“No vemos las cosas tal como son, sino tal como somos”.

rer

2
28 Abril 2007
9.843
8
Mi bienestarNext Next 5
29 Mayo 2010
7:01 a.m.
No vemos las cosas como son
Reflexiona antes de tomar una decisión


Por Ma Prem Bhama / Especial para ELNUEVODIA.COM

“No vemos las cosas tal como son, sino tal como somos”. El Talmud

Cuando pensamos estamos codificando y seleccionando información, tareas, deberes y situaciones. Pensar demanda tiempo, energía y cuando lo hacemos meticulosamente es productivo. Preocuparse por lo que pudiese pasar, sin tomar acción al respecto, es una utilización incorrecta de la energía y un engaño de la mente.

La definición que nos da el Diccionario de la Real Academia Española de pensar es: “Reflexionar, examinar con cuidado algo para formar dictamen". Muchas veces pasamos juicio sobre personas eventos o circunstancias y no necesariamente estamos reflexionando sobre la situación y mucho menos siendo objetivos. Al pasar juicio interpretamos los eventos desde nuestro punto de vista y los vemos de acuerdo con lo que esté sucediendo en nuestra mente en ese momento, sin analizar todas las alternativas o ángulos del incidente o circunstancia.

Cuando reflexionamos vemos la situación como un todo y es más fácil la toma de decisiones. Evalúa tres aspectos antes de decidir: el funcional, ¿cuál es el beneficio que todas las partes van a obtener?; los riesgos, ¿cuáles son los riesgos envueltos?, y la interpretación de la situación, ¿cómo veo la situación, cómo las personas envueltas la ven?

Al reflexionar recapacitamos con profundidad y esto es lo que define al ser humano, nuestra capacidad de razonar y analizar. Somos seres racionales, pero tan pronto reconocemos esto, el ego nos ata y nos paraliza impidiendo que pasemos por el proceso de análisis que nos ayuda a ver las cosas desde todos ángulos y no como aparentan ser o como creemos que son.

La mente indisciplinada nos mantiene atados al ciclo de dolor y sufrimiento porque es más fácil quedarnos como estamos y no tomar acción para luego lamentarnos y echarle la culpa a otro. No tomar responsabilidad de lo que nos ocurre es el camino más fácil, echarles la culpa a otros es una manera de no tomar responsabilidad de lo que nos sucede.

Al reflexionar estamos dispuestos a hacer un compromiso de cambio y a trabajar por el mismo para obtener la vida que siempre hemos anhelado. Esto implica hacer una exploración profunda de quiénes somos y hacia dónde vamos. Preguntarnos “quién soy” implica un encuentro con uno mismo y muchas personas no están dispuestas a esto, ya que puede ser muy doloroso enfrentarnos a nuestras debilidades de carácter. Tomamos una actitud defensiva y agresiva sobre todo ante las personas que más nos quieren y nos ayudan. Hacer un análisis profundo de nuestro yo, entrar en un proceso de reflexión significa mirarnos, y querer modificar el carácter.

Louis Hay en su libro “Usted puede sanar su vida” presenta el ejercicio del espejo. Párate frente a un espejo y mírate a los ojos, pregúntate quién soy, escucha la respuesta y afirma: Me amo y me acepto como soy. Cuando aceptamos quiénes somos y lo que somos (un estado de conciencia) estamos abiertos y receptivos a tomar la acción necesaria para el cambio, estamos en el tiempo presente y no nos engañamos.

El cambio es individual; es con nosotros con quienes tenemos que trabajar. Cuando cambiamos nuestra forma de mirar la vida, todo alrededor cambia de acuerdo a nuestros pensamientos y acciones.

La autora es coach de vida certificada. Puedes contactarla accesando [email protected]
 
Re: “No vemos las cosas tal como son, sino tal como somos”.

no le ha pasado que ha leido en la biblia unos versiculo varias veces y no encuentra nada , pero la proxima vez que la lee encuentra unas ensenanzas tremenda para su vida


""Al reflexionar recapacitamos con profundidad y esto es lo que define al ser humano, nuestra capacidad de razonar y analizar. Somos seres racionales, pero tan pronto reconocemos esto, el ego nos ata y nos paraliza impidiendo que pasemos por el proceso de análisis que nos ayuda a ver las cosas desde todos ángulos y no como aparentan ser o como creemos que son.""