Papas: Lo que dice la ICAR y lo que dice la historia

Sergio III (904-911)

La ICAR dice:
Nació en Roma. Elegido el 29.I.904, murió el 14.IV.911. Hizo reconstruir la
Basílica de San Juan en Laterano destruida por un incendio. Reivindicó y
defendió los derechos de la Iglesia contra los feudatarios. En las medallas
de este pontífice está esculpida por primera vez la "tiara".

La Historia dice:
obtuvo la oficina papal por medio del asesinato. Los anales de la iglesia de
Roma hablan sobre su vida en pecado con Marozia, la conocida prostituta de
esa época quien le engendró varios hijos ilegítimos. Este papa es descrito
por Baronio y otros escritores eclesiásticos como un monstruo y por Gregorio
como un criminal aterrorizante. Dice un historiador: "Por espacio de siete
ajos
este hombre ocupó la silla de san Pedro, mientras que su concubina, imitando
a Semíramis madre, Reinaba en la corte con tanta pompa y lujuria, que traía
a la mente los peores días del viejo Imperio" (Italia Medieval, pag. 331)
Refiriéndose a otra, dice: "Esta mujer -Teodora de nombre, junto con
Marozia, la prostituta del Papa. llenaron la silla papal con sus hijos
bastardos y convirtieron su palacio en un laberinto de ladrones." Y así,
comenzando con el reino del papa Sergio, vino el periodo (904-963), conocido
como "el reinado papal de los fornicarios".

Juan X (914-928)

Lo que dice la ICAR:
Nació en Tossignano. Elegido en el III.914, murió en el V.928. Nombrado
después de una serie de embrollos que él mismo desaprobó, luchó contra los
Sarracenos derrotándolos clamorosamente cerca de Garillano. Fue asesinado en
la cárcel por no querer participar en deshonestas tramas.

La historia dice:
Teodora hizo papa a Juan X (914-928). Este había sido enviado a Ravena como
obispo, pero para satisfacer sus deseos carnales, lo hizo volver a Roma y lo
hizo nombrar papa. Su reinado tuvo un fin súbito, cuando Marozia lo asesinó.

Juan XI (931-935)
Roma dice:
Nació en Roma. Elegido en el III.931, murió en el XII.935. Quiso apaciguar
los tremendos enredos en su propia familia, a pesar de que fue elegido con
la ayuda de ésta misma. Deploró el libertinaje. Murió a los 28 años después
de muchas tribulaciones.

La Historia dice:
Marozia queria deshacerse de Juan X para, de esta manera, poder llevar a
Juan IV (928-929), al oficio papal. Su reinado fue muy breve, pues éste
también fue asesinado por Marozia cuando ésta se enteró de que éste había
entregado su cuerpo a una mujer más descarada que ella. Poco después llevó a
su propio hijo ilegítimo (Hijo del papa de Sergio III) al trono papal. ¡El
muchacho era todavía un adolescente! Tomó el nombre de Juan XI. Pero durante
un altercado con los enemigos de su madre fue azotado y
puesto en prisión dónde lo envenenó y murió.


Juan XII (955-964)

Roma nos dice:
Nació en Roma. Elegido el 16.XII.955, murió el 14.V.964. Temerario y audaz
reivindicó los derechos temporales de la Iglesia. Reconstruyó el Sacro
Imperio Romano, coronando a Oton I de Alemania del cual sufrió mas tarde la
deposición. Con el diploma de Oton I se crearon los "Obispos-Contes".

La Historia nos enseña que...
En el año 955 el nieto de la prostituta -después de varios encuentros
sangrientos- pudo tomar el trono pontificio bajo el nombre de Juan XII.
Llegó a estar tan corrompido que los cardenales se vieron obligados a hacer
cargos contra él. Este rehusó presentarse para contestar a las acusaciones y
en vez de esto ¡los amenazó con excomulgarlos a todos! Aún así le hallaron
culpable de varios crímenes y pecados, incluyendo los siguientes: hizo
prender fuego a varios edificios, bebió un brindis dedicado al demonio,
jugó a los dados e invocó la ayuda de los demonios, obtuvo dinero por medios
injustos y fue enormemente inmoral. Tan viles fueron sus acciones, que
incluso el noble obispo católico de Cremorne, Luitprand, dijo de él:
"Ninguna mujer honesta se atrevía a salir en público, porque el papa Juan no
tenía respeto a mujeres solteras, casadas o viudas, puesto que él faltaba al
respeto a las tumbas de los santos apóstoles Pedro y Pablo". Levantó la ira
del pueblo al convertir el Palacio Laterano en "una casa de prostitución
pública" (Patrologine Latinae Vol. 136, pag. 900) y fue descrito por el
Liber Latinaes (Vol.2 p.246) con las siguientes palabras: "Pasó toda su vida
en adulterio". Finalmente, su vida terminó mientras cometía adulterio: el
furioso esposo de 1a mujer 1o mató (Italia Medieval p.331-336).

