Otra duda

Originalmente enviado por haaz:
<STRONG>haaz:
Bien, si no es un asunto "científico", analizemos qué es.
Primero: se estudia en profundidad la vida y obra del sujeto. Algo claramente incompleto, porque no se pueden conocer todos los detalles del asunto, y claro, jamás se pueden saber las intenciones del corazón. Lo que hace que el asunto sea cuando menos, incompleto, y en una parte MUY importante del asunto.
daniel:
Aunque (obvio) no veas las intenciones del corazón, podrás ver sus frutos, bíblicamente hablando. Estas investigaciones llevan muchos años y deben remitirse pruebas concretas incluso con testimonios documentos, etc, etc, etc. Tené en cuenta que se habla de "heroicidad" en la vivencia de la fe, así que TAN simple no es.
haaz:
Bueno, creo que entonces estamos de acuerdo en que es imposible ("obvio" dijiste), que no se pueden ver las intenciones del corazón.
Y volviendo a la Biblia, solamente Dios puede hacer eso, así que al final, el decreto es MUY HUMANO.
daniel:
Te olvidas de un detallito: El Espíritu Santo de quien proviene no sólo "la garantía" de este proceso sino "la idea original" de la canonización y de difundir ejemplos de vida de cristianos concretos para todos los fieles.
haaz:
El detallito es que el Esíritu Santo nunca mandó o sugirió a nadie que se pusiera a hacer el trabajo que es de El exclusivamente. Claro que si te pido que me busques un pasaje en la Biblia que hable del proceso o que sugiera que es bueno que se defina quiénes son santos y quiénes no, me dará el día del juicio final en la noche y nada de nada.
daniel:
Ya sé que vos te sujetás SOLO a la Biblia. Eso no está en discusión. Como también sabrás que los católiocs tenemos la Tradición y el Magisterio. Sin embargo creo que es bíblico que Jesús dijo que luego de EL vendrá el otro paráclito para revelar las cosas que en ese entonces no le entenderían a El. O sea, el Espíritu ACTUA EN LA IGLEISA HOY.
haaz:
De acuerdo con que es en la Iglesia.
Por cierto, me podrías decir cuándo el Espíritu Santo dijo que era apropiado eso de la canonización?
daniel:
De momento que existe en la Iglesia es porque El lo ha querido. Claro esta que si SOLO crees lo que está en la Biblia puede que no lo entiendas.

haaz:
Me podrías decir cuándo el Espíritu Santo dijo que era apropiado eso de la canonización?

daniel:
Cuando la Iglesia gobernada por El lo dijo.
**************************************
haaz:
Segundo: viene la parte de los milagros (que no son "la frutilla", porque me imagino que si no aparece ningún milagro, no lo canonizan).
daniel:
Así es. Son la frutilla porque ni siquiera se consideraría tal estudio si no se "pasa" el anterior y riguroso examen.
haaz:
Pero si pasa ese "riguroso" examen y no aparece el tal "milagro"???
Conoces de algún caso así???
daniel:
La verdad que no. Pero si hay pasos que deben cumplirse y no se cumplen .........
haaz:
Entonces, lo dicho, sin milagro no hay canonización. Así que el milagro no es "la frutilla", es todo el postre.
Y claro, sería muy mal pensado pensar en las implicaciones de un proceso que NUNCA ha fallado!
daniel:
Es frutilla o cereza porque si no hay frutos en la vida del candidato 8NO PASA EL PRIMER EXAMEN) podrán haber cientos de milagros que NO será canonizado.
haaz:
Bueno, es una frutilla muy importante, porque sin ese "detallillo" no hay canonización.
daniel:
Es así y así debe ser, se cumple todo o nada.

haaz:
ok, ya entendí.

