Padre Pío de Pietrelcina

3 Mayo 2007
19.292
22
Hola, este tema debí haberlo puesto el 23 de septiembre, fecha de su fallecimiento pero lo olvidé..., este es el Santo que más admiro y particularmente tengo más confianza. Su vida, su obra, sus sufrimientos fueron en todo momento una grande pero satisfactoria prueba para su fé:

PIO3633.jpg

Pío de Pietrelcina O. F. M. Cap., también conocido como Padre Pío (Pietrelcina, 25 de mayo de 1887 -San Giovanni Rotondo, 23 de septiembre de 1968) fue un religioso capuchino y santo italiano. Famoso por los hechos sobrenaturales que se le atribuyen, como sus estigmas, curaciones y lectura de conciencias a los que iban a confesarse con él. Fue beatificado el 2 de mayo de 1999 y el 16 de junio del 2002, Juan Pablo II lo canonizó bajo el nombre de «san Pío de Pietrelcina».

Francesco Forgione nace en Pietrelcina en el año de 1887, sus padres fueron Grazio María Forgione y María Giussepa di Nunzio. Su familia era de clase humilde, trabajadora y muy devota. Desde niño mostró mucha piedad e incluso actitudes de penitencia. Su infancia se caracterizó por una salud frágil y enfermiza. Es desde esta edad donde manifestó un gran deseo por el sacerdocio, nacido por el encuentro que tiene con un monje capuchino del convento de Morcone (a 30 km de Pietrelcina) llamado Fray Camillo quien pasaba por su casa pidiendo limosna. Su padre tuvo que emigrar a América para poder pagar sus estudios, en 1898 aEstados Unidos y en 1910 a Argentina. Desde su niñez sufre los llamados «encuentros demoníacos», que lo acompañaran a lo largo de su vida. Amigos y vecinos testificaron que en más de una ocasión le vieron pelear con su propia sombra.

El 6 de enero de 1903, con 16 años, fue aceptado como novicio en el convento de Morcone. El maestro de novicios era el padre Tommaso da Monte Sant’Ángelo, a quien el padre Pío recordaba como «un poco severo pero con un corazón de oro, muy bueno, comprensivo y lleno de caridad con los novicios».
La vida en el noviciado era muy dura, llena de ayunos y mortificaciones que influyeron en el carácter y espíritu de los novicios los ayudaba a discernir si tenían verdadera vocación; fue en este período que las enfermedades que arrastraba desde niño fueron creciendo y se quedaron con él hasta el día de su muerte. El maestro de novicios testificó que fray Pío «fue siempre un novicio ejemplar, puntual en la observancia de la regla y nunca daba motivo para ser reprendido».
El 22 de enero de 1904 terminó su noviciado y pronunció sus votos temporales.
El 25 de enero de ese mismo año se trasladó al convento de Sant’Elía para continuar con sus estudios. Es en este convento donde sucede su primerabilocación asistiendo al nacimiento de Giovanna Rizzani, futura hija espiritual suya, nacida en Udine, Venecia, lejos de donde físicamente se encontraba el padre Pío en ese momento.
El 27 de enero de 1907 hizo la profesión de sus votos solemnes. Ese mismo año fue trasladado al convento de Serracapriola, ubicado a quince kilómetros del mar, pero no le hizo nada bien y su salud decayó. Sus superiores lo enviaron de regreso a Pietrelcina para ver si el clima de su casa le hace bien. En esta época la gente de su pueblo confiaban en él, pidiéndole consejo, y así Francisco empezó una dirección de almas.
En 1908 regresó al convento, pero esta vez a Montefusco. En noviembre de ese año recibió las órdenes menores (portero, lector, exorcista, acólito) y luego el subdiaconado. Toda esta época fue para él de mucha oración y estudio.
El 10 de agosto de 1910 fue consagrado sacerdote en la catedral de Benavento. Pero permaneció con su familia hasta 1916 por motivos de salud. Allí en su pueblo natal dijo haber recibido los estigmas. En septiembre de 1916 fue enviado al convento de San Giovanni Rotondo, donde vivió hasta su muerte. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en el cuerpo médico italiano (1917-1918).