El papa Bonifacio VII (984-985)
La ICAR en la WEB que el amigo CC nos recomienda se lo salta a la torera.
Ver
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/personajes/4944.htm

la Historia nos dice de él que...
...mantuvo su posición a través de cuantiosas distribuciones de dinero
robado. El obispo de Orleans se refirió a el (y tambien a Juan XII y León
VIII), como "monstruos de culpabilidad, llenos de sangre y suciedad" y como
"anticristos sentados en el templo de Dios". Además, Bonifacio fue un
asesino. Hizo que el papa Juan XIV fuera encarcelado y envenenado. Cuando
el papa Juan
murió, el pueblo romano arrastró su cuerpo desnudo por las calles. La
sangrienta masa humana qué había Sido un papa, fue dejada a los perros. A la
mañana siguiente, sin embargo, algunos sacerdotes lo enterraron
secretamente. (Enciclopedia católica. El otro lado de Roma. p. 115).
Bonifacio asesinó al papa Benedicto VI estrangulándolo. El papa Silvestre II
lo llamó "un horrendo monstruo que sobrepasó a todo mortal en su maldad"
(Sacrorum Conciliorum Vol. 19, p.132). Pero, evidentemente, el papa
Silvestre no era mucho Mejor, pues la Enciclopedia católica dice qué "... el
pueblo Le consideraba como un mago pactando
con el diablo" (Vol. 14, pag. 372)

Juan XV (985-996)

La ICAR nos dice de él eufemísticamente que...
Nació en Roma. Elegido en el VIII.985, murió en el III.996. Fue también
víctima del ambiente y de los egoísmos del tiempo, se vio obligado a
refugiarse en Toscana. Terminó con las discordias surgidas en la iglesia de
Reims. Fue el primer Papa que inicia un proceso de canonización de un santo:
Ulderico.

Y la historia nos dice de él que fué...
...quien dividió las finanzas de la Iglesia entre sus familiares (Liber
pontificalis vol.2 p.246) lo que le trajo la reputación de ser codicioso, de
torpes ganancias y corrompido en todas sus acciones (Annali d'Italia Vol.5
p.498)

Benedicto IX (1033-1045)

La Iglesia Romana dice de él que:
Nació en Roma. Elegido en el 1032, depuesto en el 1044. Subió al Solio
papal a los 12 años. Fue impuesto al Rey de Bohemia de trasladar a Praga las
reliquias de S. Adalberto. Benedicto se refugia en el Monasterio de
Grottaferrata. Fue elegido Papa tres veces. (Vea su biografìa completa en su
Enciclopedia Catòlica)

Y la historia dice que:
...fue elegido papa, siendo apenas un niño de 12 años, por medio de
arreglos monetarios con las poderosas familias que manejaban a Roma. Este
papa-niño creció en la maldad y "cometió homicidios y adulterios en pleno
día; hizo robar a peregrinos en las catacumbas de Los mártires. Fue un
horrendo criminal a quien el pueblo desterró de Roma" (Italia Medieval
p.349).

Etc... (no quiero aburrir)
--
 
Ireneo


Es interesante que se conozca el doble lenguaje de Roma, y como ésta intenta torcer la historia.
 
Papas vs AntiPapas

Papas vs AntiPapas

Veo que Ireneo tiene conocimiento torcido de la historia papal, y en algunos casos miente.

Veamos por que digo esto.

PAPA SERGIO III (904-911)

Romano. Fue uno de los cardenales que dieron su consentimiento y colaboraron a la profanación del cuerpo de Formoso, y por esta razón Juan IX, a quien había contendido la elección, le excomulgó y exilió. La condena del exilio la cumplió en Toscana, en la corte del marqués Adalberto. A la muerte de León, tras siete años de espera, volvió a Roma y sintiéndose fuerte por el apoyo y por la protección de Adalberto fue elegido pontífice.

