No quiero que parezca herejía

haaz

2
23 Septiembre 1999
3.358
1
No quiero que parezca herejía, pero tengo una duda y me gustaría ver sus opiniones al respecto.
En el foro antiguo abrí un tema para conocer el fundamento católico sobre el sacerdocio, pero la respuesta fue muy escasa con respecto al tema y algunos en vez de contestar se dedicaron a lo de siempre.
El punto es que la Biblia nos enseña que somos un pueblo de sacerdotes, o sea, nosotros no necesitamos de otro para tener relación/comunión/comunicación con Dios. Pero me parece que en nuestras iglesias (evangélicas y no se si otras también), el pastor (o pastores, líderes, etc.) asumen una posición "sacerdotal". Ellos son los que reciben de Dios para el pueblo y en algunos casos es hasta casi "digno de excomunión" contradecir o no estar de acuerdo con lo que ellos dicen. Se pone como ejemplo el caso de Moisés y sus hermanos, que Dios los castigó, pero pregunto, ¿tienen nuestros pastores la misma autoridad/posición con el pueblo que Moisés con los israelitas?
Quiero aclarar que no estoy invitando a la rebelión o a la anarquía, trabajo en la iglesia y tengo una muy buena relación con mis pastores, me considero un hombre sujeto a la autoridad espiritual (y los que me conocen piensan igual), sin embargo, ¿esa sujeción hasta adonde llega?
Por otro lado, me parece que para el pueblo la situación es muy cómoda (lo mismo hizo Israel). No se compromete para conocer la voluntad de Dios para su vida, sino que lo que diga el pastor/líder es la "santa verdad" y medio camina por esa senda, trazada por otro, y no necesariamente por Dios.
¿Qué piensan? Espero haber sido claro en el punto.
 
haaz;
Todos somos sacerdotes, tu lo eres yo lo soy. En nuestras casa tenemos que dar el ejemplo del amor y obediencia que le tenemos a Jesus, tenemos que amonestar a nuestra familia a que sigan un camino cristiano, y tu y yo somos los encargados en nuestros hogares para ejecutar nuestro deber como sacerdotes de Dios. Al Pastor o ministro, o Sacerdote se le debe respecto ya que esa persona le sirve a Dios y a nosotros, y a tomado el cargo de llevarnos, enseñarnos, y aconsejarnos en los caminos de Dios. Su posicion debe ser imparcial con los miembros de su iglesia. Jesus nos dio las herramientas, para llevar su mensaje, y algunas persona llamada por el Espiritu Santo han dedicado su vida al servicio de Jesus y de sus hermanos.

------------------
Jose F Rodriguez
 
DTB HAAZ

Bueno es cierto lo que dices, pero no pierdas la optica, una cosa es el sacerdocio comun y otro el Sacerdocio Ministerial, se corren grandes riesgos en este ultimo, pues a veces (pues son humanos) se consideran dioses, o actuan como si asi lo creyeran, y esto no solo los pastores (Evangelicos), sacerdotes (Catolicos), sino tambien los que ejercen algun mando intermedio como coordinador del coro, o de predicacion.
A todo esto hay una frase que me gusto mucho
El pueblo tiene el Clero que se merece
Si tu oras por tus lideres, espera que tengas buenos lideres, sino pues ya sabes lo que tendras.
Respecto a la optica, recuerda que tambien somos Profetas y Reyes, y no por ellosJESUS ya no es REY, o no hay personas con un don ESPECIAL de Profesia, lo mismo pasa con lo del "Sacerdocio"

Saludos de tu hno en XTO karolusin
 
Bendiciones Horacio,

1Pt:2:9:
Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, gente santa, pueblo adquirido, para que anunciéis las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas á su luz admirable. (RVA)
Como cristianos nacidos de nuevo cumplimos varias funciónes sacerdotales como "sacrificar a Dios alabanza", Mayordomía en el hogar etc.
Ya no necesitamos un Sumo Sacerdote para que sacrifique por nosotros y sean perdonados nuestros pecados, o como bien vos lo decís ya no necesitamos de la única guianza del sacerdote, pues ahora tenemos el Espíritu Santo que mora en nosotros y nos hace sus ministros y sacerdotes para buscar la perfecta voluntad de Dios.
Ya no tienen que pagar un precio por nuestro pecado, pues Jesús lo hizo por nosotros.
En esto estoy deacuerdo con Karolusin en el hecho que no hay que enredar el ministerio de Sacerdote con nuestras funciones como sacerdocio santo.

Eph:4:11:
Y él mismo dió unos, ciertamente apóstoles; y otros, profetas; y otros, evangelistas; y otros, pastores y doctores; (RVA)
El ministerio de Pastorado como tal, tiene otras funciones que son especial llamado de Dios como las tienen lo evangelistas, apostoles profetas y maestros.
Es un ministerio diferente al cual debemos sujetarnos pues ellos son llamados para apacentar las ovejas.

Jn:21:15:
Y cuando hubieron comido, Jesús dijo á Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que estos? Dícele; Sí Señor: tú sabes que te amo. Dícele: Apacienta mis corderos. (RVA)
Al apacentar las ovejas ellos tienen que tomar decisiones que a veces no nos parecen como ovejas pero que debemos respetar.
Algo que tu mensionas que si me interesa bastante es hasta donde debe llegar esa autoridad en nuestra vida.... tengo mi opinion Horacio pero quisiera leer algunas otras o bien la tuya antes de emitir la mía.