[h=2]Los estigmas[/h]Sin duda alguna lo que hizo más famoso al padre Pío fue el fenómeno de los estigmas, llamados pasionarios (por ser semejantes a los de Jesucristo en su Pasión): heridas en manos, pies, costado y hombro, dolorosas aunque invisibles entre 1911 y 1918, y visibles desde este último año hasta su muerte. Su sangre tenía al parecer perfume de flores, aroma asociado a la santidad. La noticia de que el padre Pío tenía los estigmas se extendió rápidamente. Muy pronto miles de personas acudían a San Giovanni Rotondo para verle, besarle las manos, confesarse con él y asistir a sus misas. Se trató del primer sacerdote estigmatizado.
Ante la fama del padre, la Santa Sede envió a investigar a una celebridad en materia de psicología, el padreAgostino Gemelli, franciscano, doctor en medicina, fundador de la Universidad Católica de Milán y amigo del papaPío XI. Cuando el padre Gemelli se fue de San Giovanni, publicó un artículo en que afirmaba que los estigmas eran de origen neurótico. El Santo Oficio se valió de la opinión de este psicólogo e hizo público un decreto el cual declaraba que «no se constata la sobrenaturalidad de los hechos».
En los años siguientes hubo otros tres decretos y el último fue condenatorio, prohibiendo las visitas al padre Pío o mantener alguna relación con él, incluso epistolar. Como consecuencia, el padre Pío pasó 10 años ―de 1923 a 1933― aislado completamente del mundo exterior.

El padre Pío fue objeto de numerosas investigaciones. En el período comprendido entre 1924 a 1931, la Santa Sede hizo varias declaraciones negando que los acontecimientos en la vida del padre Pío se debieran a alguna causa divina. En un momento dado, se le impidió públicamente el desempeño de sus deberes sacerdotales, como el confesar y dar misa. Por temor a disturbios locales, un plan para transferir al padre Pío a otro convento fue abandonado y un segundo plan fue cancelado cuando un motín estuvo a punto de suceder.
En 1933 la marea empezó a cambiar, cuando el papa Pío XI ordenó a la Santa Sede que revirtiera la prohibición de la celebración de misa del padre Pío. El papa declaró: «No he estado mal dispuesto hacia el padre Pío, sino que me habían informado mal». En 1934 se le permitió volver a escuchar confesiones. También se le dio permiso honorario para predicar, a pesar de no haber tomado el examen para la licencia de predicación. El papa Pío XII, quien asumió el papado en 1939, animó a los devotos a visitar al padre Pío.

El 9 de enero de 1940, el padre Pío reunió a tres de sus grandes amigos espirituales y les propuso un proyecto al cual él mismo se refirió como «su obra más grande aquí en la Tierra»: la fundación de un hospital que habría de llamarse Casa Alivio del Sufrimiento. El 5 de mayo de 1956 se inauguró el hospital con la bendición del cardenal Lercaro y un inspirado discurso del papa Pío XII. La finalidad del hospital es curar a los enfermos tanto desde el punto de vista espiritual como físico.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el padre fundó los «Grupos de Oración del Padre Pío». Los grupos se multiplicaron por toda Italia y el mundo. A la muerte del padre los grupos eran 726 y contaban con 68.000 miembros, y en marzo de 1976 pasaban de 1400 grupos con más de 150.000 miembros.

El 20 de septiembre de 1968 el padre Pío cumplió 50 años de sufrir los estigmas, celebrando una misa multitudinaria. Sus fieles ubicaron alrededor del altar 50 grandes macetas con rosas rojas, por sus 50 años de sangre.
Tres días después, el 23 de septiembre de 1968, el padre Pío falleció. Su funeral fue tan multitudinario que se tuvo que esperar cuatro días para que la multitud de personas pasara a despedirse. Se calcula que hubo más de 100.000 participantes en el entierro.

El padre Pío fue beatificado el 2 de mayo de 1999 y el 16 de junio del 2002, Juan Pablo II lo canonizó bajo el nombre de san Pío de Pietrelcina.

 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Hola, este tema debí haberlo puesto el 23 de septiembre, fecha de su fallecimiento pero lo olvidé..., este es el Santo que más admiro y particularmente tengo más confianza. Su vida, su obra, sus sufrimientos fueron en todo momento una grande pero satisfactoria prueba para su fé:

PIO3633.jpg

Pío de Pietrelcina O. F. M. Cap., también conocido como Padre Pío (Pietrelcina, 25 de mayo de 1887 -San Giovanni Rotondo, 23 de septiembre de 1968) fue un religioso capuchino y santo italiano. Famoso por los hechos sobrenaturales que se le atribuyen, como sus estigmas, curaciones y lectura de conciencias a los que iban a confesarse con él. Fue beatificado el 2 de mayo de 1999 y el 16 de junio del 2002, Juan Pablo II lo canonizó bajo el nombre de «san Pío de Pietrelcina».

Francesco Forgione nace en Pietrelcina en el año de 1887, sus padres fueron Grazio María Forgione y María Giussepa di Nunzio. Su familia era de clase humilde, trabajadora y muy devota. Desde niño mostró mucha piedad e incluso actitudes de penitencia. Su infancia se caracterizó por una salud frágil y enfermiza. Es desde esta edad donde manifestó un gran deseo por el sacerdocio, nacido por el encuentro que tiene con un monje capuchino del convento de Morcone (a 30 km de Pietrelcina) llamado Fray Camillo quien pasaba por su casa pidiendo limosna. Su padre tuvo que emigrar a América para poder pagar sus estudios, en 1898 aEstados Unidos y en 1910 a Argentina. Desde su niñez sufre los llamados «encuentros demoníacos», que lo acompañaran a lo largo de su vida. Amigos y vecinos testificaron que en más de una ocasión le vieron pelear con su propia sombra.

