Estados Unidos: los protestantes discuten sobre la ordenación de la mujer y los homosexuales
En las iglesias protestantes de Estados Unidos los temas de la mujer y los homosexuales siguen causando polémica. Según informó el "New York Times" (19/5/00) los líderes de los Bautistas del Sur, el grupo protestante más numeroso del país con 15,8 millones de miembros, proponen revisar la
declaración básica de fe de la Iglesia para decir que la Sagrada Escritura permite sólo hombres como ministros.
El cambio propuesto declara que el oficio del pastor se limita al hombre, y si es adoptado tendría el efecto de disuadir a las congregaciones de bautistas de ordenar a las mujeres. Sin embargo, existe mucha autonomía
entre las congregaciones que forman el grupo de los Bautistas del Sur y no habría una prohibición absoluta contra la ordenación de las mujeres.
Los Bautistas del Sur ya es un grupo más conservador que muchas otras iglesias protestantes en Estados Unidos, y esta revisión marcaría un nuevo paso que los distingue. Desde unos cambios internos durante los años ochenta, los Bautistas han sido guiados por personas que consideran la
Biblia como un texto sin error en todos los temas y han afirmado en muchas ocasiones que el libro sagrado prohibe a las mujeres ser líderes espirituales con autoridad sobre los varones.
Además del cambio propuesto respecto a las mujeres, también están promoviendo la adopción de una llamada que pide a los cristianos oponerse al racismo, a la homosexualidad y a la pornografía. Asimismo, piden que los fieles sean activos en protestar contra el aborto y afirman la
necesidad de infundir en la sociedad y en el gobierno principios cristianos, como la
verdad y el amor fraternal. Las diversas propuestas serán votadas durante la convención de los Bautistas, el próximo 13 y 14 de junio.
Según comentó el Rev. R. Albert Mohler, presidente de un seminario bautista y miembro del comité que propuso los cambios, la revisión sería un hecho significativo. El documento base es una confesión de fe en lo que creen los bautistas y como tal Mohler considera que en cada generación es apropiado
que se pueda revisar. En cuanto a la mujer, Mohler declaró que no se trata de algo impuesto por la cultura, sino un elemento que procede de la biblia.
A pesar de esta opinión, el artículo el "New York Times" citó a otros bautistas que no están de acuerdo con prohibir a las mujeres ejercer el papel de ministros. Carolyn Weatherford Crumpler, ex directora de la
Unión Misionera de la Mujer de los bautistas, opina que la propuesta se
fundamenta en una mala interpretación de la Biblia.
La declaración de fe de los bautistas fue escrita en 1925 y revisada por última vez en 1963. Desde entonces varias iglesias protestantes han ordenado a mujeres como ministros. Incluso son alrededor de 1.600
mujeres de los bautistas las que son ministros, pero en muchos casos son capellanes, o ministros de música o programas de educación. Son unas cien mujeres de la Iglesia bautista las que ejercen el papel de pastor y otras cien las asistentes de los pastores.
El otro conflicto de los protestantes de Estados Unidos esta semana es sobre los presbiterianos y la homosexualidad. Según informó el "Washington Times" (19/5/00) un tribunal de los presbiterianos está considerando dos casos de homosexuales que fueron ordenados y también un caso de uniones
entre personas del mismo sexo dentro de la iglesia.
Deben determinar si los grupos locales de esta iglesia, con dos millones y medio de miembros, pueden decidir sobre estas cuestiones relacionadas con la homosexualidad, o si deben prevalecer las normas nacionales. En esta semana han escuchado evidencias sobre el tema y la decisión llegará dentro de una o dos semanas.
La Iglesia presbiteriana de Estados Unidos, por medio de una decisión de su Asamblea General, ha introducido en su constitución una prohibición contra la ordenación de dos homosexuales practicantes y las ceremonias para las uniones de personas del mismo sexo. En los tres casos bajo consideración las personas han afirmado que los grupos locales tienen la libertad de cambiar las decisiones nacionales en esta materia.
Actualmente los presbiterianos se encuentran divididos entre grupos liberales y conservadores, cada uno de los cuales se están organizando dentro de la iglesia para hacer prevalecer su punto de vista. El
conflicto afecta también a los luteranos, los metodistas y los episcopalianos. En
estas cuatro iglesias al nivel nacional hay decisiones contra las ordenaciones de homosexuales y la bendición de uniones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, también existen grupos dentro de las iglesias que, al nivel local, intentan ir contra la posición establecida.
Hasta ahora, en la mayor parte de los casos, las autoridades nacionales no han tomado acción contra los que infringen las normas sobre la cuestión de la homosexualidad. En cuanto a la situación de los presbiterianos, cuando se celebre la próxima asamblea general, que comienza el 24 de junio, se
espera que el tema de la homosexualidad sea discutido.
______________________________________
¿Qué piensan?
