Para los que necesitan divorciarse (parte 2)

solo una anécdota ocurrida por su mensaje .
Acercado a la página que Ud linkea , contra! , a quién me encuentro?.
A D, Fernando Corominas , profesor mío en el año 1963 ,y en la difícil asignatura de tecnología naval.
(de 500 aprobaba a cuatro o cinco ).
Era el coco de la escuela.
Catedrático y además ...... del OPUS .

Hacía el examen final leyendo una pregunta , y dando minuto y medio , leía entonces la siguiente , y otro minuto y medio , y así hasta cuarenta o cincuenta : abandonaban los alumnos llorando y desesperados , histéricos y vencidos .

Fui de los pocos que ese año y convocatoria aprobó con el tal fiero y bizarro catedrático .
Y no era , ni soy , del opues , quede claro.

Y ahora , a la vejez , me lo encuentro en una Web .

Mundo pequeño , que se dice .

Gracias a su acción .

un saludo
luisgabriel
 
No se si interpretar su carta como una ofensa a Corominas o a su favor.
De todas formas, me alegro que te haya servido para volver a saber de él, aunque el objetivo de este foro no es la personas de Corominas.
No lo conozco en persona, simplemente he leído algunos de sus artículos y recibo también la revista Hacer Familia en casa, una verdadera joya para todo el cristiano interesado en conservar a su familia sana.
la nueva página da pautas concretas para hacer cosas a favor de la familia, y qué mejor que empezar por la propia.
Conozco muchos cristianos que son ejemplos en sus Iglesias pero en sus casas y familias tienen un panorama bien distinto y eso no está bien, pues se es cristiano a medias.
Dios te bendiga.
Alicia
 
Dñª Alicia
Abandone toda paranoia en este caso.
No sabe la alegría que me dió recordar mi pasado .
EL Corominas como todo catedrático , y mas en esa época , eran una "autoridad" para los estudiantes .
El sistema que usaba en sus exámenes era , desde mi punto de vista -que no compartían los estudiantes - definitivo : o sabías o no sabías .

Es posible que si forzado recordara mi examen : lo entregué a los dos minutos de la última pregunta , el primero , y no me lo quiso aceptar , insistiéndome ( incrédulo de que hubiese satisfecho el examen a su ritmo ) en que repasara , que aún me quedaba tiempo .

Ante mi seguridad me lo cogió ( fuí con diferencia el primero en terminar) .
La asignatura estaba fraccionada en cuatro trozos , las otras tres partes , de suspenso seguro que yo estaba : tanto debió de gustarle mi examen que me aprobó (creo que con 7!!!) .
He hecho muchos exámenes en mi vida , pero como aquél del corominas , nunca .

Me dió , bueno no UD directamente , sino a través de UD , el placer de recordar viejos tiempos y viejo examen.

lo que le digo , un placer .

Espero , cuando tenga ocasión le enviaré un E-mail al Corominas saludándole ; aun cuando no creo que se acuerde .

Y no hay mas alicia bambino .
Pensé que podría ser simpático para Ud conocer de estos extraños y anecdóticos hechos y coincidencias .
Y si lo dice por lo del OPUS Dei , ha de saber que no tengo juicio alguno ni contra el Opus ni contra nadie .

Lo que ocurre es que los catedráticos del OPUS eran famosos entre los estudiantes , por lo duros y rígidos .(en las notas , claro).

Ya le digo , me dió una alegría , aunque pequeñita y de sonrisa .

un saludo
luisgabriel
 
ESTIMADA ALICIA BOMBINO:
Muchas gracias por abrir una segunda parte en cuanto a este del cual hay bastante desconocimiento.
Escribo nuevamente las conclusiones del estudio publica en la primera parte invitando a las personas que deseen conocer más acerca del tema a visitar: www.pactonuevo.com

1. No hay evidencia bíblica que prohiba el divorcio para el creyente hoy.

2. En caso de infidelidad sexual el cónyuge afectado está en su derecho de pedir la anulación de su matrimonio.

3. En el matrimonio se debe gozar de paz y armonía, si esto no se da se puede optar por la separación temporal, si hay cambio de actitud y comportamiento la paraje está en libertad de volver a reconciliarse.

4. Si luego de la separación temporal no hay ningún cambio en la situación que la propició, se puede considerar la posibilidad de la separación definitiva (divorcio).

5. La persona que se divorcia legalmente, no tiene ningún impedimento para volver a casarse, ya que su compromiso matrimonial anterior cesó.

6. El divorcio es una solución final a la que se puede llegar luego de quemar otras instancias, porque todo rompimiento definitivo es traumático para la pareja implicada y mucho más para los hijos.

7. La prohibición del divorcio en las filas cristianas está basada en el temor que se tiene de contradecir a la tradición religiosa y no en la sana interpretación de las normas bíblicas.

8. Enseñar que el divorcio es una salida para matrimonios en crisis, no es dar lugar al libertinaje, sino ofrecer al cónyuge afectado la posibilidad de rehacer su vida sin tener que cargar culpas inventadas por los hombres

Continúen siendo más que vencedores por medio de la obra perfecta de Jesucristo hecha a nuestro favor.
 
José Luis:
Todavía estoy esperando la respuesta a una pregunta, sería tan amable de responder:
¿cuántas veces me puedo divorciar y volver a casar "legalmente"?
 
