¿ OFRENDAS A DIOS ?

Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

Según mi entender era Jesucristo un hombre de su sociedad y tiempo de clase media alta. No era un hombre muy rico ni pobre. Si no es esas condiciones donde vivía media alta dada eran carpinteros y tener un oficio donde se trabajaba con las manos en la biblia en el AT se entiende también por “la sabiduría” o tener sabiduría.
En Cristo


kUNGENS eSTER:

JESUS ERA RICO Y PENSABA COMO RICO!

José su padre era el dueño del taller de carpintería, en una época en donde todo era de madera, así que debió tener muy buenos contratos José, porque es claro que no era un chalan de carpintería sino el DUEÑO!

Su abuelo Materno era un hombre RICO el padre de María
Su abuelo paterno padre de José también era un hombre rico.
Jesús pudo salir a su misión, porque contaba su familia con los medios necesarios para que pudieran sobrevivir sin el trabajo de de Jesús ni de José ( qepd).

Jesús relega el trabajo, como tantas cosas, a un segundo término. Ni una sola palabra del Maestro está dedicada a ensalza el valor del trabajo. Todo el que trabaje para el Reino de Dios merece ser alimentado y vestido por aquellos a los que se dirige.

Así lo hizo él mismo: nunca se le ocurrió trabajar (durante su vida ambulante) para ganarse la vida. Las mujeres que les seguían les servían, a él y a sus próximos, en todo lo que necesitaban.

Escuchemos a Lucas:

Yendo de camino, entró en un pueblo, y una mujer, llamada Marta, le recíbi6 en su casa. Tenía ella una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres.

Hasta aquí queda planteado, con descarada intención, el dilema entre el trabajo y las exigencias del Reino. A continuación, se pretende colocar al trabajo ordinario en primer lugar: Entonces, Marta, acercándose dijo: "Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude".

Y la respuesta queda suficientemente clara:

Le respondió el Señor: ¡Marta, Marta, te afanas y preocupas por muchas cosas, y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada!" (Lucas 10, 38-42).

La escena parece estar narrada adrede (aunque no se tratase de un hecho real) para aclarar, de una vez por todas, lo que era bien sabido en los primeros tiempos: que los intereses del Reino están antes que cualquier preocupación humana, por muy legítima que sea.
Pero no se trata sólo de prioridades, sino que incluso deja clara su indiferencia despreciativa hacia las necesidades legítimas: sólo una cosa es necesaria... Otro tanto puede decirse del discurso acerca de la necesidad de abandonarse a la Providencia.

Mirad las aves del cielo que no siembran ni cosechan, ni recogen en graneros (es decir: no trabajan), y vuestro Padre celestial las alimenta... Aprended de los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan ni hilan (es decir: no se afanan con ningún trabajo). Pero ni Salomón en toda su gloria se visti6 como uno de ellos.

No andéis preocupados diciendo: ¿qué comeremos, qué beberemos, con qué nos vamos a vestir? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles, y ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os preocupéis por el mañana; el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su inquietud (Mateo 6, 26 y 28-29).

(Y Juan 6,26: Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre).

No existen palabras más expresivas para dar a entender lo que venimos diciendo. Jesús comprende que la gente necesita comer, beber y vestirse (observemos que aquí se está refiriendo a necesidades básicas, imprescindibles; ¿qué hubiera dicho el Maestro de lo superfluo?), pero anima a sus seguidores a dejar incluso todo eso fuera de sus preocupaciones diarias. Lo sorprendente es la afirmación de que Dios les proveerá de todo ello sólo por el hecho de ocuparse del Reino y su justicia: se os darán por añadidura.

El ejemplo acerca de las aves del cielo y las flores del campo está en contradicción con lo que cualquier campesino sabe: que miles de aves mueren de hambre, sobre todo en invierno, o cuando caen de los nidos y no pueden volar, y miles de plantas mueren de sed en los tiempos de sequía, o son arrastradas por las inundaciones. El mundo natural de Jesús es idílico.

Todo ello obligará a los foristas religiosos a afirmar que Jesús no quiso decir lo que dijo: no pensó que sus seguidores se cruzasen de brazos y esperasen que la providencia les proveyera de lo que necesitaban. Pero al razonar así, están apoyándose en un juicio a priori: "Es imposible organizar una sociedad en tales condiciones". De aquí se pasaba a concluir: Luego no pueden entenderse en sentido estricto las palabras del Maestro.