En Cristo
tu amigo Jorge Ulate
 
Haaz Jesucristo es nuestro sumo sacerdote segun el orden de Melchisedec, es por medio de El que podemos tener acceso al lugar santisimo, donde podemos adorar a Dios y hablar con El.

En Hebreos 7 dice:
24 Mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable:
25 Por lo cual puede también salvar eternamente á los que por él se allegan á Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.
26 Porque tal pontífice nos convenía: santo, inocente, limpio, apartado de los pecadores, y hecho más sublime de los cielos;
27 Que no tiene necesidad cada día, como los otros sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus pecados, y luego por los del pueblo: porque esto lo hizo una sola vez, ofreciéndose á sí mismo.
Hebreos 13: 15 "Así que, ofrezcamos por medio de él á Dios siempre sacrificio de alabanza, es á saber, fruto de labios que confiesen á su nombre."


Ahora acerca de los pastores nos dice su Palabra que debemos obedecerles y sujetarnos a ellos y orar por ellos tambien:

Hebreos 13:
7 Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; la fe de los cuales imitad, considerando cuál haya sido el éxito de su conducta.
17 Obedeced á vuestros pastores, y sujetaos á ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como aquellos que han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no gimiendo; porque esto no os es útil



------------------
Que el Senor te llene con su paz y gozo
 
Gracias por sus aportes, pero quiero aclarar bien el asunto.

Jorge dice que
En esto estoy deacuerdo con Karolusin en el hecho que no hay que enredar el ministerio de Sacerdote con nuestras funciones como sacerdocio santo.
Sin embargo NO encuentro ningún "ministerio de Sacerdote" en la Biblia. Eso me parece más bien "levadura" católica. Y Jorge, ten cuidado con Karolusin, que es uno de los que no quiso (supo) contestar sobre este tema cuando pedí sus fundamentos bíblicos.

Estoy totalmente de acuerdo a estar sujeto a nuestros pastores, pero de ahí a que ellos ejerzan una función de sacerdocio hay un ABISMO de diferencia. Y aquí está mi inquietud, no es cierto que muchas veces nuestros líderes asumen papeles sacerdotales y nosotros lo aceptamos???? Por ejemplo, si el pastor viene y nos dice que Dios le dio una palabra para nosotros, generalmente se acepta como cierto "a ojos cerrados". Pero es esto así???? Si otro hermanito nos dijera lo mismo lo creeríamos igual???? Debería yo cuestionarme esa palabra del pastor????

Recordemos que el sacerdote es el hombre que está entre Dios y el pueblo, es la "voz" de Dios para el pueblo y el representante del pueblo ante Dios.

Además, quedarían entonces dos preguntas en el "aire":
1. Hasta dónde debe llegar mi sujeción??
2. Hasta dónde debe llegar mi función sacerdotal??


Bendiciones y continuemos con este tema, que está interesante.
 
No caigamos en el mismo error de ICR, que lo que dice el papa es santa palabra y no se puede objetar.
Por eso la biblia dice Tomad lo bueno desechad lo malo, debemos pesar toda profesía o palabra de se nos dé, si esta no calza a la luz de palabra no tiene aplicación a nuestras vidas.
Por eso tenemos al Espíritu Santo que nos guía a toda verdad.
En cuanto a tu comentario si hay un ministerio de Sacerdote, es el de Pastor.
según Efe.4:11.
 
Estoy de acuerdo con lo ultimo que escribio Jorge, pues todo debe ser corroborado con la Palabra de Dios.

Haaz no se si en tu congregacion se den los dones del Espiritu, pero El puede darnos palabra atraves de cualquier hijo de Dios que tenga don de profecia, sabiduria o ciencia y esta palabra debe de estar sujeta a la Biblia, asi es como sabemos si es de Dios y se dice tambien de la profecia que ella debe incluir : edificacion, exhortacion y consolacion.

------------------
Que el Senor te llene con su paz y gozo
 
Jorge, no entiendo eso del "ministerio de sacerdote", y menos a la luz de Ef.4:11. Podrías explicarme de dónde sacas eso??

Violeta, en mi iglesia si se dan dones del E.S.

No quiero que nos desviemos del punto. El asunto es: ¿es cierto o no que de parte de ellos y de parte nuestra, vemos a nuestros pastores en muchos casos como sacerdotes???
Además hay otras dos preguntas que han surgido, relacionadas con el tema:
1. Hasta dónde debe llegar mi sujeción??
2. Hasta dónde debe llegar mi función sacerdotal??

Espero sus observaciones.
 
Pues Haaz, yo creo que nosotros como sacerdotes que somos debemos interceder en oracion por nuestros pastores y no tenerlos como si fueran infalibles sino mas bien estar pendientes de que se apeguen en todo a la Palabra de Dios y si si no es asi, debemos de senalarselo, ellos tienen a cargo una labor muy importante y por lo tanto debemos de apoyarlos y sobre todo en oracion, para que sean guiados por el Espiritu Santo y puedan vencer todos los ataques que les hace nuestro enemigo, que me imagino que son fuertes, pues entre mas uno esta consagrado a El el otro mas se enoja.

------------------
Que el Senor te llene con su paz y gozo
 
El tema del sacerdocio de todos los creyentes no siempre está claro para todos los creyentes; esta es la razón por qué muchos creyentes no llegan a ejercer su sacerdocio. Creo que debemos seguir estudiando el asunto, especialmente para no confundirnos con las enseñanzas extraviadas del Romanismo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:

Además, quedarían entonces dos preguntas en el "aire":
1. Hasta dónde debe llegar mi sujeción??
2. Hasta dónde debe llegar mi función sacerdotal??

