Para entender "La Comunión de los Santos"

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:

Sr. Jetonius:

En sus evasivas respuestas no encuentro ningún argumento serio que refute la validez del texto que yo presenté del Apocalipsis.
Porque si las almas de los Santos piden "justicia", en este término podemos entender todas las gracias necesarias para los creyentes en Cristo aún vivos, dado que ellos son los "Justificados por la Sangre del Cordero".
Esto es exactamente lo que la Iglesia Católica entiende por "intercesión de los Santos".


Estimado Juan Manuel:
Esperaba que la aclaración resultase suficiente y no "evasiva." En realidad, el que se ha mostrado evasivo es usted, al soslayar alegremente la respuesta a mi pregunta sobre la base escritural del "particularísimo" papel de María.
Pero ya que insiste, le voy a explicar por qué ningún teólogo católico que tenga aprecio por su propia reputación emplearía este pasaje como usted lo hace. Reitero su cita:
"Apocalipsis cap. 6

”9 Cuando abrió el quinto sello,
vi debajo del altar las almas de los degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron.
10 Se pusieron a gritar con fuerte voz:
«¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin tomar venganza por nuestra sangre de los habitantes de la tierra?»
11 Entonces se le dio a cada uno un vestido blanco y se les dijo que esperasen todavía un poco, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos como ellos.”

Usted se toma de la expresión "hacer justicia" para derivar de aquí que se trata no de una justicia retributiva contra los enemigos de Dios, sino "todas las gracias necesarias para los creyentes en Cristo aún vivos".
Esta peculiar interpretación privada tiene dos problemas serios, cada uno de ellos suficiente de por sí para invalidarla totalmente.
1. El término griego para la "justicia" que usted quiere arbitrariamente introducir en el texto, es dikaiosynë (Mateo 3:15, 5:6,10, 20; Romanos passim, etc.). Pero en el texto de Apocalipsis dice literalmente "juzgar" (krineis), o "hacer juicio", en sentido condenatorio como la "resurrección de condenación" (literalmente "de juicio") de la que habló Jesús en Juan 5:28-29.
2. Si esta fuese una oración intercesora, es curioso que la respuesta sea que los mártires deben aguardar, para ver la justicia (juicio) divina, a que se complete el número de los mártires. Es decir, la supuesta oración intercesora es respondida con un anuncio de muerte violenta para los santos en la tierra.
Ahora sabe por qué este texto no puede usarse en forma válida para sostener la intercesión de los santos.

Por otro lado, por qué no me responde directa y sintéticamente esta pregunta:

--Cómo hubiesen podido ser fieles a Cristo aquellos PRIMEROS cristianos, queriendo basarse en el "SOLA SCRIPTURA", CUANDO LA BIBLIA AÚN NO EXISTÍA ?

Le pido una respuesta directa, en lugar de remitirme a tópicos pasados y sumamente confusos, de donde es muy difícil extraer conclusión alguna.
Esto último lo pido en especial para ilustración de todos los demás foristas.


No veo cómo espera una respuesta clara de una persona que se dedica a escribir evasivas. Como por lo demás, buena parte de esos "tópicos pasados y sumamente confusos" los escribí yo, no creo que le resulte mucho más clara una respuesta mía.
De todos modos, estoy dispuesto a brindarle una respuesta si me hace una simple aclaración:
Cuando usted habla de los "PRIMEROS" cristianos, se refiere a los de la época apostólica , o a los del segundo siglo en adelante?

Dios lo bendiga.
[/quote]

Y a usted. En Cristo,
Jetonius
 
Haaz, voy a refrescar tu memoria, que parece que en este tema de lo Santos no es muy buena que digamos.

Te daré algunos otros textos Bíblicos que además del anterior, nos dicen que los Santos, o sea los que murieron (físicamente hablando), fieles a Jesús en la fe y el amor, están realmente vivos en el Cielo, orando por nosotros y junto con nosotros, los fieles de Cristo en esta vida temporal.

Cristo tiene un sólo Cuerpo, y la muerte física no puede dividirlo, no puede destruír LA COMUNION DE LOS SANTOS.