Echó al antipapa Cristóforo, que murió encerrado en un monasterio. Su primera acción fue la abrogación de todas las decisiones de sínodos y concilios que en el año 898 habían rehabilitado a Formoso. Declaró no válidas todas las ordenaciones realizadas por el papa Formoso, obligando a todos a entregar elevadas cantidades de dinero para que su validez fuera reconfirmada. Es época de profunda degradación moral en el que se da crédito a las noticias más exasperadas, que atribuyen a Sergio III relaciones carnales con Marozia y con otras mujeres que se casaron con él. Intervino el emperador de Oriente León VI, que le recordó al papa sus deberes de pastor y sus obligaciones sacerdotales. En esta ciénaga de escándalos del que es protagonista, tuvo dos méritos: la reconstrucción de la basílica de S. Juan de Letrán y la fundación de la abadía de Cluny, que volvería a conferir nuevo vigor al monacato benedictino, convirtiéndose en uno de los centros de espiritualidad más importantes en la vida de la Iglesia. En las medallas con su retrato aparece por primera vez la tiara, el típico gorro papal con forma de cono.

Es cierto, fue todo menos un pastor real de la Iglesia Catolica. Sin embargo su hijo seria tan distinto al padre, su hijo esta a continuacion.

PAPA JUAN X (914-928)

Tal vez naciera en Ímola, en Romaña. Era hijo de Marozia y, según una tradición, de Sergio III. Debe su elección a las intrigas de su abuela Teodora que dominaba Roma. Su elección fue contrastada por el clero romano durante casi un año. Luego fue aceptada, gracias también por haber solicitado la ayuda de Berengario, a quien él intentó convencer a salir al campo de batalla contra los Sarracenos. Pero Berengario, que a cambio de su ayuda pretendió la corona imperial, no mantuvo la promesa.

Juan acudió entonces al duque de Spoleto, Alberico I, marido de Marozia. Nació una federación compuesta por Alberico, el duque de Nápoles y el emperador bizantino. El papa jugaba el papel de jefe carismático. Los sarracenos fueron derrotados cerca del río Garigliano y alejados fuera de Italia.

Mientras tanto en Roma se vivía en la intriga y en el crimen. Durante cierto período Juan tuvo la fuerza y el valor para oponerse, pero en seguida fue arrollado por el remolino de la violencia y de la corrupción. Intentó ejercer su misión con dignidad y autonomía, pero fue reabsorbido despiadadamente entre los caprichos y los horrores perpetrados por las tres mujeres, bellas y potentes, que señoreaban en Roma: Ermengarda de lvrea, Berta de Toscana y por supuesto su madre Marozia. Presionado por ellas, coronó emperador a Hugo de Provenza, hermanastro de Ermengarda, y desde hacía poco tiempo esposo de Marozia.

Por muy sumiso que fuera, en su actitud se reflejaba un juicio de condena de las ignominias de las tres mujeres. Esto no gustó a las interesadas. Su suerte estaba echada. Por orden de Marozia fue encerrado en una cárcel, donde murió flagelado y asfixiado.

PAPA JUAN XI (931-935)

Romano de la familia de los Condes de Túsculo, hijo de Marozia y Alberico I. Fue elegido por voluntad de la potente madre, que mientras tanto había contraído terceras nupcias con el emperador Hugo de Provenza. Juan contaba tan sólo 25 años y era inadecuado, por edad y por falta de experiencia, para encarar situaciones enredadas de esa época violenta, y demasiado débil para sostener con soltura careos con personajes ávidos y sin escrúpulos. Aquella era una situación no llevadera para él, que le afectó también en los sentimientos de forma total y que le resultaría además fatal.

Su hermano Alberico II, cansado de las canalladas de Hugo de Provenza, le puso en contra al pueblo y le echó de la ciudad. Luego se hizo aclamar príncipe y senador de Roma. Marozia en cambio fue encarcelada. Aprovechando luego la poquedad del hermano Juan, le quitó toda autoridad y le encerró en una cárcel. Gobernó él la Iglesia, dejando apenas al papa el ámbito religioso. Y Juan, en esas condiciones, se dedicó a la reforma del monacato, apoyando en esta obra a S. Odón de Cluny y ayudándole a difundirla. Juan murió a tan sólo 30 años. Está enterrado en S. Juan de Letrán.

