Estimado
Usoz
1. Leí casi toda su traducción del artículo de R.A. Sungenis, como así también los aportes de esa apertura. Todo muy interesante.
2. cuando dije que sobraban las "justificaciones" me refería a las justificaciones mediante obras que según usted son camino a la salvación. Obviamente nunca me referí a ningún texto de las Sagradas Escrituras. Creo necesaria hacer esta aclaración, ya que en su respuesta dice:
"...me parece inadmisible que Vd. diga que todas esas “justificaciones sobran”, puesto que se trata de pasajes de la Sagrada Escritura..."
3. Usted me dice que:
"Es por esto, tal vez, que el propio Martín Lutero hubo de añadir, en su traducción de la Biblia al alemán, la expresión “allein” (sólo) a Romanos 3:28..."
4. ¿Qué me quiso decir con eso? ¿Qué Martín Lutero le quiso "dar una manito" al Apostol Pablo para evitar que se contradijera con lo que el mismo apóstol escribió en Efesios 2:9 (no por obras...)?
5. Además las traducciones de las que dispongo en este momento dicen otra cosa:
"...el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley." (Romanos 3:28 - RVA 1960)
"...Dios hace justo al hombre por la fe, independientemente del cumplimiento de la ley." (Romanos 3:28 - Dios Habla Hoy - Biblia Interdenominacional de Estudio)
Verá que es diferente a lo que usted menciona:
"...el hombre es justificado por las obras y no sólo por la fe."
6. Respecto de este tema, me parece muy oportuno refrescar estos versículos:
"Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá." (Romanos 1:17)
"..sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo..:" (Gálatas 2:16)
"...quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos." (2ª Timoteo 1:9)
"No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor." (Santiago 1:7)
"...nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo." (Tito 3:5)
"Qué, pues, diremos? Que los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia, es decir, la justicia que es por fe; mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. ¿Por qué? Porque iban tras ella
no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo, como está escrito: He aquí pongo en Sion piedra de tropiezo y roca de caída;
Y el que creyere en él, no será avergonzado." (Romanos 9:30-33)
7. Además, Efesios 2:8 dice
"Porque por gracia sois salvos...". Decir "por gracia" es decir que la salvación es un REGALO, estimado Usoz. Y los regalos no se merecen. Son eso: "regalos". Si la salvación se gana por buenas obras que hagamos, entonces ya no la "ganamos" sino que la "merecimos", y eso no es lo que dice la Palabra de Dios. Si Sois salvos por gracia, entonces no es por merecimiento. Es por gracia, por medio de la fe. Y esto no de vosotros sino es don de Dios. No por obras, para que nadie se gloríe. Para que nadie diga "Tal cosa hice... pues entonces merecí mi salvación..."
"Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra." (Romanos 11:6)
8. Casualmente hoy
(sin saber que me respondería y hablaríamos del tema) dirijiéndome hacia mi trabajo en el transporte público y leyendo la Biblia, leí el siguiente versículo:
"Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús
para buenas obras..." (Efesios 2:10)
Esto viene a colación de las tantas veces expuesta explicación de que las buenas obras son el resultado del nuevo nacimiento obrado solo por fe, y no a la inversa.
Fijese Usoz, que el texto dice "...creado en Cristo
para buenas obras.."
NO DICE "...creado en Cristo
por buenas obras..". Mas claro, ni el agua.
9. Lo decimos de otra manera. Vamos a utilizar la arquitectura probabilística. Si tenemos la palabra FE y la palabra OBRAS, veremos cuantas combinaciones de afirmativos y positivos podemos armar:
1. Tengo FE y tengo OBRAS
2. Tengo FE y no tengo OBRAS
3. No tengo FE y tengo OBRAS
4. No tengo FE y no tengo OBRAS
¿Con cuál o con cuáles de los puntos mencionados soy salvo?
1. ¡SOLO CON EL PRIMERO! Porque la fe de corazón sincero, producto del arrepentimiento y la conversión a Dios es aquella que nos regenera a traves del Bautismo en el Espíritu Santo, renaciendo en nueva criatura y haciéndonos obradores de bien.
2. La segunda no salva, porque sin obras no hubo verdadera conversión. Por ende, la fe no es fe salvífica, sino muerta. Nunca hubo fe, requisito primario.
3. El infierno está lleno de ateos piadosos.
4. Que Dios tenga misericordia de los que estén en esta condición.
10. ¿Es necesario para Dios "ver" que hagamos "buenas obras"?
NO. Dios conoce nuestros mas profundos sentimientos. Él vé el interior de nuestro corazón. Entonces las buenas obras sirven de testimonio SOLO a los hombres, de nuestra verdadera conversión. Dios no necesita de ellas para comprobar nuestro arrepentimiento y fe.
