrado del Padre antes de todas las cosas;
Dios de Dios, Luz de Luz;
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo,
y por el Espíritu Santo se encarnó de la virgen María,
y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según la escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y a muertos,
y su reinado no tendrá fin.
Creemos en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre,
que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.
Creemos en la Iglesia santa, católica y apostólica.
Reconocemos el bautismo para el perdón de los pecados.
Esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.
Amén.


En Cristo y en su Bendita Iglesia
 
Antes de abrir una opinión sobre un documento que hasta ahora no he
leído, es preciso decir algo: DOMINUS IESUS responde a una estrategia
muy bien elaborada, y dista mucho de ser una improvisación. Esto
obedece a la mayor planificación nunca antes realizada por la máxima
jerarquía católica. Los viajes, saludos y amables palabras del Papa, van
en el platillo opuesto de la balanza; pero el emprendimiento más inteligente en la historia de la humanidad se está desarrollando ante
nuestros propios ojos. Esta estrategia está recomendada en EL PRINCIPE de Maquiavelo. En principio, hay unas cuantas cosas en las que
Ratzinger tiene razón: a los protestantes se nos ponían los pelos de
punta cada vez que el Papa en sus viajes, o en las recepciones en el
Vaticano, tenía expresiones afables y comprensivas hacia los líderes
judíos, islámicos, hinduístas y de otras religiones. El que se busque la
convivencia pacífica en un clima de libertad y tolerancia hacia los
cultos minoritarios en todos los países, jamás debe dar la idea equivocada que la verdad está en todas las religiones, y que Dios se
complace de igual forma tanto si nos apegamos a la Biblia, como a la
Torá, al Corán, o a los textos sagrados hinduístas. Si así fuera, pues
entonces estaría demás la comisión del Señor de que el Evangelio
fuera predicado por todo el mundo a cada criatura. Seguramente que
sí hallaremos mucho que cuestionar en el énfasis puesto en que la
ICAR tiene el monopolio de la verdad y la salvación, pero no perdamos
de vista que Ratzinger ha puesto las cosas en su lugar, por lo menos,
dentro de la ortodoxia católica romana. ¿Qué ocurrirá luego? Pues de
aquí a poco, y cuando pase este temporal, probablemente durante este
Jubileo el Papa vuelva a sorprender al mundo religioso, pero esta vez
gratamente, soplando contra el humo negro que este documento ha
desprendido. De este modo, alentando a un tiempo una afable apertura, y a otro tiempo determinando el cometido único de la Iglesia
y el Papa en el concierto religioso y político universal, todo se encamina hacia donde apuntan las profecías bíblicas. (El que lee,
entienda).
Ricardo.
 
Ricardo, yo tengo la impresión de que este documento debe de tener desconcertados a toda la gente que estaba esperando que en cualquier momento se produjera un avance definitivo en el ecumenismo y muy especialmente a aquellos que estaban esperando tal cosa para decir que eso era una maniobra de Satanás que anticipaba el anticristo.
Como quiera que a partir de ahora la Iglesia Católica sólo hablará de tú a tú con la Ortodoxa (la cual mantiene la sucesión apostólica y la Eucaristía), las posibilidades de un ecumenismo real con el protestantismo quedan reducidas a la más mínima expresión, lo cual no quiere decir que no se produzcan avances como el último que se dio con la declaración conjunta católico-luterana sobre la justificación.

No en vano, las reacciones a ese texto de los protestantes partidarios del ecumenismo con Roma están siendo de estupor.

Yo, por el contrario, estoy muyyyyy contento,
cool.gif

¿no se me nota?
cool.gif
biggrin.gif
smile.gif
wink.gif
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis Fernando:
Luis:
Totalmente:
El Sumo Pontífice Juan Pablo II,... ,con ciencia cierta y con su autoridad apostólica, ha ratificado y confirmado esta Declaración decidida en la Sesión Plenaria, y ha ordenado su publicación.

¿Qué quiere decir eso?
Que ningún cardenal, obispo, presbítero, diácono o teólogo católico puede oponerse a lo declarado en ese texto y todos deben de someterse a lo dicho ahí.
[/quote]


Luis Fernando:
Tengo la gran duda, es esto "infalible"??? Es esto "oficial"??? Si un católico no lo acepta, no se le considera católico???
 
Si un católico rechazara pertinazmentealgún punto esencial de este (como de cualquier otro) documento del Magisterio de la Iglesia, dejaría de estar en comunión con el Papa.
(esto no necesariamente es dejar de ser católico, pero estaría al borde de la excomunión).
 
C.I.C. 2089

La incredulidad es la menosprecio de la verdad revelada o el rechazo voluntario de prestarle asentimiento.

"Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma;

apostasía es el rechazo total de la fe cristiana;

cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos" (CIC, can. 751).
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis Fernando:
Ricardo, yo tengo la impresión de que este documento debe de tener desconcertados a toda la gente que estaba esperando que en cualquier momento se produjera un avance definitivo en el ecumenismo y muy especialmente a aquellos que estaban esperando tal cosa para decir que eso era una maniobra de Satanás que anticipaba el anticristo.
Como quiera que a partir de ahora la Iglesia Católica sólo hablará de tú a tú con la Ortodoxa (la cual mantiene la sucesión apostólica y la Eucaristía), las posibilidades de un ecumenismo real con el protestantismo quedan reducidas a la más mínima expresión, lo cual no quiere decir que no se produzcan avances como el último que se dio con la declaración conjunta católico-luterana sobre la justificación.

No en vano, las reacciones a ese texto de los protestantes partidarios del ecumenismo con Roma están siendo de estupor.

Yo, por el contrario, estoy muyyyyy contento,
cool.gif

¿no se me nota?
cool.gif
biggrin.gif
smile.gif
wink.gif
[/quote]


Luis Fernando:
Yo también me siento contento con esto que se ha proclamado, así algunos "inocentes" hermanos míos dejarán esa majadería sin sentido de querer acercarse a la secta romana. Se dejaron engañar por la piel de oveja que tenía el lobo puesta, y ahora se van dando cuenta de la realidad.
Me parece muy bien, que los dejen botados, así se dedicarán (espero) a predicar el evangelio de Jesús y a no tener "comunión con las tinieblas".

Claro, que ahora vuelve a surgir la gran pregunta que no me has (ni ninguno de los católicos) querido responder: si la SCR es así, ¿para qué busca el ecumenismo?
 
Haaz:

El ecumenismo, ha sido una "tapadera" de las ansias de poder; como no han logrado lo que se pretendía, la siguiente reacción es : ¡¡ ataque directo !!

¡¡ Vosotros, protestantes de m....., no estáis en la SCR, por lo tanto no teneis salvación hasta que "entreis por la puerta ancha de Roma" !!!


Y yo contesto:

¡¡¡ Gracias Señor, porque tu eres fiel y tu Palabra es verdad !!!


Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.(Efesios 2:8)


Gracias Padre, por habernos hecho hijos tuyos, por la fe en Jesucristo; gracias Señor, por llamarnos tu Esposa, gracias Dios nuestro, por hacernos miembros de tu Iglesia, la Iglesia de Cristo.Santo Cordero, bendecimos y alabamos tu nombre y te pedimos que te glorifiques en tus redimidos. Amén.


Maripaz