Como elemento adicional, la Iglesia católica NO EXTRAE EXCLUSIVAMENTE DE LA SAGRADA ESCRITURA TODO LO QUE CREE, SINO TANBIEN DE LA PALABRA DE DIOS TRANSMITIDA ORALMENTE, LLAMADA LA TRADICION DE LA IGLESIA.
En ella, son innumerables los testimonios de las Gracias que los fieles reciben orando y pidiendo por medio de La Virgen y los Santos.
Yo mismo recibí muchísimas gracias orando en esta forma,y recientemente mi esposa mejoró de una enfermedad de la vista por peticiones hechas a Dios, por medio de Santa Lucía, mártir de Cristo y protectora de la vista.

GLORIA A DIOS POR SUS SANTOS Y POR SUS MARTIRES !!!!!

-----------------------------------------

Para los que suelen decir que la Virgen María y lo Santos están muertos, vean lo que dice Jesús de ellos:

Mc 12, 26-27 "Dios no es un Dios de muertos, sino de vivientes."

26 Y acerca de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en lo de la zarza, cómo Dios le dijo: = Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? =
27 No es un Dios de muertos, sino de vivos. Estáis en un gran error.»

Jn 15, 1-8 ... la vid y los racimos.

1 Cor 12, 25-27; Rom 12, 4-5 ...el Cuerpo de Cristo, que no queda dividido por la muerte física .

Ef 6, 18; Rom 15, 30; Col 4, 3; 1 Tes 1, 11 ... oración de intercesión.

Jos 5, 14; Dan 8, 17; Tob 12, 16 ... veneración de ángeles unidos a Dios (Mt 18, 10).

1 Cor 13, 12 (nos muestra el Conocimiento Sobrenatural de los Santos)

Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido.

1 Juan 3, 2 (... los Santos también están unidos a Dios, participan de su Naturaleza y su Poder.)

2 Queridos, ahora somos Hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal cual es.

Lc 20,34-38 (... los que murieron, como ángeles, también participan y conocen sobre lo que sucede en este mundo.)

34 Jesús les dijo: «Los hijos de este mundo toman mujer o marido;
35 pero los que alcancen a ser dignos de tener parte en aquel mundo y en la resurrección de entre los muertos, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido,
36 ni pueden ya morir, porque son como ángeles, y son hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección.
37 Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor = el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. =
38 No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven.»


2 Mac 15:11-16 (... los fallecidos Onías y Jeremías intercedieron por los judíos.)
11 Armó a cada uno de ellos, no tanto con la seguridad de los escudos y las lanzas, como con la confianza de sus buenas palabras. Les refirió además un sueño digno de crédito, una especie de visión, que alegró a todos.
12 Su visión fue tal como sigue: Onías, que había sido sumo sacerdote, hombre bueno y bondadoso, afable, de suaves maneras, distinguido en su conversación, preocupado desde la niñez por la práctica de la virtud, suplicaba con las manos tendidas por toda la comunidad de los judíos.

13 Luego se apareció también un hombre que se distinguía por sus blancos cabellos y su dignidad, rodeado de admirable y majestuosa soberanía.
14 Onías había dicho: «Este es el que ama a sus hermanos, el que ora mucho por su pueblo y por la ciudad santa, Jeremías, el profeta de Dios.»
15 Jeremías, tendiendo su diestra, había entregado a Judas una espada de oro, y al dársela había pronunciado estas palabras:
16 «Recibe, como regalo de parte de Dios, esta espada sagrada, con la que destrozarás a los enemigos.»


Ap 8, 3-4; ... intercesión de los santos.
3 Otro Angel vino y se puso junto al altar con un badil de oro. Se le dieron muchos perfumes para que, con las oraciones de todos los santos, los ofreciera sobre el altar de oro colocado delante del trono.
4 Y por mano del Angel subió delante de Dios la humareda de los perfumes con las oraciones de los santos.

--------------------------------------



------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
Jetonius:

Con "PRIMEROS CRISTIANOS", me refiero a aquellos que vivieron ANTES QUE LA IGLESIA EN UN CONCILIO FIJASE EL CANON BIBICO,
o sea antes que LA IGLESIA definiese qué escrituras eran Inspiradas por Dios, y cuáles NO.
O sea, los que eran cristianos sin tener la Biblia en sus manos, porque NO EXISTIA.

Cómo funcionaba ENTONCES el "SOLA ESCRITURA" ????