A primera vista, esas palabras tienen toda la apariencia de una frase gratuita e irreal, pero el pensamiento del Maestro, dentro de su idealismo, es coherente. Lo volvemos a comprobar cuando habla del poder de la oración: basta rogar a Dios que nos dé lo que necesitamos para que se acaben los problemas. Porque Dios es misericordioso, mucho más que un padre humano.

Todos recordamos una de las peticiones del Padrenuestro, la oración que enseñó personalmente: Danos hoy el pan de cada día (Mateo 6,11). El pan es necesario cada día, pero sólo lo pedimos para hoy. Pero, lo más importante: se trata de un bien que, normalmente, se alcanza con el esfuerzo propio en cualquier sociedad; sin embargo, en lugar de trabajar para lograrlo, debemos pedírselo al Padre.

¿Por qué pedir lo que nosotros mismo podemos conseguir? Volvemos a encontrar la admirable coherencia de pensamiento en el Maestro de Nazaret: "No os preocupéis por el mañana, porque cada día trae su propia inquietud".

Y antes de pedir el pan diario, hay otra petición: Que venga a nosotros tu Reino. El Reino del Padre es más importante que el alimento que necesitamos para vivir. Todo coincide, todo encaja: Jesús no olvida las necesidades humanas, pero las relega a un lugar secundario cuando se comparan con las maravillas del Reino.

Por último, no deja de ser significativo el hecho de que el mismo Jesús, en las dos únicas ocasiones en que dio de comer a las muchedumbres que le seguían, lo hizo mediante sendos milagros: estaba poniendo en práctica lo que predicaba a sus discípulos. Si esos milagros fueron verdaderos o no, resulta indiferente a nuestra argumentación: quienes los escribieron estaban en la misma onda que Jesús. Y si no fueron hechos reales, tal vez se escribieron con la intención de reforzar las palabras del Maestro.

Pero si nuestros problemas básicos los resuelve Dios Padre con tal de que se lo pidamos confiadamente, ¿qué necesidad tenemos de trabajar?

La sabiduría popular ha comprendido la incongruencia de esa actitud resumiéndola en un dicho muy conocido: "A Dios rogando y con el mazo dando". Los monjes, en sus monasterios, decían lo mismo, aunque con otras palabras: "Ora et labora".

Jesús, por el contrario, como ya hemos visto, pedía a sus seguidores que, para ayudar a los pobres, vendiesen sus bienes. Es obvio que o no era práctico o tenía otra cosa en la cabeza.
En las cartas apostólicas, no hay ninguna referencia a ese discurso utópico de Jesús.
Jesús ha relegado el trabajo jornalero, porque nunca lo conoció, el nunca tuvo que trabajar por lo básico!

El trabajo para Jesús era el medio para proporcionar abundancia recordemos que en aquel tiempo todo era de madera! así que un taller de carpintería, seguro que tendría bastante trabajo, además José era constructor, por lo tanto algunos buenos contratos de obra debió tener.

En ninguna escritura menciona que Jesús o su familia pasaran dificultades para conseguir lo básico para sobrevivir!

Un saludo
CLASICKO
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

ME REFIERO A QUE SI CUANDO VIVIO JESUS ERA RICO O POBRE?

Al responder que es! ya te estas refiriendo a otro personaje, te refieres al Jesus resucitado! y la pregunta muy clara y muy presisa es si en vida Jesus fue rico o fue pobre?

en espera de tu comentario
clasicko

¿ Vos lees la Biblia ? - ¿ no sabes quien era su Madre y su padre adoptivo ?

Uno de los que le escuchaba dijo: Señor, te seguire donde quieras que vayas, y Jesús respondió, " los zorros tienen guarida y las aves sus nidos, pero el hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza " - ¿ te dice algo ?
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

kUNGENS eSTER:

JESUS ERA RICO Y PENSABA COMO RICO!

José su padre era el dueño del taller de carpintería, en una época en donde todo era de madera, así que debió tener muy buenos contratos José, porque es claro que no era un chalan de carpintería sino el DUEÑO!

Su abuelo Materno era un hombre RICO el padre de María
Su abuelo paterno padre de José también era un hombre rico.
Jesús pudo salir a su misión, porque contaba su familia con los medios necesarios para que pudieran sobrevivir sin el trabajo de de Jesús ni de José ( qepd).

Jesús relega el trabajo, como tantas cosas, a un segundo término. Ni una sola palabra del Maestro está dedicada a ensalza el valor del trabajo. Todo el que trabaje para el Reino de Dios merece ser alimentado y vestido por aquellos a los que se dirige.

