Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Gabaon

0
24 Octubre 2002
1.587
0
gabaon.blogspot.com
Dios te bendiga Israel Robles.

Mi preocupación es que quede la epístola de Santiago como inspirada y mostrar que efectivamente están Santiago y Pablo enfrascados en una pelea... ambos luchando contra el mismo enemigo y no el uno contra el otro. Eso trataré de defender.

Lo primero es que quiero dejar de lado el fundamentalismo, yo no soy fundamentalista ni apoyo el fundamentalismo y aún así abogo por la inspiración e inerrancia de La Palabra. Creo que Las Escrituras no muestran unicidad técnica ni de fondo ni de forma, pero aún así son perfectamente Inspiración del Espíritu Santo lo que las exime de cualquier error. Ciertamente sería muy ingenuo e infantil hacer de lado las divergencias, tensiones y a-primera-vista contradicciones que se encuentran en Las Escrituras; a esto decía Agustín de Hipona que ante cualquier aparente error debe asumirse un error del traductor, del copista o del que lee y en última instancia ofrecer una lectura mística, alegórica o comparativa de lo escrito. Lo obvio es que las tensiones están ahí. Es obvio, sobre todo en el Nuevo Testamento, que los escritos fueron originados por situaciones específicas y estaban dirigidos a comunidades específicas; al igual de obvio es que cada autor tiene una intención y dirección teológica-dogmática distinta y eso no se escapa del resultado final al que hemos considerado canónico, que algunas veces no parece estar tan bien acoplado como una Orquesta Sinfónica . En eso, creo, estaremos de acuerdo.

Antes de entrar de lleno en Santiago y Pablo le respondo a sus preguntas:
Todas estas palabras fueron dichas por Salomón después de haberle dado “vuelo a la hilacha”, al final de su camino termino turbado y sus palabras estan llenas de hastio, sin esperanza y al mismo lugar manda al justo que al impio, alla donde no hay memoria, la pregunta es, Acaso no anula este hablar el justo juicio y galardon de Dios? o porque esta dentro del Canon no percibes la amargura de sus palabras y todo te parece inspiración?
Me imagino que usted me hace una pregunta general y no que me pide que le haga una exégesis de Eclesiastés; creo que usted se conoce a donde llevan estas disquisiciones del Autor y creo que acordará conmigo que es fácil distinguir cuando el autor se refiere a sus pensamientos humanos y cuando habla en nombre de Dios. La "inspiración" implica que el Autor dice lo que Dios quiere que diga y que Dios vela porque todo lo que se dice se diga libre de error, pero no implica que todo lo que se ha dicho lo ha dicho Dios, y esto pasa tanto en el Apocalipsis como cuando Jeremías hace sus berrinches.
La segunda pregunta, tu crees que la carta a los laodicences que Pablo equipara en valor a la carta a los Colocenses, y encargo que fuera leida a los Colocenses, no fue inspirada por el Espiritu Santo? Y si si lo fue, porque no aparecio en el Canon?
Hasta donde tengo entendido esta carta se perdió, al igual que la Proto-Carta a los Corintios (1 Corintios 5, 9-11), y en eso no veo mayor problema; no creo que cada vez que Pablo hablaba era infalible e inspirado, ni Pedro, ni ningún otro Apóstol. No creo que el Canon sea algo mágico, como si Dios lo hubiese orquestado como un "script" hasta que llegase al acto final, esta idea se la inventaron los luteranos, junto con la inspiración verbal y la consecuente inerrancia verbal. Decía una mujer dedicada a las letras y al estudio de las Sagradas Letras que "Dios escribe derecho en líneas torcidas" y la inspiración en la que yo creo es una inspiración que incluye el contexto antropológico, literario y netamente humano de la Iglesia, que contiene sus limitaciones, deficiencias y errores; ese es el ambiente en el que Dios inspira y así mismo como fue inspirado cada libro fue inspirada la recopilación del Canon, en la Iglesia y por La Iglesia.