Cabe a destacar que lo que dice el forista Ireneo sobre lo de Marozia que queria deshacerse de Juan XI para, de esta manera, poder llevar a
Juan IV es mentira, el papa Juan IV quien nació en Dalmacia murio en el año 642 el fue hizo trasladar a Roma los cuerpos de tres mártires, Venancio, Anastasio y Mauro, a quienes dedicó una capilla en Letrán, ahora bien si es Juan VI (por eso de los errores del teclado)el murio en el año 705 y fue quien enfrento al emperador de oriente Justiniano II, quien por razónes religiosas pues el emperador intentaba meter su mano en cuestiones de fe. Como ves es imposible que sea cierto lo que tu dices Mazozia es cierto era un mujer demasiado intrigosa pero fue encarcelada por su hijo Alarico II.

PAPA JUAN XII (955-964)

Nació probablemente en Roma, en el seno de la familia de los Condes de Túsculo. Se llamaba Octaviano, por lo tanto cambió de nombre. Como hiciera Mercurio en el 533, Octaviano se cambió el nombre para la circunstancia y se hizo llamar Juan XII. ¡Hubiera sido mucho mejor que cambiara de vida!

Era hijo de Alberico II y fue elegido a la edad de 18 años (este si que era joven cuando fue nombrado papa) En aquellos años Berengario, que gobernaba Italia por poder imperial, pero que tuvo que humillarse para conseguirlo, se tomaba una dura revancha contra aquellos feudatarios que no le habían apoyado en las disputas con el emperador.

También Juan pagó las consecuencias de ello, al haber intentado torpemente ampliar el territorio de S. Pedro a expensas de Berengario. Éste empezó a amenazarle y el papa llamó en seguida a Otón, que bajó a Italia para poner orden. Éste obligó a Juan a coronarle emperador, por lo cual volvió a nacer el Sacro Romano Imperio. Juan tenía que respetar unas obligaciones de fidelidad con Otón, pero pronto empezó a ignorarlas, volviendo además a reanudar relaciones con los antiguos enemigos Berengario y Lamberto. Otón regresó de prisa a Roma, esta vez con malas intenciones para con el papa. Aprovechando la vida libertina que éste llevaba, convocó un concilio de obispos, hizo que depusieran a Juan y que se eligiera en su lugar a su secretario León. Aprovechó la ocasión para que le volvieran a conferir un derecho que en el pasado perteneciera al emperador de Oriente con un añadido considerable: la elección del papa no sólo tenía que gozar de la aprobación del emperador, sino que además el que fuera elegido tenía que jurarle fidelidad.

Para acapararse el apoyo de los obispos les dio poder también político en las ciudades desvinculándoles de la autoridad de los condes y haciéndoles independientes. Nació la institución de los obispos-condes, causa a lo largo de mucho tiempo de luchas entre Iglesia e Imperio.

Juan no dio su brazo a torcer: huyó de Roma, pero regresó con un ejército: convocó un sínodo que depuso a León, que además ya se había refugiado en la corte de Otón y se dedicó a perpetrar acciones de venganza contra sus enemigos. Otón fue obligado a volver a Roma por tercera vez. Pero Juan murió antes de que él llegara, a la joven edad de 27 años. De todos los papas este ha sido el mas infame.

PAPA JUAN XIV (983-984)

Nació en Pavía. Se llamaba Pedro de Canepanova. Cambió su nombre por respeto al Apóstol Pedro.

Acababa de morir Otón II y en Roma reinaba el caos. Lo aprovechó Francone que, a su regreso de Constantinopla donde había sido exiliado, usurpó por segunda vez el solio pontificio, y de nuevo con el nombre de Bonifacio VII. Éste se deshizo de Juan encerrándole en el Castillo de San Ángel, donde murió cuatro meses más tarde de hambre, de malos tratos, y tal vez envenenado. Su cuerpo fue enterrado en S. Pedro.

Francone siguió siendo dueño de Roma durante casi un año después de la muerte de Juan. Luego murió también él (985), quizás asesinado. Su cuerpo fue arrastrado por el pueblo por las calles de la ciudad, y abandonado delante de S. Juan de Letrán. Algunos sacerdotes lo recogieron y le dieron sepultura. En cambio según otra versión, su cuerpo habría sido despedazado y arrojado en el Tíber.

PAPA JUAN XV (985-996)

Nació en Roma. Su elección se produjo un mes después de la muerte del antipapa Bonifacio VII, y un año más tarde del fallecimiento del legítimo predecesor Juan XIV. El suyo fue un pontificado muy largo para aquellos tiempos, 11 años, probablemente porque tenía buenas relaciones tanto con la familia de los Crescencios, como con la Corte imperial.