Así lo hizo él mismo: nunca se le ocurrió trabajar (durante su vida ambulante) para ganarse la vida. Las mujeres que les seguían les servían, a él y a sus próximos, en todo lo que necesitaban.

Escuchemos a Lucas:

Yendo de camino, entró en un pueblo, y una mujer, llamada Marta, le recíbi6 en su casa. Tenía ella una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres.

Hasta aquí queda planteado, con descarada intención, el dilema entre el trabajo y las exigencias del Reino. A continuación, se pretende colocar al trabajo ordinario en primer lugar: Entonces, Marta, acercándose dijo: "Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude".

Y la respuesta queda suficientemente clara:

Le respondió el Señor: ¡Marta, Marta, te afanas y preocupas por muchas cosas, y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada!" (Lucas 10, 38-42).

La escena parece estar narrada adrede (aunque no se tratase de un hecho real) para aclarar, de una vez por todas, lo que era bien sabido en los primeros tiempos: que los intereses del Reino están antes que cualquier preocupación humana, por muy legítima que sea.
Pero no se trata sólo de prioridades, sino que incluso deja clara su indiferencia despreciativa hacia las necesidades legítimas: sólo una cosa es necesaria... Otro tanto puede decirse del discurso acerca de la necesidad de abandonarse a la Providencia.

Mirad las aves del cielo que no siembran ni cosechan, ni recogen en graneros (es decir: no trabajan), y vuestro Padre celestial las alimenta... Aprended de los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan ni hilan (es decir: no se afanan con ningún trabajo). Pero ni Salomón en toda su gloria se visti6 como uno de ellos.

No andéis preocupados diciendo: ¿qué comeremos, qué beberemos, con qué nos vamos a vestir? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles, y ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os preocupéis por el mañana; el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su inquietud (Mateo 6, 26 y 28-29).

(Y Juan 6,26: Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre).

No existen palabras más expresivas para dar a entender lo que venimos diciendo. Jesús comprende que la gente necesita comer, beber y vestirse (observemos que aquí se está refiriendo a necesidades básicas, imprescindibles; ¿qué hubiera dicho el Maestro de lo superfluo?), pero anima a sus seguidores a dejar incluso todo eso fuera de sus preocupaciones diarias. Lo sorprendente es la afirmación de que Dios les proveerá de todo ello sólo por el hecho de ocuparse del Reino y su justicia: se os darán por añadidura.

El ejemplo acerca de las aves del cielo y las flores del campo está en contradicción con lo que cualquier campesino sabe: que miles de aves mueren de hambre, sobre todo en invierno, o cuando caen de los nidos y no pueden volar, y miles de plantas mueren de sed en los tiempos de sequía, o son arrastradas por las inundaciones. El mundo natural de Jesús es idílico.

Todo ello obligará a los foristas religiosos a afirmar que Jesús no quiso decir lo que dijo: no pensó que sus seguidores se cruzasen de brazos y esperasen que la providencia les proveyera de lo que necesitaban. Pero al razonar así, están apoyándose en un juicio a priori: "Es imposible organizar una sociedad en tales condiciones". De aquí se pasaba a concluir: Luego no pueden entenderse en sentido estricto las palabras del Maestro.

A primera vista, esas palabras tienen toda la apariencia de una frase gratuita e irreal, pero el pensamiento del Maestro, dentro de su idealismo, es coherente. Lo volvemos a comprobar cuando habla del poder de la oración: basta rogar a Dios que nos dé lo que necesitamos para que se acaben los problemas. Porque Dios es misericordioso, mucho más que un padre humano.

Todos recordamos una de las peticiones del Padrenuestro, la oración que enseñó personalmente: Danos hoy el pan de cada día (Mateo 6,11). El pan es necesario cada día, pero sólo lo pedimos para hoy. Pero, lo más importante: se trata de un bien que, normalmente, se alcanza con el esfuerzo propio en cualquier sociedad; sin embargo, en lugar de trabajar para lograrlo, debemos pedírselo al Padre.

¿Por qué pedir lo que nosotros mismo podemos conseguir? Volvemos a encontrar la admirable coherencia de pensamiento en el Maestro de Nazaret: "No os preocupéis por el mañana, porque cada día trae su propia inquietud".

Y antes de pedir el pan diario, hay otra petición: Que venga a nosotros tu Reino. El Reino del Padre es más importante que el alimento que necesitamos para vivir. Todo coincide, todo encaja: Jesús no olvida las necesidades humanas, pero las relega a un lugar secundario cuando se comparan con las maravillas del Reino.

