No compres en festivos

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
Iniciativa de la Revista Arbil:

FESTIVO.jpg


No compres en festivos

Excepto en caso de necesidad en días festivos haz solo uso de los establecimientos de ocio.
Comprando en festivos potencias que tengan que trabajar los empleados de grandes almacenes y superficies comerciales y esclavizas a los pequeños comerciantes que no pueden pagar empleados extras, dificultando que todos ellos descansen, hagan vida familiar y santifiquen las fiestas, así como se anula la singularidad social de la Festividad o del Domingo
 
HUM .... No se , como principio , no esta mal , pero yo me pregunto

Si en USA no surgiera esa especie de locura colectiva por comprar en los dias navideños , es fecha de un ejemplo ¿ No sufririan hambre y miseria millones de familias a lo largo y ancho del mundo ?

Estudiando las economias mas fuertes del planeta , he descubierto que esa demanda de cosas superfluas es lo que garantiza el plato de comida en cada mesa , y el techo en cada cabeza. Por eso ya ni hablo .
Que compren y compren los que pueden para que coman muchos :D : Solo me gusta recomendarles a esos compradores , que no olviden nunca que los bienes materiales no deben ocupar el lugar de Dios , aunque se que es absurdo decirlo , pues justamente aquellos que mas compran lo hacen para suplir con cosas materiales el anhelo de Dios que se refleja como un vacio y deseo de tener

Feliz 2004 te deseo Luis , conjuntamente con tu familia
 
A mi me parece buena la idéa y eso que nunca en mi casa hemos comprado en domingo, pero a partir de ahora tengo un argumento mas para no comprar, gracias Luis.

Shalom!!
 
Estimado Luis.

Es una lastima lo que ha sucedido con la penetracion de las grandes cadanas comerciales made in USA, en mi pais hemos visto como han desaparecido farmacias, opticas, tiendas de abarrotes, panaderias, zapaterias, reparadoras de clazado...etc.

El "maestro" zapatero, el tendero, el boticario y tantos personajes hasta hace no mucho parte vital de la sociedad han literalmente desaparecido bajo la masificacion del consumo via cadenas de farmacias, ópticas, tiendas, mueblerias que venden a destajo y que lo unico que ofrecen es un empleo esclavizante a sus contratados. Es ciertamente una verdadera lástima.

La cadena SAM´S club por ejemplo en Mexico ha anunciado que su presencia todavia no es lo importante que quicieran y tienen planes de expansion tremenda en los proximos años. Y esto es solo principio de una competencia desleal con quienes no pueden matener costes y trabajadores por no contar con capitales que compren a granel y destajo con precios realmente mas economicos para el consumidor.

Por otro lado, la idea de que el panadero y su familia y unos empleados pudieran sostenerse en un mabiente personalizado, familiar y cotideano descanzando todos ellos santamente el domingo por ejemplo ha mermado en forma impresionante. Lo peor es que para poder sostenerse aun en la cadena de consumo muchos de ellos ahora tambien habren los domingos paar subsistir y esto es garve.

Como consumidores tenemos la culpa de esto y mas, pues hemos hecho a un lado a todos estos personajes y con ello contribuido en mucho a consumir porductos que nos ofertan, de los cuales son tantos tan superfluos como inutiles. Asi nos tienes comprando ahora cosas que ni nos imaginabamos que exisitian pero estan de moda o satisfacen una "necesidad" pasajera y superficial.

Hay que comprar que ni que, pero hay que saber cuando y donde comprar y esto que nos dices es parte de ello. Es posibe que en España la penetracion de grandes cadenas no sea tan abrumadora aun, pero en Mexico pegado a la economia de USA literalmente estamos plagados de ellas en el comercio formal y en el informal estamos plagados de contrabando "made in China"...estamos a dos fuegos lo que ha mermado la planta productiva por un lado pues no es factible competir con tales megaloestablecimientos y por otro la obligada salida de dinero del pais que se va cual coladera por esas tiendas hasta sus verdaderos dueños que son extranjeros.

Esto que nos compartes es una realidad y deberemos tomar conciencia de esto que nos comentas. Por mi parte hare un esfuerzo por comprar en dias habiles, comprar mas con el microcomercio establecido y desde luego no consumir productos chinos (que son una verdadera porqueria por cierto)y menos aun de "fayuca" ni "piateria".

Los cristianos somos mayoria en paises occidentales, podemos y debemos hacer algo al respecto y tener una conciencia mas clara y mas limpia de como, a donde y con quien deberemos consumir.

Un saludo.
 
Originalmente enviado por: OSO
Estimado Luis.

Es una lastima lo que ha sucedido con la penetracion de las grandes cadanas comerciales made in USA, en mi pais hemos visto como han desaparecido farmacias, opticas, tiendas de abarrotes, panaderias, zapaterias, reparadoras de clazado...etc.

El "maestro" zapatero, el tendero, el boticario y tantos personajes hasta hace no mucho parte vital de la sociedad han literalmente desaparecido bajo la masificacion del consumo via cadenas de farmacias, ópticas, tiendas, mueblerias que venden a destajo y que lo unico que ofrecen es un empleo esclavizante a sus contratados. Es ciertamente una verdadera lástima.

