Re: Nuevo ataque a Elena G. White sobre la amalgama
Estimado amigo LDX Yo también entiendo tu posición y constato que ser prácticos es los que vemos a diario.
Todos sabemos que es peligroso tener razón cuando vives en una sociedad injusta.
Es cierto que en Sudáfrica no todos los blancos eran partidarios del apartheid. Es cierto que en los USA durante los años del apogeo de KKK no todos los blancos eran partidarios de quemar vivos a los negros en una cruz pero también es cierto que tanto en un sitio como en el otro la realidad es que quién calla otorga y que a los negros se les colgaba por el simple hecho de ser negros.
¡había que ponerse en el pellejo de los negros y no en el pellejo de los blancos!
Una persona que decía hablar en nombre de Dios debía pensar en los oprimidos y no en la comodidad de los opresores.
¿o no estás de acuerdo en eso?
Ser práctico es una conducta saludable pero éticamente poco recomendable. A eso, en el código penal, se le llama complicidad o denegación de auxilio y ciertamente ese delito es universal y muy extendido.
Ahora, para mi desgracia, no recuerdo el libro donde aparecía una cita parecida a esta: “el lugar más caliente del infierno está reservado para los que se mantuvieron neutrales ante las injusticias” y lamento no recordar el libro porque quería citar al autor
Martin Luter king murió en el siglo XX, no es necesario imaginar que lo hubieran matado en los años anteriores a la guerra civil norteamericana, porque lo mataron en nuestra época y lo mataron por no ser práctico y por ser combativo contra la injusticia.
y gracias a su sacrificio millones de negros norteamericanos viven con unos gramos más de libertad que sus abuelos.
Incluso tu profeta José Smith murió y dio su vida por su movimiento, evidentemente esa opinión no es compartida por quienes no creen en José Smith y seguro que tienen una opinión menos romántica de su linchamiento pero no es de eso de lo quería hablar sino del hecho de morir por una idea y del hecho de no vivir por someterse a la comodidad de la época.
Lo cierto y espero que en eso coincidirás conmigo es que de alguien que dice hablar en nombre de Dios se debe esperar, cuando menos, un ejemplo para la posteridad y no una excusa para mantener las injusticias. Yo, a lo que hizo la white lo llamo racismo y entiendo que tu no lo llames racismo pero, como mínimo deberás concederme que lo que dijo no era ejemplar.
Este asunto del racismo de la white, evidente para mí y polémico para ti, no da para más.
Tu opinión final, creo deducir por tus escritos, es que ella era condescendiente y recomendaba a los negros ser buenos para no cabrear al hombre blanco. En definitiva les recomendaba que fueran como el Tío Tom, que se acogieran con alegría al síndrome del Tío Tom.
Mi opinión es que la white les recomendaba disfrutar la esclavitud con resignación y mi opinión, también es que eso no es lo que hizo Martin Luter King y por eso Martin Luter King fue asesinado en pleno siglo XX y por eso la white vivió una larga vida sin tener que trabajar.
Tal vez si la white hubiera sido más combativa contra el racismo no hubiera hecho falta el sacrificio de Martin Luter King. ¿No te parece?
Un saludo y los leemos en el foro del libro de mormón o en este si quieres seguir hablando de este asunto
Wow que largo tu post compañero....
Entiendo tu punto, aquí están pasando dos cosas:
-El concepto que uno siente y piensa con respecto a nuestra igualdad ante Dios
-Y el concepto que uno predica o confiesa uno bajo el dominio de una monarquía o alguna fuerza política genocidio o déspota.
Ejemplo Bíblico:
jehová le mando a Abraham que niegue su condición de casado a faraón pues su esposa era un semejante mujeron y que le diga que solo era su hermana, lo cual también era cierto.
y esto hizo para preservar la vida de Abraham.....
El caso de una mujer abusada por su marido es un caso diferente, ella gracias a Dios tiene a donde acudir y existen mecanismos por los que ella puede alcanzar seguridad y el marido bien puede ser procesado
PERO
El caso de los negros y los judios es diferente, ellos necesitaban sobrevivir, no existía entidad sobre la tierra que los proteja, o que vele por sus derechos, eso gracias a Dios vino mucho despues.
martin Luther King, un gran visionario, lider, y definitivamente escogido por dios antes de nacer en este mundo.
Pero yo pregunto: cuanto tiempo de vida le hubieras dado a Martin luther king en el siglo 19? si el se hubiese a predicar todas esas ideas de igualdad?
Cuantos alemanes velaron y abogaron por los derechos de los judios a escondidas?