Pudo entonces llevar a cabo su labor en paz y con resultados para el bien de la Iglesia. Envió a Francia al abad Bonifacio, para allanar los contrastes que habían surgido en la Iglesia de Reims. Se lo pidió Hugo Capeto.

Juan fue el primer papa que emitió formalmente un decreto de canonización; lo hizo elevando a los altares a Ulderico de los Condes de Dillingen. Pero se le atribuye también un defecto: tenía excesivo cuidado en que el poder y la riqueza de su propia familia aumentara. Por este motivo se ganó las antipatías de los romanos.

PAPA BENEDICTO IX (1032-1044)

Teofilacto de los Condes de Túsculo nació en Roma. Era sobrino de Benedicto VIII y de Juan XIX. Se sentó en el solio papal muy joven, según algunos siendo aún un niño de 12 años, impuesto por el padre Alberico, que era el verdadero dueño de Roma. Su extraño destino le llevó a examinarse, elegido tres veces y depuesto otras dos. La primera vez duró doce años.

Su vida libertina y reprochable fue un verdadero escándalo para todos. Fue de todas maneras aceptado por el clero y por el pueblo por meros deseos de paz y para evitar tumultuos y derramamientos de sangre. Sin embargo no le aceptaron los Crescencios, enemigos históricos de los Condes. Entre las dos familias estalló una guerra despiadada. Benedicto convocó varios sínodos, en Spello, en Roma y en Marsella. Tras un levantamiento popular, dirigido por los Crescencios, fue depuesto por primera vez y en su lugar fue entronizado Silvestre III.

Fue restablecido con la fuerza en el solio pontificio, que en definitiva le pertenecía de derecho. Sin embargo duró sólo 20 días, al cabo de los cuales dejó su lugar a Gregorio VI, su primo, a cambio de una elevada cantidad de dinero. Toda la situación es un espejo de la vida y del concepto de la época: simonía difundida y aceptada, bajo nivel moral, desfachatez en la gestión del poder, uso de la fuerza y del desafuero.

Es bueno tirarle piedras a los sucesores de san Pedro y mas si son corruptos o debiles debido al pensamiento de la epoca, descontextualizar la historia papal es el error mas grande de los protestantes. Algo que me pregunto de Ireneo es porque no puso en su lista a los papas buenos y justos. Por ejemplo el papa Anastacio III hombre virtuoso e integro y fue sucesor directo de Sergio III, o el papa Landón quien fue un papa tranquilo y que jamas se metio en problemas, o Leon VI que se dedicaba exclusivamente al culto divino, llevando vida modesta y santa a pesar de que fue elegido por voluntad de Marozia y durante su corto pontificado obró para restablecer la paz entre las belicosas y nobles familias romanas. De él se conoce el texto de una carta enviada a los obispos de Dalmacia, en la que se exhorta a obedecer al arzobispo Juan de Split, o de Esteban VIII Él también es una criatura de Marozia. Fue persona buena y pacífica. Se hizo benemérito de algunos monasterios a los que concedió unos privilegios. Está enterrado en las Grutas Vaticanas. A propósito de los papas elegidos gracias a la voluntad y a las intrigas de Marozia, hay que subrayar que éstos tenían dos características en común: solían ser de índole buena y pacífica, es decir débiles, que no le llevaran la contraria, y duraban muy poco. Si no corría a cargo de la naturaleza hacerles morir, se encargaba ella. Tampoco nombraste a los papas Marino II (fue hombre lleno de espíritu y de humanidad. Tuvo mucho en cuenta la asistencia a los necesitados. Prosiguiendo luego la obra de León VII, se dedicó a la reorganización de los monasterios, dando indicaciones también acerca de la regla) y a Agapito II y aunque estoy segurisimo de que su eleccion fue obra de Alberico II, que de todas maneras se había debilitado considerablemente. Así que Agapito pudo deshacerse un poco de su entremetida autoridad. Pero según iba conquistando cierta autonomía de Alberico, empezó a asomarse en el horizonte una nueva amenaza: el señorío alemán de Otón I. Agapito se encontró, a su pesar, en medio del turbio asunto de la política imperial, sin además poder intervenir.En el año 954 murió Alberico II, dejando al papa una Roma libre, que sólo esperaba ser sabiamente gobernada. En esos años Haroldo, rey de Dinamarca, se convirtió al cristianismo.