El 6 de enero de 1903, con 16 años, fue aceptado como novicio en el convento de Morcone. El maestro de novicios era el padre Tommaso da Monte Sant’Ángelo, a quien el padre Pío recordaba como «un poco severo pero con un corazón de oro, muy bueno, comprensivo y lleno de caridad con los novicios».
La vida en el noviciado era muy dura, llena de ayunos y mortificaciones que influyeron en el carácter y espíritu de los novicios los ayudaba a discernir si tenían verdadera vocación; fue en este período que las enfermedades que arrastraba desde niño fueron creciendo y se quedaron con él hasta el día de su muerte. El maestro de novicios testificó que fray Pío «fue siempre un novicio ejemplar, puntual en la observancia de la regla y nunca daba motivo para ser reprendido».
El 22 de enero de 1904 terminó su noviciado y pronunció sus votos temporales.
El 25 de enero de ese mismo año se trasladó al convento de Sant’Elía para continuar con sus estudios. Es en este convento donde sucede su primerabilocación asistiendo al nacimiento de Giovanna Rizzani, futura hija espiritual suya, nacida en Udine, Venecia, lejos de donde físicamente se encontraba el padre Pío en ese momento.
El 27 de enero de 1907 hizo la profesión de sus votos solemnes. Ese mismo año fue trasladado al convento de Serracapriola, ubicado a quince kilómetros del mar, pero no le hizo nada bien y su salud decayó. Sus superiores lo enviaron de regreso a Pietrelcina para ver si el clima de su casa le hace bien. En esta época la gente de su pueblo confiaban en él, pidiéndole consejo, y así Francisco empezó una dirección de almas.
En 1908 regresó al convento, pero esta vez a Montefusco. En noviembre de ese año recibió las órdenes menores (portero, lector, exorcista, acólito) y luego el subdiaconado. Toda esta época fue para él de mucha oración y estudio.
El 10 de agosto de 1910 fue consagrado sacerdote en la catedral de Benavento. Pero permaneció con su familia hasta 1916 por motivos de salud. Allí en su pueblo natal dijo haber recibido los estigmas. En septiembre de 1916 fue enviado al convento de San Giovanni Rotondo, donde vivió hasta su muerte. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en el cuerpo médico italiano (1917-1918).

Los estigmas

Sin duda alguna lo que hizo más famoso al padre Pío fue el fenómeno de los estigmas, llamados pasionarios (por ser semejantes a los de Jesucristo en su Pasión): heridas en manos, pies, costado y hombro, dolorosas aunque invisibles entre 1911 y 1918, y visibles desde este último año hasta su muerte. Su sangre tenía al parecer perfume de flores, aroma asociado a la santidad. La noticia de que el padre Pío tenía los estigmas se extendió rápidamente. Muy pronto miles de personas acudían a San Giovanni Rotondo para verle, besarle las manos, confesarse con él y asistir a sus misas. Se trató del primer sacerdote estigmatizado.
Ante la fama del padre, la Santa Sede envió a investigar a una celebridad en materia de psicología, el padreAgostino Gemelli, franciscano, doctor en medicina, fundador de la Universidad Católica de Milán y amigo del papaPío XI. Cuando el padre Gemelli se fue de San Giovanni, publicó un artículo en que afirmaba que los estigmas eran de origen neurótico. El Santo Oficio se valió de la opinión de este psicólogo e hizo público un decreto el cual declaraba que «no se constata la sobrenaturalidad de los hechos».
En los años siguientes hubo otros tres decretos y el último fue condenatorio, prohibiendo las visitas al padre Pío o mantener alguna relación con él, incluso epistolar. Como consecuencia, el padre Pío pasó 10 años ―de 1923 a 1933― aislado completamente del mundo exterior.

El padre Pío fue objeto de numerosas investigaciones. En el período comprendido entre 1924 a 1931, la Santa Sede hizo varias declaraciones negando que los acontecimientos en la vida del padre Pío se debieran a alguna causa divina. En un momento dado, se le impidió públicamente el desempeño de sus deberes sacerdotales, como el confesar y dar misa. Por temor a disturbios locales, un plan para transferir al padre Pío a otro convento fue abandonado y un segundo plan fue cancelado cuando un motín estuvo a punto de suceder.
En 1933 la marea empezó a cambiar, cuando el papa Pío XI ordenó a la Santa Sede que revirtiera la prohibición de la celebración de misa del padre Pío. El papa declaró: «No he estado mal dispuesto hacia el padre Pío, sino que me habían informado mal». En 1934 se le permitió volver a escuchar confesiones. También se le dio permiso honorario para predicar, a pesar de no haber tomado el examen para la licencia de predicación. El papa Pío XII, quien asumió el papado en 1939, animó a los devotos a visitar al padre Pío.