------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
Juan Manuel pregunta:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Cómo funcionaba ENTONCES el "SOLA ESCRITURA" ????[/quote]


Maripaz contesta:

¿Te has leído alguna vez el Salmo 119, el más largo de la Biblia?


Allí te explica la importancia que le daba David a la Palabra de Dios, la Escritura que él tenía entonces era el Antiguo Testamento.

EL salmo 119, creo que es un excelente "precedente" del SOLA SCRIPTURA. Es una oda a la "soberanía" que ha de ejercer la Palabra sobre el comportamiento de quien ama a Dios sobre todas las cosas y se goza y nutre solamente de Su Palabra

¿Lo sabías?
wink.gif



¿Recuerdas alguna ocasión en la que Cristo citara a alguna tradición judía EQUIPARANDOLA con las Escrituras?. No la hay.
¿Por que no haces como Él hizo?..... Eso es ser CRISTIANO, seguirle a Él y obedecerle, ser Su discípulo, no discípulo de "falsos maestros".


¡¡¡¡¡¡Deja de obedecer a los hombres Juan Manuel!!!!!!, es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres(Palabras de Pedro y los apóstoles en Hechos 5:29)

Maripaz
 
Juan Manuel, si lo que quieres demostrar es que los muertos están vivos, ten calma, eso no es lo que discutimos, lo que quiero es ver el "montón" de versículos que nos hablan de los muertos (que están vivos, aceptemos eso) escuchando oraciones e intercediendo ante Dios.
 
haaz:

Loa argumentos bíblicos están explicados en mi anterior mensaje, sólo me gustaría ver cómo los rebates.



------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
¿Bíblicamente, qué se entiende "por la comunión de los santos"?

(10) Todos los creyentes, en general y en particular, como miembros de esta comunidad, comparten en Cristo y todos sus tesoros y dones. (Romanos 8:32; 1 Corintios 6:17; 12:4-7, 12-13; 1 Juan 1:3)

(2) Cada miembro debiera considerar un deber usar estos dones pronta y alegremente para el servicio y enriquecimiento de los otros miembros. (Romanos 12:4-8; 1 Corintios 12:20-27; 13: 1-7; Filipenses 2:4-8)
 
La frase “Comunión de los santos” es un sinónimo de la Iglesia de Cristo. (No de la Secta Romana, ni de ninguna otra secta menor, ni aun de ninguna denominación religiosa).

Si soy creyente en la FE DE JESUCRISTO, soy miembro de la “Comunión de los santos”.

Esta “Comunión de los santos” es congregada, guardada y protegida por CRISTO. Es una comunión cada uno experimentamos y en la que cada participamos. Mi participación en la “Comunión de los santos” me da el derecho de llamarme ‘santo’.

Los hermanos de la Iglesia de Corinto habían sido ‘congregados’, y estaban siendo ‘guardados’ y fueron ‘protegidos’ por el Espíritu Santo. Estos santos eran unos empedernidos pecadores; si usted quiere saber cuán empedernidos eran, lea las dos cartas de Pablo a los Corintios.

Los “santos” de la Iglesia de Corinto eran el trabajo del Espíritu Santo. Así, cuando afirmamos nuestra FE basados en el Credo de los Apóstoles, lo hacemos sabiendo que somos los pecadores empedernidos que por la gracia de Dios somos los creyentes aquí, ahí, y ahora. En otras palabras, SOMOS LA COMUNION DE LOS SANTOS.
 
Juan Manuel, no hay nada que rebatir, porque no has probado absolutamente nada. El único texto que parece decir algo es el de Macabeos, pero a estas alturas, ya deberías saber que no es un libro inspirado. Pero si todavía no estás convencido, te puedo conseguir el nombre de un buen par de temas para que los leas, ok???? De otra manera, que cites Macabeos es lo mismo que cites el Catecismo o el Quijote de la Mancha.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
Juan Manuel, no hay nada que rebatir, porque no has probado absolutamente nada. El único texto que parece decir algo es el de Macabeos, pero a estas alturas, ya deberías saber que no es un libro inspirado. Pero si todavía no estás convencido, te puedo conseguir el nombre de un buen par de temas para que los leas, ok???? De otra manera, que cites Macabeos es lo mismo que cites el Catecismo o el Quijote de la Mancha.[/quote]

Hermano Haaz,

Quiero decirte tres cosas:

(1) Los libros de los Macabeos son historias interesantes de los tiempos intertestamentarios. No forman parte del Antiguo Testamento de la Religión Judaica. Durante 400 años el Señor no habló hsta que habló a través de nuestro buen hermano Juan el Bautista.