La cadena SAM´S club por ejemplo en Mexico ha anunciado que su presencia todavia no es lo importante que quicieran y tienen planes de expansion tremenda en los proximos años. Y esto es solo principio de una competencia desleal con quienes no pueden matener costes y trabajadores por no contar con capitales que compren a granel y destajo con precios realmente mas economicos para el consumidor.

Por otro lado, la idea de que el panadero y su familia y unos empleados pudieran sostenerse en un mabiente personalizado, familiar y cotideano descanzando todos ellos santamente el domingo por ejemplo ha mermado en forma impresionante. Lo peor es que para poder sostenerse aun en la cadena de consumo muchos de ellos ahora tambien habren los domingos paar subsistir y esto es garve.

Como consumidores tenemos la culpa de esto y mas, pues hemos hecho a un lado a todos estos personajes y con ello contribuido en mucho a consumir porductos que nos ofertan, de los cuales son tantos tan superfluos como inutiles. Asi nos tienes comprando ahora cosas que ni nos imaginabamos que exisitian pero estan de moda o satisfacen una "necesidad" pasajera y superficial.

Hay que comprar que ni que, pero hay que saber cuando y donde comprar y esto que nos dices es parte de ello. Es posibe que en España la penetracion de grandes cadenas no sea tan abrumadora aun, pero en Mexico pegado a la economia de USA literalmente estamos plagados de ellas en el comercio formal y en el informal estamos plagados de contrabando "made in China"...estamos a dos fuegos lo que ha mermado la planta productiva por un lado pues no es factible competir con tales megaloestablecimientos y por otro la obligada salida de dinero del pais que se va cual coladera por esas tiendas hasta sus verdaderos dueños que son extranjeros.

Esto que nos compartes es una realidad y deberemos tomar conciencia de esto que nos comentas. Por mi parte hare un esfuerzo por comprar en dias habiles, comprar mas con el microcomercio establecido y desde luego no consumir productos chinos (que son una verdadera porqueria por cierto)y menos aun de "fayuca" ni "piateria".

Los cristianos somos mayoria en paises occidentales, podemos y debemos hacer algo al respecto y tener una conciencia mas clara y mas limpia de como, a donde y con quien deberemos consumir.

Un saludo.

Acà en USA pasa igual , los negocios pequeños o familiares se pierden lentamente, arrollados por las grandes cadenas .

Tenemos que entender tambièn que el ahorro del consumidor es sustancial , al elegir esas cadenas . :bicho: :bicho: He ahì una situaciòn que nunca sabemos por donde anda la razòn . Yo misma , apenas compro en el pequeño supermecado del barrio , porque al alimentar mi familia , debo siempre contemplar precio y calidad , solo les compro cuando quiero andar rapido , en esas pequeñas compras inesperadas . Tambièn no trabajan la mayoria de los alimentos que consume mi familia .

En fin , que tu tienes razòn , y yo tambièn :angel: :angel:
 
Oso:
Los cristianos somos mayoria en paises occidentales

Luis:
Los de nombre, bautizados no practicantes, puede que sí
Los de verdad, comprometidos con la fe, sin duda somos ya minoría

Y así le va a Occidente
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Oso:
Los cristianos somos mayoria en paises occidentales

Luis:
Los de nombre, bautizados no practicantes, puede que sí
Los de verdad, comprometidos con la fe, sin duda somos ya minoría

Y así le va a Occidente

Ciertamente Luis y es una verdadera látima, quizas se ha ganado cantidad pero calidad es otro asuinto...y si la sal pierde su sabor ¿de que sirve?

Estimada Elisa.

Estamos en una espiral de alimento rapido, compra rapida, ahorro rapido para el dia de mañana comer mas rapido, comprar mas rápido y gastar o bien ahorrar mas rapido. El ahorro beneficio a veces no lo podemos compensar sensata ni sabiamente, por ejemplo una alimentacion con un verdadero valor nutirmental puede no ser demasiado caro y si ser rica en elemntos tales como sabor,textura, frescura y variedad si sabemos combinar algunos elementos naturales sin tanta quimica industrialziada y sin el valor agragado del producto industrializado que sae carisimo, pero lamentablemenet se requiere tiempo, conocimiento y salir de la espiral del consumidor acelerado.

Un saludo a ambos y que este año les sea de grandes bendiciones.
 
Re: No compres en festivos

Originalmente enviado por: Luis Fernando
Iniciativa de la Revista Arbil:

FESTIVO.jpg


No compres en festivos

Excepto en caso de necesidad en días festivos haz solo uso de los establecimientos de ocio.
Comprando en festivos potencias que tengan que trabajar los empleados de grandes almacenes y superficies comerciales y esclavizas a los pequeños comerciantes que no pueden pagar empleados extras, dificultando que todos ellos descansen, hagan vida familiar y santifiquen las fiestas, así como se anula la singularidad social de la Festividad o del Domingo

Más de un adventista se alegrará de leer esta iniciativa :)
En lo personal procuro comprar en Sábado, debido a que entre semana no tengo tiempo, mi esposa si compra entre semana las cosas de la casa. El domingo no compro nada pero si comemos fuera porque como vamos a la iglesia no se cocina en casa.
 
Sí, precisamente pensé en los adventistas cuando vi esto. Pero en cualquier caso ellos pueden decidir no comprar en sábado y asunto solucionado