Originalmente enviado por: OSO
Estimado Luis.
Es una lastima lo que ha sucedido con la penetracion de las grandes cadanas comerciales made in USA, en mi pais hemos visto como han desaparecido farmacias, opticas, tiendas de abarrotes, panaderias, zapaterias, reparadoras de clazado...etc.
El "maestro" zapatero, el tendero, el boticario y tantos personajes hasta hace no mucho parte vital de la sociedad han literalmente desaparecido bajo la masificacion del consumo via cadenas de farmacias, ópticas, tiendas, mueblerias que venden a destajo y que lo unico que ofrecen es un empleo esclavizante a sus contratados. Es ciertamente una verdadera lástima.
La cadena SAM´S club por ejemplo en Mexico ha anunciado que su presencia todavia no es lo importante que quicieran y tienen planes de expansion tremenda en los proximos años. Y esto es solo principio de una competencia desleal con quienes no pueden matener costes y trabajadores por no contar con capitales que compren a granel y destajo con precios realmente mas economicos para el consumidor.
Por otro lado, la idea de que el panadero y su familia y unos empleados pudieran sostenerse en un mabiente personalizado, familiar y cotideano descanzando todos ellos santamente el domingo por ejemplo ha mermado en forma impresionante. Lo peor es que para poder sostenerse aun en la cadena de consumo muchos de ellos ahora tambien habren los domingos paar subsistir y esto es garve.
Como consumidores tenemos la culpa de esto y mas, pues hemos hecho a un lado a todos estos personajes y con ello contribuido en mucho a consumir porductos que nos ofertan, de los cuales son tantos tan superfluos como inutiles. Asi nos tienes comprando ahora cosas que ni nos imaginabamos que exisitian pero estan de moda o satisfacen una "necesidad" pasajera y superficial.
Hay que comprar que ni que, pero hay que saber cuando y donde comprar y esto que nos dices es parte de ello. Es posibe que en España la penetracion de grandes cadenas no sea tan abrumadora aun, pero en Mexico pegado a la economia de USA literalmente estamos plagados de ellas en el comercio formal y en el informal estamos plagados de contrabando "made in China"...estamos a dos fuegos lo que ha mermado la planta productiva por un lado pues no es factible competir con tales megaloestablecimientos y por otro la obligada salida de dinero del pais que se va cual coladera por esas tiendas hasta sus verdaderos dueños que son extranjeros.
Esto que nos compartes es una realidad y deberemos tomar conciencia de esto que nos comentas. Por mi parte hare un esfuerzo por comprar en dias habiles, comprar mas con el microcomercio establecido y desde luego no consumir productos chinos (que son una verdadera porqueria por cierto)y menos aun de "fayuca" ni "piateria".
Los cristianos somos mayoria en paises occidentales, podemos y debemos hacer algo al respecto y tener una conciencia mas clara y mas limpia de como, a donde y con quien deberemos consumir.
Un saludo.