Bien. A Pablo Dios le hizo saber que ningún acto que el hombre hiciere le podría otorgar justificación; es decir, nada que el homber hiciese sería lo suficientemente eficiente como para ganarse la aprobación y el visto bueno de Dios, nada. No porque Dios no lo aceptaría sino precisamente por la imposibilidad del hombre de hacer algo que le pudiera cambiar el estado en el que estaba su alma, su vida y todo su cuerpo, él era un esclavo del pecado, vendido al demonio y nada que el hombre pudiera hacer lo libraría de esa esclavitud. Repito, no porque Dios se negara a recibirlo o porque el hombre fuese "indigno" sino por la total y abrumador imposibilidad para librarse a sí mismo. Bien, Cristo nos salvó (Aleluya!) y no hay ninguna otra forma para aceptar esa salvación más que creyendo en Él y lo que Él había hecho, nada más. Cuando creemos, que indiscutible e inevitablemente implica que hemos reconocido que necesitamos salvación porque no nos la podemos aplicar nosotros mismos, Dios envía su Espíritu a morar en nosotros y el Espíritu logra con total y plena eficacia en nosotros la libertad de la esclavitud del pecado aplicándono los méritos que Cristo logró en la cruz; a partir de entonces Él renueva nuestra mente, alma y cuerpo y nos otorga la fortaleza para fructificar para el espíritu y no para la carne. Claro está, no es extirpada de nosotros la concupiscencia, pero ella en sí misma no es pecado, sino cuando la canalizamos y la morada de el Espíritu en nosotros nos garantiza que no será más fuerte el impulso de la concupiscencia que el suyo que nos capacita para resistir.

Ojo y atención! No estoy diciendo que el estado en el que nos incluye el Espíritu es lo que nos justifica, sino que ese estado es producido indefectiblemente por el Espíritu Santo y eso mismo es lo que dice Santiago.

La "comunidad" a la que Santiago le escribe es una comunidad que creyó que la Fe de la que hablaba el mal-interpretado Pablo era un fe estrictamente jurídica (cualquier parecido con la actualidad o el siglo XVI es mera coincidencia :gluur: ). Esta comunidad pensaba que la justificación consistía en satisfacer a un Dios malhumorado con algo que le agradara. Aquella comunidad, estrictamente legalista, pensaba que la justificación se había resuelto en un tribunal donde ya eramos declarados inocentes y no le debíamos nada a nadie y encima se nos había entregado una licencia para pecar y Don Santiago les viene a explicar que La Justificación no es un declararnos libres sino un hacernos libres y que si libres entonces ya no seguimos más bajo la servidumbre de nuestros miembros. También les recordó Don Santiago que la pereza y la in-dolencia son pecados, quizá de los peores de todos. En nigún momento les quiso hacer creer que sus obras les otorgarían justificación, sino que la justificación realmente les entregaría a buenas obras y que si no era así pues no habían recibido la Justificación de Cristo en su Espíritu. No es nada productivo ni conduce a ningún sitio preguntarse que qué pasa con los que creen y mueren rápidamente, pues es obvio que se salvaron y Santiago no dice que esto no sea así, sino que el que dice creer y no produce los frutos de la libertad que otorga el Espíritu es porque su creencia (fe) no es la que otorga el Señor para salvación. No porque ella precisa de las obras, sino porque las produce inevitablemente y ellas a su vez implican el perfeccionamiento del estado del que las cumple.

Sé que esto dá para largo, pero hasta ahora creo que he dicho lo suficiente.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Saludos en Cristo Gabaon

Gabaon>>>Mi preocupación es que quede la epístola de Santiago como inspirada y mostrar que efectivamente están Santiago y Pablo enfrascados en una pelea... ambos luchando contra el mismo enemigo y no el uno contra el otro. Eso trataré de defender.

Israel>>>No he dicho lo contrario

Gabaon>>>Lo primero es que quiero dejar de lado el fundamentalismo, yo no soy fundamentalista ni apoyo el fundamentalismo y aún así abogo por la inspiración e inerrancia de La Palabra.

Israel>>>Yo tampoco tengo ninguna funda mental, asi que adelante.

Gabaon>>> La "inspiración" implica que el Autor dice lo que Dios quiere que diga y que Dios vela porque todo lo que se dice se diga libre de error, pero no implica que todo lo que se ha dicho lo ha dicho Dios, y esto pasa tanto en el Apocalipsis como cuando Jeremías hace sus berrinches.

Israel>>>Aun no se que tengo que debatir contigo, pues decimos lo mismo y aun lo explicas mejor que yo

Gabaon>>>…. no creo que cada vez que Pablo hablaba era infalible e inspirado, ni Pedro, ni ningún otro Apóstol. No creo que el Canon sea algo mágico, como si Dios lo hubiese orquestado como un "script" hasta que llegase al acto final, esta idea se la inventaron los luteranos, junto con la inspiración verbal y la consecuente inerrancia verbal.