Bendiciones y continuemos con este tema, que está interesante.
[/quote]

Hola haaz, bendiciones, buenas preguntas, bueno voy a intentar responder

1. Hasta dónde debe llegar mi sujeción??
R= hasta donde no se opongan a las enseñanzas biblicas, primero esta la sujeción a Dios, si te imponen cargas que menguan tu vida espiritual.

2. Hasta dónde debe llegar mi función sacerdotal??
R= Buena pregunta, mira, el pastorado, fue establecido por Dios ¿para que?, bueno, las personas que reciben al Señor necesitan alimento, apoyo, aun las personas con mas tiempo.
El pastor, como su nombre lo indica es una persona que guia, que cuida, que apoya y respalda, alimenta, todo de parte de Dios, por supuesto que esto no substituye la relación con Dios, si no que es una ayuda delSeñor para un mejor crecimiento, la función de un pastor es que la oveja llegue a uyn crecimiento espiritual lo suficiente para que ya no este sentado recibiendo comida, si no que ya pueda partir para crecer en el ministerio que Dios le haya dado, desafortunadamente todavia seguimos viviendo en la carne y necesitamos apoyo de humanos, somos debiles es por ello que Dios establecio los ministerios y la Iglesia.

El Señor asi mismo nos a dado su Santo Espiritu para que cada uno recibamos de lo que el Señor le da en particular a cada persona, damos de lo que hemos recibido directo del Señor, esa es la comunion que quiere Dios, todas las cosas en comun, cada quien ministrando de lo que el Señor nos a dado.
Que el Señor te Aplaste de bendiciones.

------------------
"La gracia del Señor Jesucristo, y el amor del Padre, y la comunión del Espíritu Santo sea con vosotros todos. Amén."(2 Corintios 13:14)
 
La paz de Cristo con todos.

Haaz, paz de Dios en tu vida.


A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas están tomadas de la Santa Biblia, Antiguo y Nuevo Testamentos. Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569), Revisada por Cipriano de Valera (1602) [Reina-Valera]. Revisión de 1960, Con referencias. Texto © Sociedades Bíblicas Unidas 1960


Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo,
y ADMINISTRADORES
de los misterios de Dios (1 Co 4, 1).


Comenzando por El celibato.
Muchos dicen que la Biblia prohíbe la vida célibe (el no casarse). Citan a La Carta de Pablo a Timoteo: Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse... (1 Ti 4, 2-3).

¿Qué dice la Iglesia católica?

Dios llama al hombre para unirse con su mujer para formar una familia. La Iglesia católica es la única que ve esta unión como Sacramento, dándole un valor grandísimo. Solamente enseña también que éste no es para todos. Algunos renuncian a el por razones religiosas.

Los hermanos ignoran que Dios llama a algunos para vivir una vida consagrada por el celibato: Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquéllos a quienes es dado. Pues hay eunucos que... a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba (Mt 19, 11-12).

Jesús habla de poner a Dios en el primer lugar antes de cualquier relación humana: De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna (Lc 18, 29). Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo (Lc 14, 26).

Pablo no se casó, sino que recomendó que los primeros católicos escogieran la vida del celibato: Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor... Esto lo digo para vuestro provecho; no para tenderos lazo, sino para lo honesto y decente, para que sin impedimento os 2acerquéis al Señor... De manera que el que la da en casamiento hace bien, y el que no la da en casamiento hace mejor (1 Co 7, 32 y 35-38). Las hijas de Felipe que profetizaban en Hechos eran doncellas (21, 9) ("solteras" dice Dios Habla Hoy, vivían en virginidad dice una Biblia Católica). En el cielo hay vírgenes (Ap 14, 4).

Esto era una práctica común en el AT. Dios dijo al profeta Jeremías que no se casara porque su ministerio sería difícil (Jer 16, 1-4). La razón porque Pablo también decía que el soltero podría ser menos influenciado por las cosas del mundo (1 Co 7, 32-33). Veía el matrimonio como opción pero no siempre la mejor cuando causa una división en el corazón entre mi relación con la familia y con Dios. En Segunda de Timoteo Pablo le dice que no debe participar en las cosas del mundo civil para poder ser un soldado de Cristo (2 , 3-4). En 1 Timoteo Pablo habla de la viuda que se compromete a no casarse para poder hacer buenas obras: orar, atender a los enfermos, etc. (1 Ti 5, 3-12). Así era Ana (Lc 2, 37).

Algunos hermanos dicen que ser célibe es contra la naturaleza. Citan a Génesis: Fructificad y multiplicaos (1, 28). Pero no es así. El mandato de Génesis es un concepto general para la raza humana; no es necesariamente para cada individuo. Si fuera así, cada persona no casada en la edad de poder tener hijos estaría comitiendo un pecado al quedarse soltero. Cristo mismo 2estaría en contra este mandado igual que Juan Bautista. Recuerda lo que dijo Pablo en Primera de Corintios 7, 8-9. Otros hermanos citan: dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne (Gn 2, 24). Pero Cristo alabó a los que no solamente dejan a sus padres sino también sacrifican tener una familia: y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras por mi nombre recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna (Mt 19, 20). Y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos para causa del reino de los cielos (Mt 19, 12). Jesús utiliza el ejemplo de su tiempo, el de un rey que tiene sus eunucos que sirven en el palacio gozando de toda su confianza. En el Reino de Jesús, Él es el Rey de Reyes, en su palacio, (la Iglesia) hay célibes que "se hicieron eunucos" para así servirle con toda libertad.