******************************************
haaz:
Aquí el asunto depende de que algo se pueda demostrar o no científicamente. Un criterio "científico" de hace 1300 años por ejemplo, es bastante "poco científico", y claro, dentro de 500 años va a ser más difícil ser santo, porque la ciencia va a haber avanzado mucho más y cosas "inexplicables" hoy en día serán explicables científicamente en esos días.
daniel:
Entrando en el terreno de las suposiciones (que es en el único en que en este caso te movés) ANTES de los 1300 años habría que ver si ya no habrá vuelto Jesús. O si la ciencia puede llegar a hacer que ya Dios no pueda obrar mas milagros :confused:
haaz:
Qué estoy suponiendo??? Que hay 500 años por delante??? Ok, es una suposición, pero otra vez evades el asunto (y además es claro que todo lo demás que he dicho NO es suposición, así que no digas que "es en el único en que en este caso te movés", es una afirmación gratuita y difamatoria). Crees que la ciencia de hace 1300 años es igual a la de ahora??? Deberían revisarse periodicamente las cosas que se consideraron como milagros a la luz de los nuevos descubrimientos científicos??
Y por cierto, hablando de lo que me acusaste, el proceso SI que es un asunto que se mueve en la suposición!!!!
daniel:
¿Difamatoria?, ¿Quién propuso el "ejemplo" de los hongos?.
Por lo pronto querer reducir el accionar de la Iglesia al campo de lo "humano", lo puedo esperar de alguien que no conozca de lo que se habla. No lo esperaba de vos, haaz.
haaz:
Bueno, no sabía que poner un ejemplo que claramente NO es cierto (es un ejemplo), para aclarar un punto, hiciera que todo lo demás que diga sea pura suposición.
daniel:
Si no es un ejemplo CONCRETO ES suposición.
haaz:
No me digas!!! De verdad lo pensaste bien antes de afirmar eso??? Un ejemplo es una situación hipotética, una ilustración, nunca dije que fuera cierto, sino dije que algo así es posible que suceda. En fin, a alguien inteligente como tú no creo que deba estarle explicando eso.
daniel:
Bien, al fin !!!!. Entonces hablemos de ejemplos concretos, en lugar de idealizaciones si no te gusta que te diga suposiciones.

haaz:
Propongo dejar el asunto de los ejemplos, ya dije que era una situación hipotética. Dejémolo de lado para que no sigas bajo ese techo y no te olvides del punto de fondo.

daniel:
Hombre, es lo que ya había propuesto
*************************************
haaz:
En este punto, la SCR no puede hacer más que lo que es humano, ya dijiste que no puede ver el corazón del hombre. O sea, se metió en "camisas de once varas", definiendo (o trantado de hacerlo) cosas que SOLAMENTE Dios conoce.
daniel:
LA Iglesia NO "define" nada. Dicierne a través de la metodología expliciatada.
haaz:
Discierne lo que claramente no puede discenir, porque nunca podrá ver el corazón del hombre, y por lo tanto, nunca podrá saber el juicio divino sobre el "santo".
daniel:
El juicio de Dios es SOLO de El (gracias a Dios). La Iglesia a través de este procedimiento busca señales que DIos provee a traves de milagros SOBRENATURALES, para discernir si el candidato esta ya o no ante Su Presencia.

haaz:
Milagros que para ser demostrados DEPENDEN de la ciencia, algo que está en constante cambio y evolución, lo que nos permite afirmar que es más difícil hacer un "milagro" hoy que hace unos mil años.

daniel:
Dale que dale, haaz. Tu pensamiento es de un hombre natural. Tanto que cabría preguntarse si crees que Dios sea capaz de hacer milagros aún hoy o dentro de 1300 años ....

***************************************
haaz:
Y el asunto de fondo sigue sin respuesta:
Crees que la ciencia de hace 1300 años es igual a la de ahora???
Deberían revisarse periodicamente las cosas que se consideraron como milagros a la luz de los nuevos descubrimientos científicos??
daniel:
Haaz, pongámoslo claro. Para "fallar" (QUE ES IMPOSIBLE EN ESTE CASO) deberían "fallar" las evidencias de fruto cristiano en la vida del candidato y las acciones heroicas realizadas, Y un milagro, Y otro milagro. Además los referidos milagros no son "la curación de un resfrío" evidentemente.
haaz, sigue conjeturando lo que quieras, eres libre de creer o no. Hasta ahora he visto que siempre tu "estrategia" es la misma: pretendes echar "sospechas" sobre aspectos de la Iglesia forzando las situaciones como en el caso de tu "ejemplo" de los "hongos" que son CONSTRUIDOS EN EL AIRE.
haaz:
Ah, perdón, no sabía que era imposible que hubiera un fallo!!!!!
Mi "estrategia", como la llamas, no es echar sospechas sobre nada, ya te he dicho que tengo unas dudas y pregunto, nada más. Ahora, si vas a responder, no te creas el papa, al que todo hay que decirle que si, este es un foro cristiano, no el Vaticano.
daniel:
¿Acaso no respondo? Pero puedes aceptar o no mis argumentos y mi fe. Sencillo como eso.
Entonces en lo que yo crea que no hay fallos, así lo manifiesto. Si estás de acuerdo bien, y si no también, que tienes libertad para opinar lo que quieras como en el Vaticano o en la Iglesia donde hay "varios" que disienten y allí están.

haaz:
Ya lo dijiste, no respondes.

daniel:
Ya lo dije, no responderé lo que vos queres escuchar salvo, claro esta que compartamos el punto de vista.

