¿ No te gusta la cruz ?

Re: ¿ No te gusta la cruz ?

Para el tiempo que esto se escribió no existía la crucifixión, no es deber de nosotros sino el suyo demostrar que ese texto de Deuteronomio se refería a otra cosa que no fuese ahorcamiento o empalamiento.
En todo caso el ahorcamiento no se realiza en un solo palo, en los casos más refinado es toda una estructura de madera y para simplificar solo se dice "madero". En los casos más primitivos se cuelga de un árbol un árbol es más que literalmente un "madero".
Saludos


Hola Caminante.

Puedes observar que te estoy citando de Pablo y de Pedro,pelabras que fueron mucho después de la ejecución de nuestros señor Jesucristo.

Pablo cita de Deuteronomio 21:23, pero Pedro está hablando a los judíos.

Pedro usó la palabra Xylón, o palo inhiesto,no a un travesaño como se entiende por la palabra "CRUZ"

El diccionario latino de Lewis y Short da como significado fundamental de crux: “un árbol, armazón, u otros instrumentos de ejecución hechos de madera, en los cuales se fijaba o colgaba a criminales”.

En los escritos de Livio, historiador romano del primer siglo a.E.C., crux significa un simple madero.

“Cruz” es solo un significado posterior de crux.

Al madero sencillo para fijar en él a un criminal se le llamaba en latín crux sím·plex.

Respecto al significado de stau·rós, W. E. Vine, en su obra Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (traducción de S. Escuain), 1984, tomo I, p. 348, declara: “STAUROS (σταυρός) denota, primariamente, un palo o estaca derecha.
Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroõ, fijar sobre un palo o una estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos.

La forma de esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del dios Tamuz (que tenía la forma de la mística Tau, la inicial de su nombre) en aquel país y en los países adyacentes, incluyendo Egipto.

A mediados del siglo 3 d.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana, o las habían pervertido.

Con el fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos en las iglesias aparte de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus signos y símbolos.
De ahí que se adoptara la Tau o T, en su forma más frecuente, con la pieza transversal abajada, como representación de la cruz de Cristo”.


Tenemos mucha información al respecto en cuanto este tema.

No es porque los Testigos Cristianos de Jehová nos dé por llevar la contaria.
 
Re: ¿ No te gusta la cruz ?

Me encantaría saber qué opina Taret, Chester Beatty, Apolos y otros Tstigos de Jehová (o russelistas, como también se les llama).

Una vez vi de las primeras biblias de los Testigos de Jehová y tenía una cruz en la portada.

Ya saben ese principio teológico: Todo lo que es nuevo, no es cierto.:biggrinha

Es cierto que hasta 1931 la cruz aparecía en la portada de alguna de las publicaciones editadas por los testigos de Jehová, la pregunta que surge entonces es ¿por qué lo hacian y ahora no?.

La razón para ello no fue otra que la influencia y contaminación doctrinal que por siglos la ICAR habia ejercido (y ejerce hoy) sobre ciertas doctrinas (por siglos, a los que afirman ser cristianos se les ha enseñado que Jesucristo fue muerto en una cruz).

Posteriormente un estudio minucioso sobre este asunto nos condujo a descubrir el origen de la cruz asi como la utilización generalizada de este simbolo por religiones paganas previas al cristianismo.

Conjuntamente con esto, la consideración de la palabra griega staurós y el significado literal del termino nos ha llevado a erradicar en nuestra forma de adoración todo vestigio relacionado con la cruz.

Una aclaración La Traduccion del Nuevo Mundo se publicó por primera vez al ingles en un solo tomo en 1961, asi que la Biblia que tu dices haber visto probablemente haya sido la versión King James.

Por cierto me gusta más éste principio teológico "Toda doctrina no bíblica no es cierta"

.

.