Insisten los hermanos que Pablo exhortó que un obispo debe ser el esposo de una mujer (1 Ti 3, 2): Entonces los obispos deben ser casados. Pero el asunto de Pablo no es que un hombre debe ser casado para ser obispo, sino que un obispo no debe ser casado más de una vez, porque si fuera así, Pablo estaría violando su propia regla que prohibía un hombre tener más de una esposa -que quiere decir no tener otra esposa después de enviudarse- no le ordena tener a lo menos una. Un hombre que nunca se casa no viola esta regla.

En la misma línea, argüyen algunos hermanos que Pablo dice que el obispo: gobierna bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?) (1 Ti 3 4-5). Pero la interpretación correcta, que el obispo debe ser casado y con hijos, no es lógica. ¿Qué de un hombre sin hijos, no podía ser obispo? ¿Qué de un hombre en la que que la sujeción con toda honestidad (v.4) de uno de sus hijos no es plena? ¿Cómo medirla? ¿No puede ser obispo tampoco? Siguiendo a Pablo la Iglesia nunca prohibió el matrimonio. Al contrario, lo eleva a Sacramento.

En toda la historia de la Iglesia han habido escándalos con ciertos sacerdotes que no cumplieron su voto del celibato. Muchos hermanos culpan a esta misma regla de la Iglesia por el comportamiento de tales célibes. Pero esta regla no NO ES LA CAUSA de sus acciones hasta perversas. Muchos matrimonios son infieles, pero no por eso vamos a decir que este sacramento no funciona. Porque algunos hombres no cumplen la norma de la Iglesia quiere decir que la ley es mala sería como quitar todos los semáforos de las calles de México porque algunas personas no los respetan.

Nadie está obligado a ser un sacerdote, pero si está llamado por Jesús a dejar todo por él, lo hace. La Carta a Timoteo se refería a los que condenan todo matrimonio como malo (gnósticos y filósofos estoicos).

En resumen:
Los sacerdotes son célibes porque Cristo, el Sumo Sacerdote del Nuevo Pacto, no se casó; los Apóstoles/sacerdotes también dejaron todo incluso a sus esposas (Mt 19, 27), porque Cristo lo recomienda si somos capaces de dejar todo para seguirlo (Mt 19, 21), y porque Pablo dice que es mejor ser soltero para preocuparnos de las cosas del Señor (1 Co 7, 32-33). Hacemos esta pregunta al hermano separado: ¿por qué no tienen ministros que son célibes cuando Pablo tan frecruentemente recomienda lo bueno que es para el ministerio de tiempo completo?
La vida consagrada ha sido parte de la verdadera religión desde antes de Jesucristo. En el A.T. había una asociación de hombres y mujeres llamados los Nazaritas (los "consagrados") quienes tomaron el voto de negarse de sí mismo (Núm 6,2-8). Ellos se veían distintamente (vs. 5). Juan el Bautista eran uno de ellos (Lc 1,5), igual Sansón (jue 13,5-6), y Samuel (1 Sam 1,11). Pablo tomó el voto de los nazaritas por un tiempo (Hch 18,18) y recomendó que otros vivieran como célibes (1 Co 7, 32-38), especialmente los ministros (1 Tim 2, 3-4). ël fundó una orden de viudas que vivián una vida consagrada (1 Tim 5, 3-12).

¿Qué dijo la Iglesia Primitiva?
En la Iglesia primitiva encontramos los siguientes escritos sobre la vida consagrada:
Justino Martir (151): Primera apología, 15.
Hipólito (200): Discursos sobre el anticristo, 7.
Zósimo (225): La narrativa de Zósimo, 21.
Liturgia de Marcos (250).
Cipriano (253): Cartas, 61:2-3.
El Martirio de Shamuna, Guria y Habib (300).
El celibato:
Policarpo (5:1): "si alguien puede permanecer célibe, permanezca para honra del Señor".

2. El sacerdocio de todos los creyentes

Algunos hermanos les gusta recordarnos que el NT (1 P 2, 9) habla de todos los cristianos como real sacerdocio, o sea el sacerdocio de todos, entonces dicen que es antibíblico tener sacerdotes distintos com en la Iglesia católica. La Iglesia está de acuerdo que hay un sacerdocio de todos. (lo llama "sacerdocio universal"). Pero la Biblia también presenta otro tipo de sacerdocio distinto, "ministerial", del "universal". En la Reina Valera, pie de página para 2 P 2, 9 vemos la cita Ex 19, 5-6. Y cuando miramos esta cita vemos que había en el AT dos tipos de sacerdocio: universal de todos los Israelitas: vosotros me seréis un reino de sacerdotes (Ex 19, 6), y otro ministerial que no era levítico (que sólo más tarde, en Éxodo, fue creado) Y Jehová dijo a Moisés: Desciende, ordena al pueblo que no traspase los límites para ver a Jehová, proque caerá multitud de ellos. Y también que se santifiquen los sacerdotes qu se acercan a Jehová, para que Jehová no haga en ellos estrago (vv. 21-22). Aunque Dios había dicho que todos son sacerdotes, ordenó otro tipo de sacerdote especial de tiempo completo. Y esto cuando todavía no fue instituido el sacerdocio de Aarón (Ex 28-29).