Por último, no deja de ser significativo el hecho de que el mismo Jesús, en las dos únicas ocasiones en que dio de comer a las muchedumbres que le seguían, lo hizo mediante sendos milagros: estaba poniendo en práctica lo que predicaba a sus discípulos. Si esos milagros fueron verdaderos o no, resulta indiferente a nuestra argumentación: quienes los escribieron estaban en la misma onda que Jesús. Y si no fueron hechos reales, tal vez se escribieron con la intención de reforzar las palabras del Maestro.

Pero si nuestros problemas básicos los resuelve Dios Padre con tal de que se lo pidamos confiadamente, ¿qué necesidad tenemos de trabajar?

La sabiduría popular ha comprendido la incongruencia de esa actitud resumiéndola en un dicho muy conocido: "A Dios rogando y con el mazo dando". Los monjes, en sus monasterios, decían lo mismo, aunque con otras palabras: "Ora et labora".

Jesús, por el contrario, como ya hemos visto, pedía a sus seguidores que, para ayudar a los pobres, vendiesen sus bienes. Es obvio que o no era práctico o tenía otra cosa en la cabeza.
En las cartas apostólicas, no hay ninguna referencia a ese discurso utópico de Jesús.
Jesús ha relegado el trabajo jornalero, porque nunca lo conoció, el nunca tuvo que trabajar por lo básico!

El trabajo para Jesús era el medio para proporcionar abundancia recordemos que en aquel tiempo todo era de madera! así que un taller de carpintería, seguro que tendría bastante trabajo, además José era constructor, por lo tanto algunos buenos contratos de obra debió tener.

En ninguna escritura menciona que Jesús o su familia pasaran dificultades para conseguir lo básico para sobrevivir!

Un saludo
CLASICKO


Ya te dije no estoy en casa y por tanto no tengo teclado en castellano asi que dispulpa por MAS (que lo normal :)) faltas al escribir...

Yo no veo que Cristo pensaba como un hombre rico - hombre tipico rico es Herodes y su forma de pensar... Jesucristo no pensaba asi...

El resto que dices estoy de acuerdo... sobretodo hay que entender que DURANTE su mision (igual que los aposotles) no trabajaban - pero LUEGO SI... Pablo trabajo en su oficio y los demas tambien... para sostenerse... y los suyos... como dije ya - TODO TIENE SU TIEMPO (Ecc) :)
En Cristo
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

¿ Vos lees la Biblia ? - ¿ no sabes quien era su Madre y su padre adoptivo ?

Uno de los que le escuchaba dijo: Señor, te seguire donde quieras que vayas, y Jesús respondió, " los zorros tienen guarida y las aves sus nidos, pero el hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza " - ¿ te dice algo ?

SI AMIGO

Ese pasaje me dice que cuando Jesus responde a quien queria unirse a ellos, es el mismo Jesus quien le advierte que ellos se la estan pasando mal, durmiendo donde se pueda, comiendo lo que hay, y en fin teniendo muchas incomodidades, asi que si ud. quiere venir con nosotros ya estará advertido y empiece a pedir lujos y comodidades, porque no las habrá.!


eso entiendo de este pasaje y tu?

En espera
clasicko
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

Estimado Hesed:

El vesiculo que expones para argumentar que Jesus era pobre no corresponde a la realidad porque:

Este versiculo es la respuesta que le da Jesus a Alguien que quiere seguirle y Jesus le advierte que en su mision no habra comodidades ni lujos, mas bien se la pasan muy mal andando de aqui para alla, asi que si te interesa venir con nostros ya sabras a que atenerte !

Este relato no tiene nada que ver con las finanzas de Jesus mas bien nos dice que Jesus andaba sin dinero y que dependia de lo que se consiguiera en el camino para seguir SU MISION.

Pero tambien nos habla de que en casa de Jesus seguian viviendo! de alguna forma y no era por el trabajo de Jesus que andaba de mision por ahora, asi que " alguien" o "algo" les daria para subsistir, pudiendodo ser los ahorros! producto del trabajo de Jesus, o su riqueza personal de Maria, que como vemos provenia de una familia rica.

En espera de tus comentarios
CLASICKO


2Co 8:9 Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

2Co 8:9 Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.

Este es el comentario de alguien que no conocio a Jesus, y que si vida le ha tenido sin cuidado, Pablo se interesa mas por el Jesus Muerto convertido en Cristo, que por la vida de Jesus como Un Judio Carpintero de Nazaret. Nunca comenta nada de Jesus vivo.