****************************************
haaz:
Y después, si quieres seguir de necio con los hongos, allá tú. Era un ejemplo nada más, pero se ha convertido en tu puerta de escape para evitar discutir el asunto principal que sigues sin responder, ahí va de nuevo:
Crees que la ciencia de hace 1300 años es igual a la de ahora???
Deberían revisarse periodicamente las cosas que se consideraron como milagros a la luz de los nuevos descubrimientos científicos??
daniel:
Bueno rebuscando un poco por aquí y un poco por allí he visto que, por ejemplo, en Lourdes hay 6.500 casos de curaciones no explicables por la ciencia desde 1858. La Iglesia solo ha aprobado 65. Me he enterado que hay tres requisitos que la Igleisa contempla (que desconocía): La cura debe ser súbita total y duradera (que no haya recaídas).
Un testimonio que encontré de una curación en Lourdes trata sobre una curación (con estas características) de esclerosis a nivel severo y avanzado incluso hablaba también de una curación de cáncer de huesos ya reconocida. ¿Crees que la ciencia podrá curar de esta forma estas patologías y SIN tratamiento ni nada?. Claro, si hablamos de ciencia ficción......
Por las dudas te paso el link de lo que refiero y si don Web lo permite:
http://www.archimadrid.es/alfayome/menu/pasados/revistas/99/abr99/num162/testimo/t estimo.htm
Finalmente, en estos días en Argentina hemos recibido noticias de la aprobación del Vaticano de un milagro por la intercesión de una religiosa ya fallecida, que es un CASO CONCRETO :
http://64.4.8.250/cgi-bin/linkrd?_lang=ES&lah=7fabe9a54f7c939bcb746173c049655a&lat=990222601&hm___action=http%3a%2f%2far%2eclarin%2ecom%2fdiario%2f2001%2d05%2d14%2fs%2d02801%2 ehtm

haaz:
Sigue sin respuesta la pregunta. Para aclarar voy a aceptar por un momento que algunos de los milagros son reales. Va de nuevo la pregunta:
Crees que la ciencia de hace 1300 años es igual a la de ahora???
Deberían revisarse periodicamente las cosas que se consideraron como milagros a la luz de los nuevos descubrimientos científicos??

daniel:
Te dí un par de ejemplos de curaciones milagrosas, crees que dentro de 130000000000000000 años la ciencia podrá repetirlas ?

**************************************

haaz:
(Por cierto, en las varias conversaciones que hemos tenido, he visto como cuidadosamente evitas contestar las preguntas "incómodas". En este caso vas a hacer lo mismo?)
daniel:
Bueno, has visto ......
Por otra parte si esperas que responda algo determinado a tus preguntas y no lo hago no debes decir que "evito preguntas incómodas" solo porque les de la respuesta que a mi me parece adecuada. Pareciera que vos sos el "vaticanista" y debiera dársete la respuesta que quieras.

haaz:
Bueno, si te pregunto ¿de qué color es el Sol?, y tu respuesta es "debido a la influencia de las nubes, hoy va a llover, por lo tanto debemos llevar paraguas"; puedo pensar varias cosas:
1. Este hombre no entendió la pregunta, entonces se la repito (lo cual ya he hecho varias veces en este tema).
2. Este tipo está totalmente loco y disvariando (que no creo que sea tu caso).
3. No me quiere responder (lo cual es válido y su derecho, pero creo que por la más mínima cortesía debería expresarse de ser el caso).

daniel:
¿Otro ejemplo haaz?

Intentaré explicarlo de otro modo. ¿Crees que la zarza ardiente de Moisés pueda llegar a ser explicada por la ciencia? Porque habría tal vez que reveerlo .....