El NT dice que Jesús es nuestro Sumo Sacerdote y que también todos somos sacerdotes. Este arreglo paralela el AT donde había un sólo sumo sacerdote y, a la vez, todos los isrealitas eran sacerdotes. Ahora, si había otro sacerdocio intermedio en el AT (Ex 19, 22), siguiendo el paralelo en el NT, también ha de haber otro sacerdcio intermedio entre Jesús y los creyentes cristianos. Estos son los sacerdotes ordenados.

3. La bendición que hace el sacerdote

Algunos hermanos dicen que la bendición que el sacerdote da a los feligreses y a los objetos es una superstición; que no tiene sentido. Pero bendecir es implorar el favor y la benevolencia de Dios sobre esa persona u objeto. En el AT Dios mismo dio a Aarón la fórmula para bendecir a los israelitas: Jehová habló a Moisés diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová te bendiga, y te guarde... (Nm 6, 22-24). Con mayor razón los sacerdotes del NT pueden bendecir; así como Jesús, Sumo Sacerdote, antes de subir al cielo bendijo a sus discípulos: Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo (Lc 24, 50). Jesús dijo que objetos (oro, ofrenda) pueden ser santificados por lugares sagrados y/o por el culto: ¿Cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica el oro?... ¿Cuál es mayor, la ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda? (Mt 23, 17 y 19).

En cuanto al uso de agua bendita, en el A.T. Dios dice al sacerdote que tomara agua bendita para determinar la culpa o la inocencia de una mujer acusada de adulterio. En el mismo libro, Dios dice a Moisés que rociara agua sobre los Levitas para purificarlos (Nm 5, 17 y 8, 7). El profeta David dice: Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve (Sal 51, 7). Las Escrituras no están solamente hablando de ser limpio fisicamente, sino también ser purificado en el sentido espiritual. Dios utiliza las cosas para purificar y sanar a la gente porque todo lo que Dios hizo es bueno (ver 1 Ti 4, 59. Utiliza el agua para sanar a Naamán (2 R 5, 10-14). Jesús hubiera sanado al ciego directamente pero utiliza las aguas de Siloé (Jn 9, 7). ¿Por qué?.

4. ¿Los sacerdotes católicos son iguales a los sacerdotes judíos?

Muchas veces he escuchado a hermanos que confunden a los sacerdotes judíos mencionados en la Biblia con los sacerdotes católicos. Estas personas piensan que cuando los Evangelios hablan de sacerdotes, esos son sacerdotes católicos. Entonces los evangélicos dicen que fueron sacerdotes católicos quienes mataron a Jesús. Esto es absolutamente erróneo. "Sacerdote" no es una religión, sino un tipo de ministerio dentro de ella. Hay sacerdotes en muchas religiones. Había sacerdotes incas y mayas cuando Cristóbal Colón llegó a este continente. La religión del Faraón (los egipcios) tenían sacerdotes: Potifera sacerdote de On (Gn 41, 45). Los sacerdotes mencionados en los Evangelios eran miembros del Pueblo de Israel y del Antiguo Pacto. De hecho, eran miembros de la tribu de Leví, de los que no derivan los sacerdotes católicos.

Para engañar de la misma manera, algunos pastores usan de manera equivocada el libro del profeta Daniel (especialmente capítulos 8 -10) y el libro del Apocalipsis para decir que la bestia, el anticristo, es la Iglesia católica. Algunas llaman a la Iglesia "Babilonia la grande". Todo esto muestra una interpretación equivocada y un abuso de la literatura apocalíptica. Hermano evangélico, si tú eres una de estas personas que piensan así, te rogamos estudiar y verificar lo que tu iglesia te ha enseñado. Consigue algunos libros católicos sobre el Apocalipsis. (Ver capítulo 26)

Visiten el sitio www.redimir.org.mx

La paz de Cristo con todos.
 
En verdad la relación entre nosotros y Dios depende más de nosotros que de una tercera persona... pero es aqui donde esta persona puede servir como guía... Dios es Dios de orden... Si se fijan Jesús organizo la iglesia... 12 apóstoles y es más... todavía cuando Judas lo traicionó y se mató se eligio el sustituto... Entonces los sacerdotes son guías del pueblo de Dios... AUNQUE LA SALVACIÓN DEPENDE PRINCIPALMENTE DE UNO MISMO POR LA GRACIA DE JESÚS

------------------
"Todo a Jesús por María"
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por El_Marista:
En verdad la relación entre nosotros y Dios depende más de nosotros que de una tercera persona... pero es aqui donde esta persona puede servir como guía... Dios es Dios de orden... Si se fijan Jesús organizo la iglesia... 12 apóstoles y es más... todavía cuando Judas lo traicionó y se mató se eligio el sustituto... Entonces los sacerdotes son guías del pueblo de Dios... AUNQUE LA SALVACIÓN DEPENDE PRINCIPALMENTE DE UNO MISMO POR LA GRACIA DE JESÚS

[/quote]

Este mariólatra necesita mucha instrucción de la PALABRA DE DIOS. Dependerá de él si se deja instruir; de lo contrario, seguirá ciego espiritual. Oremos mucho por este hombre.
 
Es de extrañarse como este Sr. llamado Ezequiel se horroriza con solo ver el nombre de la Virgen María en cualquier lado... Sr. le comento que tambien sale en su biblia Reyna Valera...
Se esta dialogando sobre el tema del sacerdocio y ya viene este sr. con patada al pecho... Pero esta bien... Estoy dispuesto a que me aislen, ignoren y hasta me odien por defender la verdad del evangelio... por defender a DIOS UNO Y TRINO y a su Santísima Madre la Virgen María...