Este comntario de Pablo, no es suficiente para indicarnos que Jesus viviera pobremente.

Un saludo
en espera de tus comentarios
CLASICKO
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

Que la PAZ esté con vosotros.

DIOS NO PIDE DONATIVOS, NI ADMINISTRADORES-DISTRIBUIDORES de DONATIVOS AJENOS.
DIOS PIDE CONFIANZA en el CUMPLIMIENTO de SUS MANDATOS; a cada UNO, individualmente, personalmente,....
Én Lucas 18:20,24, JESÚS le DICE al RICO:
"Aún te queda UNA COSA: VENDE cuanto tienes y repártelo a los pobres, y tendrás un TESORO EN el CIELO, y luego SÍGUEME.
El Oyendo esto, se entristeció porque era muy RICO.
Viendo JESÚS DIJO: ¡Qué dificilmente entran EN el REINO de DIOS los que TIENEN RIQUEZAS.

El hombre se ha creado un MUNDO de APARIENCIA en el que hay ABUNDANCIA de TODO, para satisfacer las necesidades vitales de TODOS; sin embargo, MUCHOS, amparados por leyes humanas INJUSTAS, al MARGEN y EN CONTRA de los MANDATOS DE DIOS; practican, fomentan y JUSTIFICAN; la CODICIA, la AVARICIA, la VANAGLORIA, la SATISFACCIÓN PROPIA; INDIFERENTES al DOLOR y al SUFRIMIENTO AJENOS, por sus GRAVES CARENCIAS, incluyendo, las de MILLONES de NIÑOS, que MUEREN a DIARIO por DESNUTRICIÓN, en condiciones lamentables e indignas de cualquier ser humano....
¿Dónde está la MISERICORDIA?, ¿Dónde está el AMOR DE DIOS?
En 1ª Juan 3:17, ESTÁ ESCRITO:
Pués el que tuviere BIENES en el MUNDO y, viendo a su hermano tener necesidad, le cierra sus entrañas, ¿Cómo el AMOR DE DIOS PERMANECE EN ÉL?
En Santiago 5:1,4, ESTÁ ESCRITO:
Y vosotros los RICOS llorad a gritos por las desventuras que os van a sobrevenir.
Habéis atesorado para los últimos dias. El JORNAL de los OBREROS que han segado vuestros campos, DEFRAUDADO por vosotros, CLAMA, y los gritos de los segadores han llegado a los OÍDOS del SEÑOR de los ejércitos.

En la PARÁBOLA del SEMBRADOR, nuestro SEÑOR JESUCRISTO expone los diferentes "procesos" que puede sufrir la PALABRA DE DIOS, dependiendo de la actitud y la CONFIANZA del que la RECIBE.
La SEMILLA que CAE entre ESPINAS describe el CAMINO ERRADO del AMBICIOSO y SATISFECHO; ENGAÑADO por su propio EGO, GENERADOR de PECADOS MANIFIESTOS, que EVIDENCIAN su DESCONOCIMIENTO DE DIOS.

¿Cómo JUSTIFICA su AMOR al PRÓJIMO, el que vive acumulando, administrando y manteniendo riquezas materiales; SATISFECHO e INDIFERENTE a las TRAGEDIAS AJENAS?
¿Cómo JUSTIFICA SU CONFIANZA en DIOS?
¿Dónde está la FÉ?
JESÚS DICE: "El que AMA su VIDA la PIERDE."
En Lucas 6:24, ÉL DICE:
¡Ay de vosotros, los RICOS, porque habéis RECIBIDO vuestro CONSUELO!
¡Ay de vosotros los que ahora estáis HARTOS, porque tendréis HAMBRE!
¡Ay de vosotros los que ahora REÍS porque LLORARÉIS!

En Apocalipsis 3:17, ESTÁ ESCRITO:
Porque dices: yo soy RICO, me he enriquecido, y de nada tengo necesidad, y no sabes que eres un desdichado, un miserable, un indigente, un CIEGO y un DESNUDO.

En SU INFINITA MISRICORDIA, nuestro SEÑOR JESUCRISTO CONCEDE el ESPÍRITU SANTO, DADOR de VIDA, a todo el que EN ÉL CONFÍA, y en su OBEDIENCIA CUMPLE SUS MANDATOS; que no consiste en aprenderlos de memoria; sino en PRACTICARLOS.
En Santiago 1:21,22, ESTÁ ESCRITO:
Por esto, DEPONIENDO toda sordidez y todo resto de maldad, RECIBID con MANSEDUMBRE la PALABRA INJERTA EN vosotros, CAPAZ de SALVAR vuestras ALMAS.
PONEDLA EN PRÁCTICA y NO os contentéis SOLO con OIRLA que os ENGAÑARÍA.

