Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Macs

0
12 Enero 2011
18
0
Hola a todos! Soy nuevo en el foro y antes de nada me gustaría mandar un cálido saludo a todo el mundo.

Como el propio título del tema dice, me gustaría saber opiniones varias sobre éste último libro que, quizás algunos más que otros, a fuerza conoceréis aunque sea por la publicidad que le han dado. Me gustan mucho todos estos temas de la rama de la física llamada cosmología y también decir que la mayoría de los físicos y personas importantes en este campo han sido la gran mayoría religiosos y algunos cristianos. En su anterior libro sobre el tema llamado "Historia del tiempo" Stephen Hawking explicó con un lenguaje ameno y sencillo los orígenes del universo siempre dejando como posible principio de todo a Dios; incluso estuvo en más de una ocasión con el Papa comentando estos temas y el entonces Papa le contestó algo como:
"Está bien que conozcamos todo sobre la naturaleza del Universo y de cómo lo ha creado Dios, pero del Big Bang hacia atrás, es ya asuntos Divinos"
Aun así, parece que el famoso físico británico ha cambiado su opinión acerca de este tema y se ha aventurado, en lo entonces desconocido, "principio" u "origen" del Big Bang.
Se supone que las nuevas teorías lo consiguen explicar sin necesidad de avocar al Señor. Me gustaría saber su opinión acerca del tema.

Me he registrado porque he visto a bastantes personas que en la mayoría de sus comentarios daban una opinión magnífica y muy bien estructurada y documentada, por lo que me encantaría poder hablar y discutir tanto éste como otros temas.

Quizás he querido empezar algo fuerte, pero me gustan los retos :bienhecho

Saludos!
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Animaos hombre! Con lo que sea!
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Hola Macs.

No he leído este libro. ¿Qué dice Hawking acerca de lo previo al "Big Bang"?
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Hola Ibero!
Lo explico en el inicio, dice que el Universo se creó de la nada sin necesidad de Dios.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Ahora me voy a dormir, y no puedo extenderme demasiado, pero antes de ello decirte que para que alguien que cuando un científico afirma que todo lo que conocemos proviene de la "nada", tiene que ofrecer pruebas, pues de lo contrario se mantiene en el terreno de la opinión, o de la "fe personal". Al fin y al cabo, me parece más razonable la idea de un "Ser Creador" a que "-algo" provenga de "-nada".

En fin, no soy científico, pero el señor Hawking me parece que se mete en fregados sin fregona, ni cubo, ni agua, ni nada de nada. Símplemente se mete por "sus gónadas." Vamos, "porque él lo vale, y porque él lo dice."

Pero por sus propias palabras y obras, será "condenado." Es muy probable que jamás vea a Dios, ni lo contemple (de momento en esta vida no lo ha hecho), así pues es también muy probable que jamás lo vea. Terminará llevando "toda la razón" y su ciencia terminará valiendo menos que un carajo.

Pobrecito.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Lo mas importante que debes conocer es que Cristo murió por tí ,para que heredes la vida eterna, cosa que ningún conocimiento, ni nigún cientifico te podrá dar nunca.

Saludos
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Si, pero es algo que realmente hace dudar, me explico. Continuamente la ciencia nos está dando avances en todo, gracias a ella tenemos estos ordenadores, internet, transporte e incluso la comida y ropa, absolutamente todo en día se basa en los avances científicos y en como la ciencia ha ido evolucionando. Pero en cuanto las ecuaciones que nos dan la ropa, comida y estos ordenadores, nos añaden también respuestas sobre el alma, nadie las quiere y les llamamos de todo, pero seguimos usando los ordenadores y la ropa. Al principio dije lo que vosotros, pero sutilmente, me paré a pensar cosa que, no se si será productiva o no, pero te das cuenta de muchas cosas. Lo principal que te queda es la duda. Realmente a la conclusión que llegué no hace mucho fue, que si existe Dios, si realmente existe, me tachará de bueno o malo por mis acciones y mi vida, no mi devoción. ¿Alguien que no sea muy creyente o de otra religión, pero haya sido muy buena persona y realmente haya sido un "buen cristiano" (como ejemplo de vida) debería de ser condenado?