Como puedes notar las fuerzas seculares que dominaban al papado fueron vencidas porque como dijo Jesus que es la promesa hecha a la Iglesia Catolica "Las puertas del infierno no prevaleceran sobre ella"

Asi yo puedo proseguir pero como tu dices ||(no quiero aburrir)||
 
Re: Papas: Lo que dice la ICAR y lo que dice la historia

Originalmente enviado por: Ireneo de Lyon
Sergio III (904-911)



Benedicto IX (1033-1045)

La Iglesia Romana dice de él que:
Nació en Roma. Elegido en el 1032, depuesto en el 1044. Subió al Solio
papal a los 12 años. Fue impuesto al Rey de Bohemia de trasladar a Praga las
reliquias de S. Adalberto. Benedicto se refugia en el Monasterio de
Grottaferrata. Fue elegido Papa tres veces. (Vea su biografìa completa en su
Enciclopedia Catòlica)--

Pues mire usted, como no me cuesta trabajo, he consultado la Enciclopedia Católica , y... ¡oh, sorpresa!, he encontrado esta biografía de Benedicto IX:



Benedicto IX, era sobrino de sus dos inmediatos predecesores, sin embargo su carácter era totalmente diferente al de éstos. Fue una vergüenza para el Trono de Pedro. Su padre Alberico considerando al papado como una clase de herencia, lo impuso siendo muy joven, aunque no de doce años (de acuerdo a Raoul Glaber, Hist., IV, 5, n. 17. Cf. V, 5, n. 26), pero si posiblemente tendría alrededor de veinte (Octubre, 1032). Muy poco se conoce de su pontificado, se sabe que organizó dos o tres sínodos en Roma y concedió numerosos privilegios a varias iglesias y monasterios.

Insistió en que Bratislao, Duque de Bohemia construyera un monasterio, en reparación por haberse llevado de Polonia el cuerpo de San Adalberto. En el año 1037 viajó al norte para encontrarse con el emperador Conrado y excomulgar a Heriberto Arzobispo de Milán, con quien Conrado tenía una antigua enemistad (Ann. Hildesheimenses, 1038). Tomando en cuenta la vida disoluta que llevaba, un sector de la ciudad lo expulsó (1044) en medio de grandes desordenes, y eligió a un antipapa (Silvestre III) en la persona de Juan, Obispo de Sabina (1045-Ann. Romani, init. Victor, Dialogi, III, init.). Sin embargo Benedicto tuvo éxito en expulsar a Silvestre ese mismo año; pero por los rumores de que se iba a casar, depositó sus funciones en manos de el Arcipreste Juan de Graciano, a cambio de una generosa suma de dinero. Juan fue luego elegido Papa con el nombre de Gregorio VI (Mayo-1045) Arrepentido por este convenio Benedicto procuró expulsar a Gregorio. Como resultado de todo esto el rey Enrique III se vio forzado a intervenir destituyendo a Benedicto, Silvestre y Gregorio en el concilio de Sutri (1046), y el Obispo Alemán Suidger se convirtió en el Papa Clemente II.

Después de tan rápida derrota Benedicto atacó de nuevo a Roma (Noviembre-1047), siendo expulsado otra vez, lo que dio lugar a que otro Alemán se convirtiera en el Papa Dámaso II (Noviembre-1048). De el fin de Benedicto es imposible hablar con certeza. Algunos autores suponen que aun vivía cuando San León IX murió, y que nunca cesó de luchar por reconquistar el Papado. Lo más probable es lo que se sabe de acuerdo a la tradición conservada por la Abadía de Grottaferrata, y narrada por el Abad Lucas, quien murió alrededor del año 1085, y corroborado por una sepultura y otros monumentos dentro de sus muros. Entre los escritos de Bartolomé su cuarto Abad (1065), Lucas cuenta de un pontífice aun lleno de vida, arrepentido de sus pecados y buscando a Bartolomé para que le ayudara a componer su desordenada vida. Con los consejos del santo, Benedicto renunció definitivamente al pontificado y murió haciendo penitencia en Grottaferrata. [ver "San Benedicto y Grottaferrata" (Roma, 1895), una obra basada en la muy importante "De Sepulcro Benedicti IX", por Dom Greg. Piacentini Roma, 1747).]



¡Caramba, caramba!¡Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas!

Saludos cordiales. Y es que todo es verdad y nada es mentira... etc.