El 9 de enero de 1940, el padre Pío reunió a tres de sus grandes amigos espirituales y les propuso un proyecto al cual él mismo se refirió como «su obra más grande aquí en la Tierra»: la fundación de un hospital que habría de llamarse Casa Alivio del Sufrimiento. El 5 de mayo de 1956 se inauguró el hospital con la bendición del cardenal Lercaro y un inspirado discurso del papa Pío XII. La finalidad del hospital es curar a los enfermos tanto desde el punto de vista espiritual como físico.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el padre fundó los «Grupos de Oración del Padre Pío». Los grupos se multiplicaron por toda Italia y el mundo. A la muerte del padre los grupos eran 726 y contaban con 68.000 miembros, y en marzo de 1976 pasaban de 1400 grupos con más de 150.000 miembros.

El 20 de septiembre de 1968 el padre Pío cumplió 50 años de sufrir los estigmas, celebrando una misa multitudinaria. Sus fieles ubicaron alrededor del altar 50 grandes macetas con rosas rojas, por sus 50 años de sangre.
Tres días después, el 23 de septiembre de 1968, el padre Pío falleció. Su funeral fue tan multitudinario que se tuvo que esperar cuatro días para que la multitud de personas pasara a despedirse. Se calcula que hubo más de 100.000 participantes en el entierro.

El padre Pío fue beatificado el 2 de mayo de 1999 y el 16 de junio del 2002, Juan Pablo II lo canonizó bajo el nombre de san Pío de Pietrelcina.


Querido hermano:

Era lógico que salieras con un tema así con este tipo de personas de dudosa espiritualidad porque cuando murió no había rastros de los estigmas que el mostraba a la gente pero nunca el Vaticano dio explicación de esto.
Yo creo que son las señales y supuestos milagros que de vez en cuando el espíritu de error sale a manifestarse para confundir y seguir engañando a las personas para introducirlos en idolatría de pedir a santos y a muertos poniéndolos a espalda de Dios con una fe equivocada para que se pierdan .

Mis bendiciones.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Los primeros que se opusieron a este asunto de los estigmas fue precisamente la jerarquia de la Iglesia.

Lamentablemente, y debo decirlo, conozco un sacerdote ya fallecido de aqui de Venezuela, que tenía un impresionante historial de milagros, la cúpula eclesiástica lo había execrado de tal manera que no tenía ni parroquia propia, celebraba misa donde fuera invitado, y la asistencia era grande.

La oposición muchas veces viene de los maestros de los leguleyos, y tienen que pasar décadas para valorar el buen trabajo de un siervo de Dios.

Quiero llamar la atención con esto, porque hoy hay profetas que son negados hasta por los suyos, pero que tienen un conocimiento de Dios veraz.

El Padre Pio tiene unas anécdotas y dones sorprendentes en su vida y muchisimos testimonios de sanación.

Quisiera aportar en este tema, algunas de esas anécdotas pero será desde mañana.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

La prueba de un siervo es esta:

Mar 16:17-18
Estos son los signos que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas,
agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien."

Todo ello y más formaron parte de la cotidianidad de la vida del Padre Pio.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Querido hermano :
Yo fui católico y si fuera verdad la santidad del Padre Pio y hablo de la circuncisión del corazón, Jesucristo lo hubiera sacado del medio católico porque la finalidad no es la sanidad o los milagros aunque no las creo del Padre Pio, sino es la salvación del alma con la suministración del Espíritu de Cristo y la Iglesia Católica está en falta en eso y no tienen ni pruebas que mora el Espíritu Santo en sus sacerdotes.
Yo he estado en el medio católico y no hablo de maldad en los sacerdotes y a nivel general son buenas personas solamente que viven una fe equivocada y la propagan y pero sin Cristo morando en sus vidas es imposible que no caigan en tentación y los vemos con tantos casos de abusos y no son uno ni dos ni tres sino son miles ya en el mundo.
Mis bendiciones.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

San Pio de Pietrelcina es mi Santo de cabecera, gracias a El y la ayuda de Dios mi madre vive y su cáncer es casi un olvido.

