Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking
Claro que no soy fanático y de hecho pienso que la diversidad de opiniones son precisamente lo que haga que vayamos creciendo. Por cierto, me encanta el debate y el foro!

El método científico tampoco es tal y tan cerrado como lo describes. Obviamente antes decías que si tirabas una piedra al agua se producían ondas y era algo que todo el mundo podía comprobar. Pero en ese afán de superación del hombre y del que creo que todos deberíamos tener, miramos (por ejemplo) a las estrellas. Dado que no creo que sea muy buena idea fabricar un Sol en la Tierra (ya vemos la fuerza que tienen las bombas nucleares de fusión) creo que no podemos seguir el método de tirar una piedra al agua. Como ya he dicho antes, si algo se comprueba, da buenos resultados y no se demuestra lo contrario podemos continuarlo. Veo mucho mejor superar todas las líneas que al principio se creía que había, con ese afán de superación, de la búsqueda del conocimiento que probablemente nos esté dando Dios, que resignarnos y decir hasta dónde podemos llegar. Las personas estamos en un gran mapa que tenemos que recorrer y conocer, el gran mapa de Dios, podemos llamarlo y no resignarnos al trozo que tenemos y decir que lo demás "Él sabrá".
En cuanto al movimiento de la Tierra, que todo puede girar alrededor de ella tal como la teoría de la relatividad dices que dice, me veo obligado a contradecirte enormemente. Desde 1687, cuando el gran científico Sir Isaac Newton publicó Philosophiae naturalis, o incluso antes, ya podíamos escoger un puntos de referencia para todos los casos. Puedes coger tanto a la Tierra como punto de referencia estático como a un árbol de la calle, esto es un método de cálculo desde, como ves, hace ya mucho tiempo que usamos en diversos campos. Por ejemplo, decimos que giramos alrededor del Sol, pero todo nuestro sistema se mueve en un brazo de una Galaxia alrededor de lo que probablemente sea un agujero negro, y seguramente nos movamos alrededor de otras muchas más formaciones. Pero obviamente si coges un sistema de referencia... En cuanto a la relatividad, he de decir, que gracias a las numerosas obras de divulgación científica que todos tenemos a nuestro alcance creo que puedo afirmar que algo se. Y desde hace mucho tiempo a través de observaciones ya se determinó que giramos alrededor del Sol, hecho que tanto la teoría de la gravedad de Newton hasta la Relatividad general de Einstein confirman apabullantemente, otra cosa es el sistema de referencia que quieras escoger y no voy a entrar en tecnicismos.
En cuanto a la evolución, debo de añadir, y ya que mencionas tanto el método científico, creo que entonces estás en tu derecho y deber de aceptar la teoría de la evolución, dado que se ha visto y se ha podido observar. Una especie en un lugar u otro, se ha visto como evoluciona con el tiempo, con la información del lugar que adquiere. Las personas que estudian la genética (he de decir que de este campo no tengo ya mucha idea) lo saben y lo pueden explicar. Un organismo, como bien sabemos todos, está constantemente interactuando y reuniendo información del entorno que le rodea. Estos organismos se adaptan a ese entorno y la información recopilada útil es transmitida de generación en generación mediante su genética, hecho comprobado, demostrado y que se puede observar y reproducir (se ve continuamente). Estoy seguro de que si Dios está ahí, no quiere que nos quedemos en nuestro rinconcito de mapa, el conocimiento es algo que nos ha sido también otorgado y de una forma u otra, tenemos que avanzar y conocer, conocer este gran mapa, gran mapa que conocemos a través de la ciencia.
Ir más profundo en este implicaría ahondar en muchas cosas sobre la ciencia.
Yo estoy escribiendo un libro (o algo así) que trata más que todo sovbre creencia, pero pienso abordar lo más posible el tema de la ciencia, pero todavía escribí poco.
La ciencia lo que provee son modelos, modelos que buscan explicar algo, no que esos modelos sean la verdad última sobre lo que verdaderamente
es, ni pretende serlo o llegar a serlo alguna vez (aunque hay algunos que opinan que sí).
El problema con los métodos científicos que noe xigen verfificar experimentalemnte algo, es que no se pueden comprobar, y entonces no son científicos, aunque quieran hacerlops pasar por científicos.
Que la tierra gira alrededor del sol, si bien como dices no se puede hacer un mini sistema planetario en un laboratorio, sí es algo que se puede observar continueamente, porque se repite cada año, por lo tanto hay predicciones que se cumplen en el modelo.
No así con otras cosas, que ocurrieron supuestamente hace miles de millones de años, y actualmente no se pueden observar, ni predicen realmente nada, además si predijeran algo, habría que esperar otros miles de millones de años para verificarlo, cosa que no está al alcance del hombre, y por lo tanto no está al alcance de la ciencia, porque es la ciencia del hombre.
Claro que dicen que ellos observan cosas y que pueden decir que fueron así, pero nadie estuvo ahí para verlo, y además esas teorías están llenas de problemas y con mucha evidencia en contra, que en general se oculta en las divulgaciones (¿por qué será que hay tanto afán en que la gente no dude de esas cosas si en la ciencia dudar es bueno?)
Cualquier científico que salga a cuestionar esas cosas (como la evolución o el big bang) es automáticamente relegado y rechazado por la comunidad científica ¿por qué esa persecusión, si la duda y la diversidad es buena?
Por ejemplo: con la teoría del big bang inicialmente se esperaba (se predecía) que la expansión debía estar desacelerándose debido a toda la masa gravitatoria, hasta que se vio que no era así, sino por el contrario, inexplicablemente se estaba acelerando, entonces ponen cosas ad hoc como la energía oscura para que la teoría no se les caiga.
Eso y otras cosas que se van observando y que no coinciden con la teoría.
Nadie estuvo ahí para ver lo que en realidad pasó ¿qué hay de científico en eso entonces?.
En cuanto a la evolucion, creo que Dios hizo diseños adaptativos, o sea que la teoría sería en parte correcta, en cuanto a la supervivencia del más apto y esas cosas, pero no que evoluciones en algo más complejo, la información sobre posibilidades de adaptación ya están en el mismo diseño, no "se inventa nada".
Por otro lado, si te pones a pensar, vayamos a un ejemplo bruto: ¿cómo aparece un órgano nuevo? Por ejemplo un pulmón, para que se de algo nuevo y funcional, deben ocurrir miles de millones de mutaciones al mismo tiempo, porque tener medio pulmón no sirve de nada, hay que tener el nuevo sistema entero para que sirva y quede "por evolución".
Es una improbabilidad tan, pero tan grande, que no se daría jamás en la práctica, y si ocurre la tremenda casualidad esa alguna vez en los miles de millones de años, se daría como mucho esa sola vez.
Pero para la evolución esas cosas ocurren "a cada rato".
Las mutaciones que se dan en la vida real, son en general todas malas: cáncer, enfermedades congénitas, etc.
Por otro lado, cuando hacen el mapa evolutivo en el tiempo, están llenos de problemas (especies que aparecen de golpe, etc), pero eso no te lo dicen. Por supuesto, siempre tiene alguna excusa o te buscan meter el perro de alguna manera.
Saludos.