Nimrod: Poderoso cazador opuesto al SEÑOR

Dorian7

Miembro senior
6 Octubre 2025
184
67
Nimrod, conocido en las tradiciones grecorromanas como Ninus, emerge como una figura enigmática y unificada en el relato post-diluviano: un ancestro mítico, conquistador audaz, fundador de imperios y símbolo de la hybris humana contra lo divino. Su nombre, que evoca "rebelde" en hebreo o el fundador de Nínive en griego, encapsula un arquetipo de poder terrenal que fusiona la rebeldía bíblica con las hazañas legendarias asirias. Construida a partir de la Biblia, Beroso, Abydeno, Filón de Alejandría, Yojanán ben Zakkai, Pseudo-Filo, Flavio Josefo, Ctesias de Cnido y Diodoro Sículo (quienes lo presentan como Ninus, el primer rey de Asia), esta biografía teje un tapiz narrativo donde el cazador-tirano se transforma en el arquitecto del primer imperio asiático, culminando en su matrimonio con Semiramis y un legado de gloria efímera.

Linaje y Orígenes

Nimrod/Ninus nace en la cuarta generación después del Diluvio, como hijo de Cus (o Cush), hijo de Cam y bisnieto de Noé, dentro de la línea hamita asociada con la dispersión hacia el sur y el este. La Biblia lo presenta como el primero en "empezar a ser poderoso en la tierra", un guerrero y cazador formidable "delante del Señor" –una frase que, según exégetas antiguos como Filón y ben Zakkai, implica no solo destreza, sino una confrontación desafiante con la voluntad divina. Josefo lo describe como "nieto de Cam, hijo de Noé: un hombre audaz y de gran fuerza de mano". Beroso lo identifica con Belus (o Bel), el primer rey post-diluvio en tradiciones mesopotámicas, vinculándolo a soberanos primordiales que descienden de héroes diluvianos. Ctesias y Diodoro, por su parte, lo sitúan como hijo de Bel, el dios asirio, con un reinado de 52 años comenzando alrededor del 2189 a.C., enfatizando su origen divino y su rol como progenitor de la dinastía asiria. En variantes, se le atribuye un linaje cananeo, pero la tradición principal lo ancla en la rama cusita, fusionando el rebelde bíblico con el fundador mítico de Nínive.

Juventud y Ascenso como Cazador y Guerrero

Desde joven, Nimrod/Ninus se distingue como un "poderoso cazador delante del Señor", un refrán que se populariza para denotar astucia y dominación implacable. Innovador en la guerra, entrena los primeros perros de caza y doma caballos para montar, a veces representado en mitos griegos como un centauro simbólico de su ferocidad ecuestre. La Biblia enumera sus proezas iniciales: establece un reino en la tierra de Sinar (Shinar, la Baja Mesopotamia), fundando ciudades como Babel, Erec (Uruk), Acad y Calne. Diodoro amplía esto: tras someter a los asirios bajo su mando, forma una alianza con Ariaeus, rey de Arabia, y en 17 años conquista la mayor parte de Asia occidental, desde el Tanaïs (Don) hasta el Nilo. Sus victorias incluyen la sumisión de Babilonia (ejecutando a su rey e imponiendo tributos), Armenia (aliándose con el rey Barzanes, a quien perdona), y Media (crucificando al rey Pharnus y su familia). Expande a Egipto, Fenicia, Coelesiria, Cilicia, Panfilia, Licia, Caria, Frigia, Lidia, la Troade, Bitinia, Capadocia, y naciones del Ponto como los cadusios, tápiritas e hircanos. Filón interpreta este "cazador" como un símbolo de deserción de Dios: Nimrod/Ninus, el gigante, representa a aquellos que eligen la oposición divina, cazando no bestias, sino almas hacia la idolatría y el materialismo. Ben Zakkai lo llama "el malvado que llevó a todo el mundo a rebelarse contra [Dios]", destacando su influencia corruptora desde temprana edad.