Pax.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Querido hermano :
Yo fui católico y si fuera verdad la santidad del Padre Pio y hablo de la circuncisión del corazón, Jesucristo lo hubiera sacado del medio católico porque la finalidad no es la sanidad o los milagros aunque no las creo del Padre Pio, sino es la salvación del alma con la suministración del Espíritu de Cristo y la Iglesia Católica está en falta en eso y no tienen ni pruebas que mora el Espíritu Santo en sus sacerdotes.
Yo he estado en el medio católico y no hablo de maldad en los sacerdotes y a nivel general son buenas personas solamente que viven una fe equivocada y la propagan y pero sin Cristo morando en sus vidas es imposible que no caigan en tentación y los vemos con tantos casos de abusos y no son uno ni dos ni tres sino son miles ya en el mundo.
Mis bendiciones.

Jesús le dió el más grande mérito que puede tener un hombre en la tierra, compartir sufrimientos similares a los del Maestro.

Sufrió vejaciones de parte de los suyos... fué marginado, despreciado, y con todo su entierro fué como el de un rico con asistencia multitudinaria (Is 53:7-9), sufrió los dolores y marcas de Cristo, pero sin embargo no era por sus pecados que sufría sino por los pecados de muchos. Ofreció su vida en expiación por las fallas de otros.


¿Quieres saber cual es la senda de Cristo? ¿Quieres saber como reconocer las huellas del Maestro?

Sigue las pisadas ensangrentadas.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Jesús le dió el más grande mérito que puede tener un hombre en la tierra, compartir sufrimientos similares a los del Maestro.

Sufrió vejaciones de parte de los suyos... fué marginado, despreciado, y con todo su entierro fué como el de un rico con asistencia multitudinaria (Is 53:7-9), sufrió los dolores y marcas de Cristo, pero sin embargo no era por sus pecados que sufría sino por los pecados de muchos. Ofreció su vida en expiación por las fallas de otros.


¿Quieres saber cual es la senda de Cristo? ¿Quieres saber como reconocer las huellas del Maestro?

Sigue las pisadas ensangrentadas.

No tengo porqué seguir ninguna huella de sangre y tampoco mi Padre celestial quisiere que sufra los dolores y las vejaciones que ya sufrió Jesucristo por mí , sino quiso que reconociera que él murió por mí y que deje de pecar por lo tanto he muerto con él en la cruz del calvario y he resucitado con él y ha vivificado mi alma con el Espíritu de Cristo por lo tanto ahora Jesucristo vive en mí y yo en él y esto no es cuento sino una verdad del único Evangelio y lo del Padre Pio es todo un cuento que quisieron creer él y sus seguidores y sin ningún fundamento verdadero porque el Evangelio que se cuenta en la Biblia es para todos y no para unos pocos revelados y yo tengo los bolsillos llenos de revelaciones pero ni Dios y tampoco yo hace acepción de personas y todos están invitados a tener una relación personal con Jesucristo y él los llevará al conocimiento del Padre pero es imposible lamentablemente que encuentres verdaderos santos llenos del Espíritu Santo en la Iglesia Católica actual y no digo que en todas las Iglesias evangélicas porque también hay unas cuantas que son engañosas pero que las hay las hay enseñando el verdadero Evangelio de Jesucristo y bautizando con el Espíritu Santo .

Mis bendiciones.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Tus falsos acusadores tendrán que verse Conmigo un día... Yo estoy de tu parte ¿no te has dado cuenta? ¡Todas sus acusaciones se escurrirán como agua que va a parar a la cloaca! ¡Levántate! Levántate e impón tus manos sobre los enfermos y Yo los sanaré. ¡Habla! y la articulación de Mis Palabras en tu boca hará que sus espíritus caigan en Mi abrazo. Apóyate en Mí, Yo te he dado Mi Paz, por tanto permanece en esta Paz. No temas ahora... mira
<center>
</center><center>Yo soy la Resurrección
</center><center>
</center>pero el príncipe de este mundo es la Muerte. No acuses a tus perseguidores, para que Yo no te juzgue también a ti el Día del Juicio. Alma-de-Mi-Pasión, Yo, el Señor, te estoy mostrando los pasos que he dado por Mi Pasión. Puesto que Me estás sirviendo, debes seguirme. ¿Qué quieres que te diga: "sígueme pero no sobre Mis Pisadas"? Eso no puede ser, quienquiera que Me sirva debe seguir Mis Pisadas manchadas de Sangre... Es por medio de Mi Dedo que tú resucitas al muerto. . Aquellos que aún no ven Mis maravillas son a los que Mi Reino ha sobrepasado.