</STRONG>
 
Haaz ha manifestado lo que le parece inapropiado de las llamadas canonizaciones.
Daniel nos ha informado en que que cree y practica la Institución Vaticana al respecto.
Veamos ahora que opina el Espiritu Santo. Este nos da su opinión a traves de Pablo, en Rom. 10:9, 10. "Que si confesares con tu boca que Jesús es el Séñor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Y sigue en el próximo verso: "Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado"
El problema surgió cuando muchos de los que confesaron creer en Cristo cuando las persecuciones lo negaron por temor y para salvar su vida. Se mostró que una confesión podia no ser sincera, que alguien podia confesar aquello que no habia creido en su corazón. Solo el Espiritu sabe si una confesión es realmente sincera, salvo en un caso, la de aquel que era capaz de morir confesando a Cristo. De aqui que en la iglesia primitiva se decia que aquellos estaban en la presencia del Señor puesto que mostraron el requisito exigido por el Espiritu Santo mediante las palabras citadas de Pablo.
No existe ninguna otra prueba válida. La practica Vaticana para las llamadas beatificaciones no se ajustan a lo que enseña la Palabra de Dios.
Veamos un ejemplo claro y al exponerlo deseo que quede claro que, en ninguna manera pretendo menospreciar a las personas aludidas.
El Vaticano a beatificado tratando de mártires de la fe a muchos sacerdotes y seglares que fueron asesinados en España durante la guerra civil. No pretendo negar que no fueran mártires por causa de su filiación religiosa. Però si les falta un requisito para que fuesen verdaderamente mártires: La de la opción. Los romanos daben opción de renunciar a la fe en Cristo. Quien lo hacia y sacrificaba un poco de incienso en el altar de Cesar era declarado inocente de los "cargos de cristiano". Repito, esta opción no les fué conferida a los asesinados y no podemos saber lo que había en su corazón. Fueron mártires de su filiación, eso es seguro, lo que no lo és es si tambien lo fueron de la fe en Cristo.
Por último y lo mas significativo de lo erroneo de estas beatificaciones es su resultado final. (La de convertirles en objeto de culto) Resultado condenado por el Espíritu y tambien por boca de Pablo en Rom. 1:25 "...cambiaron la verdad de Dios, por la mentira, honrando a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Beato es derivado de bendito y solo Dios Creador es bendito por los siglos, no la criatura.
Saludos a todos en el Bendito Creador
 
Estimado Tobi,

Comparto su idea respecto de los mártires. Referente a los mártires que han sido beatificados que según Ud. no es claro que hayan hecho opción de fe, le pregunto: ¿No habría sido posible acaso que sabiendo que su vida corría riesgo siendo parte del clero renunciaran a su ministerio para salvar su vida?. Sin embargo no lo hicieron y esa es una opción por Cristo.

Creo que ni Ud. (ceo) ni yo conocemos los detalles del proceso, pero lo que manifiesto es evidente y fácilmente comprobable.

Respecto a que se canonice a un ser humano "para que sean objeto de culto" creo que no ha leído la razón de ser de esta acción de la Iglesia. Como he dicho, es para que personas comunes y corrientes encuentren, de acuerdo a las realidades que viven, un modelo de santidad llevado a cabo en una persona concreta, en un tiempo concreto, mediante hechos concretos Y SOLO por gracia de Dios. En todo caso se le rendirá culto A LA ACCION (gracia) de Dios en esos hombres por medio de la cual han sido lo que son, pero NUNCA a las personas mismas. Al menos es lo que debería ser y si alguien así no lo hace va contra lo que la Iglesia enseña.

Es evidente que el máximo testimonio es, como ha dicho, dar la vida por Cristo, pero este obviamente no ha de ser el único. Allí tiene, en los santos, muchísimos ejemplos.

Respecto del nombre de beato que es solo de Dios es tan cierto como que el UNICO santo es Dios. Sin embargo somos santos y hasta beatos EN EL.

Bendiciones.

Bendiciones
 
Si me permiten terciar...

La Escritura llama "santos" a todos los creyentes. Es antibíblico distinguir como "santo" a un cristiano en particular, por destacado que sea o haya sido. Eso no quita que haya habido creyentes que por su pureza, devoción y servicio sean naturalmente ejemplos para todos.

Desde tiempo antiguo los mártires, aquellos que defendieron su fe hasta la muerte, fueron venerados, actitud que luego se extendió a los confesores (los que sufrieron por la fe aunque no fueron asesinados).

Sin embargo, el reconocimiento de la valía particular de determinados cristianos no fue una cuestión de reconociminto oficial por casi un milenio. En efecto, la primera canonización de que se tiene noticia es la de Ulrico de Ausburgo por el papa Juan XV en 993.

Un par de siglos más tarde, otro papa, Alejandro III, le escribió al rey de Suecia que nadie debía ser venerado como santo sin la autoridad de la Iglesia Católica. Esta declaración llegó a ser parte del Derecho Canónico.

No fue sino hasta el siglo XVIII que Próspero Lorenzo Lambertini, desde 1740 conocido como Benedicto XIV, publicó el tratado clásico sobre la canonización (De servorum Dei beatificatione et beatorum canonizatione, Bologna 1734-1738).