DIOS LOS BENDIGA
ADios


------------------
"Todo a Jesús por María"
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Abraham20:
La paz de Cristo con todos.

Haaz, paz de Dios en tu vida.


A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas están tomadas de la Santa Biblia, Antiguo y Nuevo Testamentos. Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569), Revisada por Cipriano de Valera (1602) [Reina-Valera]. Revisión de 1960, Con referencias. Texto © Sociedades Bíblicas Unidas 1960


Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo,
y ADMINISTRADORES
de los misterios de Dios (1 Co 4, 1).


Comenzando por El celibato.
Muchos dicen que la Biblia prohíbe la vida célibe (el no casarse). Citan a La Carta de Pablo a Timoteo: Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse... (1 Ti 4, 2-3).

¿Qué dice la Iglesia católica?

Dios llama al hombre para unirse con su mujer para formar una familia. La Iglesia católica es la única que ve esta unión como Sacramento, dándole un valor grandísimo. Solamente enseña también que éste no es para todos. Algunos renuncian a el por razones religiosas.

Los hermanos ignoran que Dios llama a algunos para vivir una vida consagrada por el celibato: Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquéllos a quienes es dado. Pues hay eunucos que... a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba (Mt 19, 11-12).

Jesús habla de poner a Dios en el primer lugar antes de cualquier relación humana: De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna (Lc 18, 29). Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo (Lc 14, 26).

Pablo no se casó, sino que recomendó que los primeros católicos escogieran la vida del celibato: Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor... Esto lo digo para vuestro provecho; no para tenderos lazo, sino para lo honesto y decente, para que sin impedimento os 2acerquéis al Señor... De manera que el que la da en casamiento hace bien, y el que no la da en casamiento hace mejor (1 Co 7, 32 y 35-38). Las hijas de Felipe que profetizaban en Hechos eran doncellas (21, 9) ("solteras" dice Dios Habla Hoy, vivían en virginidad dice una Biblia Católica). En el cielo hay vírgenes (Ap 14, 4).

Esto era una práctica común en el AT. Dios dijo al profeta Jeremías que no se casara porque su ministerio sería difícil (Jer 16, 1-4). La razón porque Pablo también decía que el soltero podría ser menos influenciado por las cosas del mundo (1 Co 7, 32-33). Veía el matrimonio como opción pero no siempre la mejor cuando causa una división en el corazón entre mi relación con la familia y con Dios. En Segunda de Timoteo Pablo le dice que no debe participar en las cosas del mundo civil para poder ser un soldado de Cristo (2 , 3-4). En 1 Timoteo Pablo habla de la viuda que se compromete a no casarse para poder hacer buenas obras: orar, atender a los enfermos, etc. (1 Ti 5, 3-12). Así era Ana (Lc 2, 37).

Algunos hermanos dicen que ser célibe es contra la naturaleza. Citan a Génesis: Fructificad y multiplicaos (1, 28). Pero no es así. El mandato de Génesis es un concepto general para la raza humana; no es necesariamente para cada individuo. Si fuera así, cada persona no casada en la edad de poder tener hijos estaría comitiendo un pecado al quedarse soltero. Cristo mismo 2estaría en contra este mandado igual que Juan Bautista. Recuerda lo que dijo Pablo en Primera de Corintios 7, 8-9. Otros hermanos citan: dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne (Gn 2, 24). Pero Cristo alabó a los que no solamente dejan a sus padres sino también sacrifican tener una familia: y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras por mi nombre recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna (Mt 19, 20). Y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos para causa del reino de los cielos (Mt 19, 12). Jesús utiliza el ejemplo de su tiempo, el de un rey que tiene sus eunucos que sirven en el palacio gozando de toda su confianza. En el Reino de Jesús, Él es el Rey de Reyes, en su palacio, (la Iglesia) hay célibes que "se hicieron eunucos" para así servirle con toda libertad.

Insisten los hermanos que Pablo exhortó que un obispo debe ser el esposo de una mujer (1 Ti 3, 2): Entonces los obispos deben ser casados. Pero el asunto de Pablo no es que un hombre debe ser casado para ser obispo, sino que un obispo no debe ser casado más de una vez, porque si fuera así, Pablo estaría violando su propia regla que prohibía un hombre tener más de una esposa -que quiere decir no tener otra esposa después de enviudarse- no le ordena tener a lo menos una. Un hombre que nunca se casa no viola esta regla.

En la misma línea, argüyen algunos hermanos que Pablo dice que el obispo: gobierna bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?) (1 Ti 3 4-5). Pero la interpretación correcta, que el obispo debe ser casado y con hijos, no es lógica. ¿Qué de un hombre sin hijos, no podía ser obispo? ¿Qué de un hombre en la que que la sujeción con toda honestidad (v.4) de uno de sus hijos no es plena? ¿Cómo medirla? ¿No puede ser obispo tampoco? Siguiendo a Pablo la Iglesia nunca prohibió el matrimonio. Al contrario, lo eleva a Sacramento.

En toda la historia de la Iglesia han habido escándalos con ciertos sacerdotes que no cumplieron su voto del celibato. Muchos hermanos culpan a esta misma regla de la Iglesia por el comportamiento de tales célibes. Pero esta regla no NO ES LA CAUSA de sus acciones hasta perversas. Muchos matrimonios son infieles, pero no por eso vamos a decir que este sacramento no funciona. Porque algunos hombres no cumplen la norma de la Iglesia quiere decir que la ley es mala sería como quitar todos los semáforos de las calles de México porque algunas personas no los respetan.