CREER en JESUCRISTO (Bendito sea), IMPLICA OBEDIENCIA en el CUMPLIMIENTO de TODOS SUS MANDATOS. Aunque algunos puedan PARECER auténticos "sacrificios" personales; TRAS la CONCESIÓN del ESPÍRITU SANTO, y EN SU OBRA; los "sacrificios" APARENTES se convierten en el "medio" para GOZAR EN EL AMOR DE DIOS, DON DE DIOS, FUENTE DE VIDA ETERNA.
En Juan 7:38, JESÚS DICE:
Al que CREE EN MÍ según DICE LA ESCRITURA, RIOS de AGUA VIVA MANARÁN de sus entrañas.
JESÚS ES EL EJEMPLO.

En Lucas 18:8, ÉL hace una pregunta inquietante:
Pero cuando venga el HIJO del hombre ¿encontrará FÉ en la tierra?

Que ÉL os Bendiga a TODOS. AMÉN.



Que la PAZ esté contigo CLASICKO.

NO se puede SERVIR a DOS SEÑORES, hermano; al RICO, el FALTA por CUMPLIR UN MANDATO que requiere MUCHA CONFIANZA EN CRISTO; y SU CUMPLIMIENTO ES, MANIFESTACIÓN de LA FÉ....
Recuerdas SUS PREGUNTAS:" ¿Por qué me LLAMÁIS SEÑOR y NO HACÉIS los que OS DIGO?".........Y "Cuando VENGA el HIJO del hombre, ¿encontrará FÉ en la tierra?

Que ÉL te Bendiga. AMÉN.
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

Este es el comentario de alguien que no conocio a Jesus, y que si vida le ha tenido sin cuidado, Pablo se interesa mas por el Jesus Muerto convertido en Cristo, que por la vida de Jesus como Un Judio Carpintero de Nazaret. Nunca comenta nada de Jesus vivo.

Este comntario de Pablo, no es suficiente para indicarnos que Jesus viviera pobremente.

Un saludo
en espera de tus comentarios
CLASICKO


¿ Como que Pablo no conoció a Jesús ? ¿ quien lo reclutó no fue el propio Jesús ?

Si querés ser un cristiano rico, dale, ningún ser humano te lo va a impedir, tampoco Dios, claro que, tiene sus consecuencias. - porque está escrito, NO SE PUEDE AMAR A DIOS Y AL DINERO, - SI AMÁS AL DINERO DEJÁS A DIOS, ES DECIR QUE, TU FE ESTÁ PUESTA EN EL DINERO, NO EN DIOS.
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

[QUOTE=7angel;1191731] ¿ quien lo reclutó no fue el propio Jesús ?

QUOTE]

Solo hay dos posibles respuestas a esta pregunta. SI Y NO

Si crees que SI, es por un acto de Fe

Si crees que NO, es por una deducción logica


Si querés ser un cristiano rico, dale, ningún ser humano te lo va a impedir, tampoco Dios, claro que, tiene sus consecuencias. - porque está escrito, NO SE PUEDE AMAR A DIOS Y AL DINERO, - SI AMÁS AL DINERO DEJÁS A DIOS, ES DECIR QUE, TU FE ESTÁ PUESTA EN EL DINERO, NO EN DIOS.


No creo que esto sea cierto, porque hay muchos ricos que han amado a Dios, empezando con Maria la madre de Jesus.

Asi que no creo que aplique como regla general este dicho tuyo.


CLASICKO
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

Este es el comentario de alguien que no conocio a Jesus, y que si vida le ha tenido sin cuidado, Pablo se interesa mas por el Jesus Muerto convertido en Cristo, que por la vida de Jesus como Un Judio Carpintero de Nazaret. Nunca comenta nada de Jesus vivo.

Este comntario de Pablo, no es suficiente para indicarnos que Jesus viviera pobremente.