A la conclusión que al final llegué yo es a la de hacer el bien, al fin y al cabo, bien que tenemos bajo una moral cristiana que todos tenemos, aunque no lo seamos, eso creo al final que es lo importante.
¿qué opinan?
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Si, pero es algo que realmente hace dudar, me explico. Continuamente la ciencia nos está dando avances en todo, gracias a ella tenemos estos ordenadores, internet, transporte e incluso la comida y ropa, absolutamente todo en día se basa en los avances científicos y en como la ciencia ha ido evolucionando. Pero en cuanto las ecuaciones que nos dan la ropa, comida y estos ordenadores, nos añaden también respuestas sobre el alma, nadie las quiere y les llamamos de todo, pero seguimos usando los ordenadores y la ropa. Al principio dije lo que vosotros, pero sutilmente, me paré a pensar cosa que, no se si será productiva o no, pero te das cuenta de muchas cosas. Lo principal que te queda es la duda. Realmente a la conclusión que llegué no hace mucho fue, que si existe Dios, si realmente existe, me tachará de bueno o malo por mis acciones y mi vida, no mi devoción. ¿Alguien que no sea muy creyente o de otra religión, pero haya sido muy buena persona y realmente haya sido un "buen cristiano" (como ejemplo de vida) debería de ser condenado?

A la conclusión que al final llegué yo es a la de hacer el bien, al fin y al cabo, bien que tenemos bajo una moral cristiana que todos tenemos, aunque no lo seamos, eso creo al final que es lo importante.
¿qué opinan?

Toda reacción es consecuencia de una acción. la formación del universo es una reacción, pero no hay acción no hay un motivo por el cual la nada, dejó de ser nada.

Según el principio de la inercia todo permanece tal cual ha estado desde antes, a menos que una fuerza externa lo obligue a cambiar.

¿Que motivación recibe la nada para convertirse en algo?

Puedes explicar paso a paso el Big Bang, pero... lo más elemental de todo es: ¿Por que ocurrió?

Saludos
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

tienes razon en cuanto a que cuando un cientifico afirma algo debe de demostrarlo, pero creo que este no es el caso pues hawking no asegura que dios no exista, lo que hace es ofrecer una explicacion alterna de la formacion del universo en la cual dios no interviene, puede que no sea la unica explicacion posible, pueden existir una infinidad mas, pero desde el momento en el que no necesita la existencia previa de un creador para justificar nuestra existencia te pone a pensar que tal vez la religiones y nuestra creencia ciega en dios pudiera estar equivocada.

la respuesta es muy sencilla.

primero, hawking enuncia la teoria del universo autocontenido, luego se retracta y luego la retoma.
resultado: se venden muchos libros.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Hola a todos! Soy nuevo en el foro y antes de nada me gustaría mandar un cálido saludo a todo el mundo.

Como el propio título del tema dice, me gustaría saber opiniones varias sobre éste último libro que, quizás algunos más que otros, a fuerza conoceréis aunque sea por la publicidad que le han dado. Me gustan mucho todos estos temas de la rama de la física llamada cosmología y también decir que la mayoría de los físicos y personas importantes en este campo han sido la gran mayoría religiosos y algunos cristianos. En su anterior libro sobre el tema llamado "Historia del tiempo" Stephen Hawking explicó con un lenguaje ameno y sencillo los orígenes del universo siempre dejando como posible principio de todo a Dios; incluso estuvo en más de una ocasión con el Papa comentando estos temas y el entonces Papa le contestó algo como:
"Está bien que conozcamos todo sobre la naturaleza del Universo y de cómo lo ha creado Dios, pero del Big Bang hacia atrás, es ya asuntos Divinos"
Aun así, parece que el famoso físico británico ha cambiado su opinión acerca de este tema y se ha aventurado, en lo entonces desconocido, "principio" u "origen" del Big Bang.
Se supone que las nuevas teorías lo consiguen explicar sin necesidad de avocar al Señor. Me gustaría saber su opinión acerca del tema.