(2) Como profesor de Lengua, estimo mucgo a Cervantes y su obra magistral "El Quijote". Todos los cristianos deberíamos leerla para comprender algunos aspectos de nuestra historia y, especialmente, sicología tanto hispana como humana. Dios ha sido muy bueno con nosotros al habernos dado un libro como "El Quijote".

(3) Como Evangélico Reformado estimo algunas palabras que muchos evangélicos han abandonado por estar ligados a la tenebrosa Secta Romana. Una de esas palabras es la palabra CATECISMO. No sólo la palabra 'catecismo' sino el concepto encerrado en ella son de extremado valor en la Iglesia del Señor (que no es la Secta Romana). Nuestro deber es RESCATAR la palabra y el concepto CATECISMO. La Secta Romana tiene sus catecismos. Ultimamente han hecho uno nuevo. Debemos leer ese catecismo para saber en forma directa qué es lo que enseña Roma. Algunos de los adlátares de Roma han dicho cosas contrarias inclusive a su catecismo. No recuerdo quién, pero hubo uno que decía que no éramos hijos de Abraham sino de María. Creo que si Ratzinger se entera, lo expulsan a ese mostrenco.

Hermano haaz, me apresuré para hacer estos comentarios casi con el único propósito de demostrar a la LEGION ROMANA que nuestra unidad en Cristo es tan fuerte e INAMOVIBLE que aunque tú y yo no estemos de acuerdo en las minucias, estamos de acuerdo con lo esencial quien es CRISTO Y SU OBRA DE RESCATE.

Hermano Haaz, ¿leíste mi partido de fútbol?
 
Ezequiel, no entendí tu punto, porque me parece que estamos de acuerdo en que para fundamentar doctrina, lo mismo es citar Macabeos, el catecismo romano o cualquiera otro o el Quijote, o no????

Si leí el partido.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
Ezequiel, no entendí tu punto, porque me parece que estamos de acuerdo en que para fundamentar doctrina, lo mismo es citar Macabeos, el catecismo romano o cualquiera otro o el Quijote, o no????

Si leí el partido.
[/quote]

Hermano Haaz, gracias por leer acerca del partido. ¿Tienes comentarios?

Sólo un comentario, hermano Haaz, acerca de los catecismos. Hay catecismos y catecismos. Tú mismo has especificado "catecismo romano" y es el que trata de explicar la doctrina cristiana bajo la autoridad del papa; pero hay otros, que estoy seguro que los conoces, que se esfuerzan para explicar la doctrina cristiana bajo la autoridad de las Escrituras. Mi preocupación es que el pueblo evangélico no conoce estos últimos, e identifica la palabra catecismo con los que están preparados pos la Gran Secta Romana.
 
Ezequiel:
Con respecto al partido, tengo qeu decirte que parece que el marcador se fundió, por tantos goles que llevamos, para un pequeño recuento, el tema SINDONIZADOS nos muestra que hasta autogoles se han metido ellos mismos, jejejejeje.
Con respecto a los catecismos, si los conozco, y creo que son valiosos, también creo que la palabrita ahora asusta, porque la tomó la SCR, y como sabemos, son como intestinos, todo lo que tocan...
wink.gif
wink.gif
wink.gif
 
Juan Manuel...

...dice usted...

"Esta antigua costumbre cristiana, es lo que constituye la auténtica Tradición de la Iglesia CRISTIANA, y se daba ya antes de que se haya definido el canon del Nuevo Testamento, o sea antes de que existiese la Biblia como hoy la conocemos.

Cómo hubiesen podido ser fieles a Cristo aquellos PRIMEROS cristianos, queriendo basarse en el "SOLA SCRIPTURA", CUANDO LA BIBLIA AÚN NO EXISTÍA ?"

!ES INCIERTO!totalmente,pues exístía el A.T;
CRISTO había resucitado(LA PALABRA)y el SANTO ESPIRITU estaba decretando las escrituras del N.T.