Fraternalmente en Cristo.
________________
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
En las iglesias protestantes de Estados Unidos los temas de la mujer y los homosexuales siguen causando polémica. Según informó el "New York Times" (19/5/00) los líderes de los Bautistas del Sur, el grupo protestante más numeroso del país con 15,8 millones de miembros, proponen revisar la
declaración básica de fe de la Iglesia para decir que la Sagrada Escritura permite sólo hombres como ministros.
El cambio propuesto declara que el oficio del pastor se limita al hombre, y si es adoptado tendría el efecto de disuadir a las congregaciones de bautistas de ordenar a las mujeres. Sin embargo, existe mucha autonomía
entre las congregaciones que forman el grupo de los Bautistas del Sur y no habría una prohibición absoluta contra la ordenación de las mujeres.
Los Bautistas del Sur ya es un grupo más conservador que muchas otras iglesias protestantes en Estados Unidos, y esta revisión marcaría un nuevo paso que los distingue. Desde unos cambios internos durante los años ochenta, los Bautistas han sido guiados por personas que consideran la
Biblia como un texto sin error en todos los temas y han afirmado en muchas ocasiones que el libro sagrado prohibe a las mujeres ser líderes espirituales con autoridad sobre los varones.
Además del cambio propuesto respecto a las mujeres, también están promoviendo la adopción de una llamada que pide a los cristianos oponerse al racismo, a la homosexualidad y a la pornografía. Asimismo, piden que los fieles sean activos en protestar contra el aborto y afirman la
necesidad de infundir en la sociedad y en el gobierno principios cristianos, como la
verdad y el amor fraternal. Las diversas propuestas serán votadas durante la convención de los Bautistas, el próximo 13 y 14 de junio.
Según comentó el Rev. R. Albert Mohler, presidente de un seminario bautista y miembro del comité que propuso los cambios, la revisión sería un hecho significativo. El documento base es una confesión de fe en lo que creen los bautistas y como tal Mohler considera que en cada generación es apropiado
que se pueda revisar. En cuanto a la mujer, Mohler declaró que no se trata de algo impuesto por la cultura, sino un elemento que procede de la biblia.
A pesar de esta opinión, el artículo el "New York Times" citó a otros bautistas que no están de acuerdo con prohibir a las mujeres ejercer el papel de ministros. Carolyn Weatherford Crumpler, ex directora de la
Unión Misionera de la Mujer de los bautistas, opina que la propuesta se
fundamenta en una mala interpretación de la Biblia.
La declaración de fe de los bautistas fue escrita en 1925 y revisada por última vez en 1963. Desde entonces varias iglesias protestantes han ordenado a mujeres como ministros. Incluso son alrededor de 1.600
mujeres de los bautistas las que son ministros, pero en muchos casos son capellanes, o ministros de música o programas de educación. Son unas cien mujeres de la Iglesia bautista las que ejercen el papel de pastor y otras cien las asistentes de los pastores.
El otro conflicto de los protestantes de Estados Unidos esta semana es sobre los presbiterianos y la homosexualidad. Según informó el "Washington Times" (19/5/00) un tribunal de los presbiterianos está considerando dos casos de homosexuales que fueron ordenados y también un caso de uniones
entre personas del mismo sexo dentro de la iglesia.
Deben determinar si los grupos locales de esta iglesia, con dos millones y medio de miembros, pueden decidir sobre estas cuestiones relacionadas con la homosexualidad, o si deben prevalecer las normas nacionales. En esta semana han escuchado evidencias sobre el tema y la decisión llegará dentro de una o dos semanas.
La Iglesia presbiteriana de Estados Unidos, por medio de una decisión de su Asamblea General, ha introducido en su constitución una prohibición contra la ordenación de dos homosexuales practicantes y las ceremonias para las uniones de personas del mismo sexo. En los tres casos bajo consideración las personas han afirmado que los grupos locales tienen la libertad de cambiar las decisiones nacionales en esta materia.
Actualmente los presbiterianos se encuentran divididos entre grupos liberales y conservadores, cada uno de los cuales se están organizando dentro de la iglesia para hacer prevalecer su punto de vista. El
conflicto afecta también a los luteranos, los metodistas y los episcopalianos. En
estas cuatro iglesias al nivel nacional hay decisiones contra las ordenaciones de homosexuales y la bendición de uniones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, también existen grupos dentro de las iglesias que, al nivel local, intentan ir contra la posición establecida.
Hasta ahora, en la mayor parte de los casos, las autoridades nacionales no han tomado acción contra los que infringen las normas sobre la cuestión de la homosexualidad. En cuanto a la situación de los presbiterianos, cuando se celebre la próxima asamblea general, que comienza el 24 de junio, se
espera que el tema de la homosexualidad sea discutido.
______________________________________
¿Qué piensan?
Fraternalmente en Cristo.
________________
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.