Israel>>>>asi lo creo pues el mismo lo dijo; “lo que ahora hablo lo digo de mi mismo”, pero si creo que algunos en el foro te pediran que seas mas explicito.

Gabaon>>>La "comunidad" a la que Santiago le escribe es una comunidad que creyó que la Fe de la que hablaba el mal-interpretado Pablo era un fe estrictamente jurídica (cualquier parecido con la actualidad o el siglo XVI es mera coincidencia ).

Israel>>>No hables muy fuerte que las paredes oyen, ja, ja,

Gabaon>>>En nigún momento les quiso hacer creer que sus obras les otorgarían justificación, sino que la justificación realmente les entregaría a buenas obras y que si no era así pues no habían recibido la Justificación de Cristo en su Espíritu.

No porque ella precisa de las obras, sino porque las produce inevitablemente y ellas a su vez implican el perfeccionamiento del estado del que las cumple.

Israel>>>Hermano no tengo mucho que discutir contigo en este tema,
porque pensamos lo mismo, jamas dije que Santiago y Pablo se hubieran enfrentado, sino que el nivel de revelacion varia y la poca explicaion que dio Santiago me confundio.

Oye pues ya explicado se oye mejor, porque me asusta lo que dijo y me consuela lo que quizo decir.

Bendiciones hermano

La paz de Dios
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Dios te bendiga Israel Robles.

Pues me alegra que estemos de acuerdo en tantos puntos, no pretendo que sea así siempre, pero por ahora me alegro. Sólo señalarte que prefiero llamar a estas intervenciones "intercambios" y no "debates", pero nada... yo y mis tecnicismos.
Israel>>>Hermano no tengo mucho que discutir contigo en este tema,
porque pensamos lo mismo, jamas dije que Santiago y Pablo se hubieran enfrentado, sino que el nivel de revelacion varia y la poca explicaion que dio Santiago me confundio.

Oye pues ya explicado se oye mejor, porque me asusta lo que dijo y me consuela lo que quizo decir.
Le entiendo. Nadie puede negar que esos versos en los que Santiago habla de la Justificación, leidos sin tomar en consideración la totalidad de la epístola, contradicen otros versos de Pablo (leidos de igual manera). Pero identificando la intención de Santiago desde el principio, esto es: "Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas. Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. [...]Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace" (Santiago 1, 19-21.25) podemos saltarnos el temor de que Santiago quiere enseñar que lo que produce u otorga justificación son las obras. La Palabra (y su aceptación) es lo que vivifica, y en tanto que vivifica pues se mueve y encima es eficaz.

Aún así, soy de la opinión que no todos los Apóstoles entendieron las cosas con la profundidad que las entendió Pablo, y me atrevo a albergar la conjetura (ojo, conjetura) de que no todos los judeo-cristianos pudieron disfrutar de la libertad del Espíritu como la disfrutó y vivieron Pablo y los gentiles-cristianos. La Naturaleza no da saltos y desmontar todo ese esquema religioso mal-sano y mal-interpretado de La Ley Santa y Buena, y esa imagen desvirtuada que muchos judios tenían de Dios, no sería cosa fácil.

No sé que opinión tenga usted de Calvino, pero me parecen muy esclarecedores sus comentarios sobre los versos 20-26 del capítulo 2 de Santiago, donde defiende él también que Santiago no está hablando de las obras como causa de nuestra Justificación. Puede leerlo Pulsando aquí ya que no se permite hacer copiados de textos en Inglés.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