Tal como se practica hoy la canonización romanista comprende un largo proceso legal no exento de burocracia.

La canonización de un creyente le confiere:

1. Reconocimiento público, ya que su nombre es inscrito en la lista de santos.

2. Puede ser invocado en las oraciones públicas en la iglesia.

3. Pueden dedicarse templos a su memoria

4. Se pueden ofrecer misas en su honor

5. Se celebra un festival anual en memoria del santo.

6. Se ejecutan representaciones artísticas en las que el santo aparece rodeado por una gloriosa luz celestial.

7. Los restos del santo son conservados cuidadosamente y reciben honra pública.

Todo el asunto aparece como una repugnante exaltación de personas, la más dignas de las cuales hubiesen sido las primeras en oponerse a semejante cosa.

La profusión de "santos oficiales" sostiene y promueve el culto a las imágenes y la invocación de difuntos, ambas cosas censuradas severamente por las Escrituras.

Finalmente, cabe notar que los supuestos criterios de canonizaación, por estrictos que sean, no pasan de ser pruebas pergeñadas por el hombre de espaldas a las Escrituras. Ni el papa ni nadie puede saber a ciencia cierta -a no ser por revelación- que alguien efectivamente esté en el cielo. Por tanto, las exigencias romanistas no garantizan absolutamente nada, excepto la construcción de algo que si no es un panteón, se le parece bastante.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por haaz:
<STRONG>Me parece que Daniel Brion envió esto en otro tema, y es algo que me ha intrigado siempre eso de la canonización. Es en realidad así es asunto?
La Iglesia tiene métodos para comprobarlo. BREVIIIIISIMAMENTE te puedo decir que primero se estudia si la vida del "candidato" tiene frutos y testimonios de seguimiento de Cristo. "Olor de santidad" que se le dice.
Luego se estudia si algún milagro, informado por testigos y juzgado INCLUSO Y ADREDE POR ATEOS NO CREYENTES, el TAL pretendido milagro es INEXPLICABLE POR LA CIENCIA. Aquí llegaríamos a la beatitud. El candidato es "beato".
Finalmente si pueden comprobarse otros 2 milagros luego de la beatitud Y CON EL MISMO RIGOR QUE EN EL CASO ANTERIOR, y si NO HAY EXPLICACION CIENTIFICA para estos milagros, RECIEN allí, SE COMPRUEBA que el "candidato" REALMENTE está EN PRESENCIA DE DIOS, y ha intercedido, por quien le había encomendado tales pedidos (convertidos en milagros), a DIOS.
</STRONG>


Esto es sólo para notar que me hizo mucha gracia la expresión "ATEOS NO CREYENTES" .

¿Es que los hay de otra clase?

Jetonius
 
Para Daniel: Haces la siguiente pregunta:
----------------------------------------
Comparto su idea respecto de los mártires. Referente a los mártires que han sido beatificados que según Ud. no es claro que hayan hecho opción de fe, le pregunto: ¿No habría sido posible acaso que sabiendo que su vida corría riesgo siendo parte del clero renunciaran a su ministerio para salvar su vida?. Sin embargo no lo hicieron y esa es una opción por Cristo.
--------------------------------------------
No, no les fué posible. Eran cazados como alimañas, una auténtica barbarie por parte de unos fanáticos bautizados católicamente y a la vez llenos de odio contra la misma. I. C. Y no fueron solo sacerdotes sinó tambien seglares.
En cuanto a los resultados de las beatificaciones canónicas promovidas por el Vaticano, te las ha respondido cumplidamente Jetonius.
Yo lo solo remarcaré que aquello que enseña teoricamente la Institución Vaticana se desmiente en la práctica.
Se les construye imágenes que son colocadas en los altares dentro de los templos.
Se les dirige oraciones y se les rinde culto, lo cual cae en la condenación que cita Pablo en Rom. 1:25.
(Supongo que eso lo enseña y promueve la Curia Vaticana)
Resumiendo, es una práctica pagana y no cristiana.
En Cristo
 
Originalmente enviado por Tobi:

Dice Tobi:
--------------------------------------------
No, no les fué posible. Eran cazados como alimañas, una auténtica barbarie por parte de unos fanáticos bautizados católicamente y a la vez llenos de odio contra la misma. I. C. Y no fueron solo sacerdotes sinó tambien seglares.

daniel:
Ah, ya veo, si no tuvieron tiempo será que entonces los cazaron a todos AL MISMO TIEMPO !!! y por eso no podían apostatr de la fe.