Me he registrado porque he visto a bastantes personas que en la mayoría de sus comentarios daban una opinión magnífica y muy bien estructurada y documentada, por lo que me encantaría poder hablar y discutir tanto éste como otros temas.

Quizás he querido empezar algo fuerte, pero me gustan los retos :bienhecho

Saludos!

Es que eso no es ciencia, son meras conjeturas especulativas.

Fíjate como son los pasos del método científico y verás que ese tipo de teorías no se puede decir que sean científicas.

Además, que algo haya aparecido solo (por arte de magia), no tiene lógica.


Por otro lado, y ya saliéndome un poco del tema, no hace falta ir "al principio del big bang" ni nada para darse cuenta de que a escala de lo que simplemente podemos ver, y que ni hace falta saber mucho de ciencia, es bastante obvio que las cosas fueron hechas, y no es por casualidad que sean así ni podría ser por azar.
Claro... no teniendo la mente muy influenciada por las corrientes pseudocientíficas de este tiempo, es decir: libre de prejuicios.

Fíjate que todo ese tipo de "ciencia" que afirma cosas como el big bang y la evolución, no se ajusta al método científico porque no se puede reproducir (por lo tanto no son científicas, son especulación).

Saludos.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Si, pero es algo que realmente hace dudar, me explico. Continuamente la ciencia nos está dando avances en todo, gracias a ella tenemos estos ordenadores, internet, transporte e incluso la comida y ropa, absolutamente todo en día se basa en los avances científicos y en como la ciencia ha ido evolucionando.

Claro, porque eso sí se hizo con verdadera ciencia que aplica el métido científico.
Por eso da resultados.

Pero en cuanto las ecuaciones que nos dan la ropa, comida y estos ordenadores, nos añaden también respuestas sobre el alma,

¿Respuestas sobre el alma? ¿Por ejemplo?

nadie las quiere y les llamamos de todo, pero seguimos usando los ordenadores y la ropa. Al principio dije lo que vosotros, pero sutilmente, me paré a pensar cosa que, no se si será productiva o no, pero te das cuenta de muchas cosas. Lo principal que te queda es la duda.

El engaño de todo esto está en lo mismo que pasa por ejemplo con la publicidad: te dicen "este producto sirve para tal cosa, está científicamente comprobado" y cosas similares.
¿Por qué se hace eso? Porque lo que es científico tiene respeto por los resultados que ha dado, por las comodidades que ha traído, pero que alguien diga que algo es "científico", realmente lo hace que sea científico?
¿Han pasado todos los pasos del métoido científico?
No, lo que pasa es que se cuelgan de la fama de algo para meterte otra cosa que no es.

Lo mismo pasa con estas otras cuenstiones, cuando alguien haga un big bang en un laboratorio y compruebe que puede aparecer algo de la nada, va a estar comprobado y va a ser científico, mientras tanto es un cuento.

No te preocupes, no fue así, es todo un engaño eso, y cada vez toman a la gente más por tontos (los van atontando de a poquito, gota a gota), hasta que ya se cree que de un gusano puede salir un hombre, o que de la nada puede aparecer algo, o que de algo sin vida puede aparecer vida (cosas que para uan mente que noe sté muy contaminada por todo eso, son ridículas).
¡Que primero lo reproduzcan en un laboratorio, y que después digan que es así!

Quizá te parezca que no conozco bien estos temas por la simpleza con la que hablo, pero los he estudiado y bprofundizado bastante, por eso también ahora puedo hablar de forma simple (y porque ya mucho no me interesan, más que para poder hablar con otro).

Por otro lado hay también toda una campaña de ridiculiar a los que no creen eso, y esa es otra forma de manejar el pensamiento de la gente, si no crees en al evolución o el big bang, eres un atrasado, un fanático, un inculto (cuando en realidad vendría a ser todo lo contrario).


Realmente a la conclusión que llegué no hace mucho fue, que si existe Dios, si realmente existe, me tachará de bueno o malo por mis acciones y mi vida, no mi devoción. ¿Alguien que no sea muy creyente o de otra religión, pero haya sido muy buena persona y realmente haya sido un "buen cristiano" (como ejemplo de vida) debería de ser condenado?

