Un comentario sobre el tema:
En la Biblia (Reina-Valera), en Jn 1, 42 Jesús dijo a Simón: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro), se nota que Cefas y Pedro significa lo mismo. Ahora, hermano, mira al pie de la página de tu Biblia que corresponde a los números que van con "Pedro" y "Cefas", en el texto, dice: "1, 2 De la palabra piedra en arameo y en griego, respectivamente". Entonces Jesús cambió el nombre de Simón, a Pedro y Pedro quiere decir piedra en Griego. Ahora, examinemos a Mt 16, 13-19 para entender la voluntad de Jesucristo. Primero vemos que Pedro contesta la pregunta de Jesús sobre su identidad. ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Es una pregunta de identidad y la contesta Pedro. Tú eres el Cristo. Después Jesús, usando las mismas palabras "TÚ ERES", también trata la identidad de Simón: Y yo también te digo, que tú eres Pedro (Mt 16, 18). Jesús cambió el nombre de Simón a Pedro y recordemos qué sucede cuando Dios cambia el nombre de la persona: corresponde a su nueva identidad. Vimos en Jn 1, 42, (en la nota al pie de página) que "Pedro" quiere decir PIEDRA. ¿Por qué cambió su nombre por Pedro entonces? Es que corresponde con su nueva identidad de ser "piedra". Si no es así, ¿por qué cambiar su nombre? Al contestarme, un pastor bautista me dijo que Jesús le dio otro nombre a Pedro porque cambió su vida, pero Jesús no cambió los nombres de los demás Apóstoles, y ellos cambiaron su vida también ya que les dijo que serían pescadores de hombres (Mc 1, 17). (Además "Piedra" no es un nombre, es una cosa.) Jesús cambió su nombre, porque Pedro sería la Piedra/Roca sobre la que Jesús edificaría su Iglesia. Se indica aquí, claramente, la correspondencia entre nombre y función de la persona.
Es notable que en Jn 1, 42 cuando Jesús llama a Simón, lo hace mirándole. La palabra en español no capta lo que dice el griego. Jesús fija sus ojos en Pedro. Juan utiliza la palabra INTUITUS, no ASPEXIT ni VIDIT. Es decir, mirar profundamente con mirada penetrante. Jesús estaba diciendo algo sumamente serio y su mirada penetraba el alma de Pedro.
Hay cristianos que no aceptan que Pedro es la roca. En el libro de William Soto Santiago leemos que la roca es "la revelación de Quién es la Palabra encarnada" que Pedro confesó.
Pero entonces les preguntamos: ¿por qué Jesús cambió su nombre? Estas personas argumentan que el griego presenta dos diferentes palabras: Tu eres Pedro (Petros), y sobre esta roca (petra) edificaré mi Iglesia. Dicen, que petros es una piedra pequeña, distinta a petra que es una roca. Por lo tanto Pedro no puede ser la piedra de la Iglesia. Jesús, es la piedra como lo dice en 1 P 2, 4.
Pero este argumento es erróneo. Todos los expertos de la Biblia dicen que Jesús habló en arameo no en griego, y en este idioma no existe tal distinción. Jesús hubiera dicho en arameo: "Tú eres Kefa/Cefas y sobre este Kefa/Cefas edificaré mi Iglesia".El primer Padre Apostólico que habla de este evangelio es el obispo Papías, y él testifica que el evangelio fue escrito en arameo.
Cuando se tradujo Mateo en griego, no quisieron traducir CEFAS a un nombre femenino. En vez de decir PETRA, ("piedra" en español), masculinizó el nombre: PETROS (Piedro). En francés la misma palabra femenina "pierre" (piedra) se usa para el nombre "Pierre" (Pedro)
Un Comentario bíblico evangélico dice, "Pedro (pétros) [sic] es el sustantivo griego que significa "piedra". El equivalente en arameo es "cefas".... Algunos opinan que el juego de palabras es significativo. Tú eres Pedro (pétros), que significa una piedra pequeña, y sobre esta roca (pétra) edificaré mi iglesia. Pétros es masculino y se usa cuando se refiere a un hombre. En cambio, pétra es femenino y se refiere a una roca grande. Sin embargo, debemos recordar que Jesús enseñaba en arameo, y en ese idioma no hay tal diferencia entre los términos para piedra y roca".
En el griego del NT existen dos opciones para la palabra piedra: PETRA y LITHOS, como en castellano: "piedra" y "roca". Acudiendo al griego original de la Reina-Valera presentado en el libro de C.P. Denyer, vemos que en ocasiones PETRA, que la Reina-de Valera traduce como "Roca" en Mt 16, 18, es utilizada también para una roca pequeña como en 1 P 2, 8 y Ro 9, 32-33. En estos textos PETRA es una roquita que puede hacer a uno tropezar.