Nadie está obligado a ser un sacerdote, pero si está llamado por Jesús a dejar todo por él, lo hace. La Carta a Timoteo se refería a los que condenan todo matrimonio como malo (gnósticos y filósofos estoicos).

En resumen:
Los sacerdotes son célibes porque Cristo, el Sumo Sacerdote del Nuevo Pacto, no se casó; los Apóstoles/sacerdotes también dejaron todo incluso a sus esposas (Mt 19, 27), porque Cristo lo recomienda si somos capaces de dejar todo para seguirlo (Mt 19, 21), y porque Pablo dice que es mejor ser soltero para preocuparnos de las cosas del Señor (1 Co 7, 32-33). Hacemos esta pregunta al hermano separado: ¿por qué no tienen ministros que son célibes cuando Pablo tan frecruentemente recomienda lo bueno que es para el ministerio de tiempo completo?
La vida consagrada ha sido parte de la verdadera religión desde antes de Jesucristo. En el A.T. había una asociación de hombres y mujeres llamados los Nazaritas (los "consagrados") quienes tomaron el voto de negarse de sí mismo (Núm 6,2-8). Ellos se veían distintamente (vs. 5). Juan el Bautista eran uno de ellos (Lc 1,5), igual Sansón (jue 13,5-6), y Samuel (1 Sam 1,11). Pablo tomó el voto de los nazaritas por un tiempo (Hch 18,18) y recomendó que otros vivieran como célibes (1 Co 7, 32-38), especialmente los ministros (1 Tim 2, 3-4). ël fundó una orden de viudas que vivián una vida consagrada (1 Tim 5, 3-12).

¿Qué dijo la Iglesia Primitiva?
En la Iglesia primitiva encontramos los siguientes escritos sobre la vida consagrada:
Justino Martir (151): Primera apología, 15.
Hipólito (200): Discursos sobre el anticristo, 7.
Zósimo (225): La narrativa de Zósimo, 21.
Liturgia de Marcos (250).
Cipriano (253): Cartas, 61:2-3.
El Martirio de Shamuna, Guria y Habib (300).
El celibato:
Policarpo (5:1): "si alguien puede permanecer célibe, permanezca para honra del Señor".

2. El sacerdocio de todos los creyentes

Algunos hermanos les gusta recordarnos que el NT (1 P 2, 9) habla de todos los cristianos como real sacerdocio, o sea el sacerdocio de todos, entonces dicen que es antibíblico tener sacerdotes distintos com en la Iglesia católica. La Iglesia está de acuerdo que hay un sacerdocio de todos. (lo llama "sacerdocio universal"). Pero la Biblia también presenta otro tipo de sacerdocio distinto, "ministerial", del "universal". En la Reina Valera, pie de página para 2 P 2, 9 vemos la cita Ex 19, 5-6. Y cuando miramos esta cita vemos que había en el AT dos tipos de sacerdocio: universal de todos los Israelitas: vosotros me seréis un reino de sacerdotes (Ex 19, 6), y otro ministerial que no era levítico (que sólo más tarde, en Éxodo, fue creado) Y Jehová dijo a Moisés: Desciende, ordena al pueblo que no traspase los límites para ver a Jehová, proque caerá multitud de ellos. Y también que se santifiquen los sacerdotes qu se acercan a Jehová, para que Jehová no haga en ellos estrago (vv. 21-22). Aunque Dios había dicho que todos son sacerdotes, ordenó otro tipo de sacerdote especial de tiempo completo. Y esto cuando todavía no fue instituido el sacerdocio de Aarón (Ex 28-29).

El NT dice que Jesús es nuestro Sumo Sacerdote y que también todos somos sacerdotes. Este arreglo paralela el AT donde había un sólo sumo sacerdote y, a la vez, todos los isrealitas eran sacerdotes. Ahora, si había otro sacerdocio intermedio en el AT (Ex 19, 22), siguiendo el paralelo en el NT, también ha de haber otro sacerdcio intermedio entre Jesús y los creyentes cristianos. Estos son los sacerdotes ordenados.

3. La bendición que hace el sacerdote

Algunos hermanos dicen que la bendición que el sacerdote da a los feligreses y a los objetos es una superstición; que no tiene sentido. Pero bendecir es implorar el favor y la benevolencia de Dios sobre esa persona u objeto. En el AT Dios mismo dio a Aarón la fórmula para bendecir a los israelitas: Jehová habló a Moisés diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová te bendiga, y te guarde... (Nm 6, 22-24). Con mayor razón los sacerdotes del NT pueden bendecir; así como Jesús, Sumo Sacerdote, antes de subir al cielo bendijo a sus discípulos: Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo (Lc 24, 50). Jesús dijo que objetos (oro, ofrenda) pueden ser santificados por lugares sagrados y/o por el culto: ¿Cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica el oro?... ¿Cuál es mayor, la ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda? (Mt 23, 17 y 19).