A la conclusión que al final llegué yo es a la de hacer el bien, al fin y al cabo, bien que tenemos bajo una moral cristiana que todos tenemos, aunque no lo seamos, eso creo al final que es lo importante.
¿qué opinan?

Que Dios es justo y que haz lo que quieras, pero para mí las verdaderas buenas acciones parten de la creencia, porque parten de estar cerca de Dios, y para eso hay que creer.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Gracias a todos por las opiniones, sirven para hacerse una idea global xD
Aún así, si que no estoy de acuerdo en algunos puntos, sobre todo éste último de CreyenteX(mis saludos!).
Debo decir que estoy en una carrera de ciencias y se bien lo que es el método científico y creo que estás algo confundido quizás. Todas las teorías se confirman y se siguen utilizando según unas directrices, las más importantes, que sirvan para explicar y poder predecir comportamientos y que obviamente no haya nada en contra que las descalifique. Por ejemplo, todos sabemos que giramos alrededor del Sol, pero según dices, ¿hasta que no hagamos un "mini sistema solar" no podremos comprobar que así es?. Obviamente no, conocemos y sabemos que giramos alrededor del Sol por las innumerables evidencias de que así es, evidencias tan grandes como que si pones la mano en el fuego te quemas. Al igual que la evolución, eso es algo que es un hecho, está comprobado y es válido para todo. No se puede llamar pseudociencia a la ciencia, pues son cosas tangibles y que se pueden comprobar. Del Big Bang hay innumerables pruebas de que así fue, llamémoslo "pistas" que nos ha querido dejar el Universo o Dios para saber que todo fue así. El principal problema por el que cada día hay menos gente creyente como nosotros y más ateos o agnósticos es precisamente el recelo de muchos a aceptar cosas tan evidentes como éstas. Vivimos en un mundo de ciencia gobernado por unas leyes que hemos podido demostrar, leyes en las que podemos ver la magnificencia de algo superior, ahí es donde yo veo a Dios. Es normal que la gente cada día se aleje más de algo en lo que los seguidores no hacen nada más que negar que 2+2 son 4, ese lo considero el principal problema de la adaptación de las comunidades cristianas a la sociedad de hoy día, cosa que es compatible pero muchos nos queremos cerrar en ello y así damos esa basta imagen de hombre de cromagnon.
Saludos
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Mira, como parece que no eres un fanático, creo que puede ser bueno debatir un poco estos temas contigo.
Lo único que no sé hasta qué hora voy a poder ahora, sino tendrá que ser en otro momento, además puede ser largo esto.

Gracias a todos por las opiniones, sirven para hacerse una idea global xD
Aún así, si que no estoy de acuerdo en algunos puntos, sobre todo éste último de CreyenteX(mis saludos!).
Debo decir que estoy en una carrera de ciencias y se bien lo que es el método científico y creo que estás algo confundido quizás. Todas las teorías se confirman y se siguen utilizando según unas directrices, las más importantes, que sirvan para explicar y poder predecir comportamientos y que obviamente no haya nada en contra que las descalifique. Por ejemplo, todos sabemos que giramos alrededor del Sol, pero según dices, ¿hasta que no hagamos un "mini sistema solar" no podremos comprobar que así es?. Obviamente no, conocemos y sabemos que giramos alrededor del Sol por las innumerables evidencias de que así es, evidencias tan grandes como que si pones la mano en el fuego te quemas. Al igual que la evolución, eso es algo que es un hecho, está comprobado y es válido para todo. No se puede llamar pseudociencia a la ciencia, pues son cosas tangibles y que se pueden comprobar. Del Big Bang hay innumerables pruebas de que así fue, llamémoslo "pistas" que nos ha querido dejar el Universo o Dios para saber que todo fue así.

Mira, yo sé a qué te refieres, han querido cambiar o han cambiado lo que se conoce como método científico. Tampoco es que haya un solo método científico, ni tampoco se pueda trazar una raya que divide tajantemente lo que es científico de lo que no es científico.

Antes para que algo fuera científico había que reproducirlo, ahora ya no, porque sino muchas cosas no se podrían estudiar científicamente. Pero hubiera sido más honesto decir que está fuera del alcance científico, y no modificar el método.