Mt 16:24, Mc 8:34, Lc 9:23
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Tus falsos acusadores tendrán que verse Conmigo un día... Yo estoy de tu parte ¿no te has dado cuenta? ¡Todas sus acusaciones se escurrirán como agua que va a parar a la cloaca! ¡Levántate! Levántate e impón tus manos sobre los enfermos y Yo los sanaré. ¡Habla! y la articulación de Mis Palabras en tu boca hará que sus espíritus caigan en Mi abrazo. Apóyate en Mí, Yo te he dado Mi Paz, por tanto permanece en esta Paz. No temas ahora... mira
<center>
</center><center>Yo soy la Resurrección
</center><center>
</center>pero el príncipe de este mundo es la Muerte. No acuses a tus perseguidores, para que Yo no te juzgue también a ti el Día del Juicio. Alma-de-Mi-Pasión, Yo, el Señor, te estoy mostrando los pasos que he dado por Mi Pasión. Puesto que Me estás sirviendo, debes seguirme. ¿Qué quieres que te diga: "sígueme pero no sobre Mis Pisadas"? Eso no puede ser, quienquiera que Me sirva debe seguir Mis Pisadas manchadas de Sangre... Es por medio de Mi Dedo que tú resucitas al muerto. . Aquellos que aún no ven Mis maravillas son a los que Mi Reino ha sobrepasado.

Mt 16:24, Mc 8:34, Lc 9:23




Estos textos que expusiste no son inspirados por Dios , Jesucristo nunca hablo así y el Jesucristo verdadero habla como habló en su ministerio terrenal y siempre hablará con sus mismas palabras y no necesita agregar más al Evangelio porque es suficiente para que todo aquel que en el crea y se arrepienta se salvo y te lo dice alguien que lo ha escuchado muchas veces .

Mt 16:24, Mc 8:34, Lc 9:23

Quiere decir que hay seguirlo a él por sus enseñanzas y la cruz no es la misma cruz para todos como por ejemplo la cruz del rico fue el amor a sus posesiones , a otros es su familia o el trabajo , etc .
Cuando dice que hay que perder la vida significa que hay que morir con Cristo en la Cruz pero resucitaremos a nueva vida por su resurrección por lo tanto ahora Cristo vive en mí y yo en él .
Mis bendiciones.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

[/B]
Estos textos que expusiste no son inspirados por Dios , Jesucristo nunca hablo así y el Jesucristo verdadero habla como habló en su ministerio terrenal y siempre hablará con sus mismas palabras y no necesita agregar más al Evangelio porque es suficiente para que todo aquel que en el crea y se arrepienta se salvo y te lo dice alguien que lo ha escuchado muchas veces .

Mt 16:24, Mc 8:34, Lc 9:23

Quiere decir que hay seguirlo a él por sus enseñanzas y la cruz no es la misma cruz para todos como por ejemplo la cruz del rico fue el amor a sus posesiones , a otros es su familia o el trabajo , etc .
Cuando dice que hay que perder la vida significa que hay que morir con Cristo en la Cruz pero resucitaremos a nueva vida por su resurrección por lo tanto ahora Cristo vive en mí y yo en él .
Mis bendiciones.

Pues ese es Cristo mismo personalmente hablando, por cierto estos mensajes son rechazados hoy dia, como lo fué en su tiempo el Padre Pio.

En esos mensajes mi fé ha crecido y el Señor me ha verificado muchas veces la procedencia de ellos.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Luc 4:24-27
Y añadió: "En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria."
"Os digo de verdad: Muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses y hubo gran hambre en todo el país;
y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón.
Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio."


Lucas 6:26 ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas.



Juan 15:18-19 "Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros.
Su fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero, como no sois del mundo, porque yo al elegiros os he sacado del mundo, por eso os odia el mundo.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Luc 4:24-27
Y añadió: "En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria."
"Os digo de verdad: Muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses y hubo gran hambre en todo el país;
y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón.
Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio."


Lucas 6:26 ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas.



Juan 15:18-19 "Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros.
Su fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero, como no sois del mundo, porque yo al elegiros os he sacado del mundo, por eso os odia el mundo.

Si tú y el Padre Pio hablaban tanto con Jesucristo.

¿Por qué no te nombro apóstol o profeta o evangelista o pastor o maestro ?

Para todos aquellos que escuchan cristos y no habla como en los evangelios entonces escuchan espíritus de demonios.

Mis bendiciones.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

El pecado contra el Espíritu Santo [imperdonable] es precisamente atribuir al diablo la obra de Dios, sea precavido al juzgar porque se juzga usted mismo...

(Estos mensajes no son míos son de alguien más)

Piensen dos veces antes de juzgar; piensen más de dos veces, antes de condenar las Obras del Espíritu Santo. Yo no perdonaré a ninguno que se burle del Espíritu Santo, blasfemándolo, abiertamente. La Justicia los precipitará al infierno.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

PENSAMIENTOS DEL PADRE PÍO


“Confieso que para mí es una gran desgracia no saber expresar y explicar este volcán eternamente encendido que me quema y que Jesús hizo nacer en este corazón tan pequeño”.