Un saludo
en espera de tus comentarios
CLASICKO

Hay gente que es rica por herencia y no han buscado la riqueza para ellos mismos, hay gente que no han buscado la riqueza como logro principal sino han deseado hacer o desarrollar algún “saber” y han por ello ganado mucho dinero… por tanto hay efectivamente gente en este mundo – dado nadie elige la familia donde nace sino eso es algo que te es dado que son ricos y pueden tener una relación intima con Dios también --- cuando no ponen sus vidas, sus dineros o lo que son, títulos o puestos en este mundo ante Dios y lo que El pide… y así está escrito… (la parábola del joven rico que pregunto sobre lo que debía de hacer para entrar en el Reino de los Cielos y la respuesta de Cristo luego a sus discípulos…)
Ahora – hay muy pocas riquezas en este mundo que han llegado a la gente SIN mentiras, homicidas, estafas, engaños, crueldades, egoísmo etc. Tampoco hay muy pocos títulos que gente ha recibido que provienen de actuar honestamente y rectamente… por tanto el dinero que se tiene suele tener mucha “sangre” debajo.

Eso tambien..................................

En Cristo
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

Este es el comentario de alguien que no conocio a Jesus, y que si vida le ha tenido sin cuidado, Pablo se interesa mas por el Jesus Muerto convertido en Cristo, que por la vida de Jesus como Un Judio Carpintero de Nazaret. Nunca comenta nada de Jesus vivo.

Este comntario de Pablo, no es suficiente para indicarnos que Jesus viviera pobremente.

Un saludo
en espera de tus comentarios
CLASICKO

O sea que según su propia sabiduría...este pasaje:


quote_icon.png
Originalmente enviado por Hesed1

2Co 8:9 Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.


No es inspirado por Dios...por lo tanto...este otro del mismo Pablo:


Php 3:8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,

....donde Pablo afirma conocer mucho más a Cristo Jesús que usted...tampoco tiene ningún valor?

Le ruego el favor de doblar rodilla delante de Cristo Jesús...para que le dé un mismo sentir según Cristo Jesús...porque las cosas que escribió Pablo, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por medio de ellas podamos ser llevados de triunfo en triunfo para la gloria de Cristo y en todo lugar podamos manifestar el olor de su conocimiento y no nuestra PROPIA SABIDURIA...sin ciencia...generada por el afán de desacreditar a los siervos de Cristo.

Hesed1
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

Originalmente enviado por Hesed1

O sea que según su propia sabiduría...este pasaje:

2Co 8:9 Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.

No es inspirado por Dios.?..

Hased 1

No he expuesto ninguna sabiduría con mis comentarios. Simplemente he expuesto algo simple y natural Pablo no conocio a Jesus ! Si estoy equivocado argumenta lo contrario. No te exaltes simplemente utiliza tu conocimiento y argumentalo asi de simple.

De todo lo escrito por Pablo o atribuido a él, que porcentaje habla del Jesus de Nazaret, su vida y hechos y cuanto de sus escritos habla de un Cristo que solo Pablo conoce??

En esto no hay sabiduria de ninguna especie, solo son preguntas muy sencillas que creo tendran respuestas claras y contundentes para decirme que estoy equivocado en mi apreciación. Asi de facil y sencillo.

No es mi afan el desacreditar a alguien, pero si tu afan es poner a salvo a los siervos de cristo, solo responde con claridad y contundencia, y te ofrezco que si estoy equivocado en mi apreciación empezare a pensar diferente al respecto.

En el versiculo que expones no encuentro ninguna sabiduria, porque dime tu segun el escrito Que tan pobre se hizo Jesus, acaso lo recordamos vestido con arapos y mal comiendo? claro que no siempre bien vestido y de aspecto limpio y sano, ahi esta el versiculo que habla de que los soldados se rifaron su tunica, y eso nos da entender que si era como para rifarce la tunica, era buena. quizas no un armani pero si una buena pieza.

Y la otra pregunta es obligada
Que tan rico era Jesus antes de su mision? y si chekamos veremos que si, era rico, pertenecia a una Familia rica.

Entonces no veo cual sea el problema que tu vez?

En espera de tus comentarios
CLASICKO
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

Hay gente que es rica por herencia y no han buscado la riqueza para ellos mismos, hay gente que no han buscado la riqueza como logro principal sino han deseado hacer o desarrollar algún “saber” y han por ello ganado mucho dinero… por tanto hay efectivamente gente en este mundo – dado nadie elige la familia donde nace sino eso es algo que te es dado que son ricos y pueden tener una relación intima con Dios también --- cuando no ponen sus vidas, sus dineros o lo que son, títulos o puestos en este mundo ante Dios y lo que El pide… y así está escrito… (la parábola del joven rico que pregunto sobre lo que debía de hacer para entrar en el Reino de los Cielos y la respuesta de Cristo luego a sus discípulos…)
Ahora – hay muy pocas riquezas en este mundo que han llegado a la gente SIN mentiras, homicidas, estafas, engaños, crueldades, egoísmo etc. Tampoco hay muy pocos títulos que gente ha recibido que provienen de actuar honestamente y rectamente… por tanto el dinero que se tiene suele tener mucha “sangre” debajo.