En cuanto a la tierra que gira alrededor del sol, si bien no te voy a decir que no sea así, te digo que con la ciencia no pudes afirmar eso, porque bien podría ser que todo girara alrededor de la tierra y ésta estuviera fija, al menos con la ciencia de hoy (teoría de la relatividad), es posible.
Pero claro, no parece muy lógico ni probable que fuera así.
¿Lo sabías as eso?

Por otro lado, la evolución no es muy científica que digamos, ni hay tantas pruebas, es todo propaganda y mucho engaño (y te lo digo sin ningún fanatismo).

El principal problema por el que cada día hay menos gente creyente como nosotros y más ateos o agnósticos es precisamente el recelo de muchos a aceptar cosas tan evidentes como éstas.

Lamentablemente no sé hasta donde llegaremos, ojalá que podamos avanzar, pero si dices "cosas tan evidentes" es que todo eso te ha calado muy profundo.

Ló que sí es evidente es que sale en todos los canales de TV, en toda slas revistas, por todos lados, eso sí que es muy evidente.
Porque no creo que tú hayas visto una rana convertirse en un ciervo ¿no?

Vivimos en un mundo de ciencia gobernado por unas leyes que hemos podido demostrar, leyes en las que podemos ver la magnificencia de algo superior, ahí es donde yo veo a Dios. Es normal que la gente cada día se aleje más de algo en lo que los seguidores no hacen nada más que negar que 2+2 son 4,

Sí, yo no niego que 2+2=4 como verás.

ese lo considero el principal problema de la adaptación de las comunidades cristianas a la sociedad de hoy día, cosa que es compatible pero muchos nos queremos cerrar en ello y así damos esa basta imagen de hombre de cromagnon.
Saludos

Y... el mal también ataca desde las religiones (es desde donde más ataca), así que no te extrañe que sean tan tontos algunos.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

eres demasiado ingenuo si crees que a este hombre lo que le interesa es vender libros, el hombre no puede ni hablar solo y tu crees que lo que le interesa es el dinero, a pesar de lo que quieras creer el es una de las grandes mentes de este siglo y no pudes descartar lo que diga con esa clase de "argumentos"

Pues, dime tu.

que gran descubrimiento desde "historia del tiempo" se ha realizado, para que hawking eche pa lante y pa tras, cada vez que escribe un libro nuevo?

acaso crees que hawkin no tiene editores y editoriales por detras de el?

el ingenuo, definitivamente eres tu.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

jaja, y tu crees que hawkings diria algo que no estubiera justificado desde un punto de vista racional a sabiendas de que lo que diga sera puesto a prueba por otros cientificos de renombre, crees se expondria a ser ridiculisado por estos y ser visto como un charlatan....una cosa mas, ya leiste el libro?

y tu crees que hawkings diria algo que no estubiera justificado desde un punto de vista racional a sabiendas de que lo que diga sera puesto a prueba por otros cientificos de renombre

yo no creo nada, el ya lo hizo.

crees se expondria a ser ridiculisado por estos y ser visto como un charlatan
y porque ridiculizado?

teorias van, y teorias vienen...esa es la vida de todo teorico...acaso einstein fue o es ridiculizado por su "constante cosmologica" sobre la estaticidad del universo?

....una cosa mas, ya leiste el libro?

de hawking...todos.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Claro que no soy fanático y de hecho pienso que la diversidad de opiniones son precisamente lo que haga que vayamos creciendo. Por cierto, me encanta el debate y el foro! :)
El método científico tampoco es tal y tan cerrado como lo describes. Obviamente antes decías que si tirabas una piedra al agua se producían ondas y era algo que todo el mundo podía comprobar. Pero en ese afán de superación del hombre y del que creo que todos deberíamos tener, miramos (por ejemplo) a las estrellas. Dado que no creo que sea muy buena idea fabricar un Sol en la Tierra (ya vemos la fuerza que tienen las bombas nucleares de fusión) creo que no podemos seguir el método de tirar una piedra al agua. Como ya he dicho antes, si algo se comprueba, da buenos resultados y no se demuestra lo contrario podemos continuarlo. Veo mucho mejor superar todas las líneas que al principio se creía que había, con ese afán de superación, de la búsqueda del conocimiento que probablemente nos esté dando Dios, que resignarnos y decir hasta dónde podemos llegar. Las personas estamos en un gran mapa que tenemos que recorrer y conocer, el gran mapa de Dios, podemos llamarlo y no resignarnos al trozo que tenemos y decir que lo demás "Él sabrá".

