Se ha exparsido en el ambiente de la espiritualidad y la religiosidad últimamente la idea de un evangelio "light" en el cual términos tales la cruz de Cristo o bien nuestras propias cruces pasan a ser absurdos, autodestructivos, no prácticos, etc. Estas ideas se escuchan predominantemente en el ambiente de la espiritualidad oriental que en estas fechas ha tomado fuerza en latinoamerica y cada vez vemos incremento en la cantidad de programas de radio, television u otros medios tratando temáticas esotéricas, metafísicas, y de meditación trascendental.
Pero que de cierto hay en que el cristianismo enseña que los seres humanos precisamos llevar unas vidas tristes y de sufrimiento como norma para conocernos y para llegar al conocimiento de la Verdad?
¿que es la cruz para nosotros los Cristianos?
Mas lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo me es crucificado á mí, y yo al mundo. (Gál 6:14)
Es la nueva señal, la señal de los cristianos, de aquellos que le entregamos nuestra vida y de los que ponemos en Jesus nuestra esperanza. Al momento de seguirle nosotros tambien tenemos que cargar con nuestras cruces, es decir, con todo aquello que nos agobia y que en un momento nos podria a hacer claudicar estando expuestos a estas viscicitudes. Pero nosotros llevamos en nuestras cruces a Jesucristo por lo que su yugo nos resulta mas liviano (Mt 11:30)
¿Realmente Cristo nos exige como una norma el sufrimiento y la pena?
Analisemos los siguientes parrafos de la escritura.
Pablo les escribe a los romanos que el reino de los cielos es un mundo de justicia, paz y alegria en el Espiritu Santo. (Rom 14:17)
¿cuales son los frutos del Espíritu?
(Gal 5:22-24)Mas el fruto del Espíritu es: caridad, alegría, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe,
Mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley.
Porque los que son de Cristo, han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias.
Algo parecido leemos en 1Tes 1:6
Y vosotros fuisteis hechos imitadores de nosotros, y del Señor, recibiendo la palabra con mucha tribulación, con alegria del Espíritu Santo: ETC. ETC.
Se me viene a la mente la idea de tantos y tantos santos que ante las penas y los sufrimientos adoptaban la actitud de gozo y mansedumbre en una completa y fiel imitacion del Señor (Mt 11:28-30)
Vivamos pues alegres en una constante imitacion del Señor.
DLB
Su Hno. en Xto. Alberto Pacheco
Pero que de cierto hay en que el cristianismo enseña que los seres humanos precisamos llevar unas vidas tristes y de sufrimiento como norma para conocernos y para llegar al conocimiento de la Verdad?
¿que es la cruz para nosotros los Cristianos?
Mas lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo me es crucificado á mí, y yo al mundo. (Gál 6:14)
Es la nueva señal, la señal de los cristianos, de aquellos que le entregamos nuestra vida y de los que ponemos en Jesus nuestra esperanza. Al momento de seguirle nosotros tambien tenemos que cargar con nuestras cruces, es decir, con todo aquello que nos agobia y que en un momento nos podria a hacer claudicar estando expuestos a estas viscicitudes. Pero nosotros llevamos en nuestras cruces a Jesucristo por lo que su yugo nos resulta mas liviano (Mt 11:30)
¿Realmente Cristo nos exige como una norma el sufrimiento y la pena?
Analisemos los siguientes parrafos de la escritura.
Pablo les escribe a los romanos que el reino de los cielos es un mundo de justicia, paz y alegria en el Espiritu Santo. (Rom 14:17)
¿cuales son los frutos del Espíritu?
(Gal 5:22-24)Mas el fruto del Espíritu es: caridad, alegría, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe,
Mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley.
Porque los que son de Cristo, han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias.
Algo parecido leemos en 1Tes 1:6
Y vosotros fuisteis hechos imitadores de nosotros, y del Señor, recibiendo la palabra con mucha tribulación, con alegria del Espíritu Santo: ETC. ETC.
Se me viene a la mente la idea de tantos y tantos santos que ante las penas y los sufrimientos adoptaban la actitud de gozo y mansedumbre en una completa y fiel imitacion del Señor (Mt 11:28-30)
Vivamos pues alegres en una constante imitacion del Señor.
DLB
Su Hno. en Xto. Alberto Pacheco