Eso tambien..................................

En Cristo

Estos conceptos son muy vagos y generalizados sin argumentaciones que los sostengan, son slogans.

Creo que hay conceptos como los que mencionas pero son los menos, por lo general la gente trabaja, se esfuerza progresa estudia y procura un bienenstar para su familia, y no por eso se le debe de encasillar dentro la la maldad de ser rico.

Si todo tu criterio lo basas en los escritus de lucas 6:24, 26 pues te quedas corta para netender a la humanidad y su compleja civilización.

Creo que hay que ampliar el horizonte para poder apreciar el bosque desde otra prespectiva muy humana, muy natural muy aterrizada y muy real.


Un saludo
CLASICKO
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

Estos conceptos son muy vagos y generalizados sin argumentaciones que los sostengan, son slogans.

Creo que hay conceptos como los que mencionas pero son los menos, por lo general la gente trabaja, se esfuerza progresa estudia y procura un bienenstar para su familia, y no por eso se le debe de encasillar dentro la la maldad de ser rico.

Si todo tu criterio lo basas en los escritus de lucas 6:24, 26 pues te quedas corta para netender a la humanidad y su compleja civilización.

Creo que hay que ampliar el horizonte para poder apreciar el bosque desde otra prespectiva muy humana, muy natural muy aterrizada y muy real.


Un saludo
CLASICKO


¿ Como interpretas esto que dice Jesús ?

Lucas 12

16 Les dijo una parábola: "Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto;
17 y pensaba entre sí, diciendo: "¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?"
18 Y dijo: "Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes,
19 y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea."
20 Pero Dios le dijo: "¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?"
21 Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios."
 
Re: ¿ OFRENDAS A DIOS ?

=7angel;
]¿ Como interpretas esto que dice Jesús ?

Lucas 12

16 Les dijo una parábola: "Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto;
Hasta aqui, que el hombre rico, ha estado trabajando junto con sus trabajadores y jornaleros a quienes les ha pagado su salario por trabajar con el.
Que supervisado muy bien que los trabajos se hicieran correctamente y que la gente cumpliera con su parte del trato de trabajar por un salario.
Que se ha hecho todo lo que se debe hacer para obtener una buena cosecha, y que ahora depende de los Dioses o el Dios que tenga para que se logre su buena cosecha!, pero al Dios rogando y con el mazo dando!

17 y pensaba entre sí, diciendo: "¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?"
18 Y dijo: "Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes,

En esto pienso que como un hombre sensato y cuerdo se da cuenta que sus bodegas son muy chicas para almacenar toda la cosecha que se viene y es muy logico pensar que se deben construir unas bodegas mas grandes para almacenar el grano que tanto sacrificio ha costado lograr.

19 y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea."

En esto pienso que el hombre tiene mucha razón, lo primero será descansar, que solo quien ha estado en el campo desde la preparacion de la tierra hasta la cosecha sabe lo que esto significa en terminos de trabajo fisico!.
Come, bebe y banquetea, es un lenguaje que invita a festejar y estar muy contento por lo afortunado que es y que su familia la pasara muy bien, despues de haber arriesgado todo, ahora podran estar tranquilos economicamente, lo cual es muy logico que asi sea.
20 Pero Dios le dijo: "¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?"

Pues si el buen hombre trabajador tiene que morir esa noche, ya ni que hacer, pero creo que se ira tranquilo al saber que sus hijos y su mujer estaran tranquilos y nada les faltara, el hombre trabajador, se ira en paz al cielo.

21 Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios."

Aqui pienso que El trabajo dignifica y desde que sembró la semilla en el suelo llevo al cabo un gran acto de Fe, y confianza en su Dios para que el poder de la creación se manifestara en esa semilla que llevababa toda la fuerza de la creación que su Dios le impusiera.

Creo que el buen hombre trabajador, primero consagró su trabajo a su Dios y puso su confianza en el, como lo hacen todos los agricultores del mundo!
Despues y con justicia penso en que le fuera muy bien, porque ese es el proposito de la agricultura, sembrar una semilla que se reproducira en miles o cientos, pero ese principio de reproducirce es la esperanza de todos.


En espera de tus coemntarios al respecto
CLASICKO
[/COLOR][/SIZE][/FONT]