Continuando con el argumento de que la Biblia utiliza las dos palabras por rocas grandes y pequeñas, vemos que Jesús es llamado LITHOS (1 P 2, 4), pero que también esta misma se usa para hablar de una piedra pequeña como la que iban a arrojar a la mujer adultera (Jn 8,7) o a Jesús (Jn 8, 59). En 1 Pedro 2, 8 y 1 Co 10, 4 encontramos las dos palabras, PETRA y LITHOS, para Jesús. Entonces, cuando se habla de Pedro la Roca no tiene nada que ver con si ella es grande o pequeña.
Hemos visto el asunto del griego y del arameo. Es interesante notar que el griego emplea para sobre esta piedra el adjetivo demostrativo, caso dativo TAUTEE con el artículo dativo TEE para mostrar la fuerza implicada en la cualidad demostrativa. Del griego, esta frase puede ser traducida ESTA MISMA. Así que Mt 16, 18 dice: Tú eres Pedro y sobre ESTA MISMA PIEDRA edificaré mi iglesia (ver 2 Co 9, 4; Mr 14, 30; Hch 27, 23). Jesús no dice "sobre esta piedra" o "sobre una piedra" pero con el uso de TAUTEE es claro que Jesús está hablando de la misma piedra que acaba de mencionar: "sobre esta misma piedra".
El argumento de que siendo Jesús la piedra en 1 P 2, 4 y de que por eso él se refiere a sí mismo cuando dijo "y sobre esta roca edificaré" es erróneo porque en 1 P 2, 5 todos somos llamados piedras (aunque no "PETROS" o "PETRA" sino "LITHOS " porque sólo Pedro es llamado así). En otro momento Jesús le dio a Pedro otro título. Jesús quien es el Buen Pastor que cuida a las ovejas (Jn 10, 11) nombra a Pedro Pastor después de su resurrección (Jn 21, 15-17). Dios es Rey de Israel pero también lo es David de una manera subordinada.
Cuando miramos el contexto de Mt 16, 18 (vv. 17 a 19) vemos que Jesús dice tres cosas, y todas están dirigidas a Pedro. La primera comienza con Bienaventurado eres, la segunda: Tú eres Pedro/Roca, y la tercera con Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos. La primera y la tercera son honores que Jesús le otorga a Pedro. En este contexto, la segunda frase ubicada entre estas dos va a ser un honor también: Tú eres la roca. No tiene sentido que Jesús le diga "Tú eres una pequeña piedrita insignificante, sin embargo aquí están las llaves del reino". Además, la segunda parte de cada una de estas frases tiene que ver con la primera mitad, la explica: Pedro es bienaventurado (v. 17) ¿porque?, porque el Padre le reveló que Jesús era el Mesías. La tercera frase: te daré las llaves del reino es seguida con la explicación: lo que atares... y lo que desatares en la tierra es en los cielos. Entonces, la segunda frase tiene que seguir el mismo patrón: sobre esta roca edificaré mi iglesia explica el porqué Jesús le llama a Pedro la Roca.
Muchos famosos expertos bíblicos protestantes como W. F. Albright, Oscar Cullman, Herman Ridderbos y C.S. Mann escribieron que Pedro es la Roca en Mt 16, 19, y que decir lo contrario según ellos solamente "demuestra prejuicios". Gunter Bornkamm escribió: "En la interpretación de las palabras sobre Pedro y la Iglesia, la teología romano-católica y la protestante se han aproximado entre sí desde hace bastante tiempo. La <<roca>> no es Cristo, como ya pensaba Lutero, la roca ni es la fe de Pedro ni el oficio de la predicación, como lo entendieron los reformados, sino el mismo Pedro como director de la Iglesia".
Algunos dirán que Dios es llamado "Roca o "Piedra" y por lo tanto un hombre no lo puede ser. Pero Dios llamó a Abraham, la piedra en Isaías: Oídme, los que seguís la justicia, los que buscaís a Jehová. Mirad a la piedra de donde fuisteis cortados, y al hueco de la cantera de donde fuisteis arrancados. Mirad a Abraham vuestro padre (51, 1-2).
Si después de negarlo, Jesús hubiera llamado a Pedro "lodo" y le hubiera dicho: "tú eres lodo y sobre este lodo no construiré mi Iglesia", ningún hermano cuestionaría entonces que Jesús estaría refiriéndose a Simón-Pedro.
Si Jesús se estaba refiriendo a la confesión de Pedro como la roca y no al Apóstol mismo, ¿por qué no nombró a la confesión de Natanael como roca, porque de inmediato él confesó: tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel (Jn 1,49) solamente porque Jesús le había visto debajo de una higuera.
Jesús no dijo "sobre mí, edificaré mi iglesia", ni dijo "sobre la confesión de Pedro" edificaré mi Iglesia". Tenemos que ser honestos con la Biblia y no añadir palabras. ¿Por qué Pablo siguió llamando a Pedro CEFAS (ver 1 Co 15, 5 entre otros) si no lo era? Si Mateo quería que entendiéramos que Jesús era la Roca, ¿por qué no lo clarificó? Porque lo claro es que era Pedro.
________________________________________
¿Algunas palabras más?
Fraternalmente en Cristo.
------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.