Orígenes de "la Biblia"

Pos se le apareció primero a una mujer porque estaba seguro que de esa manera el mundo sabría en instantes de Su resurrección. Y por qué le dijo 'no le digas a nadie' pos, porque sabía que iba a suceder todo lo contrariado...

Ah, la imagen es 'La de Magdalena contándole al otro en la sepultura lo que vió...
Entonces dime porque quiso que los doce estuvieran con El
S. Marcos 3:14 RVR1960
[14] Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar. Estás muy equivocado, el no hace excepción de personas
 
Entonces dime porque quiso que los doce estuvieran con El
S. Marcos 3:14 RVR1960
[14] Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar. Estás muy equivocado, el no hace excepción de personas

Luego dicen que el menso es uno...

¿Ya se va?
 

Adjuntos

  • chaparron-chespirito.gif
    chaparron-chespirito.gif
    49,1 KB · Visitas: 1
¿Sabes por qué Jesús se le apareció primero a una mujer?

¿Sabes por que le dijo a la Magdalena 'no le digas a nadie?

Si lo sabes cuéntate como ilustre.
¿Sabes porque le dijo a la Magdalena,no le diga a nadie?Tengo que corregirte, esto no está así escrito en la Biblia, eso es mentir, y los mentirosos no entrarán en los cielos, busca y lee, si puedes leer,oh estás ciego.
S. Juan 20:16-18 RVR1960
[16] Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro). [17] Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. [18] Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho .
Luego dónde has sacado que le dijiera Jesús a Maria Magdalena que no dijiese. Nada de nada(MENTIROSO)
 
¿Sabes porque le dijo a la Magdalena,no le diga a nadie?Tengo que corregirte, esto no está así escrito en la Biblia, eso es mentir, y los mentirosos no entrarán en los cielos, busca y lee, si puedes leer,oh estás ciego.
S. Juan 20:16-18 RVR1960
[16] Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro). [17] Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. [18] Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho .
Luego dónde has sacado que le dijiera Jesús a Maria Magdalena que no dijiese. Nada de nada(MENTIROSO)

Tanta terquedad no te permite discernir siquiera un chiste.

¿Ya se va?
 
Ja no empieces a hablar de tus experiencias personales que nadie quisiera enterarse, no te olvides que la última vez que me hinchaste el izquierdo querías ordeñar al burro porque alguien te dijo que su leche te curaba lo tarado.
pues como bien dices yo no soy de campo..... quien anda entre chivos , toros y burros ..... y contandole los huevos eres tú.
 
En mi opinión, el ENORME problema que entraña el simple uso del término "La Biblia" es que engloba textos escritos por - muy seguramente - varios cientos de autores, conocidos y desconocidos. Por tanto no es un 'corpus' uniforme de afirmaciones, conocimientos, vaticinios, admoniciones, mandamientos, etc., sino una heterogénea amalgama de contenidos, algo semejante a la que se puede dar si usamos términos genéricos como "los esquimales", "los africanos" o "los caucásicos".
En la Biblia hay verdades, sin duda alguna, pero están mezcladas con falsedades, de modo que no todo lo que contiene puede tomarse a pie de letra, más aún por cuanto las traducciones y las innegables interpolaciones que en sus docenas y docenas de versiones hoy existentes se han hecho a lo largo de los siglos dejan a menudo mucho que desear. Basta comparar esas versiones unas con otras para constatar profundas disparidades, y no se deben únicamente a la distorsión debida a los lenguajes a los que fue vertido su contenido, sino a sesgos intencionales.
Entonces, antes que hablar de "la Biblia" deberíamos acotar y especificar a cuál de sus muchos libros nos estamos refiriendo, y dentro de este marco de referencia, atenernos al "espíritu de lo que se dice", antes y mucho más que a su literalidad.
 
En mi opinión, el ENORME problema que entraña el simple uso del término "La Biblia" es que engloba textos escritos por - muy seguramente - varios cientos de autores, conocidos y desconocidos. Por tanto no es un 'corpus' uniforme de afirmaciones, conocimientos, vaticinios, admoniciones, mandamientos, etc., sino una heterogénea amalgama de contenidos, algo semejante a la que se puede dar si usamos términos genéricos como "los esquimales", "los africanos" o "los caucásicos".
En la Biblia hay verdades, sin duda alguna, pero están mezcladas con falsedades, de modo que no todo lo que contiene puede tomarse a pie de letra, más aún por cuanto las traducciones y las innegables interpolaciones que en sus docenas y docenas de versiones hoy existentes se han hecho a lo largo de los siglos dejan a menudo mucho que desear. Basta comparar esas versiones unas con otras para constatar profundas disparidades, y no se deben únicamente a la distorsión debida a los lenguajes a los que fue vertido su contenido, sino a sesgos intencionales.
Entonces, antes que hablar de "la Biblia" deberíamos acotar y especificar a cuál de sus muchos libros nos estamos refiriendo, y dentro de este marco de referencia, atenernos al "espíritu de lo que se dice", antes y mucho más que a su literalidad.
Ese "enorme" problema ... solo y solo lo tienen quienes no reconocen la autoridad que discernioʻ el canon.

La Biblia, es la compilacion de documentos que hacen el canon. Y por el asunto de las malas traducciones pues tambien es sencillo ... el imprimatur las valida

Si tu u otros no reconocen esa autoridad, es problema de uds.... no de quienes si lo hacemos
 
La única AUTORIDAD es la voz de tu alma. Si esa voz te dice que sigas el canon, adelante. Eres libre.... como yo.