En cuanto al movimiento de la Tierra, que todo puede girar alrededor de ella tal como la teoría de la relatividad dices que dice, me veo obligado a contradecirte enormemente. Desde 1687, cuando el gran científico Sir Isaac Newton publicó Philosophiae naturalis, o incluso antes, ya podíamos escoger un puntos de referencia para todos los casos. Puedes coger tanto a la Tierra como punto de referencia estático como a un árbol de la calle, esto es un método de cálculo desde, como ves, hace ya mucho tiempo que usamos en diversos campos. Por ejemplo, decimos que giramos alrededor del Sol, pero todo nuestro sistema se mueve en un brazo de una Galaxia alrededor de lo que probablemente sea un agujero negro, y seguramente nos movamos alrededor de otras muchas más formaciones. Pero obviamente si coges un sistema de referencia... En cuanto a la relatividad, he de decir, que gracias a las numerosas obras de divulgación científica que todos tenemos a nuestro alcance creo que puedo afirmar que algo se. Y desde hace mucho tiempo a través de observaciones ya se determinó que giramos alrededor del Sol, hecho que tanto la teoría de la gravedad de Newton hasta la Relatividad general de Einstein confirman apabullantemente, otra cosa es el sistema de referencia que quieras escoger y no voy a entrar en tecnicismos.

En cuanto a la evolución, debo de añadir, y ya que mencionas tanto el método científico, creo que entonces estás en tu derecho y deber de aceptar la teoría de la evolución, dado que se ha visto y se ha podido observar. Una especie en un lugar u otro, se ha visto como evoluciona con el tiempo, con la información del lugar que adquiere. Las personas que estudian la genética (he de decir que de este campo no tengo ya mucha idea) lo saben y lo pueden explicar. Un organismo, como bien sabemos todos, está constantemente interactuando y reuniendo información del entorno que le rodea. Estos organismos se adaptan a ese entorno y la información recopilada útil es transmitida de generación en generación mediante su genética, hecho comprobado, demostrado y que se puede observar y reproducir (se ve continuamente). Estoy seguro de que si Dios está ahí, no quiere que nos quedemos en nuestro rinconcito de mapa, el conocimiento es algo que nos ha sido también otorgado y de una forma u otra, tenemos que avanzar y conocer, conocer este gran mapa, gran mapa que conocemos a través de la ciencia.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

yo soy licenciado en fisica y creo que no tienes la mas minima idea de que estas hablando, pudieras darme tus fuentes o explicarme porque crees que la teoria de la relatividad justifica semejante disparate

Así estamos con el nivel académico.
Si dices que eres licenciado en física ¿a qué universidad fuiste, o lo hiciste por correo?

En cuanto a las fuentes, si eres licenciado en física pregúntale a alguno de tus profesores o ex profesores, seguramente te lo van a explicar (no deberías estar pidiéndome fuentes de algo que deberías ya saber).
Y sino, usa Google.

Luego si no encuentras por ahí me tomo el tiempo en buscarte.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

En cuanto al movimiento de la Tierra, que todo puede girar alrededor de ella tal como la teoría de la relatividad dices que dice, me veo obligado a contradecirte enormemente. Desde 1687, cuando el gran científico Sir Isaac Newton publicó Philosophiae naturalis, o incluso antes, ya podíamos escoger un puntos de referencia para todos los casos. Puedes coger tanto a la Tierra como punto de referencia estático como a un árbol de la calle, esto es un método de cálculo desde, como ves, hace ya mucho tiempo que usamos en diversos campos. Por ejemplo, decimos que giramos alrededor del Sol, pero todo nuestro sistema se mueve en un brazo de una Galaxia alrededor de lo que probablemente sea un agujero negro, y seguramente nos movamos alrededor de otras muchas más formaciones. Pero obviamente si coges un sistema de referencia... En cuanto a la relatividad, he de decir, que gracias a las numerosas obras de divulgación científica que todos tenemos a nuestro alcance creo que puedo afirmar que algo se. Y desde hace mucho tiempo a través de observaciones ya se determinó que giramos alrededor del Sol, hecho que tanto la teoría de la gravedad de Newton hasta la Relatividad general de Einstein confirman apabullantemente, otra cosa es el sistema de referencia que quieras escoger y no voy a entrar en tecnicismos.