En cuanto al uso de agua bendita, en el A.T. Dios dice al sacerdote que tomara agua bendita para determinar la culpa o la inocencia de una mujer acusada de adulterio. En el mismo libro, Dios dice a Moisés que rociara agua sobre los Levitas para purificarlos (Nm 5, 17 y 8, 7). El profeta David dice: Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve (Sal 51, 7). Las Escrituras no están solamente hablando de ser limpio fisicamente, sino también ser purificado en el sentido espiritual. Dios utiliza las cosas para purificar y sanar a la gente porque todo lo que Dios hizo es bueno (ver 1 Ti 4, 59. Utiliza el agua para sanar a Naamán (2 R 5, 10-14). Jesús hubiera sanado al ciego directamente pero utiliza las aguas de Siloé (Jn 9, 7). ¿Por qué?.

4. ¿Los sacerdotes católicos son iguales a los sacerdotes judíos?

Muchas veces he escuchado a hermanos que confunden a los sacerdotes judíos mencionados en la Biblia con los sacerdotes católicos. Estas personas piensan que cuando los Evangelios hablan de sacerdotes, esos son sacerdotes católicos. Entonces los evangélicos dicen que fueron sacerdotes católicos quienes mataron a Jesús. Esto es absolutamente erróneo. "Sacerdote" no es una religión, sino un tipo de ministerio dentro de ella. Hay sacerdotes en muchas religiones. Había sacerdotes incas y mayas cuando Cristóbal Colón llegó a este continente. La religión del Faraón (los egipcios) tenían sacerdotes: Potifera sacerdote de On (Gn 41, 45). Los sacerdotes mencionados en los Evangelios eran miembros del Pueblo de Israel y del Antiguo Pacto. De hecho, eran miembros de la tribu de Leví, de los que no derivan los sacerdotes católicos.

Para engañar de la misma manera, algunos pastores usan de manera equivocada el libro del profeta Daniel (especialmente capítulos 8 -10) y el libro del Apocalipsis para decir que la bestia, el anticristo, es la Iglesia católica. Algunas llaman a la Iglesia "Babilonia la grande". Todo esto muestra una interpretación equivocada y un abuso de la literatura apocalíptica. Hermano evangélico, si tú eres una de estas personas que piensan así, te rogamos estudiar y verificar lo que tu iglesia te ha enseñado. Consigue algunos libros católicos sobre el Apocalipsis. (Ver capítulo 26)

Visiten el sitio www.redimir.org.mx

La paz de Cristo con todos.
[/quote]

Estimado Abraham20:

Muy interesante la exposición, aunque se vaya por las ramas en el asunto fundamental.

La cuestión es en primer lugar, si los pastores y maestros, obispos o presbíteros son llamados alguna vez en el Nuevo Testamento "sacerdotes" en sentido especial.

La respuesta es no. Jamás los ministros de la Nueva Alianza son llamados así. Solamente hay dos sacerdocios válidos:

El supremo sacerdocio de Jesucristo, y en forma subordinada, el sacerdocio universal de todos los creyentes.

La segunda cuestión no es, como se pretende presentar, si es válido el celibato como opción para un cristiano en general, o un ministro del Evangelio en particular. El Nuevo Testamento enseña que esto sí es válido.

La cuestión es si debe imponerse obligatoriamente el celibato a obispos y presbíteros, como lo hace compulsivamente la Iglesia de Roma. Es obvio de la misma fuente (el Nuevo Testamento) que esto no es así.

En resumen: El celibato obligatorio NO es doctrina bíblica.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><


¡Sola Gracia,
Sola Fe,
Solo Cristo,
Sola Biblia,
Sólo a Dios la Gloria!
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por El_Marista:
Es de extrañarse como este Sr. llamado Ezequiel se horroriza con solo ver el nombre de la Virgen María en cualquier lado... Sr. le comento que tambien sale en su biblia Reyna Valera...
Se esta dialogando sobre el tema del sacerdocio y ya viene este sr. con patada al pecho... Pero esta bien... Estoy dispuesto a que me aislen, ignoren y hasta me odien por defender la verdad del evangelio... por defender a DIOS UNO Y TRINO y a su Santísima Madre la Virgen María...

DIOS LOS BENDIGA
ADios


[/quote]


He conocido devotos de María, pero este es el primero (y espero que el último) en afirmar la barbaridad de que la Bienaventurada María es la madre del TRINO DIOS. Que yo sepa, esto no lo enseña ni la Iglesia de Roma.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

¡Sola Gracia,
Sola Fe,
Solo Cristo,
Sola Biblia,
Sólo a Dios la Gloria!
 
Por que ver tormentas donde no las hay??
No afirmo que María sea Madre de Dios Padre, creo que por todos es sabido que ella es Madre de Jesús (2a persona de la Trinidad), por lo tanto Madre de Dios por la participación del Hijo en la COMUNION DE LA SANTISIMA TRINIDAD. Si entendes la TRINIDAD podrias comprender el planteamiento...
A proposito??? como empieza la 2a estrofa del Ave María????? Santa María Madre de DIOS...

------------------
"Todo a Jesús por María"
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por El_Marista:
Por que ver tormentas donde no las hay??
No afirmo que María sea Madre de Dios Padre, creo que por todos es sabido que ella es Madre de Jesús (2a persona de la Trinidad), por lo tanto Madre de Dios por la participación del Hijo en la COMUNION DE LA SANTISIMA TRINIDAD. Si entendes la TRINIDAD podrias comprender el planteamiento...
A proposito??? como empieza la 2a estrofa del Ave María????? Santa María Madre de DIOS...

[/quote]

Claro, la segunda estrofa del ave maría es herética, ella no puede rogar por nosotros, así que la fracesita no tiene la más mínima autoridad como doctrina.