hermanos realmente me siento en casa pense que estaba entendiendo las cosas mal, pero eso es porque las iglesias piensan que la gracia es peligrosa como para enseñar libremente sobre ella,a la final solo te muestran doctrina de hombre y pervierten el evangelio enseñandonos a guardar la ley que es lo mismo que el judaismo, para muchos de ellos la sangre de cristo no quita todas las manchas sino que hay que hacer cosas adicionales como liberacion y romper los pactos anteriores que tenias con el mundo y las fulana maldiciones generacionales, el rapto y todo el cuento lo cual para mi es tratar de entender las cosas del espiritu con la carne creo firmemente que JESUCRISTO es mucho mejor deterjente de lo que pensamos que absolutamente en cuanto su sangre nos cubre nos libera y rompe todo linaje anterior a el, y somos trasladados del reino de las tinieblas al reino de su luz admirable es en ese momento en un abrir y cerrar de ojos que eres raptado de un reino a otro del reino de la ley al de la gracia y eso es en un abrir y cerrar de ojos,es hay cuando los ministerios que pervierten el evangelio en ves de enseñarle su nueva identidad para que cambie su manera de pensar para que asi su manera de vivir lo que hacen es formarlo en la ley ej. tienes que diezmar y tu preguntas ¿para que? para que Dios te bendiga ¿pero ya no estoy bendito? no ese es un pacto que tu haces con Dios para que tus finanzas esten benditas: por favor Dios no quiere que tu hagas pacto con el sino que te unas al pacto que el ya hizo por y para ti, si diezmas estas guerdando la ley y si rompes una sola pues la rompistes todas, ej. puedes ser el dador de diezmos mas fiel pero al quebrantar otra ley lo anterior no cuenta para nada pues como esta escrito no piense el que hace el bien que si comemienza a hacer el mal sus muchas obras buenas lo salvaran y aqui es donde esntra el sacrificio de jesucristo. que siendo el justo al hacerse pecado sus obras buenas no podian salvarlo pues el tomo el pecado del mundo en simismo lo cual automaticamente lo destitullo de la gloria de Dios por eso dice padre por que me has abandonado pues siendo el pecado estaba destituido de la gloria de Dios ntonces Dios atraves del poder del espiritu santo lo levanto de entre los muertos siendo asi el primer beneficiario de la gracia pues cumplio toda la ley paro al tomar el pecado de nosotros se hizo tansgresor de la misma por causa de nuestras rebeliones contra Dios de modo que como una obeja sacrificada se llevo nuestros pecados una sola ves y para siempre asi como el sumo sacerdote cargaba los pecados del pueblo por un año el como sumo sacerdote los cargo en simismo y se los llevo una ves y para siempre este es el sacrificio de cristo que siendo el justo fue hecho maldicion cargando todas y cada una de nuestras rebeliones y sin mereserlo pues era justo fue contado como pecador y esta es la parte que mas me gusta Dios hizo un nuevo pacto por entregar su vida para salvar al mundo, contra todo pronostico Dios lo levanto de entre los muertos y le dio en mas excelente de todos los nombres el cual es sobre todo nombre siendo el primero de muchos pues estamos juntamente sentados a la diesta del padre junto a nuestro rey el es rey de reyes por lo cual yo soy rey y hermanos los reyes estamos por ensima de la ley no para hacer lo que se nos antoje sino para extender el reino de DIOS ATRAVES DE LO UNICO QUE TE PUEDE ACERCAR A EL, SU GRACIA ATRAVES DEL SACRIFICIO DE CRISTO pues de tal manera amo Dios al mundo para que todo aquel que cumpla la ley? o no para todo aquel que obedesca? claro que no, PARA QUE TODO AQUEL QUE EN EL CREA NO SE PIERDA MAS TENGA VIDA ETERNA,a esto se refiere el apostol cuando cuando dice que ahora vemos como un espejo pues en ese tiempo los espejos tenian imagen distorcionada pero si ubiese visto un espejo en este tiempo te diria ese espejo cuando te miras refleja la imagen de Dios pues somos dioses una nueva creacion no hecha con carne ni sangre sino con la simiente de Dios la cual es el espiritu santo y esta nueva creacion no se rije por la ley pues la ley es del antiguo pacto y fue hecha para mostrarle al hombre cuan lejos estaba de Dios, pero en el nuevo pacto Dios derramo de su espirutu sobre toda carne pues en el antiguo testamento el espiritu santo no podia derramarse sino solo a los ungidos de entre el pueblo judio y nunca a los paganos o gentiles en hechos 10 habla de cornelio un gentil el cual pedro en vision lo confundio con algo inmundo o comun y antes de que sele predicara y contra toda ley Dios le dijo no llames inmundo lo que yo he limpiado y esto no por ley sino por gracia y recibieron el espiritu santo cumpliendose la profesia al Dios comenzar a derramar de su espiritu no solo a los judios sino a los gentiles contra todo pronostico pues no eran circuncidados no guardaban la ley de moises,hermanos lay de moises fue cumplida por cristo pues no puedes hacer un pacto nuevo sino cumples el viejo Jesucristo cumplio toda la ley y es por eso que tenemos el nuevo pacto en el cual Dios grabo sus leyes en nuestros corazones y nuestra mente quitando la ley externa que es lade la carne para grabarla en nuestros corazones atraves de su espiritu santo el cual es el que nos convence de pecado de modo que ahora no tratamos de alcanzar ni justificarnos por la ley sino como tablas no de piedra sino hechas carne obramos lo que somos pues ya no hacemos nada para ser sino porque somos pues estando en la carne no militamos segun la carne sino en la obras del espiritu y sabemos que las obras de la carne son maldiciones,enbidias, contiendas, borracheras,homicidios,lujurias, y estas cosas son condenadas por la ley de la carne pero las obras del espiritu son amor, paciencia,mansedumbre,benignidad.paz Y CONTRA TALES COSAS NO HAY LEY de modo que no hacemos estas cosas para ser sino porque somos hijos del Dios altisimo, si haces el bien amas a tu projimo estas en paz con todos ayudas al necesitado y le das de comer al hambriento para ser hijo de Dios estas muy equivocado, pero si haces todo lo anterior porque entendistes quien eres y no para llegar algun lugar sino porque estas en ese lugar entonces tienes mentalidad de reino y sabes quien eres en Dios y las obras de Dios seran manifiestas atravez de ti porque tueres en Dios y Dios es en ti y los dos son uno asi como Cristo es en el y ya no vivo yo para que tenga que regirme por la ley sino vive cristo en mi y el no necesita ley para regirse puesla ley es por causa de la carne, y el es espiritu vivificante por eso a el sea la gloria el imperio y la majestad ahora y siempre y por los siglos amen saludos amados hermanos.nota: no todas las las iglesias pervierten el evangelio hay algunas que te enseñan el legalismo pero doy gracias a Dios que atravez del poder del espiritu santo es ta renovando muchas congregaciones de modo que mi oracion es para todos los que algunas veses nos confundimos para que el poder del espiritu santo nos lleve a toda verdad derribando todo argumento y fortaleza que se levante al conocimiento de cristo y llevando todo pansamiento cautivo a el, lo unico que nos lleva a toda verdad no son palabras humanas sino el poder del espiritu santo:esta aclaratoria es para que todo aquel que lea esta nota no piense que hay peligro en congregase todo lo contrario el peligro es no congregarse lo demas dejaselo al espiritu santo quien nos lleva a toda verdad
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Exacto Jose:

de modo que no hacemos estas cosas para ser sino porque somos hijos del Dios altisimo,

Un saludo
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

10. Queda terminantemente prohibido abrir varios epígrafes simultáneos con el mismo tema, las aportaciones se harán debajo del primer epígrafe, de no ser así el Webmaster podrá cerrar o borrar los distintos epígrafes abiertos que aunque tengan titulo distinto, el contenido o tema ya se esté tratando en ese momento en otro epígrafe abierto con anterioridad.

Lo que aquí se aporta ya se debate en otro epigrafe.
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

El otro epígrafe trataba en un principio sobre el tema de si San Pablo guardaba o no la ley.
Aquí lo que se trata es las supuestas diferencias doctrinas entre Pablo y Santiago.
Y además, tengo entendido que corresponde al webmaster moderar el foro y advertir cuándo alguien incumple las normas.
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Luis Fernando dijo:
El otro epígrafe trataba en un principio sobre el tema de si San Pablo guardaba o no la ley.
Aquí lo que se trata es las supuestas diferencias doctrinas entre Pablo y Santiago.
Y además, tengo entendido que corresponde al webmaster moderar el foro y advertir cuándo alguien incumple las normas.

En primer lugar no he emitido ningún juicio. Me limité a transcribir una de las normas del foro.
Pero añades:
Y además, tengo entendido que corresponde al webmaster moderar el foro y advertir cuándo alguien incumple las normas.[/
Luego aplícate el cuento, porque ¿no estas haciendo lo mismo? Si depende del Webmaster, ¿por que ocupas su lugar?
No te metas a redentorista de causas ajenas. :kunosmoni
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

¿Que no has emitido juicio?

¿Y esto qué es?:

Tobi:
Lo que aquí se aporta ya se debate en otro epigrafe.
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Saludos en Cristo Gabaon

Gabaon>>>Aún así, soy de la opinión que no todos los Apóstoles entendieron las cosas con la profundidad que las entendió Pablo, y me atrevo a albergar la conjetura (ojo, conjetura) de que no todos los judeo-cristianos pudieron disfrutar de la libertad del Espíritu como la disfrutó y vivieron Pablo y los gentiles-cristianos.

Israel>>>Estoy 100% de acuerdo contigo estas tocando un punto muy fino hermano, por favor no te distaigas con aquellos de acervo cultural y teologico precario que culpan a los duchos en la materia de su ignorancia.

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Luis Fernando dijo:
¿Que no has emitido juicio?