¿En qué me contradices?
¿Conoces algún punto fijo que se pueda tomar como referencia?
Si la respuesta es no, y que puedes tomar cualquiera, entonces uno puede tomar cualquier punto de la tierra, o el centro mismo de la tierra como punto de referencia o si quiere pensar como "fijo"?
A ver si nos ponemos de acuerdo...
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Claro que no soy fanático y de hecho pienso que la diversidad de opiniones son precisamente lo que haga que vayamos creciendo. Por cierto, me encanta el debate y el foro! :)
El método científico tampoco es tal y tan cerrado como lo describes. Obviamente antes decías que si tirabas una piedra al agua se producían ondas y era algo que todo el mundo podía comprobar. Pero en ese afán de superación del hombre y del que creo que todos deberíamos tener, miramos (por ejemplo) a las estrellas. Dado que no creo que sea muy buena idea fabricar un Sol en la Tierra (ya vemos la fuerza que tienen las bombas nucleares de fusión) creo que no podemos seguir el método de tirar una piedra al agua. Como ya he dicho antes, si algo se comprueba, da buenos resultados y no se demuestra lo contrario podemos continuarlo. Veo mucho mejor superar todas las líneas que al principio se creía que había, con ese afán de superación, de la búsqueda del conocimiento que probablemente nos esté dando Dios, que resignarnos y decir hasta dónde podemos llegar. Las personas estamos en un gran mapa que tenemos que recorrer y conocer, el gran mapa de Dios, podemos llamarlo y no resignarnos al trozo que tenemos y decir que lo demás "Él sabrá".

En cuanto al movimiento de la Tierra, que todo puede girar alrededor de ella tal como la teoría de la relatividad dices que dice, me veo obligado a contradecirte enormemente. Desde 1687, cuando el gran científico Sir Isaac Newton publicó Philosophiae naturalis, o incluso antes, ya podíamos escoger un puntos de referencia para todos los casos. Puedes coger tanto a la Tierra como punto de referencia estático como a un árbol de la calle, esto es un método de cálculo desde, como ves, hace ya mucho tiempo que usamos en diversos campos. Por ejemplo, decimos que giramos alrededor del Sol, pero todo nuestro sistema se mueve en un brazo de una Galaxia alrededor de lo que probablemente sea un agujero negro, y seguramente nos movamos alrededor de otras muchas más formaciones. Pero obviamente si coges un sistema de referencia... En cuanto a la relatividad, he de decir, que gracias a las numerosas obras de divulgación científica que todos tenemos a nuestro alcance creo que puedo afirmar que algo se. Y desde hace mucho tiempo a través de observaciones ya se determinó que giramos alrededor del Sol, hecho que tanto la teoría de la gravedad de Newton hasta la Relatividad general de Einstein confirman apabullantemente, otra cosa es el sistema de referencia que quieras escoger y no voy a entrar en tecnicismos.

En cuanto a la evolución, debo de añadir, y ya que mencionas tanto el método científico, creo que entonces estás en tu derecho y deber de aceptar la teoría de la evolución, dado que se ha visto y se ha podido observar. Una especie en un lugar u otro, se ha visto como evoluciona con el tiempo, con la información del lugar que adquiere. Las personas que estudian la genética (he de decir que de este campo no tengo ya mucha idea) lo saben y lo pueden explicar. Un organismo, como bien sabemos todos, está constantemente interactuando y reuniendo información del entorno que le rodea. Estos organismos se adaptan a ese entorno y la información recopilada útil es transmitida de generación en generación mediante su genética, hecho comprobado, demostrado y que se puede observar y reproducir (se ve continuamente). Estoy seguro de que si Dios está ahí, no quiere que nos quedemos en nuestro rinconcito de mapa, el conocimiento es algo que nos ha sido también otorgado y de una forma u otra, tenemos que avanzar y conocer, conocer este gran mapa, gran mapa que conocemos a través de la ciencia.