11.Si las obras fueran necesarias para la Salvación, es muy llamativo que el Espíritu Santo no las haya incluído en versículos "clave" de la Escritura, o por lo menos en aquellos que habla de dicha Salvación:
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." (Juan 3:16)
"
Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa." (Hechos 16:31)
"
El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que
no creyere, será condenado." (Marcos 16:16)
12. Ante mi pregunta acerca de las obras "realizadas" por el ladrón de la cruz y su segura salvación según las palabras del mismo Jesús, me respondió:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>"a) Aun en el caso de que aceptáramos que se trata de un supuesto de salvación por la fe sin las obras,
sería una excepción a la regla general."[/quote]
Utilizar este tipo de argumentos lo considero peligrosísimo. Nadie niega que Dios es Soberano para hacer lo que le plazca, cuando le plazca, con quien le plazca y dónde le plazca. Pero de allí a tratar de justificar un hecho discordante con nuestra doctrina argumentando que puede ser
una excepción a la regla general, es muuuy peligroso. Podemos cómodamente encontrar entonces muchas excepciones a la regla general, de acuerdo a nuestra propia y particular conveniencia. Eso dicho justamente por la Iglesia que se hace llamar la "Única Verdadera de Jesucristo" deja a los pobres e ingenuos fieles a merced de lo que ella considere "de Dios" o considere "excepción a la regla general". mmmmmm...
13. Lo de "… Depende de nosotros aceptarlo o rechazarlo." reconozco haber tenido un.. ¿como se dice?..."lapsus calami".
14. respecto del tema "Sola Scriptura", nunca dije que los maestros no fueran necesarios. ¿cómo lo diría si la misma Palabra lo enseña?
Así que está muy claro que todos los versículos que me menciona donde el evangelio era predicado de vivia voz, son tan válidos como Juan 3:16. Es obvio que el Evangelio no se predica repartiendo escritos, sino predicándolo.
Lo que quiero referir con "Sola Scriptura" es dejar clara cual es la fuente de la revelación. ¿Está en la Biblia? ¿O necesitamos agregarle Tradiciones incomprobables históricamente y en muchos casos hasta contradictorias con lo que la misma Palabra Sagrada dice?
15. Usted dice:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Los católicos afirmamos la suficiencia material de la Escritura. ¿Qué queremos decir con esto? Que todas las doctrinas de la Fe cristiana están contenidas, implícita
o explícitamente, en el Antinguo y en el Nuevo Testamentos. Negamos, no obstante, su suficiencia formal. ¿Por qué? Porque creemos que la Biblia precisa de la enseñanza de la Iglesia
o de la Tradición para que sus doctrinas sean interpretadas de manera ortodoxa.[/quote]
Esta afirmación sería
casi perfecta, si no le colocara esas 2 pequeñas/grandes puertitas (en negrita) que le permiten a la Iglesia Católica agregar y complementar la Palabra de Dios a gusto y placer... adulternado y hasta en muchos casos contradiciendo a la misma Biblia.
16. Estimado Usoz, Usted dijo:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>"los católicos no nos aferramos “a la tradición de los hombres”, sino que retenemos las tradiciones que nos transmitieron los apóstoles"[/quote]
¿Podría usted enumerarme esas tradiciones que les fueron transmitidas
por los apostoles? 1... 2... 3...
17. Usted me dice que la Biblia no alcanza para: - la licitud de la pena capital y de la guerra, - el bautismo de los niños, y la eficacia del bautismo, si regenera o no, - la presencia de Cristo en la eucaristía, y en qué forma, - el número de sacramentos, y su necesidad, - la licitud del divorcio, - la predestinación, - la seguridad de la salvación y la perseverancia final, - la observancia del sábado, - la pecaminosidad de la masturbación o la poligamia,etc.
Bien, veo que aquí mezcla la seguridad de la salvación con la pecaminosidad de la masturbación. Le agradezco por haber sido breve, porque con el mismo criterio podríamos haber hecho una lista de varios "megas" con las cosas que no figuran en la Biblia. Por ejemplo, como escuché en algún ridículo lado, no dice la fecha en la que murió Pablo (como si fuera importante para el Plan de Dios...)
De todas maneras quiero responderle que en la Biblia
SI se encuentra respuesta a todas las preguntas que usted mencionó. Que no coincida con su opinión particular e intente obviar la respuesta, es otra cosa.
No obstante, considero que la Biblia es portadora de un Mensaje mucho mas importante y trascendente que determinar la pecaminosidad de la masturbación...
¿Me dice la Biblia cual es el Nuevo Pacto de Dios con la humanidad?
¿Me dice quien es Jesucristo?
¿Me dice para que vino Jesucristo?
¿Me dice qué hizo Jesucristo?
¿Me revela mi estado natural ante Dios Padre?
¿Me muestra el camino de vuelta a Su Presencia?
¿Me explica que debo hacer y qué no debo hacer?
¿Me revela las Promesas Divinas para Sus hijos?
..en definitiva...
¿Me dice como recobro la comunión perdida con Dios, como vuelvo a ser un hijo de Él?
entonces... ¿Qué agregado, de la índole que sea, necesita la Escritura? Y si lo necesita ¿Para qué lo necesita?
Estimado Usoz, gracias por su tiempo.
Espero que estas conversaciones sean tan instructivas para usted, como lo son para mi.
Reciba un abrazo desde Buenos Aires.
En Cristo
------------------
Daniel
(Juan 8:32) <:><