Pastor Jose Luis

No habia visto el tema con la claridad que usted lo expone y bueno, me preocupa una cosa que he bautizado "El Celibato Evangelico".

He conocido ministros del evangelio que se separaron y la misión a la que pertenecen no los deja casar nuevamente, y si lo hacen tienen que renunciar al ministerio y hasta pueden ser expulsados de la Misión. Ellos por temor a desobedecer al llamado de Dios se quedan asi.

Que opina de esto? Pastor, con el debido respeto que usted se merece.

Gracias Bendecido y Glorificado Pastor en Cristo.
 
Estimado HAAZ
Le conteste inmediatamente me escribió, en todo caso no es ninguna molestia el volver a digitar la respuesta:
Personalmente recomiendo cuando un matrimonio tiene hijos menores de edad y optan por el divorcio que no se vuelvan a casar para evitar los problemas que se presentan en la educación de los hijos con el padrastro o madrastra.
Si no hay hijos en el matrimonio no veo problema en un segundo matrimonio.
Creyendo que su entendimiento está siendo iluminado en toda sabiduría espiritual.
 
IXOYE5472:
He conocido ministros del evangelio que se separaron y la misión a la que pertenecen no los deja casar nuevamente, y si lo hacen tienen que renunciar al ministerio y hasta pueden ser expulsados de la Misión. Ellos por temor a desobedecer al llamado de Dios se quedan asi.

ESTIMADO IXOYE5472:
Yo creo que la clave de su pregunta está cuando Ud. dice: Ellos por temor a desobedecer al llamado se quedan así.
Desafortunadamente estos pastores piensan que la Misión fue la que los llamó y que de ellos depende su ministerio, por esto se sujetan a una decisión impuesta por lo hombres más no por Dios.
Cuando Pablo habla de los requisitos de los Obispos no coloca el recasamiento como un impedimento, simplemente dice que sea marido de una sola mujer , es decir que no sea bígamo. 1 Timoteo 3:2.
Yo se, que lastimosamente algunos que leyeron el estudio expuesto en el Foro, rápidamente juzgaron: este es un pastor libertino; la verdad es que al enseñar este tema son pocos los que entienden que no es un llamado al libertinaje, sino que el divorcio es una salida para un matrimonio que ya ha quemado toda las demás salidas sin resultado positivo.
Siga creciendo en la gracia del Señor.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
Estimado HAAZ
Le conteste inmediatamente me escribió, en todo caso no es ninguna molestia el volver a digitar la respuesta:
Personalmente recomiendo cuando un matrimonio tiene hijos menores de edad y optan por el divorcio que no se vuelvan a casar para evitar los problemas que se presentan en la educación de los hijos con el padrastro o madrastra.
Si no hay hijos en el matrimonio no veo problema en un segundo matrimonio.
Creyendo que su entendimiento está siendo iluminado en toda sabiduría espiritual.

[/quote]

Estimado José Luis:
Esa respuesta ya la había leido, y había vuelto a preguntar, porque sencillamente no veo la respuesta. La pregunta es ¿cuántas veces se puede hacer eso? ¿no hay límite?
 
ESTIMADO HAZZ:
Yo creo que una persona creyente, no está exenta del fracaso en un primer matrimonio, por lo tanto puede optar por la opción del divorcio, y luego de analizar la conveniencia expuestas en mi contestación anterior, proceder a un segundo matrimonio.
Si estas segundas nupcias fracasas, creo que es una persona que debe quedarse sola, pues no tiene la capacidad necesaria para vivir en sociedad conyugal.
No creo que esta opción deba cogerse como un círculo vicioso, como lo está realizando las personas que viven en ignorancia de la verdad.
EL DIVORCIO ES UNA OPCIÓN NO UN PRETEXTO PARA EL LIBERTINAJE.
Muchas gracias por su participación y siga creciendo en madurez.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
ESTIMADO HAZZ:
Yo creo que una persona creyente, no está exenta del fracaso en un primer matrimonio, por lo tanto puede optar por la opción del divorcio, y luego de analizar la conveniencia expuestas en mi contestación anterior, proceder a un segundo matrimonio.
Si estas segundas nupcias fracasas, creo que es una persona que debe quedarse sola, pues no tiene la capacidad necesaria para vivir en sociedad conyugal.
No creo que esta opción deba cogerse como un círculo vicioso, como lo está realizando las personas que viven en ignorancia de la verdad.
EL DIVORCIO ES UNA OPCIÓN NO UN PRETEXTO PARA EL LIBERTINAJE.
Muchas gracias por su participación y siga creciendo en madurez.
[/quote]

José Luis, me parece que al igual que la vez anterior, en tu respuesta me das tu opinión, no una respuesta bíblica. El asunto es claro, si fuera como tú dices, la Biblia no nombra ningún límite en el número de veces, o sea, bajo las condiciones "válidas", me puedo divorciar cuántas veces me de la gana!!!!!!!! O no???
 
ESTIMADO HAAZ:
Dentro de la libertad que Ud. Tiene en Cristo, puede actuar como bien desee hacerlo porque todas las cosas le son lícitas, pero recordando la norma que no todo conviene y que hay comportamientos que no edifican.
No lo puedo decir específicamente cuantan veces puede hacerlo, pues eso lo define exclusivamente Ud. De acuerdo a su madurez.
Esa es una de las ventajas del Nuevo Pacto en el cual estamos viviendo, nos da la oportunidad de madurar.