<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
Sr. Jetonius:
En sus evasivas respuestas no encuentro ningún argumento serio que refute la validez del texto que yo presenté del Apocalipsis.
Porque si las almas de los Santos piden "justicia", en este término podemos entender todas las gracias necesarias para los creyentes en Cristo aún vivos, dado que ellos son los "Justificados por la Sangre del Cordero".
Esto es exactamente lo que la Iglesia Católica entiende por "intercesión de los Santos".
Estimado Juan Manuel:
Esperaba que la aclaración resultase suficiente y no "evasiva." En realidad, el que se ha mostrado evasivo es usted, al soslayar alegremente la respuesta a mi pregunta sobre la base escritural del "particularísimo" papel de María.
Pero ya que insiste, le voy a explicar por qué ningún teólogo católico que tenga aprecio por su propia reputación emplearía este pasaje como usted lo hace. Reitero su cita:
"Apocalipsis cap. 6
”9 Cuando abrió el quinto sello,
vi debajo del altar las almas de los degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron.
10 Se pusieron a gritar con fuerte voz:
«¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin tomar venganza por nuestra sangre de los habitantes de la tierra?»
11 Entonces se le dio a cada uno un vestido blanco y se les dijo que esperasen todavía un poco, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos como ellos.”
Usted se toma de la expresión "hacer justicia" para derivar de aquí que se trata no de una justicia retributiva contra los enemigos de Dios, sino "todas las gracias necesarias para los creyentes en Cristo aún vivos".
Esta peculiar interpretación privada tiene dos problemas serios, cada uno de ellos suficiente de por sí para invalidarla totalmente.
1. El término griego para la "justicia" que usted quiere arbitrariamente introducir en el texto, es dikaiosynë (Mateo 3:15, 5:6,10, 20; Romanos passim, etc.). Pero en el texto de Apocalipsis dice literalmente "juzgar" (krineis), o "hacer juicio", en sentido condenatorio como la "resurrección de condenación" (literalmente "de juicio") de la que habló Jesús en Juan 5:28-29.
2. Si esta fuese una oración intercesora, es curioso que la respuesta sea que los mártires deben aguardar, para ver la justicia (juicio) divina, a que se complete el número de los mártires. Es decir, la supuesta oración intercesora es respondida con un anuncio de muerte violenta para los santos en la tierra.
Ahora sabe por qué este texto no puede usarse en forma válida para sostener la intercesión de los santos.
Por otro lado, por qué no me responde directa y sintéticamente esta pregunta:
--Cómo hubiesen podido ser fieles a Cristo aquellos PRIMEROS cristianos, queriendo basarse en el "SOLA SCRIPTURA", CUANDO LA BIBLIA AÚN NO EXISTÍA ?
Le pido una respuesta directa, en lugar de remitirme a tópicos pasados y sumamente confusos, de donde es muy difícil extraer conclusión alguna.
Esto último lo pido en especial para ilustración de todos los demás foristas.
No veo cómo espera una respuesta clara de una persona que se dedica a escribir evasivas. Como por lo demás, buena parte de esos "tópicos pasados y sumamente confusos" los escribí yo, no creo que le resulte mucho más clara una respuesta mía.
De todos modos, estoy dispuesto a brindarle una respuesta si me hace una simple aclaración:
Cuando usted habla de los "PRIMEROS" cristianos, se refiere a los de la época apostólica , o a los del segundo siglo en adelante?
Dios lo bendiga.
[/quote]
Y a usted. En Cristo,
Jetonius
Sr. Jetonius:
En sus evasivas respuestas no encuentro ningún argumento serio que refute la validez del texto que yo presenté del Apocalipsis.
Porque si las almas de los Santos piden "justicia", en este término podemos entender todas las gracias necesarias para los creyentes en Cristo aún vivos, dado que ellos son los "Justificados por la Sangre del Cordero".
Esto es exactamente lo que la Iglesia Católica entiende por "intercesión de los Santos".
Estimado Juan Manuel:
Esperaba que la aclaración resultase suficiente y no "evasiva." En realidad, el que se ha mostrado evasivo es usted, al soslayar alegremente la respuesta a mi pregunta sobre la base escritural del "particularísimo" papel de María.
Pero ya que insiste, le voy a explicar por qué ningún teólogo católico que tenga aprecio por su propia reputación emplearía este pasaje como usted lo hace. Reitero su cita:
"Apocalipsis cap. 6
”9 Cuando abrió el quinto sello,
vi debajo del altar las almas de los degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron.
10 Se pusieron a gritar con fuerte voz:
«¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin tomar venganza por nuestra sangre de los habitantes de la tierra?»
11 Entonces se le dio a cada uno un vestido blanco y se les dijo que esperasen todavía un poco, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos como ellos.”
Usted se toma de la expresión "hacer justicia" para derivar de aquí que se trata no de una justicia retributiva contra los enemigos de Dios, sino "todas las gracias necesarias para los creyentes en Cristo aún vivos".
Esta peculiar interpretación privada tiene dos problemas serios, cada uno de ellos suficiente de por sí para invalidarla totalmente.
1. El término griego para la "justicia" que usted quiere arbitrariamente introducir en el texto, es dikaiosynë (Mateo 3:15, 5:6,10, 20; Romanos passim, etc.). Pero en el texto de Apocalipsis dice literalmente "juzgar" (krineis), o "hacer juicio", en sentido condenatorio como la "resurrección de condenación" (literalmente "de juicio") de la que habló Jesús en Juan 5:28-29.
2. Si esta fuese una oración intercesora, es curioso que la respuesta sea que los mártires deben aguardar, para ver la justicia (juicio) divina, a que se complete el número de los mártires. Es decir, la supuesta oración intercesora es respondida con un anuncio de muerte violenta para los santos en la tierra.
Ahora sabe por qué este texto no puede usarse en forma válida para sostener la intercesión de los santos.
Por otro lado, por qué no me responde directa y sintéticamente esta pregunta:
--Cómo hubiesen podido ser fieles a Cristo aquellos PRIMEROS cristianos, queriendo basarse en el "SOLA SCRIPTURA", CUANDO LA BIBLIA AÚN NO EXISTÍA ?
Le pido una respuesta directa, en lugar de remitirme a tópicos pasados y sumamente confusos, de donde es muy difícil extraer conclusión alguna.
Esto último lo pido en especial para ilustración de todos los demás foristas.
No veo cómo espera una respuesta clara de una persona que se dedica a escribir evasivas. Como por lo demás, buena parte de esos "tópicos pasados y sumamente confusos" los escribí yo, no creo que le resulte mucho más clara una respuesta mía.
De todos modos, estoy dispuesto a brindarle una respuesta si me hace una simple aclaración:
Cuando usted habla de los "PRIMEROS" cristianos, se refiere a los de la época apostólica , o a los del segundo siglo en adelante?
Dios lo bendiga.
[/quote]
Y a usted. En Cristo,
Jetonius