Ir más profundo en este implicaría ahondar en muchas cosas sobre la ciencia.
Yo estoy escribiendo un libro (o algo así) que trata más que todo sovbre creencia, pero pienso abordar lo más posible el tema de la ciencia, pero todavía escribí poco.

La ciencia lo que provee son modelos, modelos que buscan explicar algo, no que esos modelos sean la verdad última sobre lo que verdaderamente es, ni pretende serlo o llegar a serlo alguna vez (aunque hay algunos que opinan que sí).

El problema con los métodos científicos que noe xigen verfificar experimentalemnte algo, es que no se pueden comprobar, y entonces no son científicos, aunque quieran hacerlops pasar por científicos.

Que la tierra gira alrededor del sol, si bien como dices no se puede hacer un mini sistema planetario en un laboratorio, sí es algo que se puede observar continueamente, porque se repite cada año, por lo tanto hay predicciones que se cumplen en el modelo.

No así con otras cosas, que ocurrieron supuestamente hace miles de millones de años, y actualmente no se pueden observar, ni predicen realmente nada, además si predijeran algo, habría que esperar otros miles de millones de años para verificarlo, cosa que no está al alcance del hombre, y por lo tanto no está al alcance de la ciencia, porque es la ciencia del hombre.

Claro que dicen que ellos observan cosas y que pueden decir que fueron así, pero nadie estuvo ahí para verlo, y además esas teorías están llenas de problemas y con mucha evidencia en contra, que en general se oculta en las divulgaciones (¿por qué será que hay tanto afán en que la gente no dude de esas cosas si en la ciencia dudar es bueno?)
Cualquier científico que salga a cuestionar esas cosas (como la evolución o el big bang) es automáticamente relegado y rechazado por la comunidad científica ¿por qué esa persecusión, si la duda y la diversidad es buena?

Por ejemplo: con la teoría del big bang inicialmente se esperaba (se predecía) que la expansión debía estar desacelerándose debido a toda la masa gravitatoria, hasta que se vio que no era así, sino por el contrario, inexplicablemente se estaba acelerando, entonces ponen cosas ad hoc como la energía oscura para que la teoría no se les caiga.
Eso y otras cosas que se van observando y que no coinciden con la teoría.
Nadie estuvo ahí para ver lo que en realidad pasó ¿qué hay de científico en eso entonces?.

En cuanto a la evolucion, creo que Dios hizo diseños adaptativos, o sea que la teoría sería en parte correcta, en cuanto a la supervivencia del más apto y esas cosas, pero no que evoluciones en algo más complejo, la información sobre posibilidades de adaptación ya están en el mismo diseño, no "se inventa nada".

Por otro lado, si te pones a pensar, vayamos a un ejemplo bruto: ¿cómo aparece un órgano nuevo? Por ejemplo un pulmón, para que se de algo nuevo y funcional, deben ocurrir miles de millones de mutaciones al mismo tiempo, porque tener medio pulmón no sirve de nada, hay que tener el nuevo sistema entero para que sirva y quede "por evolución".
Es una improbabilidad tan, pero tan grande, que no se daría jamás en la práctica, y si ocurre la tremenda casualidad esa alguna vez en los miles de millones de años, se daría como mucho esa sola vez.
Pero para la evolución esas cosas ocurren "a cada rato".

Las mutaciones que se dan en la vida real, son en general todas malas: cáncer, enfermedades congénitas, etc.

Por otro lado, cuando hacen el mapa evolutivo en el tiempo, están llenos de problemas (especies que aparecen de golpe, etc), pero eso no te lo dicen. Por supuesto, siempre tiene alguna excusa o te buscan meter el perro de alguna manera.

Saludos.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

A mí la verdad, estos temas cada vez me interesan menos. Solo me interesan para poder ayudar a otros.