Conquistas y Fundación de Imperios

Como soberano, Nimrod/Ninus consolida un vasto dominio que abarca desde Babilonia hasta Nínive, unificando tribus dispersas bajo su yugo tiránico y creando el primer imperio asiático documentado. Beroso lo elogia como Euechoios, constructor primordial de Babilonia, asociándolo con innovaciones divinas. Abydeno lo pinta como un gigante que tienta a la humanidad a aspirar al "dominio del mundo", erigiendo la Torre y la Ciudad de Babel como una metrópolis universal –un acto de ambición cósmica que desafía la soberanía divina. Josefo amplía: temiendo otro diluvio, excita a las gentes a "afrentar y despreciar a Dios", argumentando que la verdadera felicidad reside en el poder humano, no en la providencia; convence a las masas de construir una torre "demasiado alta para que las aguas la alcanzaran", vengándose del cataclismo de Noé. Pseudo-Filo ofrece un matiz colectivo: lidera a hamitas, semitas (Joktan) y jafetitas (Fenech) en la hybris de la Torre, persiguiendo a disidentes en hornos de fuego.Ctesias y Diodoro enriquecen estas conquistas con detalles épicos: tras someter naciones como los derbicii, carmanios, borcanios, partos, persas, susianos y caspians, funda una gran ciudad en el Éufrates llamada Ninus (predecesora de Nínive), con murallas de 150 estadios de largo en los lados mayores y 90 en los menores (circuito de 480 estadios), 100 pies de alto y ancho para tres carros, con 1.500 torres de 200 pies. La puebla con asirios y aliados, convirtiéndola en capital de su imperio. Su campaña final contra Bactriana, bajo el rey Oxyartes, moviliza un ejército colosal: 1,7 millones de infantes, 210.000 jinetes y 10.600 carros con hoces, frente a 400.000 bactrianos. Aunque iniciales batallas causan pérdidas asirias, Ninus/Nimrod prevalece, sitiando la fortaleza de Bactra –el clímax de su expansión, que lo deja como amo de Asia salvo India.

Matrimonio con Semiramis y Vida Familiar

La cima personal de Nimrod/Ninus llega durante el sitio de Bactra, donde conoce a Semiramis, esposa de su general Onnes (o Menones en algunas versiones), una mujer de belleza e inteligencia legendarias, nacida de la diosa Derceto y criada por palomas. Semiramis, convocada al campamento, se disfraza en atuendo andrógino para escalar un barranco con escaladores expertos, capturando la acrópolis y forzando la rendición bactriana. Ninus, cautivado por su valor y encanto, la desea intensamente. Ofrece a Onnes su hija Sosanê en intercambio, pero el general, desesperado por celos, se suicida colgándose. Ninus casa entonces con Semiramis, quien le da un hijo, Ninyas (o Ninos), heredero de su linaje. Diodoro y Ctesias destacan cómo Semiramis se convierte en consejera indispensable, trayendo prosperidad al reino, mientras que tradiciones posteriores (como en Josefo) insinúan tensiones: su unión simboliza la fusión de poder tiránico con astucia femenina, pero también el comienzo de intrigas que empañan su legado rebelde.

Rebeldía, Caída y Muerte

La esencia de Nimrod/Ninus es su rol como antagonista divino. La Biblia alude a esto en "delante del Señor", interpretado por ben Zakkai y Filón como rebelión abierta: derrama sangre inocente, rechaza el juicio de Dios por el suyo propio. En el Targum, "caza a los hijos de los hombres", apartándolos de la fe. Josefo detalla el clímax: la Torre provoca la ira divina, confundiendo lenguas y dispersando naciones –un castigo que humilla su imperio. Abydeno añade que, como gigante, incita esta aspiración global, pero su legado es la fragmentación. Pseudo-Filo lo incluye entre los "siete pecadores" post-diluvianos, culpables de idolatría.Su muerte, tras 52 años de reinado, es misteriosa: Diodoro sugiere causas naturales, pero rumores (eco en Ctesias) apuntan a que Semiramis lo envenena o lo derroca para reinar ella misma. Ella lo entierra en un túmulo-templo colosal cerca de Babilonia, de 9 estadios de alto y 10 de ancho –un monumento que inspira la leyenda de Píramo y Tisbe. Semiramis, ahora reina, expande sus conquistas (contra India, donde es herida y abdica ante Ninyas), pero el eclipse de Nimrod/Ninus marca el fin de la era de fundadores puros.

Legado

Nimrod/Ninus encarna la tensión entre poder humano y mandato divino: innovador urbano y conquistador que engendra civilización y caos. La Biblia lo inmortaliza como proverbio de fuerza desmedida; Josefo y Filón, como tirano proto-babilónico; Beroso y Abydeno, como rey primordial mesopotámico; ben Zakkai y Pseudo-Filo, como rebelde moral. Ctesias y Diodoro lo elevan a epónimo de Nínive y arquitecto del imperio asirio, un mega-rey cuya unión con Semiramis fusiona mito y tiranía. En conjunto, estas voces helenístico-judías transforman un epónimo genealógico en un némesis eterno, recordando que "como Nimrod/Ninus, el poderoso cazador delante del Señor" puede significar gloria o ruina –un puente entre la Torre de Babel y las murallas de Nínive.

1761744714125.png