Tobi, sencillamente es un poco debil su argumento.

tobi:
En cuanto a los resultados de las beatificaciones canónicas promovidas por el Vaticano, te las ha respondido cumplidamente Jetonius.
Yo lo solo remarcaré que aquello que enseña teoricamente la Institución Vaticana se desmiente en la práctica.
Se les construye imágenes que son colocadas en los altares dentro de los templos.
Se les dirige oraciones y se les rinde culto, lo cual cae en la condenación que cita Pablo en Rom. 1:25.
(Supongo que eso lo enseña y promueve la Curia Vaticana)
Resumiendo, es una práctica pagana y no cristiana.

daniel:
Como católico que VIVE desde DENTRO la fe LE aseguro que como TESTIGO NO es como los no católicos lo pintan. La enseñanza de la Iglesia es clara. Se venera y no IDOLATRA a los canonizados. ¿O a Uds. no les dice NADA todos aquellos que hasta dado su VIDA por Cristo?. Coincidirán en que ellos son valiosos testigos de la fe, modelos de fe. ES EN ESE SENTIDO QUE SE VENERAN, en como Dios con su gracia los ha hecho lo que llegado a ser.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por Jetonius:
<STRONG>Si me permiten terciar...

La Escritura llama "santos" a todos los creyentes. Es antibíblico distinguir como "santo" a un cristiano en particular, por destacado que sea o haya sido. Eso no quita que haya habido creyentes que por su pureza, devoción y servicio sean naturalmente ejemplos para todos.

daniel:
Ud. mismo hace unos días me habló acerca de un proceso de "santificación", si no me equivoco. De ser así también sería "antibíblico".

Jetonius:
Desde tiempo antiguo los mártires, aquellos que defendieron su fe hasta la muerte, fueron venerados, actitud que luego se extendió a los confesores (los que sufrieron por la fe aunque no fueron asesinados).

Sin embargo, el reconocimiento de la valía particular de determinados cristianos no fue una cuestión de reconociminto oficial por casi un milenio. En efecto, la primera canonización de que se tiene noticia es la de Ulrico de Ausburgo por el papa Juan XV en 993.

Un par de siglos más tarde, otro papa, Alejandro III, le escribió al rey de Suecia que nadie debía ser venerado como santo sin la autoridad de la Iglesia Católica. Esta declaración llegó a ser parte del Derecho Canónico.

No fue sino hasta el siglo XVIII que Próspero Lorenzo Lambertini, desde 1740 conocido como Benedicto XIV, publicó el tratado clásico sobre la canonización (De servorum Dei beatificatione et beatorum canonizatione, Bologna 1734-1738).

daniel:
Si los cristianos tardaron cientos de años en determinar ciertamente que y quien era Jesús ......

Es evidente que Ud. NO CREE que en la Iglesia obre el Espíritu y se vaya con el tiempo madurando en la comprensión de Dios y la vivencia de la fe.

Jetonius:
Tal como se practica hoy la canonización romanista comprende un largo proceso legal no exento de burocracia.

La canonización de un creyente le confiere:

1. Reconocimiento público, ya que su nombre es inscrito en la lista de santos.

daniel:
Es decir, la Iglesia nos garantiza que es santo para evitar algunos otros "popularmente" canonizados como "san la muerte" o "santa Gilda" (una cantante popular).

Jetonius:
2. Puede ser invocado en las oraciones públicas en la iglesia.

daniel:
Como intercesor, por supuesto.

Jetonius:
3. Pueden dedicarse templos a su memoria

daniel:
¿Significa eso que se lo "idolatre"?

Jetonius:
4. Se pueden ofrecer misas en su honor

daniel:
¿Honor?, Mmmmm, no sé. ¿No será en su memoria, en su "aniversario"?

Jetonius:
5. Se celebra un festival anual en memoria del santo.

daniel:
Ahh!. Era como decía. Tiene algo de malo recordarlo en su aniversario, como por ejemplo San Juan Bautista y su testimonio de vida?

Jetonius:
6. Se ejecutan representaciones artísticas en las que el santo aparece rodeado por una gloriosa luz celestial.

daniel:
Vamos, Jetonius, Ud. también ?. Lo invito a mi parroquia a que me indique a cual se refiere.

Jetonius:
7. Los restos del santo son conservados cuidadosamente y reciben honra pública.

daniel:

EN esto si que no estoy ABSOLUTAMENTE de acuerdo. Sin embargo, en Francia se encuentran en un cofre de cristal los restos mortales de Santa Bernardita ABSOLUTAMENTE INCORRUPTOS. Eso no es un signo especial (U otro caso de momificación "tan común", jejeje).