Acaso cree usted que la supuesta tradición romanista del E.S.no escrita, puede contrariar y negar lo escrito,pues sepa usted que !!NO!!.ESE ES SU ERROR RESPECTO A LO QUE EQUIVOCADAMENTE llaman tradiciön.

!y sepa que la BIBLIA está toda escrita,ahora!,no hay más.Solo eso.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
En este mensaje se mezclan promiscuamente errores y verdades, como también textos bíblicos y apócrifos.
No voy a comentar las referencias a la presencia de las almas de los santos en el cielo, por cuanto es una doctrina bíblica. Sí, en cambio, acerca de los textos esgrimidos acerca de la supuesta intercesión de santos difuntos por santos vivos, y algunos otros despropósitos.

Originalmente enviado por Juan Manuel a Haaz
...(snip)...

Como elemento adicional, la Iglesia católica NO EXTRAE EXCLUSIVAMENTE DE LA SAGRADA ESCRITURA TODO LO QUE CREE, SINO TANBIEN DE LA PALABRA DE DIOS TRANSMITIDA ORALMENTE, LLAMADA LA TRADICION DE LA IGLESIA.


Por supuesto que la Iglesia de Roma no extrae exclusivamente de la Sagrada Escritura todo lo que cree. Si lo desea, podemos hablar acerca de la evidencia (o su ausencia) de que la Iglesia de Roma haya conservado tradiciones auténticamente apostólicas que apoyen sus prácticas y doctrinas extrabíblicas. De hecho, el recurso a la supuesta tradición apostólica le sirve para afirmar dogmas cuya existencia era desconocida por completo a los cristianos primitivos, según toda la evidencia disponible.
Por el momento, sin embargo, me permito recordar que estábamos hablando del fundamento bíblico de la intercesión de los creyentes difuntos por los creyentes vivos.

En ella, son innumerables los testimonios de las Gracias que los fieles reciben orando y pidiendo por medio de La Virgen y los Santos.
Yo mismo recibí muchísimas gracias orando en esta forma,y recientemente mi esposa mejoró de una enfermedad de la vista por peticiones hechas a Dios, por medio de Santa Lucía, mártir de Cristo y protectora de la vista.
GLORIA A DIOS POR SUS SANTOS Y POR SUS MARTIRES !!!!!


Por cierto Dios es digno de alabanza, así como los que nos precedieron en la fe son ejemplos dignos de imitar. En cuanto a los testimonios de los dones recibidos por invocación a vírgenes (porque las hay en diversas advocaciones, cada una con sus partidarios) o santos difuntos, también hay muchísimos paganos y necromantes que les atribuyen a los muertos lo que deberían agradecer EXCLUSIVAMENTE a Dios. Es el resultado de abandonar la Biblia para seguir doctrinas de demonios. Si no dicen conforme a la Palabra, es que no les ha amanecido.


... snip...
1 Cor 13, 12 (nos muestra el Conocimiento Sobrenatural de los Santos)
Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido.


Pablo , que ya era Santo antes de que lo canonizase la Iglesia de Roma, dice aquí que NO conoce perfectamente aún. Dice que esto ocurrirá “entonces”, y este “entonces” se refiere a cuando “venga lo perfecto” (v. 10). Lo perfecto es lo propio del mundo venidero, que solamente será introducido en la Parusía; ver el capítulo 15 de la misma epístola. Esto es equivalente al estado eterno, por tanto posterior a la Resurrección. No hay ningún texto que pruebe que nadie haya alcanzado “lo perfecto” aún, con la sola excepción de Jesucristo. Cabe suponer que cuando alcancemos “lo perfecto”, ya no serán necesarias oraciones intercesoras, como ya no necesitaremos profecía ni lenguas. Todo erá solamente alabanza a Dios, y Dios será todo en todos.

1 Juan 3, 2 (... los Santos también están unidos a Dios, participan de su Naturaleza y su Poder.)
2 Queridos, ahora somos Hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal cual es.


Esta es otra referencia a la Parusía, en la cual ocurrirá la resurrección de los muertos y la transformación de los creyentes vivos (1 Tesalonicenses 4:13-17; 1 Corintios 15: 51-58). Por tanto, es aún futuro y no tiene relación directa con la supuesta intercesión.