¿Y esto qué es?:

Gracias por el aviso, Sr. Webmaster
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Corto y cierro, tobi


Por cierto, un apunte sobre el tema en cuestión para los que lo están tratando. Evidentemente cada uno de los autores humanos que Dios usó para inspirarles a escribir los diversos libros de la Biblia tenía su particular percepción de las cosas espirituales pero como el Espíritu Santo es el mismo, no hay posibilidad alguna de contradicción. Así que tan inspirada y válida es la epístola de Santiago como cualquiera de las de Pablo.
La conjetura que hace Gabaón es interesante. Yo sostengo la opinión de que los judeocristianos que vivieron la época que transcurrió entre Pentecostés y la destrucción del Templo, vivían a caballo entre los dos pactos. El pacto antiguo estaba para desaparecer pero todavía conservaba todos sus elementos de culto. No sé hasta qué punto eso pudo afectar a una mejor comprensión del significado real del nuevo pacto que se abría a todos, pero algo me hace sospechar que si, como dice Pablo, Dios había hecho de los dos pueblos uno solo, no tenía demasiado sentido que se prolongara dos modelos de ser cristiano: el gentil y el judío. Por eso, cuando en el concilio de Jerusalén se decide que los gentiles no deben observar la ley mosaica se abre una puerta a la no necesidad de que la sigan guardando obligatoriamente los propios judeocristianos (otra cosa es que quisieran seguir guardándola para no romper con su pueblo).
El asunto de la justificación es complejo. Para mí la clave es la gracia. Tanto la fe como la capacidad de hacer buenas obras es por la gracia de Dios. Sin gracia no hay ni fe ni buenas obras. Y en cualquier caso, tanto la fe como las obras son fruto no sólo de la gracia de Dios sino de la necesidad de que la voluntad humana participe. Es decir, Dios nos da la fe, pero somos nosotros los que creemos. Dios nos da la capacidad de obrar, pero somos nosotros los que obramos. O si se quiere, es Él quien obra en nosotros tanto para creer como para dar fruto. Pero no obra sin contar con nosotros y nuestra voluntad, sino transformándola para que sea acorde con la suya. Eso es lo que San Pablo quiere decir al afirmar que ya no vive él sino Cristo en él.

Pax, bonum et veritas
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Dios te bendiga Luis Fernando.
Por cierto, un apunte sobre el tema en cuestión para los que lo están tratando. Evidentemente cada uno de los autores humanos que Dios usó para inspirarles a escribir los diversos libros de la Biblia tenía su particular percepción de las cosas espirituales pero como el Espíritu Santo es el mismo, no hay posibilidad alguna de contradicción. Así que tan inspirada y válida es la epístola de Santiago como cualquiera de las de Pablo.
Creo que el problema aquí sigue siendo el fundamentalismo, cuando se trata de forzar a Dios a pensar como piensa cada autor. Al igual que tú yo creo que cada cosa escrita en La Biblia está endosada por la perfección del Espíritu Santo, no creo que haya voces más fuerte que otras, ni más fidedignas que otras en La Biblia y mucho menos que se pueda hacer un canon dentro del canon.

Pero creo que Santiago escribe desde su punto de vista religioso más marcado que el que tiene Pablo y naturalmente para entenderle tenemos que tomar más vuelto, tiempo y calma que para entender a Pablo que sabía que le escribía a gentiles no-religiosos.

Me imagino que Pablo estaba en un dilema terrible al inicio de su ministerio y eso lo veo con una claridad tremenda en su carta a los Corintios y a los Gálatas; a los últimos les explicó con gran tenacidad sobre la libertad que nos da la Gracia y a los primeros tuvo que explicarles que esa libertad no nos daba licencia para pecar. Siempre habían tres grupos, los que creían que la gracia era suficiente para vivir licenciosamente, los que pensaban que la gracia necesitaba de algo más y los que entendieron correctamente los que significaba aquello (en mi humilde entender este grupo lo representan los Efesios). Pablo tenía que ser claro, no podía darle cabida a la mal-interpretación porque estaba consciente de que se le estaba mal-interpretando (¿calumniando?). Esas cartas a los corintios llenas de excusas, rodeos y explicaciones re-marcadas lo demuestran. Santiago no se toma esas molestias, además algunos expertos afirman que esa carta fue dirigida a una comunidad que había caido en el error de un gnosticismo que dio origen al antinomianismo y por ende al desenfreno.