Jetonius:
Todo el asunto aparece como una repugnante exaltación de personas, la más dignas de las cuales hubiesen sido las primeras en oponerse a semejante cosa.

La profusión de "santos oficiales" sostiene y promueve el culto a las imágenes y la invocación de difuntos, ambas cosas censuradas severamente por las Escrituras.

daniel:
¿Invocación de difuntos? Se pide la intercesión de los santos VIVOS en la presencia de Dios. Ud. tiene derecho a no creer pero, por favor, no se engañe ni engañe a terceros inocentes.

Jetonius:
Finalmente, cabe notar que los supuestos criterios de canonizaación, por estrictos que sean, no pasan de ser pruebas pergeñadas por el hombre de espaldas a las Escrituras. Ni el papa ni nadie puede saber a ciencia cierta -a no ser por revelación- que alguien efectivamente esté en el cielo. Por tanto, las exigencias romanistas no garantizan absolutamente nada, excepto la construcción de algo que si no es un panteón, se le parece bastante.

Daniel:
Es su opinión. Para la Iglesia es "revelación" el que Dios tenga a bien efectuar milagros que se conceden a través del pedido de fieles corrientes POR INTERMEDIO de estos santos. La Iglesia solo recoge este hecho provniente de DIos como revelación y confirmacion de la santidad del candidato en cuestión.

Bendiciones.

Jetonius

<{{{><</STRONG>
 
Jetonius:
6. Se ejecutan representaciones artísticas en las que el santo aparece rodeado por una gloriosa luz celestial.
daniel:
Vamos, Jetonius, Ud. también ?. Lo invito a mi parroquia a que me indique a cual se refiere.


177.gif



ihm.gif



¿Qué es pues el halo dorado o brillante en la cabeza de Santa Rosa de Lima y de muchos santos y virgenes?

****************************


Mira un dibujo del beato Juan Diego y el halo que lleva a su alrededor la virgen que hay en su tronco
juandiego.gif



¿Intentando tapar el sol con un dedo Daniel?


En fin, pondría cientos de fotografías de ídolos católicos, pero como comprenderás va en contra de mis principios y de las normas de este foro.(Espero que el Webmaster no lo borre, pues son pruebas que demuestran la veracidad de las palabras del forista Jetonius)
 
ihm.gif


La imagen de la virgen con el halo dorado alrededor de su cabeza, y con su corazón envuelto en esa gloria que Jetonius nombra.
 
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por haaz:
Me parece que Daniel Brion envió esto en otro tema, y es algo que me ha intrigado siempre eso de la canonización. Es en realidad así es asunto?
La Iglesia tiene métodos para comprobarlo. BREVIIIIISIMAMENTE te puedo decir que primero se estudia si la vida del "candidato" tiene frutos y testimonios de seguimiento de Cristo. "Olor de santidad" que se le dice.
Luego se estudia si algún milagro, informado por testigos y juzgado INCLUSO Y ADREDE POR ATEOS NO CREYENTES, el TAL pretendido milagro es INEXPLICABLE POR LA CIENCIA. Aquí llegaríamos a la beatitud. El candidato es "beato".
Finalmente si pueden comprobarse otros 2 milagros luego de la beatitud Y CON EL MISMO RIGOR QUE EN EL CASO ANTERIOR, y si NO HAY EXPLICACION CIENTIFICA para estos milagros, RECIEN allí, SE COMPRUEBA que el "candidato" REALMENTE está EN PRESENCIA DE DIOS, y ha intercedido, por quien le había encomendado tales pedidos (convertidos en milagros), a DIOS.
--------------------------------------------------------------------------------

Esto es sólo para notar que me hizo mucha gracia la expresión "ATEOS NO CREYENTES" .

¿Es que los hay de otra clase?

Jetonius

Lo felicito Jetonius por su maestría de la cual no escapa ni una coma.

Dios lo guarde en su ciencia y no permita que la soberbia lo asalte.

daniel.
 
Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>
ihm.gif


La imagen de la virgen con el halo dorado alrededor de su cabeza, y con su corazón envuelto en esa gloria que Jetonius nombra.</STRONG>


¿A ESO se referían?. No les había entendido.

¿Qué dirán entonces de?:

Ex 34,29. Luego, bajó Moisés del monte Sinaí y, cuando bajó del monte con las dos tablas del Testimonio en su mano, no sabía que la piel de su ROSTRO se había vuelto RADIANTE, POR HABER ESTADO CON EL.