Lc 20,34-38 (... los que murieron, como ángeles, también participan y conocen sobre lo que sucede en este mundo.)
34 Jesús les dijo: «Los hijos de este mundo toman mujer o marido;
35 pero los que alcancen a ser dignos de tener parte en aquel mundo y en la resurrección de entre los muertos, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido,
36 ni pueden ya morir, porque son como ángeles, y son hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección.
37 Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor = el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. =
38 No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven.»


Aquí se abusa de la Escritura para introducir arbitrariamente algo que el Señor no dice. El contexto es la pregunta sobre el matrimonio en el mundo venidero. La referencia en cuanto a que los creyentes muertos son como los ángeles se refiere a su modo de existencia, a su inmortalidad ya que sobre ellos no tiene poder la muerte segunda. En ese sentido son como ángeles. En otros aspectos difieren de ellos. Jesucristo no vino a redimir a los ángeles, sino a la descendencia de Abraham (Hebreos 2). Además, los creyentes aguardan la resurrección física, cosa que obviamente no se aplica a los ángeles. Ni el texto dice ni el contexto implica que los santos difuntos tengan iguales poderes, tareas y conocimiento que los ángeles.

2 Mac 15:11-16 (... los fallecidos Onías y Jeremías intercedieron por los judíos.)
11 Armó a cada uno de ellos, no tanto con la seguridad de los escudos y las lanzas, como con la confianza de sus buenas palabras. Les refirió además un sueño digno de crédito, una especie de visión, que alegró a todos.
12 Su visión fue tal como sigue: Onías, que había sido sumo sacerdote, hombre bueno y bondadoso, afable, de suaves maneras, distinguido en su conversación, preocupado desde la niñez por la práctica de la virtud, suplicaba con las manos tendidas por toda la comunidad de los judíos.
13 Luego se apareció también un hombre que se distinguía por sus blancos cabellos y su dignidad, rodeado de admirable y majestuosa soberanía.
14 Onías había dicho: «Este es el que ama a sus hermanos, el que ora mucho por su pueblo y por la ciudad santa, Jeremías, el profeta de Dios.»
15 Jeremías, tendiendo su diestra, había entregado a Judas una espada de oro, y al dársela había pronunciado estas palabras:
16 «Recibe, como regalo de parte de Dios, esta espada sagrada, con la que destrozarás a los enemigos.»


Sobre la autoridad de los Apócrifos conviene referirse al tema “El libro de Mormón y los deuterocanónicos”, donde la posición histórica quedó establecida por la retirada en desorden, y con cuantiosas bajas, de los legionarios romanos. De todos modos, en el caso particular de 2 Macabeos, es dudosísima la inspiración por el Espíritu Santo de un libro que termina con una disculpa como lo hace el autor en 15:38-39.
Además, ninguna oración a Jeremías o a Onías se elevó como resultado de este sueño o visión.

Ap 8, 3-4; ... intercesión de los santos.
3 Otro Angel vino y se puso junto al altar con un badil de oro. Se le dieron muchos perfumes para que, con las oraciones de todos los santos, los ofreciera sobre el altar de oro colocado delante del trono.
4 Y por mano del Angel subió delante de Dios la humareda de los perfumes con las oraciones de los santos.


En el Apocalipsis, la expresión “los santos” puede referirse sólo a los creyentes difuntos, sólo a los vivos, o a ambos grupos. Este último parece ser aquí el significado, pues Juan se refiere a “todos los santos.” Que sus oraciones ascienden al trono de Dios, no hay duda. Pero de la noción extrabíblica de que los santos vivos hayan de pedirle a Dios por intermedio de los santos difuntos no es apoyada por el texto; más bien lo contrario, ya que todas las oraciones de los santos alcanzan a Dios sin intermediarios humanos.

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
Jetonius:
Creo que eres galo, de la aldea irreductible.
La toma de poción mágica te tiene bien fuerte, ¿no caiste en la marmita cuando eras pequeño?
"Sobre la autoridad de los Apócrifos conviene referirse al tema “El libro de Mormón y los deuterocanónicos”, donde la posición histórica quedó establecida por la retirada en desorden, y con cuantiosas bajas, de los legionarios romanos"