En mi propio pais, cuantos indígenas revolucionarios murieron por buscar la igualdad?
Ahora las revoluciones no son malas, la iglesia Mormona en 1833 publicó un artículo acerca de la necesaria libertad de las personas de color e invitándolos a que se conviertan a la iglesia:
Mira lo que la gente del pueblo en un manifiesto publico y masivo les contestaron......:
"En una última edición del Star, publicado en Independence por los líderes de la secta, hay un artículo que invita a los negros libres y a los mulatos de otros estados para que se conviertan en mormones, y que se trasladen y establezcan entre nosotros. Esto los presenta en colores todavía más odiosos. Eso manifiesta de parte de su sociedad un deseo de infligir en nuestra sociedad una herida que ellos saben será completamente insoportable, y uno de los medios más seguros para dividirnos del resto del país......"
este hecho le causó en el mismo año el comienzo de las persecuciones que tiempo después terminaron en la muerte de j smith. Luego en 1836 J Smith publicó otro documento nuevamente abogando por los derechos de los negros..... E incluso llego a ordenar a hermanos de color al sacerdocio.....
Mi punto es, aun no era el tiempo para que los gringos locos se saquen el racismo de la cabeza, solo quedaba sobrevivir, admitir la igualdad puede ser algo muy bonito pero este derecho palidece al lado del derecho a vivir y permanecer junto con tu esposa y tus hijos, y no ser vendido como animales de carga.
había que ser prácticos
Estimado amigo LDX Yo también entiendo tu posición y constato que ser prácticos es los que vemos a diario.
Todos sabemos que es peligroso tener razón cuando vives en una sociedad injusta.
Es cierto que en Sudáfrica no todos los blancos eran partidarios del apartheid. Es cierto que en los USA durante los años del apogeo de KKK no todos los blancos eran partidarios de quemar vivos a los negros en una cruz pero también es cierto que tanto en un sitio como en el otro la realidad es que quién calla otorga y que a los negros se les colgaba por el simple hecho de ser negros.
¡había que ponerse en el pellejo de los negros y no en el pellejo de los blancos!
Una persona que decía hablar en nombre de Dios debía pensar en los oprimidos y no en la comodidad de los opresores.
¿o no estás de acuerdo en eso?
Ser práctico es una conducta saludable pero éticamente poco recomendable. A eso, en el código penal, se le llama complicidad o denegación de auxilio y ciertamente ese delito es universal y muy extendido.
Ahora, para mi desgracia, no recuerdo el libro donde aparecía una cita parecida a esta: “el lugar más caliente del infierno está reservado para los que se mantuvieron neutrales ante las injusticias” y lamento no recordar el libro porque quería citar al autor
Martin Luter king murió en el siglo XX, no es necesario imaginar que lo hubieran matado en los años anteriores a la guerra civil norteamericana, porque lo mataron en nuestra época y lo mataron por no ser práctico y por ser combativo contra la injusticia.
y gracias a su sacrificio millones de negros norteamericanos viven con unos gramos más de libertad que sus abuelos.
Incluso tu profeta José Smith murió y dio su vida por su movimiento, evidentemente esa opinión no es compartida por quienes no creen en José Smith y seguro que tienen una opinión menos romántica de su linchamiento pero no es de eso de lo quería hablar sino del hecho de morir por una idea y del hecho de no vivir por someterse a la comodidad de la época.
Lo cierto y espero que en eso coincidirás conmigo es que de alguien que dice hablar en nombre de Dios se debe esperar, cuando menos, un ejemplo para la posteridad y no una excusa para mantener las injusticias. Yo, a lo que hizo la white lo llamo racismo y entiendo que tu no lo llames racismo pero, como mínimo deberás concederme que lo que dijo no era ejemplar.
Este asunto del racismo de la white, evidente para mí y polémico para ti, no da para más.
Tu opinión final, creo deducir por tus escritos, es que ella era condescendiente y recomendaba a los negros ser buenos para no cabrear al hombre blanco. En definitiva les recomendaba que fueran como el Tío Tom, que se acogieran con alegría al síndrome del Tío Tom.
Mi opinión es que la white les recomendaba disfrutar la esclavitud con resignación y mi opinión, también es que eso no es lo que hizo Martin Luter King y por eso Martin Luter King fue asesinado en pleno siglo XX y por eso la white vivió una larga vida sin tener que trabajar.
Tal vez si la white hubiera sido más combativa contra el racismo no hubiera hecho falta el sacrificio de Martin Luter King. ¿No te parece?
Un saludo y los leemos en el foro del libro de mormón o en este si quieres seguir hablando de este asunto