Pablo no era uno que vivía "sin ley", pero creo que los defensores de La Ley después de Jesús piensan en La Ley como norma moral solamente y se olvidan de los aspectos cultuales, judiciales, dietéticos y ceremoniales que no eran un "agregado" de La Ley sino parte esencial de la misma; estos aspectos también eran voluntad de Dios y parte constituyente del antiguo pacto con Dios y Dios sencillamente decidió abrogarlos y no hacerlos parte constituyente del Nuevo Pacto. Eso lo entendió Pablo y eso fue lo que predicó Jesús. Cuando Jesús decía que no venía a abrogar La Ley sino a cumplirla se refirió con sus testimonio a La Ley que da vida y no a una serie de normas externas que carecen, ahora, a partir de Él, de sentido.

También creo que Santiago entendió eso, y lo veo también más que claro en su epístola.

Para mí lo de la Justificación es más sencillo de lo que parece.

Dios nos creó perfectamente.
Perdimos esa perfección desde Adán y se propagó la imperfección y corrupción a todo hombre.
El hombre nace corrupto y esclavo del pecado.
El hombre no puede hacer nada para cambiar su estado.
Jesús logró, mucho más misteriosamente de lo que parece, nuestro rescate en la cruz, consiguió lo que nos puede salvar, nos logró salvación.
El Espíritu Santo excita la voluntad del hombre para que reconozca su condición, se arrepienta y crea en Jesús.
El hombre anhela la salvación y cree en Jesús.
El Espíritu Santo desciende hasta el alma del hombre y lo limpia y regenera, lo convierte en una nueva criatura aplicándole lo que Cristo logró en la cruz.
El hombre ha sido justificado.

¿Qué pasa después? Dos cosas.

1. El Espíritu se encargará de convertirnos en imagen perfecta de Jesús, no de Palabras, sino que nos hará reproducir la imagen de Jesús real y efectivamente y nosotros responderemos a ese impulso obrando y viviendo tal como Él vivió.

Ó

2. El hombre tiene la total potestad de volver a decidirse por el pecado entregándose nueva vez a la servidumbre del pecado y perdiendo el estado al que el Espíritu lo había llevado y debe volver a pasar por el mismo proceso anterior para recibir la gratuita Justificación por parte de Dios.

Eso dice Santiago, eso enseña Pablo. Y más que ellos, eso enseñó el Varón Perfecto y el más hermoso de los Hijos de Adán, el Eterno Salvador, el compasivo y gracioso Jesús de Nazareth.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Saludos en Cristo Gabaon

Despues de estar fuera de casa por algunos dias, quiero aportar algo pequeño, yo jamas dije que el libro de Santiago no es inspirado por el Espiritu Santo, lo que dije y repito es que Santiago era un poco religiosillo, o veia las cosas de una manera muy judaica, pero claro que el Espiritu Santo esta detras de ese hermoso libro, aclaro esto porque es de suma importancia para mi.

Bendiciones

la paz de Dios
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Israel Robles dijo:
Saludos en Cristo Gabaon

Despues de estar fuera de casa por algunos dias, quiero aportar algo pequeño, yo jamas dije que el libro de Santiago no es inspirado por el Espiritu Santo, lo que dije y repito es que Santiago era un poco religiosillo, o veia las cosas de una manera muy judaica, pero claro que el Espiritu Santo esta detras de ese hermoso libro, aclaro esto porque es de suma importancia para mi.

Bendiciones

la paz de Dios

Luego de lo que se trata es del SI, pero NO y Del NO pero SI.

¿Correcto? :rodando:
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Saludos queridos hermanos

Definitivamente su tema es uno particularmente interesante. Tocaron el punto clave de debate entre la concepción católica y la protestante.

Creo que estamos de acuerdo en la inspiración de las escrituras (aunque tal vez algún problema con otro miembro haga pensar que hay desacuerdo, te pido hermano que sigas el tema o participes en el mismo, no veo el caso el ruido que pones).

Ustedes hablar de fundamentalismo (está bien) aunque no veo en que aprovecha al estudio y entendimiento de las escrituras y al fortalecimiento de nuestra fe esos análisis.

Pablo Vs. Santiago, me recuerda el Pablo Vs. Pedro relatado en las escrituras, Pedro era considerado un tanto 'impulsivo' mientrás estuvo Jesús y al parecer (aunque la Biblia) no lo detalla con claridad, siguio siendo 'impulsivo' después de la resurreccción de Cristo. Es interesante leer como el se resiste incluso a Dios y acercarse a los géntiles. Claro que finalmente obedece (eso me recuerda muchas de las actitudes que todos mostramos a veces muy a menudo). Y precisamente por esa particularidad de ideas y esa impulsividad que le caracteriza se crea un conflicto con Pablo. ¿Recuerdan quién tenía la razón o cómo acabo eso?