Y bien. Si un santo está en presencia de Dios debería también reflejar la luz de Dios. Claro esta que como aun no esta ha resucitado, debe entenderse entonces como una alegoría artística, como la del anillo sobre la cabeza.

EN CAMBIO como María sí se encuentra resucitada y en cuerpo glorioso frente a Dios refleja Su Luz como la Luna refleja al Sol.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>
¿A ESO se referían?. No les había entendido.

¿Qué dirán entonces de?:

Ex 34,29. Luego, bajó Moisés del monte Sinaí y, cuando bajó del monte con las dos tablas del Testimonio en su mano, no sabía que la piel de su ROSTRO se había vuelto RADIANTE, POR HABER ESTADO CON EL.

Y bien. Si un santo está en presencia de Dios debería también reflejar la luz de Dios. Claro esta que como aun no esta ha resucitado, debe entenderse entonces como una alegoría artística, como la del anillo sobre la cabeza.

EN CAMBIO como María sí se encuentra resucitada y en cuerpo glorioso frente a Dios refleja Su Luz como la Luna refleja al Sol.

Bendiciones</STRONG>

Daniel, tu desconocimiento de las Escrituras es sublime; lee 2 Corintios 3:7-16

Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, 8¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? 9Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. 10Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. 11Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece.Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; 13y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido. 14Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. 15Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. 16Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará.



Si te das cuenta, aparte del significado sobre lo que es la Ley y la gracia (Antiguo y Nuevo Pacto); SE VE CLARAMENTE que Moisés cubría su rostro para que el pueblo no se fijara en el, sino que obedeciera los Mandamientos.

¿Vas a usar este pasaje para justificar esas aureolas propias de las deidades hindús, de las cuales el catolicismo ha tomado ejemplo?


no te muevas más Daniel, estás en arenas movedizas y cuanto más hablas y te mueves, te hundes cada vez más. :D
 
Originalmente enviado por Maripaz:
[QB]Daniel, tu desconocimiento de las Escrituras es sublime; lee 2 Corintios 3:7-16

Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, 8¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? 9Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. 10Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. 11Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece.Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; 13y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido. 14Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. 15Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. 16Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará.



Si te das cuenta, aparte del significado sobre lo que es la Ley y la gracia (Antiguo y Nuevo Pacto); SE VE CLARAMENTE que Moisés cubría su rostro para que el pueblo no se fijara en el, sino que obedeciera los Mandamientos.

¿Vas a usar este pasaje para justificar esas aureolas propias de las deidades hindús, de las cuales el catolicismo ha tomado ejemplo?

daniel:
Gracias por recordarme mi desconocimiento, Maripaz. Aunque sea real es evidente que conocer las letras NO ES SEÑAL DIRECTA de conocer su mensaje.

¿Te preguntaste por que Dios permitiera que Moisés, aunque se cubriera LUEGO, tuviera su rostro resplandeciente?. ¿No será que es testimonio de que estuvo ante Su Presencia?

ESO PRECISAMENTE es lo que refleja la iconografía, desde el punto de vista artístico Maripaz: que los santos ESTAN en Su Presencia.


Maripaz:
no te muevas más Daniel, estás en arenas movedizas y cuanto más hablas y te mueves, te hundes cada vez más.

daniel:
Yo voy tranquilo y confiado en el Señor y su Iglesia por la vida Maripaz. La que debería de tener cuidado sos vos que no te ahoges en letras que disparas con tal profusión y que se ve no llegas a comprender.

Bendiciones.
 
Hola Daniel:

¡¡ Claro que se que a Moisés le brillaba el rostro porque había estado en la presencia de Dios !!, ¿alguien lo ha dudado en algun momento?


1- Pero como bien nos dice la Palabra, LE RESPLANDECIA EL ROSTRO, no que tenia una aureola o un disco brillante alrededor o detras de su cabeza. La aureola y los discos solares por encima de la cabeza, son de origen pagano, y el catolicismo las ha copiado de deidades hindues, japonesas etc

73.gif


55.gif



Pagina en la que se muestra el origen pagano de muchos ritualismos católicos
http://www.forocristiano.com/anterior/000397.html


Daniel, esa explicación es la que te han dado siempre, ¡¡ atrevete a poner en duda esas afirmaciones, las evidencias son reales!!

¡¡No hay evidencias que los que están en la presencia de Dios tengan esas aureolas, su cuerpos serán glorificados en la resurrección, NO ANTES!!

¡¡Investiga Daniel, hay mucho en juego, y tu lo sabes!!
 
73.gif
 
73.gif
 
55.gif
 
55.gif
 
55.gif