"Todo lo podría resumir así: me siento devorado por el amor a Dios y el amor por el prójimo. Dios está siempre presente en mi mente, y lo llevo impreso en mi corazón. Nunca lo pierdo de vista: me toca admirar su belleza, sus sonrisas y sus emociones, su misericordia, su venganza o más bien el rigor de su justicia"


...¿Cómo es posible ver a Dios entristecerse por el mal y no entristecerse también uno?


"Si Jesús se manifiesta a vosotros, dadle gracias; si se os oculta, dadle gracias. Todo esto es un juego de amor para traernos dulcemente hacia el Padre. Perseverad hasta la muerte, hasta la muerte con Cristo en la Cruz."


"Las cosas humanas necesitan ser conocidas para ser amadas; las divinas necesitan ser amadas para ser conocidas."


"El amor y el temor deben estar unidos: el temor sin amor se vuelve cobardía; el amor sin temor, se transforma en presunción. Entonces uno pierde el rumbo."


"Caminad sencillamente por la senda del Señor, no os torturéis el espíritu. Debéis detestar vuestros pecados, pero con una serena seguridad, no con una punzante inquietud. "


"Si no hubiera Fe los hombres te llamarían diosa. Tus ojos resplandecen más que el sol, eres hermosa, Madre, me glorío, ¡Te quiero!"


"Permaneced como la Virgen, al pie de la Cruz, y seréis consolados. Ni siquiera allí María se sentía abandonada. Por el contrario, su Hijo la amó aun más por sus sufrimientos. "


"
Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración..."


"El don de la oración está en manos del Salvador. Cuanto más te vacíes de ti mismo, es decir, de tu amor propio y de toda atadura carnal, entrando en la santa humildad, más lo comunicará Dios a tu corazón."


"En la medida en que vaciéis vuestro Yo de sí mismo - es decir, del apego a los sentidos y a vuestra propia voluntad - , echando raíces en la santa humildad, el Señor hablará a vuestro corazón."


"Practicad con perseverancia la meditación a pequeños pasos, hasta que tengáis piernas fuertes, o más bien alas. Tal como el huevo puesto en la colmena se transforma, a su debido tiempo, en una abeja, industriosa obrera de la miel."


"Sed vigilantes cuando meditéis. Generalmente los que se entregan a la meditación, lo hacen con una especie de arrogancia, tan ansiosos están por encontrar el sujeto susceptible de consolar su espíritu, y esto es suficiente para impedirles encontrar lo que buscan. "



 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

El pecado contra el Espíritu Santo [imperdonable] es precisamente atribuir al diablo la obra de Dios, sea precavido al juzgar porque se juzga usted mismo...

(Estos mensajes no son míos son de alguien más)

Piensen dos veces antes de juzgar; piensen más de dos veces, antes de condenar las Obras del Espíritu Santo. Yo no perdonaré a ninguno que se burle del Espíritu Santo, blasfemándolo, abiertamente. La Justicia los precipitará al infierno.

Ojalá hubieras conocido al verdadero Espíritu Santo y no anduvieras ciego y sordo viendo lo que no debes ver y oír lo que no debes escuchar, esos que hablan "no" son el Espíritu de Dios sino que te están robando tu inocencia y te condenan ante Dios porque eso es brujería y adivinación porque no viene de parte de Dios.
Mis bendiciones.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

PENSAMIENTOS DEL PADRE PÍO


“Confieso que para mí es una gran desgracia no saber expresar y explicar este volcán eternamente encendido que me quema y que Jesús hizo nacer en este corazón tan pequeño”.


"Todo lo podría resumir así: me siento devorado por el amor a Dios y el amor por el prójimo. Dios está siempre presente en mi mente, y lo llevo impreso en mi corazón. Nunca lo pierdo de vista: me toca admirar su belleza, sus sonrisas y sus emociones, su misericordia, su venganza o más bien el rigor de su justicia"


...¿Cómo es posible ver a Dios entristecerse por el mal y no entristecerse también uno?


"Si Jesús se manifiesta a vosotros, dadle gracias; si se os oculta, dadle gracias. Todo esto es un juego de amor para traernos dulcemente hacia el Padre. Perseverad hasta la muerte, hasta la muerte con Cristo en la Cruz."


"Las cosas humanas necesitan ser conocidas para ser amadas; las divinas necesitan ser amadas para ser conocidas."


"El amor y el temor deben estar unidos: el temor sin amor se vuelve cobardía; el amor sin temor, se transforma en presunción. Entonces uno pierde el rumbo."


"Caminad sencillamente por la senda del Señor, no os torturéis el espíritu. Debéis detestar vuestros pecados, pero con una serena seguridad, no con una punzante inquietud. "


"Si no hubiera Fe los hombres te llamarían diosa. Tus ojos resplandecen más que el sol, eres hermosa, Madre, me glorío, ¡Te quiero!"