Pablo Vs. Santiago. Pablo no está peleado o confrontado con Santiago, al menos no en la Biblia. La confrontación proviene de nuestra manera de interpretar la carta de Santiago. Por supuesto que no hablo de la interpretación mía o de ustedes, sino de las autoridades o estudiosos (como deseen llamarles) que a su propio interés en muchos casos, validaron sobre las palabras de Santiago uns posición muy particular de ellos (lo cuál todavía practican cada domingo en muchas iglesías de diferentes creencias). Cuanto desapego a la verdadera enseñanza y mensaje de Dios y Jesús ¿no creen?

Santiago expresa de forma muy clara que el cristiano deberá mostrar su fe. Pero Pablo en todo momento nos invita o nos indica que debemos demostrarla. Amar al prójimo, perdonar, compartir, participar, ayudar, son palabras de uso común en todos los mensajes de Pablo. Entonces Pablo al igual que Santiago creía en la demostración de la fe.

Santiago escribe: Hermanos míos. ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? (2:14)" donde "la expresión corresponde al estilo de la 'diatraba' e implica la respuesta 'nada'. Santiago no supone que pueda existir una verdadera fe sin obras, sino que alude simplemente a la pretensión de que ellos pueda ser así (Thomas W. Leahy Comentario Biblíco San jeronimo, Tomo IV, Nuevo Testamento II).

La pregunta que Santiago hace aquí sería algo como ¿podrá la apariecia de fe salvarle?. No es una contradicción ni un enfrentamiento con Pablo, más bien es un fuerte llamado de atención a muchos.

Santiago nos llama la atención a quienes nos creemos cristianos y no obramos (no seguimos los mandamientos de Jesús) y a quienes dicen seguir sus mandamientos pero carecen de sinceridad en su corazón a Dios.

Una advertencia clara a evaluarnos y meditar sobre que tan verdadera y auténtica es nuestra fe. No por las obras claro que no. Pero las mismas son la expresión visible de que seguimos lo que Jesús nos enseño y nos mando "Un mandamiento les doy, que amen a su semejantes como a ustedes mismos" (humildemente me permití ponerlo en palabras del día de hoy) pero el mensaje es bastante claro.

El amor se siente, pero también se demuestra y es ahí donde muchos fallamos.

Finalmente y para terminar por hoy. Las obras las determina Dios, no nos salvamos por ellas claro es. Y para fundamente esto nada más claro que el ladrón crucificado junto a Jesús, creo que lo recuerdan bastante bien y la promesa que Jesús le hacer. Así que de ahí vemos que las obras no nos salvan (el ya no tuvo tiempo de hacer obras, lo salvo su fe) pero las obras son parte de nuestra fe, recuerda que Jesús dice "tus pecados son perdonados, vete y no peques más"; es decir que tus obras no sean malas o que tus obras sean buenas.

Espero sus opiniones y comentarios. Y tal vez no estoy en el canal exacto en el que ustedes, pero como tema general me parece de mucho provecho.

Si desean pueden visitarme y escribir en Vida Cristiana
Dios los bendiga cada día.
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Saludos en Cristo hermanos

Tobi>>>>Luego de lo que se trata es del SI, pero NO y Del NO pero SI.

¿Correcto?

Israel>>>Tobi por favor deja de morderme el calcañar, si tienes la parte donde yo dije que el libro de Santiago no era inspirado, pues simplemente ponla y averguensame y si no calla y no peques mas.:bienhecho

Bendiciones

la paz de Dios
 
Re: Pablo Vs. Santiago - Round Uno!

Israel Robles dijo:
Saludos en Cristo hermanos

Tobi>>>>Luego de lo que se trata es del SI, pero NO y Del NO pero SI.

¿Correcto?

Israel>>>Tobi por favor deja de morderme el calcañar, si tienes la parte donde yo dije que el libro de Santiago no era inspirado, pues simplemente ponla y averguensame y si no calla y no peques mas.:bienhecho

Bendiciones

la paz de Dios

Hay muchas y muy variadas maneras de decir que algo es o no inspirado.
Con una nota de menosprecio respecto a su autor basta y sobra.
Y cierro el diáologo.