"Permaneced como la Virgen, al pie de la Cruz, y seréis consolados. Ni siquiera allí María se sentía abandonada. Por el contrario, su Hijo la amó aun más por sus sufrimientos. "


"
Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración..."


"El don de la oración está en manos del Salvador. Cuanto más te vacíes de ti mismo, es decir, de tu amor propio y de toda atadura carnal, entrando en la santa humildad, más lo comunicará Dios a tu corazón."


"En la medida en que vaciéis vuestro Yo de sí mismo - es decir, del apego a los sentidos y a vuestra propia voluntad - , echando raíces en la santa humildad, el Señor hablará a vuestro corazón."


"Practicad con perseverancia la meditación a pequeños pasos, hasta que tengáis piernas fuertes, o más bien alas. Tal como el huevo puesto en la colmena se transforma, a su debido tiempo, en una abeja, industriosa obrera de la miel."


"Sed vigilantes cuando meditéis. Generalmente los que se entregan a la meditación, lo hacen con una especie de arrogancia, tan ansiosos están por encontrar el sujeto susceptible de consolar su espíritu, y esto es suficiente para impedirles encontrar lo que buscan. "




¡No leyó la Biblia!

1 Juan 4:18
En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.
Gracias que si hay fe y rechaza la idolatría a María.
1 Corintios 13:2 Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy.
2 Timoteo 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.

La mediación como un ejercicio espiritual no es una obra cristiana sino de religiones orientales nuestro ejercicio espiritual es la oración o la alabanza .

Mis bendiciones.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

No tienes ni remota idea de los que significa meditar para un católico.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

Bueno, pero supongo que como tu hay muchos que no saben la diferencia entre meditación de religiones orientales y meditación cristiana:

La meditación cristiana es acorde al concepto de la Rae:

1. tr. Aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de algo, o discurrir sobre los medios de conocerlo o conseguirlo. U. t. c. intr.

En este caso meditar sobre distintos aspectos de la vida cristiana, de la pasión de Cristo o de Maria.

Nada que ver con vaciar la mente y decir OMMMMM con las piernas cruzadas.
 
Re: Padre Pío de Pietrelcina

No tienes ni remota idea de los que significa meditar para un católico.

No me interesa nada de lo que no este enseñado en la Biblia hay dos practicas espirituales cristianos que son la oración y la adoración y la meditación como practica cristiana no existe sino que es cosa prestada de la religiones orientales que nada tienen que ver con Jesucristo pero tu Iglesia , mi ex tiene una lista bastante larga como eso de rezar el rosario.
La oración no es ni cerca una meditación sino que es una conversación con Dios .

http://www.lanacion.com.ar/864903-los-catolicos-redescubren-la-meditacion
En silencio, quietos y con los ojos cerrados; sentados en la capilla frente al sacerdote, que también se mantiene en silencio, quieto y con los ojos cerrados. Están meditando, una práctica espiritual común en las religiones orientales que está siendo redescubierta por el catolicismo.
Cada vez más grupos de católicos se valen de la meditación como técnica de oración y algunos, incluso, como alternativa a los tranquilizantes y antidepresivos. Impulsados por el monje benedictino inglés Lawrence Freeman, que dirige la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana, con sede en Londres, los católicos que recurren a la oración silenciosa están presentes en 60 países y en algunas universidades estadounidenses y organizaciones como las Naciones Unidas.
Unos 70 profesionales de distintas religiones participaron días atrás, en Luján, de un retiro que dio el monje benedictino en una casa del Centro de Espiritualidad Santa María.
Freeman visitó el país por primera vez para participar de esos ejercicios espirituales y presentar su libro Meditación cristiana y silencio, de Editorial Bonum.
En diálogo con LA NACION, el religioso –que fue invitado a participar de la Jornada Mundial de la Juventud que presidirá Benedicto XVI el año que viene– definió la meditación como “la forma de oración pura marcada por el silencio, la quietud y la simplicidad”.
Al término de los dos días de conferencias, meditación y diálogo, el monje propuso a los participantes del retiro que formaran grupos de meditación en casas, escuelas, empresas y parroquias, y les advirtió que podían encontrar sacerdotes que creyeran que esa experiencia no pertenece al culto católico.
“Freeman tiene razón”, dijeron varios participantes. Entre ellos, Magdalena Puebla, licenciada en Ciencias Políticas e impulsora de la venida al país del monje, cuyos libros conoció por televisión y se hizo enviar desde Inglaterra. Puebla tradujo Meditación cristiana y silencio. Según contó, tuvo que caminar mucho hasta encontrar una editorial que se decidiera a publicarlo. “Me decían que esto era algo demasiado oriental y desconfiaban de que llegara a tener lectores suficientes”, dijo Puebla.
601779w300.jpg

Mis bendiciones.